viernes, 29 de junio de 2012

Tu coche puede darte dinero


Tener un coche sale caro, sobre todo si apenas se usa. En eso han pensado Movo Movo ySocial Car, dos empresas que operan a través de internet ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de prestar sus vehículos a otras personas por horas, por días o incluso semanas con un contrato de por medio. Un ejemplo de este modelo de intercambio de individuo a individuo, llamado peer to peer (P2P), en el sector de la vivienda es el AirBnB, web especializada en particulares que alquilan una habitación por unos días a otros y que “en 2011 realizó más de cinco millones de reservas”, comenta la cofundadora de Movo Movo, Olivia Cruz.
Para Olivia y su socio, Santi Breu, AirBnB fue su referente cuando crearon la empresa hace un año junto a tres personas más que forman el equipo de Movo Movo. Actualmente “cuenta con una comunidad de unos 2.000 usuarios y está disponible en 33 ciudades españolas – Barcelona, Madrid, Alicante, Málaga, Mallorca, entre otras- con una flota de 200 coches disponibles para el alquiler”, asegura Olivia y añade que “los propietarios de los vehículos pueden llegar a ingresar una media de 600 euros al mes”, limpios, ya que la empresa no se lleva ninguna comisión – ganan dinero con la publicidad del portal-.
Social Car funciona de forma similar a Movo Movo, con la diferencia que el propietario del coche deberá contratar un seguro específico, ofrecido por la empresa, que cubra el alquiler. En ambos casos hay la posibilidad de evaluar a las personas, tanto la que presta el coche como la que lo toma prestado. Y así, los usuarios saben de quién fiarse.
En España el 48,6 % de la población posee un vehículo propio y es el quinto país del mundo con más coches por persona incluso por delante de Estados Unidos, según un estudio del The World Bank. Las dos empresas P2P coinciden en resaltar que su función es conseguir un mundo más sostenible, “porque favorece el uso racional e inteligente del coche contribuyendo a reducir el número de vehículos en las calles y en consecuencia las emisiones de CO2”, afirman en la web de Social Car.
Este sistema de carsharing P2P se ha importado en España un año más tarde de instalarse en Europa y Estados Unidos el 2010, como hicieron las empresas Voiturelib en Francia,Tamyca en Alemania, Whipcar en el Reino Unido o Wheelz en Estados Unidos.
Cuando el coche no es tuyo
Hay otras modalidades de compartir coche sin una propiedad de por medio. Se trata de un sistema al estilo Bicing, pero con coches, y en Barcelona lo capitanea la empresa Avancar. Los clientes pagan una cuota anual, además del precio de las horas, los quilómetros recorridos, el seguro y el combustible cuando usan uno de los coches aparcados, normalmente en parkings interiores. Deben reservar el vehículo previamente y después con la tarjeta cliente abrir el coche que llevará dentro las llaves para ponerlo en marcha.
Con siete años de trayectoria, Avancar cuenta actualmente “con más de 6.100 asociados, una flota de 120 vehículos y 38 aparcamientos en la ciudad condal”, según informa la empresa. En 2009, la compañía líder mundial en el sector del carsharing, la estadounidense Zipcar, entró como socia de la empresa catalana ofreciendo la posibilidad de usar todas sus flotas internacionales – en Londres, Nova York, Boston, Toronto, entre otras- a los clientes  de Avancar a partir de septiembre.

jueves, 28 de junio de 2012

España es el país del mundo con más coches oficiales


España dispone según datos de la Intervención General del Estado de unos 22.500 coches oficiales más una cantidad incontrolada de vehículos en empresas públicas y organismos de titularidad pública. El coste de esa 'flota' supera los 1200 millones de euros al año.
EL DESLOSE
Según datos de la Intervención General del Estado, correspondientes a abril de 2012, de los 22.500 coches oficiales que circulan por España a cuenta del sufrido contribuyente, 864 pertenecen a la Administración Central, 11.000 en ayuntamientos, 9200 en Comunidades Autónomas, 1200 en Diputaciones y unos 300 en organismos supramunicipales como mancomunidades.
A esta cifra hay que sumar una cantidad incontrolada de vehículos oficiales que prestan sus servicios en empresas públicas, organismos oficiales y empresas con participación pública.
De ahí que en ciertos círculos se hable de una cifra de coches oficiales que rondaría entre los 30 y los 40.000 vehículos.
¿Cuánto nos cuestan los 22.500 coches oficiales que reconoce 'oficialmente la propia Administración?
Para analizar el coste de esos coches, Javier Fonseca de 'El Aguijón' ha consultado al economista del Estado Luis Huete, jefe del servicio de estudios y análisis de la Asociación Profesional de Directores de Recursos Humanos.
Los cálculos de Luis Huete sitúan el coste total en más de 1200 millones de euros al año para esos 22.500 coches. ¿Cómo ha llegado a esa cifra? Se lo desgranamos:
58 millones de euros en gasto de gasolina
El Parque Móvil Ministerial del que dependen los 864 vehículos de la administración central tiene presupuestados en los Presupuestos Generales del Estado que para el año 2012 esos vehículos recorrerán unos 11.090.000 kilómetros, lo que significa que cada vehículo recorrerá más de 12800 kilómetros.
Tomando ese kilometraje tendremos que los 22.500 coches recorrerán 288.802.083 kilómetros. Huete ha tenido en cuenta que la mayoría de estos vehículos son de alta gama, y que cada vehículo gastará una media de unos 0,20 € por kilómetro (dato aportado por RACE), lo que se traduce en la nada desdeñable cifra de 57.760.416,7 €
Un coste de personal de uno 810 millones de euros.
El personal es sin duda alguna el mayor gasto de este servicio del que disfrutan nuestros políticos y altos cargos. El Parque Móvil dispone para los 864 coches de la administración central de una plantilla de 958 conductores.
A estos conductores hay que sumarles el personal de mantenimiento, que es aproximadamente de un 8% respecto a la plantilla de conductores.
La extrapolación de datos de los conductores de que disponen en la administración central al resto de coches oficiales en el resto de niveles de la administración situaría en 24.945 conductores los necesarios para conducir esos vehículos.
Huete duda que sean tan pocos, porque los políticos suelen tener jornadas maratonianas y los vehículos oficiales se utilizan más allá de las jornadas de trabajo y en fines de semana, lo que obligaría a disponer de varios turnos.
Sin embargo tomamos esta cifra como la más conservadora. Luis Huete señala que ese 8% de personal de mantenimiento suponen unas 2000 personas más, lo que hace una cifra total de unas 27.000 personas empleadas para las labores de conducción y mantenimiento de esos coches oficiales.
La masa salarial de esos profesionales ha sido calculada en unos 30.000 euros al año, teniendo en cuenta que habitualmente quienes desempeñan esos trabajos suelen ser funcionarios de una escala media.
Luis Huete, muy habituado por su trabajo como responsable del gabinete de estudios de la Asociación Profesional de Recursos Humanos ha llegado al convencimiento de que esa es la masa salarial teniendo en cuenta un sueldo medio de unos 1400 euros netos mensuales con sus correspondientes pagas, la cotización a la seguridad tanto en sus cuotas patronales como del trabajador, las retenciones de irpf y los costes de vacaciones y días libres fijados por la normativa laboral.
La cifra resultante de esas 27.000 personas a razón de una masa salarial de esos 30.000 euros al año hace un total de 810 millones de euros.
Los coches devoran más de 200 millones de euros al año
Quizás la partida más compleja de analizar en este estudio sea la del coste del vehículo, dado que entre unos y otros hay grandes diferencias, así como el sistema de amortización o adquisición del mismo, y sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de esos coches son de alta gama, y con muchos extras incluídos sistemas especiales de blindaje.
Como ha señalado Luis Huete, lo más generalizado es que se adquieran a través de rentings cuyo coste oscila según expertos del RACE consultados para elaborar estos calculos desde los 8.000 a los 12.000 euros al año de media.
Sólo por poner tres ejemplos del coste habitual de los coches de los alcaldes podemos observar que el de Pedro Castro (Getafe), costó 120.000 euros, Manuel Robles de Fuenlabrada (100.000 euros), Rafael Gómez de Leganés (80.976 euros). A una vida media de 10 años las cifras coinciden con lo señalado por los expertos del RACE.
Luis Huete, como siempre conservador, ha calculado un gasto medio de 9.000 euros al año por cada vehículo, lo que elevado a los más de 22000 vehículos oficiales nos lleva a la cifra de más de 202 millones de euros.
Más de un millón de euros en pasar la ITV
Huete señala que la fórmula más habitual de gestión de esos vehículos suele ser la del renting, donde suelen estar incluídos los gastos de revisión, salvo el de la ITV que suele estar fuera del contrato de renting.
"Se podría calcular hasta lo que cuesta mantener limpio y en perfectas condiciones el vehículo, pero dejaremos esas partidas menores e iremos a las partidas más indiscutibles".
Así pues Huete sólo ha analizado el coste de la ITV, que según datos de FACUA oscilan entre los 23,48 euros que cobran en Extremadura, hasta los 55,80 euros que cuesta en la Comunidad Valenciana para los vehículos de más baja gama. Con estos datos nuestro economista ha calculado que el gasto medio será de unos 48 euros, lo que multiplicado por los 22.500 vehículos hace un gasto total de 1.080.000 euros.
45 millones de euros en seguros al año
Por último se ha analizado el coste que tienen los seguros de esa legión de vehículos oficiales. Según datos proporcionados por la patronal de seguros UNESPA, el coste medio de un seguro para un vehículo de alta gama como los utilizados para los traslados de políticos y altos cargos superaría los 2000 euros al año.
Una cifra que multiplicada por esos 22.500 vehículos supone un gasto total de 45 millones de euros anuales.
Con estos datos, y al sumar los 58 millones en gasolina, los 810 millones en gastos de personal, los 200 millones del coste de los coches, el millón de euros en ITV y los 45 millones en seguros más todos esos gastos sin inventariar en este artículo como limpieza, gastos de cambios de aceite y ruedas etc, hacen que alcancemos la conclusión de que nuestros coches oficiales cuestan a todos los españoles más de 1200 millones de euros al año.
Analizada esta realidad con los datos en la mano, el famoso chocolote del loro que los políticos siempre dicen de los coches oficiales no parece tal, y menos en los tiempos de recortes para los ciudadanos que corren.

