El representante en España de la Sociedad Internacional de Ingenieros del Automóvil, Manuel Luna, ha descartado hoy la desaparición a corto plazo del motor de gasolina, aunque ha opinado que su futuro pasa por hacerlo más eficiente, combinado con el eléctrico, y por los nuevos combustibles.
En una conferencia sobre el futuro del automóvil en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha destacado el impulso a la investigación que se está produciendo en el desarrollo de los biocombustibles, menos contaminantes que los derivados del petróleo.
También ha resaltado las "enormes posibilidades" que ofrece el hidrógeno, aunque debido al peligro que representa su uso, al tratarse de un combustible que se inflama fácilmente, y a la dificultad que representa su control, estima que aún "faltan unos años" para desarrollar la tecnología que permita utilizarlo con seguridad en los automóviles.
Según ha afirmado Luna, debido al incremento del precio del petróleo, que considera que se mantendrá por el aumento de la demanda de los países emergentes, "no queda otra alternativa" para el automóvil que reducir los consumos de los motores de los combustibles derivados del petróleo (gasolina y gasóleo).
En este sentido, ha destacado el "gran camino" que queda por recorrer para hacer más eficientes los actuales motores, que tan solo aprovechan, según ha indicado, el 30 por ciento del combustible, y ha abundado en la necesidad de combinarlos con los eléctricos para hacer vehículos híbridos.
Además, Luna ha opinado que otro de los retos para el sector del automóvil será el reducir las emisiones a la atmósfera de los motores de gasolina y gasóleo, para lo que ha señalado que los biocombustibles "no son la solución", pero "sí un paso adelante".
De hecho, ha explicado que en la actualidad cada litro de gasolina contiene hasta un 20 por ciento de alcohol y que ya existen en el mercado motores que pueden utilizar indistintamente ambos combustibles.
Y ha indicado que, frente a la polémica con los colectivos ecologistas sobre cómo afecta a los países menos desarrollados la producción de biocombustibles derivados de productos como el maíz, ha subrayado que ya existen algunos de segunda generación que utilizan solo la "paja" de esa planta y que se está investigando para producir alcohol de los residuos sólidos urbanos.
En cuanto al hidrógeno, ha destacado que tiene "más ventajas que inconvenientes", aunque ha señalado que todavía es necesario desarrollar la tecnología que permita reducir el coste para obtener este combustible a un precio industrial.
Noticias relacionadas
Los mejores consejos para ahorrar combustible este verano
Mantenimiento del coche El motor del coche debe estar en perfecto estado. Si la presión es menor a la recomendada, el motor tiene que esforzarse más para hacer girar las ruedas.Un 11% de la superficie de La Gomera arrasada por el fuego
El jefe de servicio de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canariasdescarta un control del incendio de La Gomera a corto plazo.La crisis empuja a España a cerrar las Embajadas en Yemen y Zimbabue
Ahorro a largo plazo Aunque el objetivo de estos cierres es ahorrar costes, a corto plazo costará dinero por las indemnizaciones por despido. Eso sí, el ministro ...Una casta muy prometedora
Detrás, el espacio es desahogado incluso para los más altos y el maletero, sin ser enorme, es suficiente para viajar cinco pasajeros. 4motores de momento En el lanzamiento, Volvo va a ...La Compañía de Ferrocarril y Minas de Río Alagón
Con los vértigos de las Arribes todavía en la retina y en un sutil temblor de piernas, nos vamos a rumiar otros paisajes. Como si el territorio formara carácter, una forma de enfrentarse a las ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario