martes, 31 de julio de 2012

Casi 4 de cada 10 jóvenes admiten beber cuando conducen, según un estudio


(EUROPA PRESS)
Casi cuatro de cada diez jóvenes (38 por ciento) admiten beber cuando conducen, un uno por ciento menos que en 2010, según los resultados del Programa Noc-Turnos 2011 que promueve la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE).
"Es ese 38 por ciento que sigue sin ni siquiera admitir esa posibilidad y algunos que dicen que no lo harían pero que eventualmente lo hacen, los que nos seguimos encontrando en las estadísticas de la DGT", ha afirmado Seguí, que se ha mostrado preocupada por el dato.
En este sentido, ha advertido de que el verano, las vacaciones y, con ellas, los días de "asueto" son "especialmente nocivos" para ese porcentaje de españoles que "aún no se ha dado cuenta del problema".
No obstante, los resultados muestran que el número de jóvenes que afirman que no beberían si van a conducir se ha duplicado con respecto a 2001, momento en que quienes aseguraban que no beberían si fueran a conducir alcanzaban el 34 por ciento frente al 62 por ciento actual.
Según el estudio, realizado entre unos 530 jóvenes, la actitud responsable aumenta en el caso de las mujeres entre las que el 72 por ciento asegura que no bebería si tiene que conducir frente al 54 por ciento de hombres; y entre los más jóvenes, de entre 18 y 20 años, de los que un 77 por ciento declara no beber si va a coger el coche.
Además, la encuesta revela que ha descendido la "mala práctica", a juicio del director ejecutivo de la FEBE, Bosco Torremocha, de dejar de beber a lo largo de la noche para después coger el vehículo de un 31 por ciento en 2010 a un 21 por ciento en 2011, mientras que el 74 por ciento de los conductores señalan que optan por no consumir alcohol desde el principio.
EL 80% DE ACOMPAÑANTES CONVENCERÍA AL AMIGO EBRIO PARA NO CONDUCIR
En cuanto a los acompañantes, de los datos se desprende que un 81 por ciento de jóvenes intenta convencer al conductor de que no coja el coche si ha bebido y que uno de cada dos está dispuesto a buscar un medio alternativo de transporte para no volver a casa con un conductor ebrio.
Asimismo, ha aumentado el peso del grupo de amigos a la hora de decidir quién conduce, es decir, quién será cada noche el 'conductor alternativo' que la FEBE pretende promover con su campaña 'Noc-Turnos', hasta el punto de que en el 40 por ciento de los casos la decisión fue consensuada en 2011, frente al 25 por ciento de los años anteriores.
La directora general de la DGT ha indicado que apoya esta iniciativa de la FEBE porque son conscientes del "drama" que se produce cuando un conductor o peatón circula bajo los efectos del alcohol. "Es uno de los grandes problemas de la carretera que afortunadamente empieza a entrar como problema y empezamos a ver cómo ciertos conocimientos, costumbres, actitudes y, eventualmente comportamientos, cambian", ha destacado.
Seguí ha recordado que el año pasado 100.000 personas dieron positivo en el test de alcohol en la carretera cuando habían sido paradas al azar y ha subrayado que, aunque no se disponga del porcentaje de jóvenes de ese total "es seguro que no son pocos".
Igualmente, se ha mostrado preocupada de que los jóvenes representen un 15 por ciento de las víctimas mortales de los accidentes de tráfico y casi un 20 por ciento de los heridos graves, a pesar de ser el 10 por ciento de la población y el 10 por ciento de los españoles con carnet de conducir. Así ha recordado que los accidentes de tráfico son todavía la primera causa de muerte hasta los 29 años.
Estas muertes de jóvenes, según ha precisado, se producen en casi un 50 por ciento de ocasiones en fin de semana y sobre todo, según ha añadido, de noche. Además, ha remarcado que, entre un 50 y 60 por ciento de los casos, los conductores daban positivo en el test de alcoholemia.
15 MILLONES INVERTIDOS
Por todo ello, según ha indicado Seguí, la DGT sigue presente en las carreteras con los controles de alcohol que ahora se han ampliado a los test por drogas. En esta línea, ha pedido a los jóvenes que "no conduzcan jamás bajo los efectos del alcohol" y también ha reclamado "cero alcohol" en los peatones pues, según ha subrayado, representan "un número no despreciable de las víctimas mortales en entorno urbano".
"Cuando analizamos la sangre de las personas fallecidas como peatones, nos encontramos con cantidades sustantivas y en una proporción muy grande de alcohol, es decir, que los peatones también están deambulando bajo los efectos del alcohol, de manera que el peatón también tiene un componente de responsabilidad", ha indicado, al tiempo que ha recomendado que, como mínimo, si han bebido, no se muevan solos por la calle.
En el marco de la presentación de estos datos, la directora general de la DGT y el director ejecutivo de la FEBE han firmado un acuerdo de colaboración con el que la FEBE se compromete durante los próximos tres años a seguir invirtiendo en campañas para la promoción de hábitos responsables al volante y a seguir desarrollando la campaña 'Noc-Turnos'.
La FEBE desarrolla el programa 'Noc-Turnos', en el que ha invertido unos 15 millones de euros en los once años que lleva funcionando y en el que ya han participado 25.000 jóvenes de los que 7.000 han adoptado la figura del 'conductor alternativo', según afirma la Federación.

jueves, 26 de julio de 2012

Francia aumenta los incentivos a la compra de coches eléctricos, híbridos y de bajas emisiones


(EUROPA PRESS)
El Ministerio de Recuperación Productiva de Francia ha presentado un plan de apoyo al sector del automóvil del país, que contempla un aumento de las ayudas a los vehículos eléctricos, híbridos y de menor emisiones de contaminantes.
En un comunicado, el Ministerio indicó que el sector del automóvil es "estratégico" para la economía y para el empleo. Así, recordó que en diez años el empleo en esta industria ha caído un 30% y señaló que en 2012 se fabricarán dos millones de coches en Francia, frente a los 3,5 millones de unidades producidas en 2005.
Por ello, resaltó la necesidad de poner en marcha medidas que permitan mejorar la competitividad, la innovación y la solidaridad en este sector, aunque resaltó que este objetivo debe contar con la participación de Estado, autoridades locales, interlocutores sociales, fabricante, proveedores, subcontratistas, distribuidores, universidades, etc.
Así, el Gobierno galo busca acelerar el desarrollo industrial en el marco de la nueva exigencia ecológica para crear nuevos puestos de trabajo y para apoyar la compra de automóviles más limpios y con menores emisiones contaminantes.
Por ello, se ha aumentado de 5.000 a 7.000 euros la bonificación máxima a la que pueden acceder los compradores de vehículos eléctricos, mientras que las ayudas a la compra de híbridos se duplicarán hasta 4.000 y se extenderán a los vehículos de empresa.
Además, las subvenciones a la compra de coches menos contaminantes se incrementarán en 100 o 150 euros, en función del tipo de coche. El Estado, por su parte, con el fin de dar ejemplo, se compromete a que el 25% de los nuevos vehículos que adquiera serán eléctricos o híbridos y la totalidad de los automóviles para uso urbano serán eléctricos.
Entre las medidas del Gobierno galo de apoyo al automóvil se contempla acelerar la implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y se promoverá una "ambiciosa política de licencias" en el sector de reciclaje de vehículos, con el fin de fomentar el empleo. INYECCION DE 350 MILLONES.
Por otra parte, el Estado destinará 350 millones de euros, procedentes del programa de inversiones de futuro, en el desarrollo de los vehículos del futuro, con el fin de investigar sobre nuevas tecnologías y para difundir la innovación en todas las gamas de productos.
Entre las medidas, también destacan los incentivos fiscales para fomentar la innovación y la creación de un instituto de investigación dedicado a la tecnología del automóvil, que iniciará su actividad a finales del presente ejercicio.
También se facilitará el acceso a la financiación de las redes de distribución y se apoyará con 260 millones en créditos a los fabricantes de equipos del automóvil y para el fomento de proyectos internacionales.
El Gobierno francés, que solicitará a la Comisión Europea el cumplimiento de los tratados de libre comercio, indicó que el objetivo de estas medidas es mantener las plantas de producción, el empleo y el I+D en Francia.

miércoles, 25 de julio de 2012

El 71% de los coches que viajarán en verano tiene una presión baja de los neumáticos


(EUROPA PRESS)
El 71% de los vehículos que circularán por las carreteras españolas durante el verano tiene una presión baja en sus neumáticos, según indicó el Grupo Andrés, que señaló que el calor del asfalto y la presión inadecuada aumentan el riesgo de sufrir un pinchazo.
La compañía explicó que el riesgo de reventón de un neumático se triplica en los coches que van a realizar desplazamientos largos en verano y que llevan una o más ruedas con 0,5 atmósferas de presión menos de lo indicado por el fabricante.
Sin embargo, Grupo Andrés apuntó que una presión de inflado menor de la recomendada aumenta la debilidad frente al ataque de baches o residuos punzantes y el desgaste de estas ruedas es mucho mayor en comparación con el resto.
El distribuidor de neumáticos en España y Portugal afirmó que el índice de reposición de cubiertas ha bajado un 32% en los tres últimos años, pasando de 1,2 ruedas por coche y año a sólo 0,82 neumáticos por coche y año.
La empresa indicó que la atención a las cubiertas toma especial relevancia en verano, cuando van realizarse viajes vacacionales con altas temperaturas, en combinación con carga extra de pasajeros y equipaje.
El director general del Grupo Andrés, Eduardo Salazar, indicó que el peligro de incidente es extremo para un 1% del total de automovilistas, "aquellos que no dedican la menor atención a las cubiertas de su coche y son capaces de viajar hasta con 0,75 atmósferas menos de presión en alguno de los neumáticos".

martes, 24 de julio de 2012

Coches en las películas de ciencia ficción: horribles


n cuanto llega el verano las distintas cadenas de televisión cuelgan el cartel de "Saldos a discreción", y sintonices el canal que sintonices, te vas a encontrar la misma basura catódica. Es cierto que nadie nos obliga a ver la tele, y tampoco es necesario hacer esfuerzos sobrehumanos para amortizar la inversión. Sin embargo hace un par de sábados era medianoche y solo me apetecía estar como un lelo delante de la caja tonta. Y cuál fue mi sorpresa al descubrir que iban a echar 'Timecop', una de las muchas películas de ciencia ficción protagonizada por Jean Claude van Damme. He de admitir que tengo cierta devoción por Van Damme y más por las películas que te muestran cómo será el futuro.
'Timecop', rodada en 1994, cuenta la historia de un grupo de investigación dentro de la policía que se encarga de controlar los viajes en el tiempo. La cuestión es que la película transcurre entre 1994 y 2004. Y la verdad, ahora que estamos en 2012, no puedo más que sonreírme ante la visión que tenían los guionistas sobre cómo sería el mundo en 2004: casas domóticas, todo robotizado, láseres de última generación hasta en la sopa… y coches más feos que un pecado.
No sé si te acuerdas de 'Timecop', pero en la imagen bajo estas líneas se puede ver cómo se imaginaban los coches en 2004. ¡Toma nísperos, Pascuala! ¡Hasta un niño de párvulos hubiera imaginado un coche un poco más sexy, por Dios!
Uno puede pensar que, claro, qué se va a esperar de una peli de Van Damme. Pero a la memoria me llegan las imágenes de la superproducción de 'Desafío Total', con el fornido –ahora un poco hermoso– Arnold Schwarzenegger como estrella. Los coches de este metraje, de 1990 –no confundir con la que se estrenará este año–, son otra demostración de la poca fantasía de los guionistas y, lo peor: qué futuro más desalentador nos espera a los amantes de los coches. Otra caja con ruedas...

Lo curioso es que cuanto más antigua es la película, más originales y bonitos son los coches de ese futuro imaginado. Por ejemplo, en 'Regreso al futuro II', rodada en 1989, se imaginaban los coches en 2012 de una forma más atractiva y con más correspondencia con la tendencia actual.




En cualquier caso, con quien me quito el sombrero es con Ridley Scott. El gran cineasta británico tuvo una visión con su éxito de taquilla 'Blade Runner'en 2019 los coches volarían. A día de hoy hay coches que vuelan ya, pero lo más interesante es lo atractivos que son los coches que Scott imaginó en su visión de futuro.



¿Y tú? ¿Cómo te imaginas los coches del futuro? AUTOBILD.ES y Seat hemos convocado un Concurso de Diseño por el que te pedimos que nos muestres cómo te imaginas los Seat de 2020. Si te gusta dibujar y eres un visionario, podrás ganar un Seat Mii y una beca para trabajar en el Centro de Diseño de Seat en Barcelona. ¿Te animas? Seguro que lo hace mejor que los guionistas de Hollywood...

lunes, 23 de julio de 2012

Ecomatrículas de material acrílico para todo tipo de coches


No cortan, no se rompen, no se deforman, son plásticas, duraderas y ecológicas, y pueden ir pegadas en el coche. Estás son las cualidades más relevantes de las nuevas placas de matrícula homologadas que distribuye en Asturias ADA en sus centros regionales.
Realizadas en material acrílico, las nuevas placas de matrícula permiten deformaciones sin romperse y de esta forma no suponen un riesgo para los peatones, evitando cortes. La durabilidad está garantizada y los números no se borran.
Además, en su parte inferior las ecomatrículas llevan grabado el número de chasis del vehículo, y en ciertos países europeos, mediante un lector, las autoridades de tráfico pueden averiguar todo tipo de información, como la compañía de seguros donde tiene la póliza el vehículo, si tiene ITV pasada y un largo etcétera.

viernes, 20 de julio de 2012

Las primas del seguro de automóvil bajan un 4,74% en el primer semestre, con 5.612 millones


(EUROPA PRESS)
Las aseguradoras de automóviles cerraron el primer semestre del año con una facturación por primas de 5.612 millones de euros, lo que supone un retroceso del 4,74% en comparación con el mismo período de 2011, cuando los ingresos totalizaron 5.891 millones de euros.
Así consta en los datos sobre la evolución del sector del seguro difundidos por la patronal del sector, Unespa, que explica que la caída en la facturación por primas de la rama de autos "desciende en línea con la evolución del sector".
Las aseguradoras cerraron el pasado año con una facturación por primas en el ramo de automóviles de 11.271 millones de euros, lo que supuso un descenso del 2,29% en comparación con los 11.535 millones contabilizados en 2010.
De esta forma, los ingresos correspondientes al ramo de automóviles acumulan cuatro ejercicios consecutivos a la baja.
En la presentación de los resultados anuales en enero pasado, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, explicó que el ramo del automóvil, que supone el 30% del sector del seguro, es un negocio con un comportamiento "maduro", por lo que no se pueden esperar crecimientos.

jueves, 19 de julio de 2012

El alquiler de coches para turistas se abarata un 15% este verano


Los turistas que este verano usen un servicio de alquiler de coches en el extranjero pagarán en torno a un 15% menos que el año pasado, según un estudio que ha elaborado Holidaycars.com entre sus proveedores, y que se ha remitido a preferente.com

El motivo de esta reducción en el precio es la preferencia por parte de los usuarios a alquilar coches más pequeños y eficientes en el consumo de carburante. Por su parte, las compañías de alquiler de coches se benefician también de diferentes tipos bonificaciones fiscales en materia medioambiental, por lo que el precio de compra de nuevos automóviles es ahora más ventajoso.

“En los años anteriores, el consumidor demandaba modelos mucho más exclusivos”, asegura el director general de Holidaycars.com, Robbert Jan Meerpoel. “Los turistas ahora optan mayoritariamente por vehículos más pequeños y que gasten menos carburante. Esto permite a las compañías de alquiler de coches limitar la variedad de sus modelos, prescindiendo en muchos casos de grandes automóviles de lujo. Una flota menos extensa de coches de alquiler implica sencillamente una reducción de los gastos: los precios de compra son más bajos y, además, los coches se pueden usar de forma más eficiente”.

Meerpoel también destaca los subsidios de muchos gobiernos, que reducen los costes de los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Por ello, en comparación con la temporada pasada, las tarifas del alquiler de coches en Holidaycars.com son mucho más económicas este año.

Los turistas que este verano usen un servicio de alquiler de coches en el extranjero pagarán en torno a un 15% menos que el año pasado. Así lo demuestra un estudio que ha elaborado Holidaycars.com entre sus proveedores. El motivo de esta reducción en el precio es la preferencia por parte de los usuarios a alquilar coches más pequeños y eficientes en el consumo de carburante. Por su parte, las compañías de alquiler de coches se benefician también de diferentes tipos bonificaciones fiscales en materia medioambiental, por lo que el precio de compra de nuevos automóviles es ahora más ventajoso.

“En los años anteriores, el consumidor demandaba modelos mucho más exclusivos”, asegura el director general de Holidaycars.com, Robbert Jan Meerpoel. “Los turistas ahora optan mayoritariamente por vehículos más pequeños y que gasten menos carburante. Esto permite a las compañías de alquiler de coches limitar la variedad de sus modelos, prescindiendo en muchos casos de grandes automóviles de lujo. Una flota menos extensa de coches de alquiler implica sencillamente una reducción de los gastos: los precios de compra son más bajos y, además, los coches se pueden usar de forma más eficiente”. Meerpoel también destaca los subsidios de muchos gobiernos, que reducen los costes de los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Por ello, en comparación con la temporada pasada, las tarifas del alquiler de coches en Holidaycars.com son mucho más económicas este año.

miércoles, 18 de julio de 2012

El 100% de los coches que se vendan el próximo año en España incorporará ESP, según un estudio


 (EUROPA PRESS) -
   La totalidad de los automóviles que se venderán en España durante el próximo año incorporará el sistema de control de estabilidad ESP, según se recoge en el Barómetro de Seguridad Vial y Medio Ambiente elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y por el fabricante de componentes Bosch.
   El Barómetro destaca que este sistema de seguridad puede evitar hasta el 80% de los accidentes por derrape y hasta 4.000 muertes en carretera al año en Europa (según un estudio de la Universidad de Colonia). En España podría salvar 600 vidas anuales, según datos del Real Automóvil Club de España (RACE).
   El objetivo de este Barómetro es aportar un mayor conocimiento sobre asuntos estratégicos para el sector del automóvil como son la seguridad vial y el medio ambiente. Así, durante la presentación del acuerdo entre las dos partes, el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, apuntó que esta colaboración es una muestra más del compromiso de la automoción con la sociedad española.
   De su lado, el presidente de Bosch en España y Portugal, Frank Seidel, afirmó que este acuerdo refuerza los vínculos dentro del sector para mostrar a todos que el automóvil apuesta por la seguridad y el medio ambiente. Por su parte, la subdirectora general de Tráfico, Rosa Ramírez, felicitó a las dos partes por esta colaboración y señaló que el Barómetro aporta mayor información sobre las causas de los accidentes.
   Tanto Anfac como Bosch mostraron su preocupación por el envejecimiento del parque automovilístico, ya que tiene efectos negativos para la seguridad y el medio ambiente. Así, resaltaron que en un coche de más de diez años se duplica o triplica la posibilidad de sufrir un accidente y de agravarse las consecuencias del mismo en relación con un vehículo nuevo con ESP.

CONCLUSIONES DEL BARÓMETRO.

   Los datos recopilados por las dos organizaciones destacan que en la actualidad el 40% de los coches que circulan por las carreteras españolas tiene más de diez años y señala que de no cambiar esta tendencia, uno de cada dos coches en España tendrá más de diez años en 2014.
   No obstante, resalta la lentitud de implantación de nuevos elementos de seguridad en los coches. En la actualidad el 41% de los coches montan el ESP de serie, a pesar de ser una tecnología lanzada en 1995.
   Los datos indican que durante el pasado ejercicio esta tecnología de seguridad estaba disponible en el 91% de los coches vendidos en España, mientras que la previsión es que para el año próximo esta cifra se eleve hasta el 100% de los automóviles.
   El Barómetro señala que Madrid es la Comunidad Autónoma con mayor disponibilidad del control de estabilidad en los turismos nuevos, con un 93,2%, mientras que Baleares es la que menos, con un porcentaje inferior a la media del 84,9%.
   Las cifras de este estudio subrayan que en los últimos seis años la disponibilidad del ESP como equipamiento de serie en los coches con menos de diez años se ha duplicado en el parque español, mientras que en el extremo opuesto destaca que el 91% de los coches de más de diez años no tiene esta tecnología.

martes, 17 de julio de 2012

Uno de cada dos conductores sometidos al control de drogas en la última campaña de Tráfico dio positivo


El 56 por ciento de los conductores sometidos a un control de drogas en la última campaña especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) --entre el 9 y el 15 de julio-- dio positivo en drogas, según ha informado este martes el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Durante la presentación del balance de la campaña, en la sede del ministerio del Interior --en la que también ha estado presente la directora de la DGT, María Seguí-- el ministro ha señalado que, en total, los agentes de la Guardia Civil realizaron 101 controles de drogas a los 232.000 conductores que pararon durante la campaña para realizarles pruebas de alcohol y drogas, de los que cerca de la mitad dio resultado positivo en esta última sustancia. Mientras, 2.400 conductores dieron positivo en alcohol.
De todos los controles realizados, solo se realizaron test de drogas a los conductores que no habían dado positivo en alcohol y que, sin embargo, daban síntomas de haber consumido alguna sustancia psicoactiva lo que demuestra, según el ministro, "el magnífico ojo clínico de los guardias civiles de Tráfico". La DGT prevé realizar hasta final de año 10.000 controles de drogas con el objetivo de poner fuera de la circulación a los conductores que consuman drogas, según ha señalado el ministro.
Por otro lado, Fernández Díaz ha señalado que, en lo que llevamos de 2012, hasta el 15 de julio, han fallecido en las carreteras 687 personas, lo que representa un descenso de un 9,8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

lunes, 16 de julio de 2012

Los vehículos de más de 6 años deberán pasar la ITV anualmente


España se verá obligada a aumentar la frecuencia de las ITV a coches y motocicletas que tengan más de seis años, que deberán someterse a controles anuales, según una propuesta legislativa presentada este viernes por la Comisión Europea. En la actualidad, la normativa española sólo introduce los controles anuales a los coches a partir del noveno año, mientras que las motos viejas pasan la ITV cada dos años.
El objetivo de esta iniciativa, que debe ser respaldada por los Veintisiete y la Eurocámara, es salvar más de 1.200 vidas al año y evitar más de 36.000 accidentes relacionados con fallos técnicos de los vehículos.
Los fallos técnicos causan el 6% del total de accidentes de coche, lo que representan 2.000 víctimas mortales al año en la UE. Esta proporción se eleva al 8% en el caso de los accidentes de moto, según los datos de Bruselas.
La propuesta aumenta la frecuencia mínima de los controles técnicos para los coches, que deberán pasar la primera ITV a los cuatro años, la segunda dos años más tarde y una vez al año a partir del sexto año. La normativa europea actual contempla inspecciones cada dos años a partir del sexto año.
En el caso de España, la normativa vigente obliga a los coches a pasar la primera ITV a los cuatro años, la segunda a los seis años, la tercera a los ocho años y anualmente desde el noveno año. La legislación europea forzará a adelantar las inspecciones anuales al sexto año.
La propuesta de Bruselas fija por primera vez a nivel europeo controles para motocicletas, que no existen en Bélgica, Bulgaria, Chipre, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Malta, Holanda, Portugal y Rumanía. En España, las motos ya están obligadas a pasar la ITV, pero la norma europea obligará a que los controles sean anuales a partir del sexto año, en lugar de cada dos años como sucede en la actualidad.
«No creo que esté sirviendo a ningún lobby», ha dicho el comisario de Transportes, Siim Kallas, al ser preguntado por las críticas que le acusan de favorecer indebidamente al negocio de las ITV. Kallas ha insistido en que las estadísticas demuestran que a partir del sexto año los vehículos tienen más fallos técnicos.
«Si conducimos un coche que no está en buenas condiciones para circular, nos convertimos en un peligro para nosotros mismos y para quienes nos acompañan», ha insistido Kallas.
La norma aumenta además la frecuencia de las inspecciones técnicas para los automóviles y furgonetas con un kilometraje excepcionalmente alto, 160.000 kilómetros en cuatro años. Estos vehículos deberán pasar la ITV anualmente a partir del cuarto año.
Finalmente, Bruselas fija estándares comunes de calidad para las inspecciones técnicas y obliga a controlar los componentes de seguridad electrónicos. La normativa actual, que data de 1977, no obliga a controlar gran número de fallos técnicos que tienen graves implicaciones para la seguridad, como por ejemplo el ABS o el control electrónico de seguridad.
Los Estados miembros tendrán libertad para imponer requisitos de control más estrictos que los que marca la UE.

viernes, 13 de julio de 2012

Fomento niega que se vaya a liberalizar el alquiler de coches con conductor


El anteproyecto de Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) no incluye una liberalización del segmento de arrendamiento de vehículos de transporte con conductor (VTC), en contra de lo que dice el sector, han asegurado a Efe fuentes del Ministerio de Fomento.
Estas fuentes han negado que existan modificaciones en la LOTT relativas al ratio por el que se otorgan autorizaciones para servicios de VTC, por lo que se mantiene la proporción existente, de un VTC por cada treinta taxis, algo que contrasta con lo que han asegurado varias asociaciones gremiales de taxistas, que aseguran que sí ha habido cambios que eliminan las restricciones.
Este punto ha motivado que CTE, UNALT y UNIATRAMC hayan convocado una huelganacional para el sector el 1 de agosto.
Eliminar los límites para los VTC, que no van identificados, no llevan taxímetro, no llevan número de licencia y que se emplean habitualmente en el traslado de autoridades políticas y empresarios, según la Confederación del Taxi de España (CTE), significaría "la desaparición del sector del taxi".
Las fuentes de Fomento, además de reiterar que no se han introducido esos cambios, han destacado que se han mantenido contactos con el sector y que "se van a seguir manteniendo".

jueves, 12 de julio de 2012

Anfac prevé que la subida del IVA hará caer las ventas de coches hasta en 25.000 unidades


(EUROPA PRESS) -
   La subida del IVA anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, provocará una caída adicional de las ventas de coches este año de entre 20.000 y 25.000 unidades, con lo que el mercado se situará en torno a 720.000 unidades, muy lejos de los 1,6 millones de unidades matriculados hace cuatro años.
   Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), esta subida del IVA no propiciará un incremento de la recaudación, pues las ventas de coches se reducirán, provocando además una aceleración del envejecimiento del parque de vehículos.
   "Menores ventas de coches nuevos equivalen a mayor permanencia de coches antiguos en circulación, con las implicaciones tan negativas que ello supone sobre el medio ambiente y la seguridad vial", añade Anfac en un comunicado.
   Para la organización, tras la subida del IVA se hace cada día más urgente la puesta en marcha de medidas económicas que dinamicen el mercado del automóvil, y que atajen el problema del envejecimiento del parque automovilístico.

miércoles, 11 de julio de 2012

El 46% de los conductores no se revisa la vista


El 46 por ciento de los conductores no se revisa la vista, informa el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, quienes recuerdan que, antes de ir de vacaciones, hay que realizarse una revisión, especialmente si se utilizan correctores visuales o si se supera los 45 años.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
"El 90 por ciento de la información que se percibe al conducir llega a través de la vista", ha explicado el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral. A pesar de ésto, el 33 por ciento de los conductores no se protege habitualmente del sol mientras conduce y un 12 por ciento nunca lo tiene en cuenta.
En concreto, una exposición excesiva a la radiación solar ultravioleta produce daños oculares, como cataratas, pterigión y degeneración macular, además de otros problemas importantes, como deslumbramiento o fatiga visual.
Por este motivo, desde el Consejo General señalan que las mejores gafas de sol para conducir son las que contienen lentes polarizadas, que reducen el deslumbramiento y facilitan la visión en días muy luminosos. Asimismo, recomiendan que las gafas cuenten con un tratamiento anti-reflejante, ya que disminuye los reflejos y los deslumbramientos.
En el caso de circular en motocicletas y ciclomotores, los conductores deben llevar gafas de sol que sean lo suficientemente envolventes para impedir que las partículas de polvo u otros cuerpos extraños penetren en los ojos. Y "si se utilizan lentes de contacto o gafas, es recomendable llevar unas lentes de repuesto en el coche con la misma graduación que las que usamos habitualmente", ha añadido Morán.
Otros consejos pasan por no esperar a la renovación del permiso de conducir para ir donde el especialista y, en el caso de utilizar correctores visuales, llevar gafas de sol graduadas, adaptadas a las necesidades de cada uno. Por último, desde el Consejo General advierten de que el 70 por ciento de las gafas de sol que se adquieren en España no cumplen con las normas de seguridad sanitarias.

martes, 10 de julio de 2012

Los coches híbridos enchufables proporcionan un ahorro de 7 euros cada 100 kilómetros


Los vehículos híbridos enchufables proporcionan un ahorro energético de hasta siete euros cada cien kilómetros en comparación con automóviles de gasolina con las mismas características, según datos del proyecto del vehículo híbrido enchufable, desarrollado por Toyota y EDF en la ciudad francesa de Estrasburgo.
   Así, el ahorro energético de los híbridos enchufables alcanza el 53% frente a un coche de gasolina (un 40% respecto a un diésel), mientras que la eficiencia de combustible se puede elevar hasta el 64$, y las emisiones de CO2 disminuyen hasta en un 58%.
   De este estudio se desprende además que el 97% de las recargas de los vehículos híbridos enchufables se llevan a cabo en el domicilio o en el trabajo, mientras que el uso de los puntos públicos de recarga es mucho menor.
   Los usuarios recargan su coche híbrido enchufable una vez al día de media, con un promedio de 75 minutos por recarga. Dos terceras partes de los trayectos se realizan en modo eléctrico, y el resto, con el propulsor de gasolina.
   El programa de pruebas de coches híbridos enchufables de Estrasburgo forma parte de un proyecto global de Toyota que analiza el comportamiento de 600 vehículos también en Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia.
   Las pruebas realizadas en los vehículos para el cálculo del ahorro energético parten de un precio de la gasolina de 1,63 euros por kilómetro y de un precio de la electricidad de 0,12 euros por kWh.

lunes, 9 de julio de 2012

En España se vendieron 240 coches eléctricos en el primer semestre, un 92% más


Las matriculaciones de automóviles eléctricos en España se situaron en 240 unidades durante los primeros seis meses del presente ejercicio, lo que supone una subida del 92% respecto a los datos del mismo período del año anterior, según datos del Instituto de Estudios de Automoción para la Asociación Española de Vendedores de Automóviles y Camiones (Anfac).  

Los híbridos suben solo un 10% en junio
De su lado, las ventas de vehículos híbridos en el mercado español alcanzaron 5.160 unidades en los seis primeros meses del año, lo que supone un descenso del 8,1% en comparación con las 5.619 unidades vendidas en el mismo período del ejercicio precedente.
Durante el pasado mes de junio, las matriculaciones de automóviles híbridos se situaron en 877 unidades, lo que se traduce en una progresión solo del 10,04% en comparación con las 797 unidades comercializadas en el mismo mes del año anterior.

viernes, 6 de julio de 2012

Sepa dónde encontrar la gasolina más barata en España


La difícil situación económica que atraviesa el país ha provocado que el consumo de carburante de automoción descienda sin freno hasta llegar a los niveles más bajos desde 1999. 'Ranking' de la gasolina más barata por provincias.
En lo que llevamos de año los españoles han empleado 10,8 millones de toneladas de hidrocarburos, lo que supone una caída del 5,4% respecto al mismo periodo de 2011, según Cores.
Pero no sólo la crisis es la causante de que el consumo esté bajo mínimos, las futuras reformas que baraja el Gobierno en materia de hidrocarburos, como la imposición del conocido como céntimo verde, se cargarían de un plumazo la bajada del coste del petróleo que ha ido registrándose a lo largo de los dos últimos meses.
A esto, hay que sumarle que los márgenes y precios del combustible antes de impuestos en España están entre los mayores de la Unión Europea, según el último informe publicado por la Comisión Nacional de Competencia (CNC), que carga duramente contra las petroleras.
En concreto, entre febrero de 2011 y febrero de 2012 los precios antes de impuestos de la gasolina aumentaron un 21 por ciento.
Sin embargo, en las últimas semanas, el coste medio de la gasolina en las estaciones de servicio españolas se ha mantenido a diferencia del diésel que sí ha presentado aumentos.

Canarias

Al igual que en el caso del gasóleo, los canarios que tengan un coche de gasolina 95 siguen siendo los más afortunados, ya que el precio de este carburante más bajo se encuentra en la localidad de Santo Domingo a 0,95 euros el litro. Le sigue de nuevo Las Palmas que registra su precio más bajo en Yaiza a 1,01 euros. Muy de cerca están Melilla y Ceuta que ofrecen precios de 1,03 y 1,09 respectivamente.
Como en el caso del gasóleo la comunidad de Aragón es la única que tiene todas sus provincias en el top ten de las gasolineras más baratas. Completando los diez primeros puestos del ranking se encuentran Almería, Burgos y Madrid.
Otro de los datos que resalta el último informe de Competencia es la acusada diferencia de precios entre provincias, un fenómeno que ha ido en aumento, alcanzando una diferencia de 4,5 céntimos por litro la gasolina y 5 céntimos el gasóleo.
En cuanto a las marcas distribuidoras, E. Leclerc, Alcampo y Eroski se alzan como las empresas que disponen de los precios más baratos en un mayor conjunto de provincias. Concretamente todas ofrecen el coste más económico en cuatro ciudades. Las petroleras Repsol y Galp les siguen de cerca, siendo las más baratas en tres regiones.

La CNC, contra las petroleras

El organismo regulador ha analizado también si las subidas de precios en los mercados internacionales se trasladan a subidas en los surtidores a más velocidad que las bajadas de precios. En este sentido el estudio ha encontrado "asimetrías" entre 2005 y 2011 en este traslado.
Estas diferentes velocidades de ajuste se aprecian de forma clara en el caso de la gasolina 95 y de forma débil en el del gasóleo, según la CNC.
Coloquialmente a estas asimetrías se les conoce como fenómeno de cohetes y de plumas, en alusión a lo rápido que se trasladan las subidas y a lo lento que lo hacen las bajadas, y son según Competencia "un perjuicio para los consumidores finales".
Este golpe a las petroleras no llega de imprevisto, ya que desde 2009 existe un enfrentamiento directo entre éstas y el organismo. Las compañías están hartas de acusaciones que según ellas no tienen fundamento alguno, por lo que han llegado a enviar a la CNC un requerimiento de rectificación pública.

jueves, 5 de julio de 2012

5.550 euros al año, el gasto medio en el coche


Así, los costes en transporte son el segundo mayor gasto de las familias españolas después de los del hogar, según los datos de BlaBlaCar, que defiende la opción de compartir coche como una fórmula sencilla para ahorrar en el consumo del coche.
BlaBlaCar mejora la ocupación media de los vehículos, que en España se sitúa en 1,7 personas por coche, un 153 %, alcanzando la cifra de 2,8 personas. Este incremento, además de racionalizar el uso del vehículo privado, permite a los conductores ahorrar un tercio de la gasolina por pasajero.
Estas ventajas han llevado a BlaBlaCar durante junio a superar por primera vez el millón de asientos libresdentro de su comunidad para compartir coche. De hecho, la capacidad de asientos de la red ha tenido un crecimiento constante del 135 % desde 2009, y entre las causas de aumento están el ahorro económico, especialmente destacado ante la subida de la gasolina.
A ello se suma que el transporte es una de las principales fuentes de contaminación con el 75 % de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y el 80 % del ruido urbano, impacto que se reduce con el incremento de la ocupación de los coches.
En este sentido, desde el nacimiento de la primera versión de Blablacar en 2004 sus usuarios han conseguido ahorrar más de 500.000 toneladas de CO2, cifra que continúa en ascenso. Desde la creación de esta red en Francia en 2004 (presente en España desde 2009 y en el Reino Unido e Italia desde 2012), sus usuarios han realizado casi 1.800 millones de kilómetros, lo que equivale a dar la vuelta al mundo 45.516 veces y a un ahorro de 182,7 millones de euros.
La comunidad de usuarios está compuesta por un 46 % de mujeres y un 54 % de hombres, siendo el 29 % conductores y el 71 % pasajeros. Todos ellos han publicado ya más de 1,3 millones de opiniones en la red, un 96 % positivas, que sirven a otros usuarios para conocer a sus compañeros y contactar con ellos.
En total se han realizado, mediante BlaBlaCar, más de 280 millones de viajes en coche compartido, el 19 % -uno de cada cinco- gestionados a través del teléfono móvil, donde BlaBlaCar está presente a través de sus aplicaciones iPhone y Android

miércoles, 4 de julio de 2012

Los coches constituyen el segundo mayor gasto para las familias españolas


Los costes de transporte representan el segundo mayor gasto para las familias españolas, por detrás del hogar, según datos de la red social que pone en contacto conductores y pasajeros para compartir gastos de transporte Blablacar, que indica que el 63% de los españoles usa el coche a diario y se gasta 5.550 euros en su mantenimiento al año.
Blablacar señaló que, ante estos costes, viajar en coche compartido se ha convertido en una forma de ahorrar en los gastos de consumo del coche y apuntó que esta situación permitiría mejorar la ocupación media de los vehículos, que en España se sitúa en 1,7 personas por automóvil.
La compañía indicó que incrementar el índice de ocupación hasta 2,8 personas por vehículo permitiría a los conductores ahorrar un tercio de gasolina por cada pasajero. La firma indicó que durante el pasado mes de junio superó por primera vez el millón de asientos libres dentro de su comunidad para compartir coche.
Blablacar apuntó que la capacidad de asientos de su red ha experimentado un aumento constante del 135% desde 2009, principalmente por la subida del precio de la gasolina y la disponibilidad de esta red social.
Asimismo, la empresa indicó que el transporte es una de las principales fuentes de contaminación, con el 75% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el 80% del ruido urbano y afirmó que este impacto baja con la mayor ocupación de los vehículos.
La corporación explicó que desde su creación en 2004 en Francia (en España desde 2009) sus usuarios han recorrido casi 1.800 millones de kilómetros, en un total de 280 millones de viajes en coche compartido, y han logrado un ahorro de 182,7 millones de euros.

martes, 3 de julio de 2012

Una de cada tres averías de coches en verano se debe al aire acondicionado


(EUROPA PRESS) -
   El 35% de los automóviles que acude al taller durante la época estival lo hace como consecuencia de una avería en su sistema de aire acondicionado o de climatización, según datos del Grupo Red Europea de Garantías de Vehículos (REGV).
   Este informe pone de manifiesto que la rotura del compresor del aire y los problemas en las tuberías son algunos de los fallos más comunes que suelen producirse principalmente en la época de verano, ya que es en la que más se utiliza la climatización de los vehículos.
   REGV indicó que la falta de mantenimiento del aire acondicionado puede producir pérdida de gas y aceite del compresor, lo que puede llegar a ocasionar roturas en elementos internos y la reparación puede alcanzar un coste de entre 800 y 1.000 euros.
   Por otro lado, también se puede producir una fuga de gas en el mecanismo de aire acondicionado producida por un desgaste de las tuberías, que se vuelven porosas y dejan escapar el gas refrigerante. El precio de la sustitución de estas piezas defectuosas oscila entre los 200 y los 300 euros.
   Asimismo, la compañía resaltó la importancia del mantenimiento de otras piezas del aire acondicionado como los filtros de polen, que debe sustituirse cada 12.000 kilómetros, o el filtro deshidratante que se debe cambiar cada dos años.
   Los datos de REGV también ponen de manifiesto que los pequeños golpes que sufre el vehículo durante las maniobras de aparcamiento también pueden producir fisuras en la estructura del aire acondicionado, ya que sus elementos están situados en la parte delantera.
   El director de REGV, Mariano Asunción, indicó que el aire acondicionado no sólo es un elemento de confort del vehículo, sino también de seguridad, dado que hay que conducir en buenas condiciones.

lunes, 2 de julio de 2012

Analizando el coche eléctrico a través de la historia de la automoción


Pese a las muchas reticencias en relación al coche eléctrico, la obviedad subraya que es una herramienta de futuro y el tiempo le dará la razón como ya sucediera con la automoción tal cual la entendemos hoy en día. Así sus mayores desventajas se irán limando de manera paulatina con el avance de las necesidades y de la técnica de manera paralela, para finalmente encontrar un producto que vuelva a establecer las bases del transporte. La historia pasada nos refleja algunas de las claves que marcan el camino a seguir.
La conducción autónoma se está colando en nuestras vidas de manera cada vez más frecuente, el objetivo de los fabricantes parece querer hacer realidad la ubicación de dos asientos de copiloto en la zona delantera, pero ese reto implica numerosos interrogantes que generan desconfianza con la tecnología. Las muchas asistencias que disfrutamos hoy en día pasarán a ser protagonistas de la conducción en muy poco tiempo.
no hay título
Analizando el comienzo de la automoción contemporánea podemos entender la evolución del vehículo eléctrico. Sus necesidades y cambios responden a una mejora constante a través del tiempo:
no hay título
Conseguir un buen centro de gravedad puede marcar las diferencias de manera independiente al peso cuando hablamos del automóvil. Un correcto valor en este campo puede ser más importante que potencia, par, etc:
no hay título
Conducir un vehículo híbrido requiere ciertas nociones más allá de la conducción eficiente. Su correcto uso puede sumar varios enteros para que el ahorro sea más contundente: