martes, 30 de junio de 2015

Los coches eléctricos ya despuntan en las competiciones

Cada vez es más notoria la presencia de los coches eléctricos en las diferentescompeticiones mundiales, en algunas de ellas demostrando que competir con esta tecnología no solo puede ser más ecológico y eficiente energéticamente, si no altamente competitivo, ofreciendo un buen espectáculo y emocionantes  carreras a los espectadores.
Lotus Elise 100x100 eléctrico en el circuito ParcMotor. Agustín Payá
Lotus Elise 100×100 eléctrico en el circuito ParcMotor. Rafael Llandres
La final del campeonato de la Formula E ha sido una buena prueba de ello, pues en un circuito de altísimas dificultades técnicas como el de Londres, se disputaron dos “electrizantes” finales,  decidiéndose el campeonato en la última manga, entre tres candidatos con posibilidades matemáticas y por un solo punto de margen.
Formula E Winner
El ganador del campeonato Formula E 2015, Nelson Piquet en Londres. Zak Mauger (Formula E)
En la vertiginosa subida al Pikes Peak (USA) 2015  han participado dos súper-eléctricospilotados por “Monster” Tajima y Rhys Millen, este último llegó a batir a todos los coches de combustión que participaban,  de cara a la próxima edición, su meta essuperar el récord que en 2013 estableció Sébastien Loeb con un Peugeot 208.
El Dakar 2015, recibió por primera vez en sus 37 años de historia a un participante 100% eléctrico, el ACCIONA 100% ECOPowered. Un durísimo reto para cualquier coche y una aventura en mayúsculas para un coche eléctrico. No olvidemos que estamos ante la prueba más dura del mundo del motor y del Rally Raid.
Acciona Dakar en Argentina. Agustín Payá
El ACCIONA Dakar en el el parque de asistencia de Buenos Aires. Jesus Renedo
En nuestro pais, un coche 100×100 eléctrico, un Lotus Elise S1 preparado íntegramente por el equipo de ingenieros de Play And Drive, con sede en Huesca, participa en elCampeonato de España de Velocidad, compitiendo contra coches propulsados por combustibles fósiles. Algo digno de destacar, pues es el primer coche 100×100 eléctrico en disputar este campeonato en igualdad de condiciones ante sus rivales de gasolina.
Test Lotus eléctrico. Agustín Payá
Con Guillaume Meura, el piloto que disputa el nacional de velocidad con el Lotus Eléctrico. Rafael Llandres
El pasado fin de semana y en el circuito ParcMotor de Castellolí, tuve la ocasión derealizar un test con este coche eléctrico de competición, que me causó muy buena impresión y pude comprobar de primera mano su potencial.
Test Lotus Eléctrico ParcMotor Castellolí. Agustín Payá
Negociando una de las curvas del circuito con el Lotus 100% eléctrico. Rafael Llandres
Las características técnicas de este Lotus Elise eléctrico son: potencia máxima del motor eléctrico 180 Kw (244 CV) y 750 Nm de par motor a 6.300 rpm, alimentado por una batería de Ion-Polímero de 35,4 Kwh (un Formula E tiene 28 kwh). Consigue acelerarde 0 a 100 en 6,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 Km/h. El peso total del conjunto es de solo 890 Kg, muy ligero si tenemos en cuenta la cantidad de energía de sus baterías.
Veremos cual es el siguiente paso de los coches eléctricos en las competiciones nacionales e internacionales…
Aquí os dejo un primer video de la cámara onboard:

lunes, 29 de junio de 2015

El coche en verano: Aire acondicionado, consumo de gasolina y eficiencia energética

Los coches son imanes para el calor. No sólo es una enorme fuente de calor, sino que su estructura de cristal y metal atrae el mismo, algo que se hace difícilmente soportable cuando llega el verano y las altas temperaturas. Por todo ello, el uso del aire acondicionado se hace obligatorio en la mayoría de los casos pero no hay que olvidar que su uso aumenta el consumo de combustible. La combinación hace que estos meses sean la época más rentable para las mayorías de las estaciones de servicio. Se suma más kilómetros, precios más elevados y el mayor consumo por kilómetros por el efecto del aire acondicionado.
Conoce como funciona el aire acondicionado
El aire acondicionado de un coche es una máquina de frío. A través de una serie de elementos mecánicos y gas refrigerante, enfría el aire caliente del exterior o del interior del propio vehículo (según se elija) para climatizarlo a la temperatura deseada. El funcionamiento del aire acondicionado se basa en la compresión del gas refrigerante mediante un compresor que se acopla al motor. Por esta razón, el trabajo acaba recayendo sobre él y provoca que haya un mayor consumo de combustible.
El consumo depende de diferentes circunstancias. En primer lugar la temperatura que elijamos, que se marcará entre la diferencia entre la temperatura que deseemos y la que haya en el exterior. Cuanto más diferencia haya, mayor será la potencia necesaria y por tanto el consumo de combustible. Al igual que en los sistemas de aire acondicionado en el hogar, lo recomendable es mantener la mayor temperatura en la que nos encontremos confortable. Cada grado menos es un mayor gasto. La segunda es el tiempo funcionamiento. Como es lógico, cuanto mayor sea el tiempo el consumo será mayor. Esto depende, nuevamente, de la diferencia de temperatura, cuanto mayor sea, más tiempo trabaja el compresor.
Con todo ello, las estimaciones medias es que el consumo sube entre un 5% y un 20%. Si nuestro coche consume 7 litros por cada 100 kilómetros, por el uso del aire acondicionado pasará a consumir entre 7,3 a 8,4 litros por cada 100 kilómetros. A esto hay que añadir, especialmente en los coches con motores pequeños, perdidas de potencia.
La ventanilla no es siempre lo más eficiente
Con todo ello, podemos optar por una medida clásica, abrir las ventanillas para enfriar el coche. Además de lo incómodo en muchos casos hay que añadir que no siempre es tan económico e incluso a veces puede salirnos más caro que encender el aire acondicionado. La razón es la aerodinámica. Con las ventanillas abiertas se rompe la misma siendo mayor esta pérdida cuanto más rápido se mueva el vehículo. El punto de corte en el que por esta razón el motor tenga que trabajar más y consumir más dependerá del modelo del vehículo pero generalmente está alrededor de los 80-90 km/h.
Por tanto a pequeñas velocidades será más barato abrir las ventanas, pero en la mayoría de los trayectos por carretera o autopista lo es tener encendido el aire acondicionado a una velocidad moderada. Además de ello, algunos consejos básicos nos ayudarán a que consumamos menos energía con los sistemas de climatización de los coches: aparcar en sombra, cubrir las zonas de más incidencia del sol (con protectores en el parabrisas) o enfriar el coche que hemos dejado al sol durante muchas horas, abriendo las ventanas y enciendo el aire para que el frío, de mayor densidad, hace elevar y escapar el caliente, de menor densidad. Todo ello para procurar que el aire acondicionado no se convierte en un lujo y sea accesible para la mayoría de los bolsillos.

miércoles, 24 de junio de 2015

Los solteros pagan un 34% más por su seguro y conducen coches peores.

Las personas solteras pagan un 34% más por su seguro en España y, además, conducen coches peores, según un estudio del portal de seguros acierto.com. Tras comparar a más de 100.000 usuarios, los datos han permitido establecer unas características básicas de los conductores en función de su situación de pareja, el tipo de vehículo, su seguridad al volante y del precio medio que pagan por sus seguros.
Así, el importe que pagan solteros y casados por su póliza de seguros es diferente, aunque no es el estado civil por sí mismo el responsable de esta diferencia. Acierto.com ha señalado que, las personas solteras, al conducir coches más antiguos y, por lo general, ser más jóvenes se ven penalizados por las aseguradoras. En el caso de los seguros de coche a terceros y a todo riesgo con franquicia, los solteros pagan un 33% más que los casados, porcentaje que se ve incrementado hasta el 43% para las pólizas a todo riesgo sin franquicia. De esta manera, de media, los solteros pagan un 34% más de seguro de automóvil que los casados.

Asimismo, el análisis de acierto.com ha reflejado que, sin tener en cuenta la marca, un 24% de las personas casadas muestra preferencia por los automóviles de lujo, frente al 12% de los solteros, debido a los ingresos superiores del primer grupo, han explicado desde la web de seguros. Además, los coches considerados de 'súper lujo', como lo son Ferrari, Porsche, Lamborghini o Rolls Royce, también pertenecen en mayor medida a los casados, quienes triplican a los solteros en este caso.

martes, 23 de junio de 2015

Coches conectados para ver más allá de la siguiente curva

Dentro de algunos años, el mejor sistema de asistencia al conductor será el coche que va delante.
El avance de la electrónica ha llenado los automóviles de sensores que son capaces de tomar información del entorno para, en base a ella, sugerir maniobras e incluso ejecutarlas si es preciso para evitar accidentes.
Pero esa información podría tener una utilidad aún mayor si en lugar de quedarse en el vehículo se compartiese con otros que circulan en la misma carretera.
Es la visión de Continental, fabricante alemán de neumáticos y componentes. La empresa está desarrollando Dynamic e-Horizon, un programa que aprovecha las tecnologías móviles para intercambiar datos entre vehículos sobre semáforos, radares, señales de tráfico y otras infraestructuras.
Continental e-Horizon
e-Horizon actualiza en tiempo real los mapas interactivos de los conductores.
El sistema recoge y guarda en un servidor virtual (cloud) la información captada por todas estas fuentes y la utiliza para actualizar en tiempo real los mapas interactivos de sus usuarios.
La idea es que un conductor pueda saber en todo momento lo que está ocurriendo en determinados puntos de su ruta antes de pasar por ellos, ya sea que el evento se produzca a varios kilómetros de distancia o a pocos metros.
Por ejemplo, si el tráfico está detenido porque está nevando, ha ocurrido un accidente o hay niños saliendo del colegio. Además, al combinar los datos topográficos con los del funcionamiento del vehículo, el sistema puede anticiparse a la subida de una cuesta, por ejemplo, y optimizar la respuesta del motor y la transmisión.
En una fase más avanzada, los autos conectados a e-Horizon no solo serán receptores de la información sino que también la compartirán con otros muchos que tengan cerca y eso incluye datos sobre la velocidad y operaciones de frenado.
Si, por ejemplo, en un cruce, la camioneta que tenemos por delante se sale del carril para evitar un choque frontal con otro vehículo que no vemos, enviará al nuestro una señal de alerta para que active los frenos automáticos de emergencia.
“Al igual que un ser humano, los sensores de a bordo recopilan datos dentro de un determinado campo de visión”, dijo Helmut Matschi, miembro del comité ejecutivo de Continental, durante una conferencia en Hannover.
“Pero para aumentar aún más la seguridad, el confort, la eficiencia y reducir el consumo de combustible, el conductor necesita una imagen de lo que sucede más allá de la siguiente curva”, añadió.
Cámaras Continental
Cámaras de visión trasera ya son capaces de sustituir a los espejos retrovisores.
Darle esa foto es el objetivo de e-Horizon. El programa está influyendo en el desarrollo de toda la gama de componentes de la marca, ya que su correcto funcionamiento requiere que todos los sistemas estén integrados: el tren de potencia, las luces exteriores, los detectores de semáforos, el control de velocidad de crucero adaptativo, el aparcamiento automático...
Continental mostró a periodistas los avances que está consiguiendo en todas estas líneas durante un reciente evento en su circuito de pruebas Contidrom, ubicado al norte de Hannover.
Entre las innovaciones destacan unas cámaras de visión envolvente que sustituirán a los retrovisores. En lugar de mirar a los espejos de los costados, el conductor tendrá en el salpicadero pantallas que ofrecerán una panorámica de 180 grados.
“Estas cámaras con ojo de pez son ideales para el aparcamiento automático porque captan la totalidad del entorno”, comentó Alfred Eckert, director del departamento de ingeniería avanzada del grupo. “Además detectan las líneas blancas del espacio de estacionamiento, algo que los sensores ultrasónicos tradicionales no pueden hacer”.

El automóvil autónomo, en 2025

Coche autónomo
El coche autónomo será una realidad en 2025. / Continental
Tecnologías como las presentadas por Continental en su circuito de pruebas son un primer paso hacia el automóvil autónomo, aquel que será capaz de guiarse solo y que el fabricante alemán estima que será una realidad en las carreteras en 2025.
La firma de investigación británica Juniper Research coincide con esta previsión. Ya en 2019, afirma, uno de cada cinco vehículos de pasajeros (el 20% del mercado mundial) estarán conectados al móvil y en 2022, el vehículo autónomo empezará a tener un impacto significativo en consumidores y empresas.
Al cumplimiento de este calendario contribuirán decisiones legislativas en países como EE UU, donde el Departamento de Transporte ha dispuesto que el uso de dispositivos como las cámaras de visión trasera sea obligatorio en todos los coches a partir de 2018.
Según Juniper Research, siete empresas jugarán un papel clave en el desarrollo de estos sistemas: las alemanas Audi, BMW y Continental, la coreana Hyundai y las estadounidenses Harman,Kore y Nvidia.

lunes, 22 de junio de 2015

Kia supera a todos sus competidores

Kia superó a todas las otras marcas de sus competidores en la lista de JD Power and Associates, en la última encuesta de calidad de los vehículos nuevos del 2015.
Es la primera vez en la historia que la automotriz coreana logra esa posición. Cada vehículo Kia mejoró este año, cuando la marca subió al segundo lugar en la clasificación general, detrás de Porsche.
Kia tenía dos modelos, el Soul y el Cadenza, en el top 10, la primera vez que el fabricante de automóviles ha tenido dos vehículos en ese grupo de élite.
Mientras que las marcas que lanzan nuevos vehículos tienden a recibir golpes en el ranking, Kia evitó ese destino con la nueva y rediseñada minivan Sedona. La coreana también obtuvo buenos resultados en la categoría de tecnología, rubro en el que ha logrado confundir a gran parte de la industria.
“Entre las áreas que más mejoraron están el audio, la comunicación, el entretenimiento y la navegación, que todo el mundo está luchando con eso. Kia está haciendo las cosas bien”, señala el comunicado de JD Power and Associates.
Las marcas coreanas mejoraron año 11% este año, mientras que las nacionales y europeas mejoraron un 3%, pero las marcas japonesas, en contraste, tuvieron sólo una mejora del 1%. Y algo inusual pasó con las marcas japonesas, que cayeron por debajo del promedio de la industria, también por primera vez en 29 años de historia del estudio.
Un analista de JD Powers dijo que la posición de las marcas japonesas por debajo del promedio de la industria, y de las coreanas, es un “cambio histórico”. “El área principal que se destacó para mí este año son los patrones de calidad en que se movió en la industria, pues las marcas coreanas superan ahora a las marcas japonesas, y eso era algo que no habíamos visto en mucho tiempo“, dijo.
El estudio de calidad inicial del 201 se basa en una encuesta de más de 84,000 compradores y arrendatarios de vehículos nuevos, de los modelos 2015 después de 90 días de propiedad. El estudio se realizó entre febrero y mayo de este año. En este último reporte, Fiat ocupó nuevamente el último lugar en el estudio.

La lista completa

Marcas y el ranking del 2015/Problemas por cada 100 vehículos
  1. Porsche    80
  2. Kia    86
  3. Jaguar    93
  4. Hyundai    95
  5. Infiniti 97
  6. BMW 99
  7. Chevrolet 101
  8. Lincoln    103
  9. Lexus    104
  10. Toyota    104
  11. Buick    105
  12. Ford    107
  13. Ram    110
  14. Honda    111
  15. Mercedes-Benz 111
  16. Industry Average 112
  17. Audi    115
  18. GMC    115
  19. Dodge    116
  20. Volvo    120
  21. Nissan    121
  22. Cadillac 122
  23. Mini    122
  24. Mazda    123
  25. Volkswagen 123
  26. Scion    124
  27. Acura    126
  28. Mitsubishi 126
  29. Land Rover 134
  30. Jeep    141
  31. Subaru    142
  32. Chrysler 143
  33. Smart    154
  34. Fiat    161

martes, 16 de junio de 2015

Coches con mando a distancia: ¿seguros ante los ladrones?

Ladrones en Reino Unido han comenzado a robar en el interior de los coches sin dejar rastro y de la forma más sencilla que te puedas imaginar. Utilizan bloqueadores de los mandos a distancia de los coches impidiendo que éstos se cierren. Sólo cuestan unos 49 euros (35 libras) y lo que hacen es bloquear la señal que emite el mando a distancia cuando el conductor le pulsa para cerrar el coche.
De esta manera el conductor se aleja confiado de que ha dejado el coche cerrado pero realmente está abierto y disponible para que el ladrón acceda a llevarse lo que haya en sus interior. Estos mandos utilizan ondas de radio para comunicarse con un receptor dentro del coche. La llave envía una señal al coche con un identificador y un comando para abrir o cerrar el coche. Pero lacomunicación inalámbrica puede ser atacada.

En diciembre del año pasado, un hombre de 25 años fue declarado culpable de usar un bloqueador de señal para entrar en los coches en la zona de Greater Manchester.Michael Fennell utilizó uno de estos bloqueadores fuera del Reino Unido para utilizarlo en aparcamientos en el centro de Manchester. Estos ladrones acceden libremente al interior de los coches sin dejar rastro y sin que la víctima sea consciente de que ha sido blanco de un ataque –piensan que se dejaron el coche abierto-.
Cada vez más vehículos apuestan por la tecnología inalámbrica, es el caso del sistema de apertura,cierre o arranque del coche sin llave en el que solo se necesita la presencia de la llave en un bolso o un bolsillo cerca del vehículo. Las empresas de automóviles son conscientes de la posibilidad de estos ataques pero aun así los datos reflejan que los robos han descendido un 70% en los últimos 10 años. Los fabricantes avanzan en sus tecnologías en colaboración con la policía, las aseguradoras y los expertos en seguridad aunque insisten en la necesidad de que las autoridades recopilen datos más exactos sobre cómo se producen los robos de vehículos, ya que de este modo los fabricantes estarían más preparados para desarrollar coches más seguros ante los amigos de lo ajeno.
En todo caso es recomendable que si tu coche dispone de mando a distancia te asegures de forma manual que las puertas quedan bien cerradas y no dejes nada de valor a la vista. Y si sospechas de que un ladrón ha podido utilizar este dispositivo bloqueador denúncialo a la policía.

lunes, 15 de junio de 2015

Seguros de coches que ajustan su precio a los kilómetros recorridos

La legislación actual obliga al propietario de cualquier vehículo a tener contratado un seguro de circulación para poder moverlo o, incluso, para tenerlo estacionado en la vía pública.
Hay muchas personas que utilizan su vehículo de forma esporádica. Para este tipo de conductores existen los seguros de coche que establecen su cuantía en función de los kilómetros recorridos. Aunque en los seguros tradicionales no se tiene en cuenta el número de kilómetros recorridos, la lógica hace pensar que puede ser un factor clave, ya que el riesgo de sufrir un accidente no es el mismo para una persona que coge el coche todos los días para ir a trabajar que para alguien que conduce ocasionalmente.
En este tipo de seguros "por kilómetros", lo normal es que se establezcan una serie de tramos en función de la distancia que estime que vas a recorrer en un año. Si te pasas, hay compañías que ofrecen la posibilidad de poder comprar un bono adicional para poder circular más kilómetros.
Una de las primeras compañías en ofrecer esta modalidad de póliza fue Next, que articula su oferta con un sistema prepago en el que contratas en función de los kilómetros que vas a necesitar. Se puede elegir entre bonos de 4.000, 6.000, 8.000 o 10.000 kilómetros anuales.
Mediante un dispositivo denominado Next2go, la compañía controla los kilómetros recorridos, y si cuando renuevas la póliza te han sobrado kilómetros, la compañía te los devuelve. Si te has pasado, puedes comprar bonos suplementarios. Todo ello, contando con todas las garantías de cobertura de un seguro tradicional y pudiendo elegir entre todas las modalidades, desde seguros a terceros a seguros a todo riesgo.
Otra de las compañías que ofrece un seguro similar es Verti con su pólizaCuentakms. Se trata de un seguro a terceros, con las coberturas necesarias -responsabilidad civil, defensa jurídica y talleres concertados- y tres opciones de kilometraje anual: 1.000, 2.000 y 3.000 kilómetros (al contratarlo, debes enviar una verificación del kilometraje de tu coche, algo que puedes hacer desde tu smartphone, con una fotografía, a través de la aplicación de Verti).
Una vez alcanzado el límite de kilometraje contratado, si utilizas el coche es como si estuvieras sin seguro. No obstante, como ocurre en el caso de Next, puedes comprar suplementos de kilometraje en paquetes de 500, 1.000 y 1.500 kilómetros.
La póliza Drive x Km de Seguros Bilbao ofrece módulos de 4.000, 6.000 o 8.000 kilómetros anuales y, como en los anteriores, también cuenta con bonos de kilómetros adicionales. En el caso de no haber recorrido la totalidad de los acordados, esa diferencia de kilómetros se sumará a la siguiente anualidad. Ofrece las garantías y prestaciones de un seguro a todo riesgo, con o sin franquicia.
El seguro de auto Pago como Conduzco, de Generali; el Ycar, de Mapfre, y elAllianz Auto tienen en cuenta el número de kilómetros recorridos para calcular el precio de tu póliza. A menos kilómetros, menos coste. Pero estos seguros también tienen en consideración otros factores, no únicamente la distancia recorrida.