viernes, 28 de septiembre de 2012

El nuevo Plan PIVE generará unas ventas adicionales de 30.000 coches en los próximos tres meses


(EUROPA PRESS)
El nuevo Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), aprobado este jueves por el Gobierno, generará unas ventas adicionales de 30.000 vehículos durante los próximos tres meses, según el director general de Peugeot y Citroën para España y Portugal, Rafael Prieto, quien realizó estas declaraciones en el Salón Internacional del Automóvil de París.
Prieto, en declaraciones a Europa Press, destacó que esta demanda adicional prevista para los próximos meses gracias a la puesta en marcha de las ayudas de 2.000 euros que recoge este programa a cambio de achatarrar un coche antiguo pone de manifiesto la "gran elasticididad" que tiene el mercado español.
El también presidente de la Comisión de Asuntos Comerciales de la patronal de fabricantes Anfac apuntó que esta iniciativa permite obtener un equilibrio fiscal entre el presupuesto invertido por el Gobierno y lo que se recauda con el aumento de las ventas de coches, al tiempo que se mostró a favor de los términos y de los requisitos exigidos para poder acogerse a este plan.
Prieto destacó que la introducción de estas ayudas a la compra de coches nuevos menos contaminantes viene acompañada de un nuevo sistema de etiquetas medioambientales para los coches, que no sólo está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), sino que tiene en cuenta otros términos de eficiencia.
Por otro lado, explicó que desde la Unión Europea no habrá una respuesta negativa ante la implementación del Plan PIVE, ya que, en su opinión, los países tienen autonomía para tomar sus propias decisiones y lo que se busca es mejorar la situación de la economía, a través de impulso y no sólo con restricciones.
"Este Plan va a marcar un antes y un después", afirmó Prieto, al tiempo que subrayó el "muy buen trabajo" realizado desde las principales asociaciones del sector del automóvil a la hora de trasladar al Gobierno la importancia de la automoción y de que España no puede tener unos niveles tan bajos ni industriales ni de ventas en este campo.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Cerca de 3.500 vehículos en España utilizan ya gas natural para moverse


Cerca de 3.500 vehículos en España utilizan gas natural como combustible, la mayor parte de ellos vehículos pesados de ámbito urbano, como camiones de recogida de basura o autobuses, según los datos ofrecidos por Gas Natural Fenosa, que ha acogido este miércoles en su sede de Madrid el I Congreso del Gas Natural en Transporte.

En total, 26 localidades disponen ya de estaciones de suministro, entre las que se encuentran ciudades como Madrid, Barcelona, Burgos, Salamanca, Sevilla o Valencia.
En las conclusiones de la jornada, Gas Natural Fenosa asegura que este combustible es una alternativa viable a corto plazo para el sector del transporte que contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades y que reduce en más de un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y de partículas en suspensión.
Además, el gas natural comprimido (GNC) disminuye la contaminación acústica, debido a que un vehículo de gas natural reduce hasta el 50% el ruido que genera el motor.
Los organizadores de la jornada consideran también que el gas natural es también un combustible muy competitivo desde el punto de vista económico si se compara con el gasóleo y la gasolina, ya que se pueden lograr ahorros de hasta el 30% respecto del primero y del 50% respecto del segundo.
Durante el congreso, el director de soluciones y servicios energéticos de Gas Natural Fenosa, Josep Codorniu, recordó que en el mundo circulan más de 14 millones de vehículos propulsados por gas natural, apoyados por una red de recarga de más de 20.000 estaciones.

Europa Press

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿En qué se fijan las mujeres en los coches de los hombres?


Puede que, como reivindican muchos, el mundo de los coches haya sido tradicionalmente una cosa de hombres, pero a día de hoy las mujeres tienen mucho que decir al respecto. ¿Qué buscan ellas en el automóvil de sus compañeros de sexo opuesto? ¿Qué es lo primero en que se fijan? ¿Cuáles son sus preferencias? Un reciente estudio arroja todas las respuestas.
Lo ha realizado KwiKFit, una cadena británica de servicios de mantenimiento de automóviles que se ha preocupado por preguntar a las conductoras por sus gustos a la hora de valorar un determinado coche, con interesantes conclusiones: en lo primero en que se fijan de un coche más de la mitad de las mujeres (52%) es en el mantenimiento e higiene -sobre todo del interior ya que sólo un 4% prioriza que la carrocería esté limpia-. Un porcentaje que aumenta conforme mayor es la edad, ya que un hasta el 64% de las mayores de 45 años reconocen que antes que nada se fijan en la limpieza del vehículo en cuestión.
Pero la parte del resultado que más puede llamar la atención es que sólo el 5% de las mujeres consultadas se siente atraída por los coches más rápidos, mientras que un 12% de ellas tiene en cuenta que el coche sea un modelo caro. Roger Griggs, director de comunicación de Kwik Fit, explica esta tendencia de la siguiente forma: "los coches son hoy más rápidos y potentes que nunca, pero las limitaciones de velocidad y la conciencia medioambiental conlleva que el sexo opuesto se preocupe más por que un coche esté limpio y bien mantenido".

martes, 25 de septiembre de 2012

Esa ruina llamada autopistas de peaje


Actualmente en España hay diez autopistas de peaje que se han declarado cercanas a la quiebra si no reciben algún tipo de ayuda o inversión, y si bien pueden parecernos pocas, lo cierto es que las inversiones realizadas no son precisamente pequeñas.
Si sumamos los costes de construcción de estas autopistas obtenemos la maravillosa cifra de 5.600 millones de euros, una salvajada lo miremos por donde lo miremos. Este dinero pretendía ser recuperado con el cobro de peajes, pero por supuesto ni hablar de que se haya producido tal hecho, especialmente si hablamos de las fallidas autopistas Radiales de Madrid, donde el descalabro ha sido máximo.
Hay varias de estas autopistas que apenas superan los 1000 usuarios diarios, lo que hace imposible la viabilidad de su existencia. Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Quién hizo el estudio de mercado diciendo que eran viables? 

lunes, 24 de septiembre de 2012

El Día Mundial sin Automóviles propone alternativas más sostenibles de transporte


Contaminación atmosférica, atascos, gasto económico cada vez mayor... Las consecuencias de los desplazamientos en coche se podrían evitar con más jornadas como las del sábado 22 de septiembre, Día Mundial sin Automóviles.
Esta simbólica celebración cierra la Semana Europea de la Movilidad, que ha contado con diversas actividades desde el día 16.
El siguiente artículo de Consumer ofrece más detalles sobre el Día sin Coches y la Semana Europea de la Movilidad, señala por qué dejar de usar el automóvil y cómo lograrlo e indica varias zonas urbanas que no dejan entrar vehículos privados y/ocontaminantes.

Día sin Coches en la Semana Europea de la Movilidad

Con el lema Participa en los Planes de Movilidad de tu ciudad:¡muévete en la buena dirección!, la Semana Europea de la Movilidad 2012 pretende concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de aumentar el transporte sostenible en las ciudades.
En 2011 se tomaron 6.821 medidas en Europa para reducir el tráfico de cochesEn España, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) coordina las actividades celebradas durante los días 16 a 22 de septiembre.
La Semana culmina con la celebración del Día sin Coches, en el que los municipios y ciudades participantes reservan una o varias zonas para peatones, ciclistas y transporte público durante todo el día.
Los ciudadanos pueden conocer más en concreto de las actividades que se realizarán en su ciudad, si preguntan a los responsables de transporte de su ayuntamiento o comunidad autónoma. Por su parte, diversas ONG ecologistas también llamarán a la participación de la ciudadanía.

Semana Europea de la Movilidad desde 2000

El impacto de estas celebraciones ha ido en aumento año tras año, según el MAGRAMA: el año pasado se registraron oficialmente 2.268 ciudades (764 españolas), que representan a más de 156 millones de ciudadanos europeos.
El 'Día Mundial sin Automóviles' se creaba en la crisis del petróleo de 1973En ellas se tomaron 6.821 medidas permanentes, como la mejora de infraestructuras para peatones y bicicletas, el impulso del tráfico fluido, la accesibilidad del transporte público o diversas campañas de sensibilización sobre movilidad sostenible.
El Día Mundial sin Automóviles se creaba en la crisis del petróleo de 1973, aunque una vez superada, se dejó de celebrar. A mediados de los ochenta, la concienciación ecológica social recobra la idea y en los noventa las instituciones empiezan la asunción de medidas para sustituir el transporte privado por el público o potenciar la bicicleta.
La Comisión Europea señalaba en 1995 el objetivo de impulsar este tipo de políticas y proponía en 2000 celebrar cada año la Semana Europea de la Movilidad.

Por qué dejar de usar el coche y cómo lograrlo

El uso del vehículo privado es perjudicial en varios aspectos. Según un informe de la UE, un modelo de movilidad urbana en el que se dejaría de utilizar el coche privado podría ser entre tres y cinco veces menos costoso.
Un modelo de movilidad urbana en el que se dejaría de utilizar el coche privado podría ser entre tres y cinco veces menos costosoLos coches emiten diversos gases contaminantes y de efecto invernadero perjudiciales para el medio ambiente y la salud. Buena parte de la polución urbana es generada por el tránsito de los vehículos privados y ello se traslada a un aumento de las enfermedades y la mortalidad.
El uso del vehículo privado también es negativo para el bolsillo y la calidad de vida de los consumidores. Según Ignacio Ramos Soriano, experto de la Fundación Movilidad, "el tiempo perdido por cada conductor que accede a Madrid en hora punta es de 35,1 minutos al día. Este dato se traduce en una semana al año y en hasta1.351 euros anuales."
Prescindir del coche privado no es fácil, pero con el esfuerzo de todos se puede lograr. Varios consejos pueden contribuir a ello: ir a pie o en bicicleta aunque sea parte del recorrido; utilizar y exigir más transporte público; teletrabajar; reclamar y diseñar ciudades sin coches; compartir coche y garaje; alquilar coches; o emplear vehículos más ecológicos.

Zonas urbanas sin coches

El tiempo perdido por cada conductor que accede a Madrid en hora punta es de 35,1 minutos al díaAlgunas ciudades y barrios han decidido que por sus calles no circulen coches privados. Uno de los ejemplos más paradigmáticos es el barrio de Vauban, en la ciudad alemana de Friburgo, pero no es el único, como señala J.H. Crawford, autor del libro Carfree Cities (Ciudades libres de coches).
El diseño de las grandes ciudades está concebido para el uso del automóvil y, ya solo por ello, cambiar los hábitos y el sistema de transporte urbano resulta complicado.
La apuesta de algunas ciudades europeas pasa por prescindir del vehículo privado en ciertas zonas de sus calles. En estas Zonas de Bajas Emisiones se impide la entrada a los coches más contaminantes y se imponen importantes multas a quienes no lo respeten.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Hombres y mujeres ven el mundo distinto: ellos, mejor los coches y ellas, las caras


Las evidentes diferencias entre los dos sexos conllevan que los hombres y la mujeres no vean el mundo de la misma formas. Ahora, un reciente estudio elaborado por la Universidad estadounidense de Vanderbilt confirma esta premisa: ellos, por ejemplo, identifican mejor los coches, mientras que ellas reconocen con más facilidad cualquier cosa relacionada con los seres vivos.
"Cada uno nace con una habilidad general para reconocer objetos", pero "nuestra cultura influye en qué categorías llegamos a interesarnos más, lo que explica las diferencias entre hombres y mujeres", explica la psicóloga Isabel Gauthier, responsable del citado estudio cuyo resultado fue revelado por la revista Vision Research el pasado agosto.
Los investigadores sometieron a un grupo de 227 estudiantes al conocido test de memoria facial de Cambridge, mostrándoles varias imágenes y pidiéndoles, al final, que reconocieran una de ellas frente a otras dos no enseñadas con anterioridad. Las conclusiones extraídas arrojan que entre los hombres reconocían mejor todo tipo de vehículos que las mujeres, mientras que éstas identificacaban más fácilmente seres vivos y, dentro de éstos, las caras humanas.
Los resultados de este estudio coinciden además con los de otro reciente de corte similar elaborado por la Universidad de Nueva York, que revela que la vista del género masculino es más sensible a los objetos en movimiento que el de las féminas(ellas lo son más a los colores), justificando de algún modo, sin saberlo, las conclusiones salidas de Vanderbilt... Y las premisas de muchos otros hombres, desconfiados de las aptitudes de sus semejantes femeninas hacia el mundo del automóvil.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Los coches de alquiler más solicitados son los económicos


(EUROPA PRESS).- Los coches de la categoría de económicos y los mini (dos plazas) se 

reparten casi el 70% del mercado de 

automóviles de alquiler, mientras que los vehículos de lujo sólo suponen el 1% del total, 

según datos de alquilerdecoches-online.es.

La categoría de coches económicos, a la que pertenecen modelos como el Opel Corsa, el Kia

 Picanto, el Hyundai Getz o el Seat Ibiza,

concentra el 43% de los alquileres de vehículos realizados en lo que va de año. Por su parte,

 la categoría mini, que engloba a los 

vehículos de dos plazas) concentra el 26% del mercado de alquiler de automóviles en los 

meses transcurridos desde el comienzo delejercicio.


Los compactos, como el Ford Focus o el Opel Astra, representan el 15% de los alquileres, 

muy por encima de categorías como intermedios


 (9%), monovolúmenes (3%) o coches de lujo (1%), según datos de los ocho primeros meses 

de 2012.



jueves, 13 de septiembre de 2012

El Supremo tumba otro recurso contra el límite de 110 km/h aplicado por el anterior Gobierno


(EUROPA PRESS) -
   El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso interpuesto por la organización de defensa de los conductores Dvuelta contra el límite 110 kilómetros por hora impuesto por el anterior Gobierno entre el 7 de marzo y el 1 de julio de 2011 en autopistas y autovías con el objetivo de reducir el consumo energético.
   Se trata de la segunda sentencia del Alto tribunal que respalda la medida. En su fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, el Supremo señala que "el Gobierno tenía plena capacidad" para establecer esos límites con el objetivo de reducir la factura energética.
   Asimismo, indica que aunque la decisión de limitar la velocidad en vías rápidas para ahorrar "pueda ser discutible en cuanto a sus resultados efectivos, no puede calificarse en modo alguno de absurdo o arbitrario".
   En su recurso ante el tribunal, Dvuelta argumentaba que el Real Decreto era contrario a la Ley de Tráfico, ya que fijaba con carácter general un límite de velocidad sin atender a los "únicos criterios" que, en su opinión, el Gobierno puede tener en cuenta según la Ley de Tráfico: la seguridad vial.
   Sin embargo, el Supremo señala en su fallo, fechado a finales del mes de julio, que "el Gobierno tenía plena capacidad para tener en cuenta a la hora de establecer tales límites de velocidad, al margen de lo que diga también la Ley del Sector de Hidrocarburos, otros factores --distintos a la seguridad vial-- como pueden serlo los de naturaleza económica".
   Así, señala que, aunque la finalidad de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial es "la mejor y más segura ordenación del tráfico, ello no impide que en una materia con tantas implicaciones (muy destacadamente, de naturaleza económica) el legislador y el Gobierno, en uso de sus respectivas potestades normativas, tengan en cuenta también otros objetivos o aspectos de la materia".
   Finalmente, el tribunal señala la "falta de fundamento" del recurso a la hora de acusar a la medida de "falta de motivación y arbitrariedad", ya que "la propia norma justifica la razón de su adopción, el ahorro energético". Además, destaca que las razones expuestas por Dvuelta son "tan genéricas como las de la disposición que critica por tal motivo" y no acreditan que la relación entre límite de velocidad y ahorro de combustible sea "una especulación carente de toda verosimilitud".
   El Tribunal Supremo ya desestimó, en un sentencia hecha pública en julio, otro recurso planteado por la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) contra el límite a 110 km/h y descartó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al aprobar por el Real Decreto una rebaja temporal del límite de velocidad, "desbordara los límites constitucionales y legales" establecidos en la Carta Magna.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Experto asegura que los coches eléctricos nunca destacarán en el mercado


 (EFECOM).- El director del Instituto CMT-Motores Térmicos, Francisco Payri, considera que el coche eléctrico nunca ocupará una posición destacada en el mercado de la automoción debido a su inferioridad de prestaciones frente a los de combustión interna o los híbridos, que combinan ambos sistemas de propulsión.
Payri, que participa en la Conferencia Internacional Thiesel 2012 en la Universidad Politécnica de Valencia, los motores híbridos, aunque constituyen una buena alternativa, tampoco acapararán las ventas durante los próximos años.
"Cuando apareció, se dijo que el coche eléctrico iba a borrar a los demás del mapa, pero esto nunca sucederá, no dejará de ocupar un pequeño nicho en el mercado", ha declarado a EFE.
En un coche de combustión tradicional, con un depósito de combustible se pueden recorrer hasta 1.000 kilómetros de distancia, pero en un coche eléctrico "tardas cinco horas en recargar una batería que se agota en media hora".
Payri admite que el vehículo eléctrico es menos contaminante por sí mismo, si bien el proceso de obtención de electricidad a través de diferentes recursos naturales, "a nivel global puede contaminar igual, o más".
Respecto a los motores híbridos, "si alguien piensa que en cinco años coparán el mercado, se equivoca; serán una solución intermedia y ocuparán un sector".
En su opinión, el motor térmico continúa siendo el que "más futuro tiene", porque se encuentra en constante innovación y mejora de prestaciones, y porque "los de diesel y gasolina se parecen cada día más el uno al otro".
Además, los motores de combustión interna son cada vez "más eléctricos", con algunas de sus piezas, como la bomba, que funcionan con esta energía, o funciones como la parada automática en los semáforos.
En este mismo sistema, la organización de la conferencia, que reúne a expertos de los principales países productores de tecnología automovilística, sostiene que este tipo de motor seguirá siendo el principal sistema de propulsión "durante los próximos 30 años".

martes, 11 de septiembre de 2012

Habrá carreras de coches eléctricos a partir de 2014


(Reuters) - Una nueva serie mundial "Fórmula E" donde competirán coches eléctricos en las ciudades comenzará en 2014 después de que el organismo de los deportes del motor concedió la licencia de derechos comerciales a un consorcio con sede en Hong Kong.
Un comunicado emitido el lunes dijo que el empresario español afincado en Londres Enrique Bañuelos será el principal inversor junto a su compatriota y accionista Alejandro Agag, que ejerce como consejero delegado.
El empresario británico Paul Drayson, ex ministro de ciencia y piloto de carreras amateur que dirige Drayson Racing Technologies, también está implicado en un proyecto cuyo lanzamiento costará unos 50 millones de euros.
Los promotores dijeron que las series, aprobadas por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), tiene como objetivo organizar carreras en al menos 10 ciudades diferentes, cinco de ellas en Europa.
Hay carreras propuestas en todo el mundo como Hong Kong, Shanghái y Pekín, al igual que Mumbái, Sídney, Ciudad del Cabo, Río de Janeiro, Moscú, Ciudad de México, Miami y Los Angeles.
Agag dijo a Reuters que ya tenían un acuerdo en vigor con Río mientras que una carrera alrededor de la puerta de Brandenburgo sería la primera opción en Alemania.
Planean una parrilla con 10 equipos y 20 pilotos en 2014, para pasar a 14 equipos un año más tarde, y los participantes podrán usar sus propios coches o unos basados en el prototipo Formulec EF01 que ya ha logrado una velocidad máxima de 240 km.
Las carreras durarán una hora pero dado que las baterías duran solo 15 ó 20 minutos, habrá dos paradas en boxes para que los pilotos cambien de coche.
"Esta nueva competición en el corazón de las principales ciudades seguro que atrae a nuevo público", dijo el presidente de la FIA Jean Todt en un comunicado.
"Las nuevas pruebas serán un gran modo de involucrar a la generación más joven. Esta serie espectacular ofrecerá entretenimiento y una nueva oportunidad de compartir los valores de la FIA con una audiencia más amplia de energía limpia, movilidad y sostenibilidad.
El equipo ganador de la temporada obtendrá dos millones de euros y los pilotos ganadores compartirán un premio de cuatro millones de euros.
Agag prevé que el campeonato se convierta en un marco de investigación y desarrollo del coche eléctrico.
"No esperamos que los grandes fabricantes de coches entren en la Fórmula E al principio. La industria no está demasiado familiarizada con los coches de carreras eléctricos. Pero estoy seguro que entrarán en una segunda fase", dijo a Reuters.
"Estamos abiertos a cualquier asociación con uno de los principales fabricantes de coches".
Agag, yerno del ex presidente del Gobierno español José María Aznar, ya posee equipos en la GP2 y GP3, categorías que apoyan a la Fórmula Uno, a través de su marca de inversión Addax.
El experto financiero se unió al jefe comercial de la F-1 Bernie Ecclestone y el ex responsable de Renault Flavio Briatore para comprar el equipo inglés de fútbol Queens Park Rangers, que luego vendieron al empresario de aviación malayo Tony Fernandes que posee el equipo de Fórmula Uno Caterham.

lunes, 10 de septiembre de 2012

La DGT pone en marcha un dispositivo especial de control del cinturón y de sillitas infantiles


Tráfico pondrá en marcha desde hoy, lunes 10 de septiembre, un dispositivo especial de control del uso del cinturón y de los sistemas de retención infantil que se mantendrá hasta el próximo 16 de septiembre.
   Así lo han explicado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de un comunicado en el que matizan que el objetivo de la campaña es "incidir en el uso del cinturón hasta convertirlo en un hábito".
   Del mismo modo, la DGT ha señalado como dato que 16 de los 77 fallecidos en accidentes de tráfico durante los ocho primeros meses de 2012 no llevaban ningún sistema de retención.
   Con esta misma campaña 585 conductores fueron denunciados por la Guardia Civil de Tráfico el año pasado.

viernes, 7 de septiembre de 2012

El Papa se moderniza y ya viaja en coche eléctrico


El Vaticano presentó los dos automóviles eléctricos que la casa francesa Renault ha regalado a Benedicto XVI, uno de los cuales se destinará para uso del pontífice en la residencia de Castel Gandolfo y el otro lo usará la Gendarmería Vaticana para los servicios de seguridad del papa.
Los automóviles, proyectados sobre el modelo Kangoo Maxi Z.E., han sido entregados al pontífice en Castel Gandolfo, a unos 30 kilómetros al sur de Roma, donde pasa este tiempo de verano, y el papa ya ha subido a uno de ellos y dado un pequeño paseo por los jardines de ese palacio pontificio.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dijo en la presentación de los dos vehículos que la decisión de ofrecer al papa un automóvil eléctrico forma parte de un proyecto sobre movilidad sostenida nacido junto a Renault".
"Los que seguimos al Santo Padre sabemos su preocupación por la defensa del medio ambiente", agregó Lombardi.
El presidente de Renault, Carlos Ghosn, fue el encargado de entregar al papa los dos vehículos en Castel Gandolfo, donde dijo asimismo que "con este regalo a Su Santidad, Renault renueva su compromiso fuerte y perenne por un desarrollo sostenible y respetuoso de nuestro medio ambiente", según un comunicado de la compañía emitido en París.
El papa Ratzinger ha pedido en numerosas ocasiones la defensa de la naturaleza y recientemente dijo, entre otras cosas, que la magnitud de los desastres que han golpeado a la tierra en el primer semestre de este año debe hacer al hombre "reflexionar" y que los Estados deben adoptar energías limpias, respetuosas con la naturaleza e inocuas para los seres humanos.
Los dos vehículos son cien por cien eléctricos. El que utilizará el papa es de color blanco, con los asientos de piel blanca y con el escudo pontificio en las portezuelas.
Mide 4,6 metros de largo y 1,8 metros de ancho. Dispone de un motor eléctrico de 44 kw (60 CV) y una batería de iones de litio que le asegura una autonomía media de 170 kilómetros.
El segundo ejemplar, gemelo del anterior, es de color azul -el mismo que la Gendarmería Vaticana, al que va destinado- y lleva una banda blanca y amarilla, los colores de la bandera del Vaticano.
Han sido transformados por el carrocero francés Grua. Los dos automóviles disponen de cuatro asientos, los dos posteriores individuales y confortables.
Los vehículos son descapotables, para permitir al pontífice ponerse de pie y saludar a los fieles, disponen de una gran superficie abierta y una peana eléctrica para permitir un acceso fácil a bordo.
Para poder usarlos, el grupo eléctrico italiano Enel ha instalado seis puntos de carga, tres dentro del Vaticano y otros tres en la residencia de Castel Gandolfo.
La casa automovilística alemana Mercedes-Benz, por su parte, tiene previsto regalar a Benedicto XVI un "papamóvil" ecológico, con un motor híbrido, aunque de momento se desconoce cuándo se lo entregará.
Benedicto XVI utiliza actualmente como "papamóviles" dos modelos "Mercedes Benz ML430", de color blanco, que cuentan con un motor V8 de 4,3 litros y 272 caballos.
Los automóviles llevan en su parte de atrás un habitáculo alto, de cristales antibalas, en cuyo centro está el sillón en el que se sienta el papa y que puede alzarse y girar para que se pueda ver mejor al pontífice.
Además de estos dos "papamóviles", el obispo de Roma usa un tercero, un Mercedes G500 convertible, que utiliza prácticamente sólo en la plaza de San Pedro del Vaticano para las audiencias de los miércoles y actos multitudinarios.
Como "papamóvil" se conoce a los vehículos abiertos o con una cabina de cristal blindado que usan los papas para desplazarse por el Vaticano o en el extranjero y que a su vez permiten a los fieles ver al pontífice desde diferentes ángulos.

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Necesita un dinero extra? Empeñe su coche sin tener que dejar de utilizarlo


La difícil coyuntura económica por la que atraviesan muchas familias en España ha llevado a numerosas empresas a impulsar innovadores negocios que tratan de minimizar los efectos de la crisis en los hogares. La última en hacerlo ha sido Gedesco, empresa de descuentos de pagarés, que ha promovido una pionera división de empeño de coches.
El trato funciona de la siguiente manera: la empresa tasa el vehículo -debe tener como máximo siete años- según lo marcado en el Boletín estadístico de Ganvam, y ofrece a su propietario desde el 50% de su valor. Pero existe una considerable diferencia con respecto al empeño tradicional: en este caso,el cliente puede seguir utilizando su coche mediante el pago de una cuota mensual.
Así, el interesado obtiene un dinero extra de forma rápida sin perjuicio del servicio que le presta su propio vehículo. Cuando desee recuperarlo, bastará con devolver, sin interés alguno, el dinero recibido en el empeño para recobrar su propiedad. Eso sí, los cambios de titularidad y gastos notariales corren a cargo del cliente, quien deberá aportar toda la documentación del coche en regla.
El hecho de que en esta pionera forma de empeño no se precise de depósito del objeto en cuestión, así como la ausencia de intereses, supone un modo innovador de obtener un dinero extra a través del vehículo particular, sin necesidad de prescindir de su servicio. Empeñar el coche ya no es sinónimo de perderlo.