miércoles, 27 de junio de 2012

Mapfre y Mutua Madrileña, las aseguradoras más reputadas, según un estudio


Las aseguradoras Mapfre y Mutua Madrileña son las dos compañías del sector más reputadas, según los resultados de la décima oleada del estudio Kar de Ipsos, que mide la reputación corporativa de las principales empresas del país.
Mapfre es la compañía del sector más valorada a nivel global y obtiene la mejor puntuación en aspectos como la calidad de sus productos, la estrategia corporativa y el cuidado del medio ambiente.
Mutua Madrileña destaca en la gestión empresarial, donde obtiene la mejor puntuación (13,2%), mientras que la calidad de sus productos es la mejor valorada por el 38,2 % de los participantes, sólo por detrás de Mapfre.
El estudio destaca también a Sanitas como la compañía que mejor cuida la satisfacción de sus clientes, según el 42,6 % de los periodistas especializados consultados, que consideran que es la que reporta mayor beneficio a la sociedad.
En esta edición, como en otras anteriores, el estudio ha contado con la participación de 300 profesionales, entre analistas, políticos, académicos, líderes empresariales y periodistas.

martes, 26 de junio de 2012

El Vaticano ya cuenta con su primer coche eléctrico


La empresa NWG regaló al Papa Benedicto XVI un vehículo eléctrico para agradecer su constante preocupación por la defensa de la creación.
El Vaticano ya cuenta con su primer coche eléctrico
Tras reunirse con el Papa, los fundadores de la empresa, Francesco D’antini y Antonio Rainone, presentaron el automóvil eléctrico en una ceremonia junto al director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi entre. El automóvil eléctrico fue bendecido y se pidió a San Cristóbal, el patrón de los conductores, para que siempre sea conducido con responsabilidad.

El coche eléctrico modelo NWG Zero luce la placa del Estado Ciudad del Vaticano SCV00173. Cuenta con un motor de alimentación eléctrica cuyas baterías se pueden conectar a cualquier tomacorriente regular. El coste de recarga es de unos 2 euros.

El Padre Lombardi señaló que esta no es la primera iniciativa ambiental que sostienen en la Santa Sede, "el Vaticano naturalmente debe desarrollar toda su actividad de un modo coherente en el respeto a la creación, ahora se están desarrollando un poco estar estructuras para el ahorro de la energía, con las energías renovables, y por tanto hay varias iniciativas en este sentido".

El Vaticano cuenta desde el año 2008 con una instalación en el techo del Aula Pablo VI de 2.400 módulos que convierten la energía solar en electricidad.

Benedicto XVI en numerosas ocasiones ha llamado a los países desarrollados a coexistir de manera ética con la naturaleza por ser un don de Dios, e invita a "cooperar responsablemente por el futuro del planeta para que no sean las poblaciones más pobres las que tengan que pagar el mayor precio por el cambio climático".


www.evwind.es

lunes, 25 de junio de 2012

Los concesionarios de coches no prevén normalidad en las ventas hasta 2019


(EFECOM).- Los concesionarios españoles de automóviles no prevén hasta 2019 un retorno a los registros de ventas de coches que se consideran normales en este mercado, según previsiones de la consultora MSI para la patronal sectorial Faconauto, a los que ha tenido hoy acceso EFE.
Dentro del sector del automóvil se considera la velocidad de crucero del mercado automovilístico español entre 1,2 y 1,3 millones de turismos al cierre de cada ejercicio anual y el año 2019 es el que se coloca en el umbral de estos pronósticos.
En 2019, los pronósticos de venta al cierre del ejercicio se encuadran en 1.192.800 unidades, y en 2020 se rebasará, por primera vez en doce años, el umbral de los 1,2 millones de turismos.
En la sucesión de previsiones hasta 2021, formulada por MSI, se establece un registro de 1.275.800 turismos vendidos, cifra todavía muy lejos de las 1.649.320 unidades alcanzadas en 2005 y que constituye hasta ahora la marca histórica de este comercio.
La fuente informante señala que para este año el cierre se fijará en un exiguo registro de 737.400 turismos, el peor hasta ahora en la historia, desde que se disponen de estadísticas oficiales de matriculaciones (año 1989).
Según esta secuencia de previsiones, desde este año hasta 2021 en España se matricularán 538.400 turismos más, lo que significa un crecimiento acumulado en dicho periodo del 73 %.
Las previsiones para el año que viene tampoco son óptimas, pues MSI apuesta por un cierre de mercado de 753.250 unidades que, aunque supondrían una subida del 2,1 % respecto a 2012, implica también registros de volumen muy bajos.
La previsión para el retorno al millón de matriculaciones de turismo se fija en 2015, donde se espera cerrar con 1.017.000 ventas.
El fuerte repunte del mercado se espera para 2014 y 2015, con crecimientos interanuales en las matriculaciones del 15,3 % y del 17,1 %, respectivamente.
En años sucesivos, las previsiones apuntan ya a subidas interanuales de matriculaciones ininterrumpidas más moderadas, entre el 2 % y el 4 %.
El desplome del mercado en estos dos últimos años ha llevado a una fuerte reordenación de la red española de concesionarios de automóviles que en 2007 contabilizaban 3.157 establecimientos (3.058 independientes y 101 filiales de marca) y se espera que este año cierre con 2.831 (2.733 independientes y 98 de filiales de marca).
Ello quiere decir que, desde el inicio de la crisis, se han perdido 326 concesionarios (323 independientes y sólo 3 de filiales de marca).
El impacto en los recursos humanos de esta actividad ha implicado que desde el 1 de enero de 2008 hasta hoy, esta actividad ha perdido 50.000 empleos, a los que se deben añadir otros 10.000 o 15.000 adicionales con el nuevo ajuste que se espera este año.
Fuentes de Faconauto abundan también en que, en la actual situación de crisis más profunda, desde los fabricantes e importadores de autos se han producido 1.500 preavisos de cancelación de contratos a concesionarios, de los que 950 vencen el 31 de mayo de 2013 y el resto en 2014.
Un motivo de preocupación para los concesionarios radica en la casi total descapitalización de los recursos humanos de la red y el temor añadido de que, cuando se invierta la tendencia actual de bajas ventas, se habrán perdido todos esos recursos. 

miércoles, 20 de junio de 2012

12 consejos para que ahorres gasolina con tu coche de empresa


El disparado precio de la gasolina hace que cada vez sea más costoso para cientos de pymes circular todo el día con el coche de empresa. Pero no queda otra, no hay más remedio que cogerlo diariamentepara realizar el trabajo.
coche 12 consejos para que ahorres gasolina con tu coche de empresa
Hoy en MuyPymes queremos daros algunos consejos para ahorrar combustible al volante, y no sólo en cuanto a tu economía, sino también en la forma en que tu conducción impacta en el medio ambiente:
  • Circular con la marcha más larga posible y a bajas revoluciones.
  • Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible y moderar la velocidad.
  • Conducción en curvas: evitar frenar bruscamente al entrar en la curva; levantar el pie del acelerador con anticipación y permitir la retención del vehículo.
  • En los procesos de aceleración, cambiar de marcha.
  • En los coches propulsados por gasolina, se debe iniciar la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.
  • En los coches diesel conviene esperar unos segundos una vez que se ha arrancado el motor antes de comenzar la marcha.
  • Nunca se debe bajar una pendiente en punto muerto; se incrementa el consumo de carburante ya que circular al ralentí supone consumo de carburante mientras que el freno motor no supone consumo alguno.
  • En paradas largas, apagar el motor.
  • Moderar el uso del aire acondicionado.
  • No viajar con las ventanillas bajadas. Hacer uso de los sistemas de aireación del vehículo.
  • Controlar periódicamente la presión de los neumáticos: reduce el consumo y alarga la vidas de los neumáticos.
  • Realizar el adecuado mantenimiento preventivo del vehículo: Filtros de aire y combustible, bujías, sistema de inyección.

martes, 19 de junio de 2012

Y ahora, llega el turno de la 'velocidad variable'


Tras anunciar ayer que el Gobierno reducirá de 100 a 90 km/h el límite máximo en carreteras secundarias el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que se prevé instalar paneles de velocidad variable en todas las autopistas y autovías españolas que fijen el límite de velocidad máxima en función de la meteorología y otras condiciones de la vía.
En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, el ministro ha asegurado este martes que quieren aprobar el nuevo reglamento de circulación de vehículos a motor "en el segundo semestre del año", que contemplará que en las carreteras secundarias el límite máximo pase de 100 km/h a 90.
Jorge Fernández ha recordado que en estas vías se produce el 80 por ciento de la siniestralidad y que hay una "relación causa-efecto directa entre el límite de velocidad y la siniestralidad".
Ha puntualizado que quieren armonizar las velocidades con Europa pero no ha concretado si pondrán como límite máximo en autopistas y autovías a 130 kilómetros por hora, una medida que están estudiando. Además de asegurar que pondrán paneles con la velocidad variable en las autopistas y autovías, que en Cataluña ya se está utilizando en los accesos a Barcelona, ha indicado que también podrían usar este sistema en vías secundarias.
Ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha una campaña contra el consumo de drogas al volante, con controles policiales, porque más del 19 por ciento de los conductores conducen bajo su influencia, lo que produce un efecto "terrorífico" en la siniestralidad.

lunes, 18 de junio de 2012

Cómo comprar un coche de segunda mano y que no nos timen en el intento


Se vende coche de alta gama a precio casi de risa. Tenemos necesidad de comprar coche, y a lo mejor no podemos evitar la tentación de hacernos con alguna de estas «gangas» que nos encontramos tanto en Internet, como en algunos coches que lucen un cartelito de «se vende» en plena vía pública.
Mucho cuidado, porque podemos caer víctimas de un timo. Si tomamos una serie de precauciones puede que consigamos tener un coche de segunda mano a buen precio. Pero si nos confiamos demasiado podemos quedarnos sin coche, y sin dinero.
«No hay gangas». Así de claro habla Mario Arnaldo, presidente deAutomovilistas Europeos Asociados. Y es categórico con esta frase porque en su asociación cada vez son más las consultas que reciben de personas que aseguran haber sido víctimas de una estafa.
Y la más habitual llega desde el extranjero. Lo más normal es ver un anuncio en un portal de compra venta. Se trata de un propietario extranjero, que muestra imágenes de un coche –generalmente de alta gama- con un precio y características muy atractivas.
«Tras establecer contacto por e-mail, el vendedor se ofrece a hacernos llegar el coche, generalmente desde Inglaterra, sin que tengamos que hacer ningún adelanto económico hasta que no veamos el coche nos decidamos por su compra», nos relata Arnaldo. ¿Dónde está el timo? Pues en que a continuación el vendedor del coche nos dice que el coste del transporte corre de nuestra cuenta, y que le tenemos que adelantar esa cantidad. El importe solicitado suele ser del 30% del valor del coche, unos 2.000 euros. Y evidentemente, una vez realizada la transferencia correspondiente, no volvemos a saber nada del coche ni del vendedor. Dice Mario Arnaldo que «es como el timo de la estampita. Nos ofrecen algo que no vemos a un precio muy bajo. Y al final nos quedamos sin nada».
Este es solo un ejemplo, pero en AEA han detectado, también en Internet, otra modalidad. Se trata de empresas dedicadas de forma profesional a la compra-venta, que se hacen pasar por particulares para intentar de este modo vender su stock de vehículos de segunda mano.
Cómo comprar un coche de segunda mano y que no nos timen en el intento
ABC
También en plena calle nos encontramos con ofertas
En este caso, no es que nos vayamos a quedar sin coche. El problema surge en relación a la garantía de compra. Nos aclara Mario Arnaldo que si la transacción se realiza entre particulares «el coche no está sujeto a la ley de garantías, según la cual nos tienen que ofrecer dos años de garantía a menos que en el contrato de compra venta se especifique claramente que, de forma pactada entre comprador y vendedor, la garantía se reduce a un año a cambio de una rebaja en el precio del coche, por ejemplo».
Si por el contrario le compramos un coche a un particular, no tenemos ningún tipo de garantía. La única responsabilidad del vendedor será la de «saneamiento de vicios ocultos» en el caso de que nos hubiese vendido el coche con algún defecto o avería sin habernos informado de ella.

Recomendaciones para comprar un coche de segunda mano

Además de estas advertencias para evitar ser víctimas de un timo o engaño, la asociación de consumidores OCU realiza una serie de recomendaciones, para que sepamos qué aspectos tener en cuenta antes de realizar una compra.
Por ejemplo, revisar el libro de mantenimiento, donde quedan registradas las revisiones y reparaciones que se han ido realizando al vehículo. Prestar atención al kilometraje. Un modelo de gasolina no debería haber recorrido más de 20.000 kilómetros al año, y uno diesel unos 30.000. También hay que comprobar los datos del registro y comprobar documentos como elpermiso de circulación, que recoge la identidad del propietario.
La tarjeta de inspección técnica (ITV) precisa la antigüedad del automóvil y sus datos técnicos.
No está de más, según la OCU, que un taller o experto mecánico de confianza revise bien el coche. Otra opción es acudir a un perito autorizado.
Como último trámite, el comprador dispone de 30 días para acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico y transferir a su nombre el permiso de circulación.

viernes, 15 de junio de 2012

La patronal pide controles para acabar con los talleres ilegales


La Asociación Provincial de Talleres de Coches, integrada en la Fele, está advirtiendo una presencia creciente de locales ilegales por la provincia. Aunque no ha cuantificado todavía el número, su presidenta, María Luz Merino, señala que es una cantidad importante que va a más. En muchos casos, se trata de antiguos trabajadores que, tras perder su empleo, se ponen a arreglar coches por su cuenta en garajes y locales sin ningún control.
La Asociación está sopesando una denuncia colectiva para que la Junta de Castilla y León inicie una investigación a corto plazo, como ha hecho recientemente la Xunta en Galicia. En la comunidad gallega, una situación parecida ha provocado ya la apertura de más de 70 expedientes sancionadores.
La Asociación Provincial de Talleres está integrada por 200 pequeñas y medianas empresas repartidas por toda la provincia y suma más de 200 trabajadores. «Es una situación cada vez más preocupante», añade Merino.
Condiciones
El sector de reparación de talleres es uno de los más afectados por la crisis, aunque no hay datos sobre el número de trabajadores afectados por el recorte generalizado de plantillas, tanto en los más grandes de los concesionarios como en los pequeños talleres de barrio.
En los últimos años, la Consejería de Interior y Justicia, ha abierto numerosos expedientes, pero más por controles de la calidad y la normativa de los talleres que por la situación actual de economía sumergida.
Las campañas autonómicas de inspección de consumo en talleres de reparación de automóviles han tenido como objeto constatar que este tipo de establecimientos comerciales disponen de la información al consumidor que fija la normativa, como por ejemplo, los precios por hora de trabajo, los servicios concretos que ofrecen, si se exhibe de forma bien visible la información sobre el derecho a presupuesto previo, las garantías en las reparaciones, y otros aspectos de su actividad comercial, como puede ser la puesta a disposición de los consumidores de hojas de reclamación, la entrega de presupuesto previo a la reparación o la entrega de facturas.
La situación ahora es distinta, ya que está en cuestión la propia supervivencia de muchas pequeñas empresas, según asegura María Luz Merino, que exige un control del sector para garantizar la continuidad de aquellos que cumplen con todas las normas.

jueves, 14 de junio de 2012

En España se roban 280 coches cada día


(EUROPA PRESS) -
   La compañía de servicios de movilidad y seguridad Detector ha elaborado un informe del que se desprende que en España se roban unos 100.000 vehículos al año, lo que arroja una media de 280 robos de coches cada día.
   El informe pone además de manifiesto que en lo que va de año se ha producido un descenso en el robo de vehículos de gama alta en España, mientras que, por el contrario, crecen las sustracciones de automóviles generalistas.
   Según la empresa, esto es debido a que actualmente es más difícil la venta de vehículos de gama alta en mercados ilegales. Con todo, España sigue figurando entre los tres países europeos en los que más robos se producen.
   Por otro lado, también se observa un aumento de los robos de motos, cuyo destino suele ser la venta por piezas o en el 'mercado negro'. Verano es la estación en la que más sustracciones se producen, y este año el volumen será similar al de 2011.
   Detector recuperó en los pasados meses de abril y mayo vehículos valorados en 521.389 euros. Desde el comienzo de sus operaciones, la empresa ha ahorrado a las aseguradoras 45,8 millones de euros en indemnizaciones por robo.

miércoles, 13 de junio de 2012

La OMS alerta de que los gases de la combustión del diésel provocan cáncer


(Reuters/EP)
La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), departamento de la OMS experto en oncología, ha reclasificado los gases generados por la combustión del diésel desde el grupo 2A de probables cancerígenos al grupo 1 de sustancias que tienen relación concreta con el cáncer.
"El grupo de trabajo ha detectado que la combustión del diésel es una causa de cáncer de pulmón y también ha advertido una asociación positiva con un mayor riesgo de cáncer de vejiga", ha indicado el IARC en un comunicado.
La decisión es resultado de una reunión de una semana de duración de expertos independientes que evaluaron la última evidencia científica sobre la posibilidad de que los gases del diésel y la gasolina provoquen cáncer.
En cuanto a la combustión de la gasolina, el grupo dijo que los gases generados deberían ser clasificados como "posiblemente cancerígenos para los humanos", lo que no modifica la evaluación previa del IARC, realizada en 1989.

martes, 12 de junio de 2012

Póliza para coches "verdes" ahorra hasta el 42 % con una conducción ecológica


Mapfre ha presentado hoy el lanzamiento de una póliza por uso destinada a los vehículos más ecológicos del mercado, que en las renovaciones puede implicar ahorros de hasta el 42 % para los clientes si hace una conducción ecológica.
La póliza se extiende a la gama de híbridos, eléctricos y convencionales con emisiones de CO2 inferiores a 120 g/km que, según fuentes del sector distribuidor del automóvil, el año pasado representaron cuatro de cada diez coches vendidos en España.
Con el fin de calcular el ahorro del que se puede beneficiar cada cliente en la renovación, se le ofrecerá sin coste alguno un dispositivo GPS que aportará información sobre el estilo de conducción del asegurado.
A la hora de calcular el descuento, se tendrán en cuenta los kilómetros anuales recorridos, el porcentaje de exceso de límite de velocidad y el cálculo de emisiones de CO2 en función de los kilómetros recorridos.
El vicepresidente-consejero delegado de Mapfre Familiar, Francisco Marco, ha reconocido en una rueda de prensa que el respeto a los límites de velocidad es el principal elemento de análisis y ha añadido que sobrepasarlo en una media del 15 % hará difícil beneficiarse de la bonificación.
Los responsables de Mapfre calculan que en el primer año de comercialización de este producto se podrán suscribir entre 15.000 y 20.000 pólizas. EFECOM

lunes, 11 de junio de 2012

Discutir con el copiloto reduce la atención del conductor en un 26%, lo que equivale a ir bebido


Una discusión al volante con el copiloto reduce la atención del conductor en un 26 por ciento, lo que equivale a ir en el coche con más 0,5 gramos de alcohol en sangre, según el estudio 'Zen Driving', elaborado por Prevensis con el objetivo de demostrar --de forma cuantificada-- que detrás de cada accidente y de los comportamientos inseguros hay un componente emocional incontrolado.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Así lo ha puesto de manifiesto el gerente de Prevensis, Jesús Gómez, durante la presentación del informe, que ha tenido lugar este lunes en Madrid. En este sentido, ha explicado que "las emociones pueden provocar situaciones similares a cuando conducimos con alcohol o drogas en el organismo". "Conducimos drogados por nuestras emociones", ha apostillado.
El estudio --patrocinado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) en el II Premio de Seguridad Vial-- revela que solo siete de cada cien conductores mantienen un control emocional correcto y equilibrado a lo largo de su recorrido. Mientras, el 72 por ciento conduce con un control emocional bajo y el 17 por ciento restante lo hace sin ningún control emocional, "convirtiéndose --según añade Gómez-- en un peligro para si mismo y para el resto de conductores".
Por otra parte, se ha medido el impacto real de las principales distracciones al volante y entre los factores que más afectan a esa alteración se encuentran una conversación intensa por el móvil, que incrementa el riesgo de sufrir un accidente en un 41 por ciento, un altercado con otro conductor --37 por ciento-- o una conversación tensa con su acompañante --26 por ciento--. Además, concreta que los conductores alterados multiplican por 2,5 el número de multas de tráfico que reciben.
En el acto también han participado la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, la Fiscal de Seguridad Vial, Elena Agüero y la Presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos. Esta última, ha reclamado a los conductores que presten especial atención a las conclusiones de este texto de cara a las salidas veraniegas en coche.
LOS SEPARADOS CORREN MÁS AL VOLANTE
El perfil común más positivo sería el de hombre casado de entre 37 y 50 años, aunque durante el estudio queda patente que el control emocional alcanza la verdadera plenitud a partir de los 55 años. En contra, el perfil común negativo sería el del soltero menor de 32 años, destacando que los más impulsivos son los jóvenes varones de menos de 25 años.
El estado civil también influye en los impulsos y, consecuentemente, en la velocidad, siendo los solteros los más despistados y los separados los más apresurados, quedando en un lugar intermedio y óptimo los casados o personas con pareja estable.
En cuanto al sexo, se registra un perfil negativo superior en mujeres, debido principalmente a la predisposición que presentan ante el volante, que es negativa en un 33 por ciento de los casos. En el caso de los hombres la actitud negativa viene asociada a la ira, mientras que en el de las mujeres, es hacia el miedo o la falta de seguridad.
En las conclusiones del estudio también se establece un 'ranking del enfado', en el que se explica que más altera al conductor es --por este orden-- tener un vehículo por detrás muy pegado, los atascos, la prisa por llegar a un destino, los vehículos que intentan colarse en una retención o en una incorporación, los que circulan a una velocidad que se considera lenta y los que no facilitan las incorporaciones o los cambios de carril.
LA 'CONDUCCIÓN ZEN' COMO ALTERNATIVA
Por último, el estudio indica una serie de pautas y técnicas probadas que ayudan a la gente a una conducción más tranquila y segura que "varían y deben adaptarse a la personalidad de cada conductor". La mayor parte de las técnicas son de comportamiento y de estilo de conducción sencillas y de aplicación simple como, por ejemplo, dar una vuelta alrededor del coche antes de conducir, crear una frase que proyecte tu motivación o aprovechar las inercias de nuestro automóvil.
En concreto, sentirse cómodo al volante mejorará un 15 por ciento la atención; evitar distracciones, como puede ser apagar el móvil, mejorará el 35 por ciento de atención; no revolucionar el coche y evitar ruidos innecesarios mejorará el 18 por ciento la activación del conductor; y respirar con pausa mejorará en un 15 por ciento los niveles cardiacos, entre otros consejos a tener en cuenta.
"Conducir es una actividad completa compuesta por una parte física y una, mucho más amplia, parte intelectual. Las pautas del estudio 'Zen Driving' enseñan principalmente a conducir bien para desarrollar las capacidades y manejar mejor las emociones", ha concluido Gómez.

viernes, 8 de junio de 2012

Los coches del futuro: ¿cuáles conduciremos en la próxima década?


En los últimos tiempos, han aparecido multitud de prototipos, pero muchos de ellos no dan la sensación de que su producción pueda llegar a ser factible algún día. Sin embargo, los fabricantes más punteros del mundo sí han presentado conceptos de cómo serán los automóviles reales en el corto y medio plazo. ¿Qué coches conduciremos en la próxima década?
Ésa es la pregunta que se ha hecho la revistaForbes, para cuya respuesta ha seleccionado algunos de los prototipos de firmas como Audi, Toyota o BMW que aspiran a posicionarse en el mercado de esos "coches del futuro".
A continuación, le presentamos la nómina de los mejores coches de cuantos han presentado ya sus credenciales para ser dignos de dicho nombre. Destaca la creciente tendencia de los nuevos deportivos cada vez más ligeros, ecológicos y eficientes, así como presencia de coches adaptados a la ciudad del futuro. Son los siguientes:

Porsche 918 Spyder

Este radical deportivo con chasis monocasco en fibra de carbono será el primer modelo híbrido enchufable de Porsche. Es ya más que un prototipo, pues de hecho no hace sino unos días se realizaron sus primeras pruebas sobre el asfalto. Con un conjunto de motor de 770 CV que apenas gasta 3 litros por cada 100 km recorridos, este superdeportivo sí parece estar adaptado a la realidad 'ahorradora' y ecológico que imperará en los próximos años.

Audi E-Tron

La apuesta por la tecnología eléctrica de Audi es clara y su última declaración de intenciones así lo refrenda. Con su desarrollo E-Tron, la eficiencia en los cuatro aros alcanza su más alto grado, con innovaciones que van más allá de su mecánica: sin ir más lejos, la parrilla modulable que deja pasar el aire o no en función de las condiciones de la conducción reivindica ya una aerodinámica sin prácticamente precedentes en los coches de calle. En su interior, el futurismo se traduce en la ausencia casi total de botones y en la revolucionaria iluminación que prepara Audi para los próximos años.

Toyota FT-CH

Este híbrido urbano, aunque es medio metro más pequeño, podría ser calificado como el Prius del futuro. Su desarrollo forma parte de esa prolífica estrategia comercial de Toyota que prevé lanzar ocho nuevos modelos híbridos en los próximos años, de los cuales el gigante japonés espera vender un millón de unidades en 2015. Sin fecha de comercialización fijada, será más barato e irá dirigido al público joven.

Bugatti 16C Galibier

Previsto para dentro de al menos tres años, será la respuesta de Bugatti a los deportivos de cuatro puertas de Porsche y Maserati. Forrado completamente en fibra de carbono, será el cuatro puertas más poderoso del mundo. Del diseño de su prototipo que hemos podido ver en las imágenes avanzadas, destacan sus ocho tubos de escape o las alas que se despliegan en el centro de su capó delantero.

BMW i3

Conocido tiempo atrás como BMW Megacity Vehicle, es el que está más cerca en el tiempo de materializarse. Se trata de un urbano híbrido, con la omnipresente ligereza que aporta la fibra de carbono, que se estrenará en China a partir del próximo año. La submarca i(de la que también se ha concebido el deportivo i8 Spyder) surge como una carta de presentación de BMW como el fabricante de coches del futuro.

GM EN-V

Este revolucionario concepto creado por General Motors en colaboración con un fabricante chino apenas supera el metro y medio de longitud y los 450 kg de peso, dimensiones que evidencian su carácter exclusivamente urbano. Con una velocidad máxima de 40 km/h, será capaz de circular de forma autónoma cuando se encuentre en situaciones de tráfico congestionado. Aunque aún no se ha confirmado, a Europa llegaría de la mano de Opel.

Lotus Teewave AR.1

Este biplaza eléctrico es el único de la presente nómina del que no se prevé comercialización en serie. En cualquier caso, servirá como banco de pruebas para Lotus, cuyas conclusiones podrían aplicarse a futuros modelos. De momento, el bautizado comoTeewaave AR.1 tiene unas prestaciones discretas, pero necesarias para las carreteras del futuro: dispone de una autonomía de 185 km y acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos.

Audi Urban Concept

Por el momento son pocos los datos que se conocen del coche urbano del futuro con la firma de los cuatro aros. Se trata de un vehículo biplaza con asientos 1+1, donde el reducido espacio en su habitáculo se compensará con un techo deslizante que le convierte en descapotable. Como el E-Tron, también será eléctrico, pero su motor no tiene por qué ser silencioso.

jueves, 7 de junio de 2012

Fabricantes de coches piden cambios para ahorrar hasta 500 millones anuales en logística


(EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha reclamado este miércoles al Gobierno que emprenda cambios normativos que permitan reducir los costes de logística, que actualmente suponen un 10% del coste total de fabricar un vehículo, y ha cifrado en 500 millones el ahorro anual que podrían conseguir con una gestión de la logística más eficiente.
En rueda de prensa en el Salón Internacional de Logística (SIL) de Fira de Barcelona, el presidente de la comisión de Logística de Anfac y presidente de Ford España, José Manuel Machado, ha citado tres soluciones a corto plazo para reducir los costes de logística: poder transportar coches con camiones y trenes más largos y poder acogerse a la tarifa especial de puertos T3, a la que ahora no pueden acogerse porque los coches son más altos de lo que permite la normativa.
Según Anfac, pasar de trenes de 350 metros --lo máximo permitido en España-- a 750 supondría un ahorro de 100 millones anuales, y alargar los camiones de los 16 metros actuales a 25 supondría ahorrar entre 10 y 20 millones de euros.
El vicepresidente de Anfac, Mario Armero, ha lamentado que la asociación lleva diez años haciendo estas demandas al Gobierno, pero ha confiado en que los cambios normativos llegarán en breve: "En diez años se puede avanzar un poco más, pero estamos en ello".
Armero ha insistido en la necesidad de recuperar el mercado interior español, ya que ha constatado que este año se cerrará con menos de 750.000 vehículos fabricados, lo que supone retroceder a niveles de hace 20 años: "No se puede tener una industria fuerte sin cotas razonables de mercado interior".
Machado ha augurado que España podría llegar a alcanzar una fabricación anual de "tres, cuatro o hasta cinco millones" de unidades, pero ha reiterado que para ello es necesario mejorar en la logística, ya que las empresas matrices automovilísticas deciden las inversiones en función, no solo de los costes laborales, sino cada vez más de los logísticos.
Ha indicado que España necesita inversiones urgentes para mejorar los accesos ferroviarios y los accesos a los puertos: "Más barcos y trenes entrando son también más barcos y trenes saliendo, lo que daría a España una potencia industrial que ahora no somos capaces de imaginar".
Machado ha remarcado que estas inversiones supondrían un gran ahorro para la industria automovilística, pero también para el resto de industria española, que ha cifrado en 5.000 millones de euros anuales.