viernes, 29 de agosto de 2014

La exportación de coches fuera de la UE se duplica en los últimos cuatro años

La crisis económica ha provocado que las empresas españolas hayan tenido que internacionalizar sus negocios, lo que no ha sido una excepción para el sector automovilístico. Sin embargo, las fábricas de coches españolas ya vendían al exterior sus productos desde hace años, por lo que han optado por diversificar sus mercados de destino, llegando a exportar a más de 120 países, lo que les ha permitido subsistir desde el año 2008 y ser la única industria española con tanta diversidad exterior.
De hecho, en los últimos cuatro años se han duplicado las ventas de automóviles fuera de la Unión Europea, pasando de 164.946 unidades exportadas durante 2009 a 407.101 el año pasado, lo que supone el 20,4 por ciento del volumen total de coches vendidos al exterior en 2013.
Anfac, la patronal de fabricantes del sector del motor, prevé que durante este año se alcancen unas exportaciones de 2 millones de unidades, lo que supondrá un incremento del 13,3 por ciento hasta los 29.725 millones de euros. De hecho, durante el primer semestre de 2014 ya se han alcanzado 912.711 unidades exportadas dentro de la Unión Europea y 166.162 en el resto del mundo, aunque se espera que a lo largo de este año esta cifra se eleve a 1,5 millones de unidades en el Viejo Continente -76 por ciento de las exportaciones totales- y, el medio millón restante al resto del mundo.

Diversificación del mercado

El sector del motor ha optado por diversificar sus mercados, principalmente durante la crisis, lo que ha ayudado a incrementar los volúmenes de fabricación. Sin embargo, aunque la industria destine su producción a más de 120 países repartidos por todo el mundo, la Unión Europea continúa siendo el principal destino de las ventas al exterior del sector, gracias a sus cuatro mercados principales -Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- donde se espera que las exportaciones se eleven a 1,5 millones de unidades, lo que supone un 76 por ciento del total. En cambio, las fábricas españolas de automóviles destinarán medio millón de coches al resto de países del mundo, destacando el gran crecimiento que están registrando las ventas al exterior de la industria en Argelia, Chile o Marruecos.
África se está convirtiendo en un continente importante para la exportación de coches. De hecho, durante este año se espera que se incrementen a las 100.000 unidades. Argelia se ha posicionado como el país africano que más vehículos españoles ha adquirido durante los últimos años, de hecho, durante este año se espera que se alcancen 70.000 unidades adquiridas, aunque el mayor incremento lo registra Egipto, que pasará de 1.000 coches comprados en 2013 a 8.000 durante este año.
En el continente americano, cada vez se está exportando más a México y EEUU, donde se producirá un refuerzo importante durante los próximos meses, ya que las ventas se elevarán a 32.000 y 30.000 unidades, respectivamente a finales de año. Asimismo, Latinoamérica se está convirtiendo en un mercado importante para la industria del motor española, destacando Chile donde las exportaciones se elevarán hasta las 10.000 unidades.
Asia, continúa siendo un continente al que nuestras fábricas de coches no exportan grandes cantidades de unidades, teniendo en cuenta la gran producción de China. Sin embargo, Turquía y Emiratos Árabes se están posicionando como mercados con gran potencial para el sector del motor. De hecho, se prevé que las ventas a este último país se incrementen un 20 por ciento, hasta las 3.100 unidades, mientras que Turquía alcanzará los 80.000 automóviles adquiridos, situándose a la cabeza del continente.
Por su parte, dentro de los mercados europeos no pertenecientes a la Unión Europea, Rusia es el país en el que más se han incrementado las exportaciones en los últimos años. De hecho, este año se espera que se mantengan en línea con 2013, cuando se alcanzaron las 25.000 unidades.

jueves, 28 de agosto de 2014

Cuando los coches empieza a sentir la carretera

Los conductores experimentados perciben la carretera con casi todos los sentidos: ve, sienten e incluso escuchan la carretera. Utilizan toda esta información para estimar la sujeción de la carretera y, según su criterio, adaptar su velocidad de conducción a las condiciones.
¿ Pero qué ocurre si cada coche pudiera tener dicho copiloto experimentado para ayudar a hacer este difícil trabajo?
Conducir a una velocidad excesiva o infravalorar las condiciones de la carretera y del tráfico siguen siendo las causas más comunes de los accidentes de tráfico. Los actuales sistemas de asistencia integrada pueden reconocer signos de la carretera y ayudar al conductor a seguir los límites de velocidad. La mayoría de los conductores están también familiarizados con la advertencia de hielo del salpicadero cuando la temperatura se acerca al punto de congelamiento. Estas funciones son pasos en la dirección adecuada, pero con los nuevos algoritmos de NIRA, los coches pueden ir un paso más allá y ser incluso más inteligentes.
Un ejemplo típico de dónde pueden utilizarse los algoritmos de NIRA es en una larga franja aceitosa en una carretera con curvas. Esto podría ser casi imperceptible para los conductores, pero es una trampa mortal para los motociclistas incluso a baja velocidad. Si la estimulación de fricción de la carretera calculada con los algoritmos de NIRA se comunica directamente al coche o a través de la infraestructura, el tráfico en camino hacia ese punto podría recibir un aviso antes de que sea demasiado tarde.
Mirando hacia el futuro, la conducción autónoma real será prácticamente inimaginable sin la estimación de fricción de la carretera, ya que el copiloto inteligente lo asumirá totalmente. No será suficiente para los nuevos coches reconocer otros vehículos, pasos de peatones y obstáculos, por demandadas que estén estas funciones. El coche también necesitaría poder supervisor la condición de la carretera y tomar las decisiones adecuadas.
NIRA busca ahora aplicaciones y socios de automoción para poner los nuevos algoritmos sobre la carretera.
Acerca de NIRA Dynamics AB:
Fundada en 2001, NIRA Dynamics AB tiene ahora una fuerza laboral de más de 60 personas, principalmente ingenieros y técnicos de pruebas. La principal oficina está en Linköping, Suecia. NIRA tiene oficinas filiales en Shanghai y München en cooperación con IAV Automotive Engineering. NIRA está especializada en los campos de procesamiento de señales, fusión de sensores y funciones de vehículo de seguridad basadas en software. El principal producto de NIRA es TPI (Tire Pressure Indicator), el sistema de supervisión de la presión del neumático indirecta líder en el mundo.


miércoles, 27 de agosto de 2014

En Internet 6 de cada 10 anuncios de coches de segunda mano son de particulares

La compra-venta de coches usados, de segunda mano o de ocasión, no se ha inventado ayer, eso está claro. De hecho este año están subiendo las ventas de coches usados y también su precio. Sin embargo las tornas van cambiando a medida que se generalizan las nuevas tecnologías. Si antes era los más habitual ponerse a buscar en periódicos y revistas especializadas, ahora es más cómodo hacerlo desde casa por Internet.
De un pequeño estudio realizado en 10 páginas web de compra-venta diferentes en España, se puede ver que casi 6 de cada 10 anuncios de coches de segunda mano son de particulares, no de vendedores profesionales. Y también se puede ver que los coches puestos a la venta por particulares tienen más edad, más kilómetros y un precio algo más bajo, de media, que los coches vendidos por profesionales.
En Internet los particulares suelen vender coches con unos 10 años de antigüedad y entre 120.000 y 150.000 km, mientras que los coches de vendedores profesionales vienen a tener entre 4 y 6 años de antigüedad y entre 65.000 y 100.000 km. Como es lógico con diferente edad y kilometraje los precios de venta cambian, por término medio los coches vendidos por particulares vienen a costar aproximadamente la mitad que los vendidos por profesionales.
Según el estudio es un 75% más probable encontrar una "ganga" entre los coches vendidos por particulares. Sobre la garantía de compra para coches usados, hay que recordar que tanto vendedor particular como vendedor profesional tienen que dar garantía, pero el vendedor particular solo debe responder durante un plazo de seis meses y solo por los vicios o problemas ocultos, mientras que el vendedor profesional tiene que responder durante un año.

martes, 26 de agosto de 2014

Coches que se 'hablan' para evitar accidentes

magine que se acerca a un semáforo con la luz en verde, o a una intersección donde tiene la preferencia, pero de pronto su automóvil le avisa de que otro vehículo está a punto de cruzarseen su camino con el consiguiente riesgo de accidente. O que no le da tiempo a hacer un giro a la izquierda sin chocar con el coche que viene de frente por el carril contrario.
Son sólo dos aplicaciones de todo elarsenal de sistemas que pueden funcionar basados en la comunicación entre vehículos, pero se bastarían para salvar casi 1.100 vidas y evitar cerca de 600.000 accidentes al año. Al menos, según los cálculos del Departamento de Transporte de EEUU y del organismo que vela por la seguridad vial en el país, la NHTSA. Ambas han presentado, como continuación de su iniciativa de febrero tras casi una década de investigación, un proyecto para implementar los dispositivos V2V en todos los vehículos.
La intención es que el proyecto, abierto a consulta pública durante dos meses, sea una norma en el año 2016, aunque su aplicación a toda la flota de vehículos tardaría unos años más. De hecho, la investigación que acompaña al proyecto estima que en el año 2020 el coste medio de estos equipamientos rondaría los 350 dólares. Esto incluiría el coste de un soporte seguro de transmisión de datos que nunca permita identificar al vehículo y obtener información sobre el mismo en tiempo real.
También habría que crear un protocolo para que los coches de distintas marcas se entiendan sin problemas. Aunque esta parte parece muy avanzada según un trabajo de campo llevado a cabo en 2012 y 2013, también en EEUU, por varios grandes constructores. En esta investigación, la transmisión de datos se realizaba a razón de 10 veces por segundo y recogía la posición del vehículo y su desplazamiento (velocidad, grado de giro, aceleración o frenada, etc).
Pero, además de su primera finalidad, la comunicación V2V puede resultar decisiva para potenciar la eficacia de otros dispositivos de seguridad ya instalados. Por ejemplo, los de frenada de emergencia que evitan colisiones por alcance pero no funcionan a todos los rangos de velocidad y, en todo caso, podrían activarse antes.
Otra nueva dimensión sería añadir a la V2V, la comunicación V2I(del vehículo con la infraestructura), que da lugar a interesantesventajas en eficiencia y gestión del trafico al lograr, por ejemplo, adecuar las velocidades a las frecuencias de los semáforos o a la capacidad de una carretera para evitar que se generen embotellamientos.
De hecho, ambos sistemas están obligados a complementarse ya que son esenciales para el llamado coche autónomo.

lunes, 25 de agosto de 2014

“El 90% de la venta callejera de coches es de mafias”

De quién son esos coches que se ven aparcados por la calle con un cartel de “Me venden”? ¿Pertenecen realmente al vecino del quinto o hay una red de vendedores ilegales detrás? La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) mantiene la segunda afirmación, que esas ventas están controladas por mafias que dominan este comercio “alegal”. “Hay un vacío regulatorio al respecto de estas prácticas y las mafias sacan partido”, señala Elías Iglesias, presidente de Ancove, a CincoDías.
La venta de coches en la calle es “un problema”, a ojos de Ancove. Con los datos de la Dirección General de Tráfico en la mano, la asociación explica que “solo el 48% de los coches de segunda mano que se venden en España se hace a través de comercios”. “El 52% restante consta como transmisiones entre particulares, pero ese dato no es real”, afirma Iglesias. La asociación afirma que “la inmensa mayoría (un 92%) de estas operaciones corresponden a seudoprofesionales que se hacen pasar por particulares ante los clientes”, según un estudio realizado por Ancove en la provincia de La Coruña.
Iglesias denomina a estas redes directamente “mafias”. “Se lucran de un negocio alegal incumpliendo las obligaciones contractuales y fiscales que deben asumir los profesionales del sector generando una competencia desleal injusta e insostenible”, destaca.
Además, esta venta callejera de coches, que suele tener como objeto vehículos de más de diez años y con precios que rondan los 1.000 euros, “supone una traba para el rejuvenecimiento del parque actual de vehículos porque no contribuye a retirar los más viejos, sino que los vuelve a poner en la carretera”. Por no hablar de los “conflictos que generan en la vía pública” al utilizar espacios de aparcamiento para sus fines.
Según los cálculos de Ancove, solo en la ciudad de La Coruña “las mafias facturan entre 6,5 y 7,4 millones de euros mensuales con la venta ilegal de coches”. Estas prácticas, siempre según Ancove, “aportan un margen de entre 500.000 y 750.000 euros al mes”. En toda Galicia facturan más de 20 millones de euros, lo que arrojaría más de dos millones de beneficio mensual para estas mafias”, aseguran.
La asociación había logrado un acuerdo con la DGT según el cual el nuevo Reglamento General de Circulación iba a incluir, en su artículo 92, un apartado con la siguiente redacción: “Queda prohibido el estacionamiento de vehículos en la vía pública para su venta o con la finalidad de ejercer otras actividades comerciales no autorizadas”. Así, se resolvía este tema a nivel estatal, cosa que no ocurre en este momento.
Sin embargo, este artículo desapareció sin previo aviso en la tramitación del reglamento. La asociación ha presentado unas alegaciones a este texto, instando a su recuperación. La presión sobre estas actividades es desigual entre comunidades autónomas actualmente y depende de cada regulación.
Elías Iglesias es escéptico aun así sobre la desaparición de estas prácticas incluso aunque se recuperen estos apartados. “La venta ilegal se acabará de raíz si se cambia el sistema de garantías que hay en España al respecto del coche usado”, afirma. Explica que un comerciante tiene que dar al menos un año de garantía (o incluso dos) en la venta de un coche, tenga la edad que tenga. “Un vehículo viejo no puede tener los mismos derechos que uno de menos edad”, remarca.
Esta es la razón por la que los vendedores de coches no quieren tener vehículos de más de diez años en su tienda, porque “no nos compensa hacernos cargo de la garantía”. Sin embargo, estas redes “se hacen pasar por particulares y no tienen obligaciones de este tipo”. Así, las redes compran estos vehículos a particulares que iban a entregar este coche para beneficiarse del plan PIVE o incluso a vendedores que no quieren estos productos en sus tiendas y aprovechan este mercado.


jueves, 14 de agosto de 2014

El sector del motor bate récords y logra un superávit de 16.131 millones

El sector automovilístico español comienza a recuperarse tras la recesión económica gracias a las inversiones realizadas durante los últimos años -3.500 millones de euros desde 2012-, así como a la mejora de la balanza comercial de la industria, la cual bate récords con un superávit comercial de 16.131 millones, según las previsiones de Anfac, la patronal de fabricantes automovilísticos, para este año.
 
 
coches.jpg - 225x250
En profundidad
De hecho, la balanza comercial se sitúa 10 veces por encima de los niveles alcanzados en 2005. Asimismo, cabe decir que el saldo comercial no ha sido negativo durante los años de la crisis gracias al incremento de las exportaciones y a la solidez de la producción del sector, posicionándose como uno de los principales motores de la economía española de los últimos años.
La industria del motor ya inició su consolidación en 2013 cuando registró unas exportaciones de 26.240 millones de euros y unas importaciones de 9.753 millones. Sin embargo, las estimaciones para 2014 son mucho más favorables, ya que se prevé que las ventas al exterior se eleven un 13,3% hasta los 29.725 millones.
Asimismo, el valor de las importaciones también comienza a recuperarse tras haber sufrido un fuerte retroceso por las drásticas reducciones del mercado. De hecho, se espera que en este año se incrementen hasta los 13.594 millones, un 39,4% más que en 2013. Aún así, su valor se mantendrá en 9.400 millones menos que antes de la crisis, por lo que este crecimiento no es demasiado alarmante para la industria, ya que más de 200 plantas de fabricación de componentes de capital español nutren desde el exterior gran parte de las importaciones del sector.

Crece la producción

La producción del sector automovilístico también mejora. De hecho, se prevé que durante 2014 se eleve a 2,4 millones de unidades, gracias a la introducción de seis nuevos modelos cuya fabricación comenzará en el segundo semestre de este año. Asimismo, en 2017 se espera alcanzar los 3 millones de unidades producidas.
España es líder en fabricación de coches de la Unión Europea con un 9,3% del total, cifra que le sitúa muy por delante del segundo país productor, Reino Unido, que acapara el 1,3%. De hecho, estos datos indican que España comienza a recuperar los niveles de producción perdidos durante la crisis, mientras que Francia retrocede situándose por debajo de los 2 millones en 2013, un 11,6% menos. Por su parte Italia apenas alcanza una producción de 700.000 vehículos, con una clara tendencia descendente desde hace siete años.
Los buenos resultados de la fabricación automovilística se han debido al incremento de las exportaciones de los últimos años. Además, las ventas al exterior en 2014 superarán los 2 millones de unidades, con una cuota sobre la producción del 85,4%. De hecho, esta cifra indica que el sector está recuperando la cuota de equilibrio necesaria entre la producción y las exportaciones, históricamente situada en el 82%.
Por todo ello, puede decirse que el sector del motor es el principal contribuyente al crecimiento de la exportación española, ya que durante este año alcanzará el 20,5% del valor del resto de lla industria de la economía de nuestro país. Asimismo, este sector representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y da empleo a 16.000 personas, por lo que es uno de los principales motores de la economía española.
Las exportaciones del sector prácticamente no han sufrido durante la crisis, manteniéndose en niveles constantes, debido a la diversificación hacia mercados con mayor poder adquisitivo, como Reino Unido o Alemania. De hecho, el 68% de la producción se destina a este tipo de países, ya que los precios están muy por encima de los españoles, por lo que la rentabilidad es mucho mayor. Además, España tiene el mayor nivel de descuentos de la Unión Europea, con un 20% frente al 12% de media del resto de países. Asimismo, en 2013, el 25,4% de las exportaciones se destinaron fuera de Europa, aunque durante este año se espera que esta cifra se reduzca al 21% debido a la fortaleza del euro, que también favorece las importaciones del sector.

Mercado interior

El mercado interior ha logrado activarse gracias a las diferentes ediciones del Plan Pive que han potenciado la demanda nacional. De hecho, la venta de turismos se ha elevado un 16,6%, alcanzando las 540.000 unidades durante los siete primeros meses del año. Sin embargo, el sector es consciente de que los planes de renovación de automóviles no son indefinidos, por lo que ya está buscando otras soluciones para incentivar el consumo, entre ellas, la eliminación del impuesto de matriculación -dependiente de las comunidades autónomas- y el incremento del impuesto de circulación, como compensación por las emisiones que se emitan.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Black Hat: El internet de los coches aumenta su riesgo de ser pirateados

A medida que más coches incorporen conectividad inalámbrica y aplicaciones, un mayor número de ellos serán vulnerables a la piratería informática potencialmente peligrosa, advirtieron dos conocidos investigadores durante la conferencia de seguridad Black Hat celebrada en Las Vegas (EEUU) la semana pasada.
En un estudio de casi 20 vehículos distintos, el ingeniero de Seguridad de Twitter, Charlie Miller, y el director de Investigación de Seguridad de Vehículos en la firma de servicios de seguridad IOActive, Chris Valasek, llegaron a la conclusión de que la mayoría de los sistemas de control no han sido diseñados teniendo en cuenta la seguridad y podrían verse comprometidos de forma remota. Los dos investigadores han creado unas clasificaciones de ciberseguridad de vehículos, que se publicarán en un artículo próximamente.
"Cuando quieres comprar un coche abres una revista y ves: 'Estas son las características de seguridad del vehículo", señaló Valasek. "¿Por qué no podemos, como la industria de la seguridad que somos, empezar a hacer informes que digan: 'Estos coches tienen buena ciberseguridad y estos coches no'?".
A medida que la industria del automóvil añade más sistemas de control digitales y ordenadores integrados, resulta más fácil piratear los vehículos. En 2011, investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de California en San Diego (ambos en EEUU) analizaron un sedán de precio medio y descubrieron que podía verse comprometido insertado un disco en el reproductor de CD, a través del equipo mecánico y de una conexión móvil.
Desde entonces otros grupos de investigación han estudiado la seguridad del coche y han demostrado formas de hacerse con el control de los frenos, la aceleración y otras funciones. Los vehículos de gama alta suelen tener características computarizadas como el control automático de los frenos y la aceleración, para la prevención de colisiones y el control de crucero inteligente, así como dirección automática para permitir el autoaparcamiento y la capacidad de permanecer centrado en un carril.
Los ataques contra los sistemas de control de los automóviles consisten en tres pasos, según Valasek y Miller. El atacante tiene que encontrar una forma de infiltrarse en el sistema del vehículo. A continuación debe utilizar esa vulnerabilidad para enviar un comando a la unidad de control electrónico, y finalmente hacer que la unidad ejecute el comando.
Dada la proliferación del acceso inalámbrico en los vehículos, especialmente la conectividad Bluetooth y celular, la ejecución remota es cada vez más posible. La viabilidad de enviar comandos a las unidades de control electrónico que gestionan las diferentes funciones del vehículo depende del diseño del coche.
Las empresas de automóviles tienen que diseñar sus sistemas para detectar los intentos de abuso y evitar que la seguridad se vea comprometida, señaló Miller: "Hay que hacer que cada uno de estos tres pasos sea más difícil para el atacante".
Sin embargo la competencia de los fabricantes de automóviles por añadir características, como aplicaciones para la navegación o para escuchar música, podría aumentar el número de vehículos vulnerables, añadió Miller. "Las aplicaciones para coches y las funciones tipo escritorio plantean enormes amenazas a corto plazo", aseguró.
Integrar la seguridad en los vehículos es especialmente importante porque la aplicación de parches de software es problemática. Para actualizar el software de un coche hay que llevarlo a un concesionario de servicio, un paso que la mayoría de propietarios no están dispuestos a dar.
"Cuando te llegan los avisos por correo [para cambiar alguna característica defectuosa], los ignoras", señaló Valasek. "Si se abusa de algún tipo de vulnerabilidad real, va a ser muy difícil ponerle un parche al problema". 

martes, 12 de agosto de 2014

Así funciona el intercambio de coches

En lo que llevamos de 2014, las ventas de automóviles acumulan un alza cercana al 20%. También las de usados han experimentadoincrementos sustanciales. Dentro de éstas se pueden encajar elintercambio entre particulares, una posibilidad que permitevariar de modelo e incluso de tipología.
Eso sí, no basta con acordar el cambio del vehículo: una vez hecho esto, hay que actualizar su documentación para que figure a nuestro nombre y poder así circular de forma legal.
Los trámites son comunes a cualquier compraventa. Es decir, hay que hacer un contrato entre las partes y liquidar en Hacienda elImpuesto de Transmisiones Patrimoniales. Sobre éste, no importa si el coche nos ha salido gratis o ha habido que pagar algo a cambio: como mínimo, se ingresará el 4% de su valor venal, consignado en unas tablas que elabora la Agencia Tributaria. Incluso si fuese un automóvi muy antiguo, siempre se abonaría unimporte mínimo.
Después toca solicitar el cambio de titularidad en la Jefatura Provincial de Tráfico con toda la documentación, incluido elPermiso de Circulación y la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos al corriente. Hecho esto, cada titular podrá disfrutar de su vehículo como si lo hubiera comprado.

Ojo con...

El intercambio de vehículos no debe convertirse en un «cheque en blanco», salvo que estemos dispuestos a ello. Pero si la intención es usar el nuevo modelo habrá que comprobar que su documentación está en regla, que ha pasado correctamente la ITV y que no arrastra multas, cargas o sanciones. También que su estado es el que nos describieron antes de formalizar la permuta.
Algunas páginas web especializadas en esta modalidad acreditan que la información aportada por los usuarios está en regla. Y no está de más solicitar facturas que acrediten arreglos y revisiones, e incluso solicitar información en la Jefatura de Tráfico sobre posibles siniestros.

Cómo empezar

lunes, 11 de agosto de 2014

Los coches de menos de 7.000 euros, los más demandados entre los vehículos de ocasión

El precio medio del vehículo de ocasión registra un nuevo máximo en julio y alcanza los 11.537 euros.
Dd
El precio medio del vehículo de ocasión en España sube un 8,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 11.537€, según muestran los datos del portal de compraventa de vehículos favorito en España coches.net. Con este nuevo aumento se cumple más de un año de crecimiento continuado en el precio medio del vehículo de ocasión, lo que confirma el proceso de recuperación que está viviendo el sector. 
Por parte de los compradores, observamos que mantienen el interés por los vehículos de ocasión más asequibles y casi la mitad (el 49,2%) de la demanda se concentra en aquellos que tienen un precio por debajo de los 7.000€. 
En cuanto al perfil de los vehículos de ocasión a la venta en España, el más ofertado es del tipo berlina (60%), con cambio manual (78,5%) y combustible diésel (66%).
En el kilometraje, los coches de más de 100.000 kilómetros copan el 46,1% del mercado. Respecto a la edad del vehículo, la media se sitúa en los 7 años y 4 meses durante el mes de julio.
En cuanto a los modelos más ofertados en el mercado de ocasión siguen siendo el BMW Serie 3 (3,7%), el Renault Mégane (2,9%) y el Volkswagen Golf (2,9%).
Beatriz Toribio, responsable de Estudios de coches.net, explica que "llevamos más de un año registrando repuntes en el precio del vehículo de ocasión. Es la consecuencia del potencial de este mercado, al que muchos españoles acuden con el objetivo de solucionar sus necesidades de movilidad a buen precio. La adquisición de un vehículo de ocasión se convierte en la oportunidad de contar con un coche de gama media o media-alta a un precio asequible".
El precio medio sube en casi todas las Comunidades Autónomas
Por Comunidades Autónomas, en el mes de julio casi todas muestran una variación positiva en el precio medio de VO respecto al año anterior con incrementos que van del 14,8% en La Rioja al 2,7% en las Islas Canarias. La única excepción es Extremadura, donde el precio medio disminuyó un 1,1%.
En cuanto al ranking de precios, las Comunidades Autónomas con un precio medio más asequible son Extremadura (9.124€), Cantabria (9.624€) y Castilla-La Mancha (10.146€). En el lado opuesto, Madrid (12.906€) y el País Vasco (12.981€) son las dos comunidades con los precios de los coches de ocasión más altos.

viernes, 8 de agosto de 2014

Ingenieros españoles crean un sistema para recargar coches eléctricos en marcha

ximo sus capacidades consiste en la dificultad de implantar puntos de enchufe para recargar así sus baterías. El pontevedrés Héctor Campo ha ideado junto a un pequeño grupo de investigadores lo que podría ser la solución a este problema.
Un mecanismo patentado en España que permite multiplicar por cuatro la producción de electricidad, haría posible cargar el coche durante el trayecto, con él en marcha, lo que dotaría al automóvil de una mayor autonomía.
Hay que reconocer que el coche eléctrico ha llegado en un momento difícil, un periodo en el que las ventas de los principales mercados europeos caen, lo que impide nuevas inversiones de los fabricantes para desarrollar coches eléctricos más eficientes. El invento gallego podría presentar innumerables ventajas.
Puede ser acelerado sin límite de velocidad
El mecanismo, que recibe el nombre de acelerador de masas circular, surgió de la famosa fórmula de Einstein E= mc2. “Fue la encargada de hacernos pensar, promover nuestro invento”, cuenta Campo a Teknautas.
Los volantes de inercia tradicionales tienen un tope que les hace inútiles. Nosotros podemos acelerar la situación sin límite, por lo tanto, siempre tendremos potencia
En la ecuación, e representa la energía, m la masa y c2 el cuadrado de la velocidad de la luz. Lo que viene a decir, en términos más simples, es que masa y energía tienen una equivalencia. Son dos formas de la misma cosa: energía es materia liberada y materia es energía esperando suceder. Puesto que c2 representa un número enorme, en resumen dice que existe una cuantía inmensa de energía encerrada en cualquier objeto material.
Héctor Campo sabe cómo encontrarle el máximo provecho. “Nosotros apostamos por las masas dispersas. La fuerza centrífuga tiende a separar estas masas y gracias a nuestro diseño angular de la masa junto con el aro que tiene en el exterior, se le logra contrarrestar”, explica Campo.
Hasta ahora y desde hace muchos años se utiliza un volante que únicamente aporta al sistema una inercia adicional de modo que le permite almacenar energía cinética. Este volante continúa su movimiento por inercia cuando cesa la fuerza del motor que lo propulsa.

“Estos volantes tradicionales tienen un tope que les hace inútiles. Debido a su diseño, nosotros podemos acelerar la situación sin límite de velocidad. Por lo tanto, siempre tendremos potencia”.
La función de los compensadores orbitales
El primer prototipo del mecanismo es capaz de aumentar su velocidad por medio de los compensadores orbitales, formados por una serie de cápsulas tubulares que giran en torno a un eje.
La energía se genera a partir del aumento de la velocidad de este objeto, que se obtiene de la suma de la masa del propio compensador, la velocidad a la que éste se mueve en torno al eje y la fuerza centrífuga que se produce como resultado de este movimiento.

Para los primeros ensayos se han utilizado grupos de tres y cuatro compensadores con un peso total de un kilogramo, que giran a una velocidad de 3.000 revoluciones por minuto y con un radio de giro de 130 milímetros.
Tras tres años de investigación en los que han llegado a invertir unos 20.000 euros entre ensayos y diferentes pruebas, el sistema se puede adaptar en función de la energía que se desea obtener, independientemente de si se trata de grandes o de pequeñas cantidades. Tan solo basta con aumentar o disminuir el número de cápsulas, su volumen, la velocidad del giro y su radio.
Tal y como señala Héctor Campo, otro aspecto fundamental de estos compensadores orbitales se encuentra en su capacidad para generar un vacío orbital a través de las cámaras de aire de cada cápsula, con lo que se consigue reducir la carga de trabajo necesaria para producir energía.
Aplicaciones en la industria de energía eléctrica
Según el director de la investigación, sus aplicaciones son infinitas. “Tiene muchas aplicaciones sobre todo en la industria de energía eléctrica, donde se podría utilizar nuestro mecanismo de inmediato”.
El mecanismo permitiría recargar las baterías de los coches eléctricos de forma automática mientras el vehículo se encuentra en movimiento
Uno de los mejores usos del dispositivo es el que se le puede dar de cara al desarrollo de los coches eléctricos, ya que permitiría recargar las baterías de forma automática mientras el vehículo se encuentra en movimiento: “En este caso, necesitaríamos más trabajo en el laboratorio pero no requeriría mucho tiempo”.
La UE respaldó este año que para el 2020 existiera un punto de recarga por cada 10 coches eléctricos como medida para impulsar la utilización de combustibles alternativos limpios. La falta de infraestructuras de recarga limitaban su uso, además de su elevado precio. El mecanismo de Héctor Campo y de sus investigadores puede poner fin a esta situación.


“El fondo del sistema es poder adaptarlo a los coches. Existen los volantes de inercia y esto son volantes de inercia evolucionados. Permiten tener un extra de potencia”, concluye.

jueves, 7 de agosto de 2014

Las matriculaciones de coches comerciales alcanzan su mejor dato desde antes de la crisis

Las matriculaciones de vehículos comerciales en julio alcanzaron un nivel desconocido para ese mes desde 2008 y permiten completar el quinto incremento mensual consecutivo del año, indica la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) en una valoración de los datos divulgados. Al analizar la progresión en las matriculaciones de comerciales, del 26% en julio, hasta 11.038 unidades, la asociación recuerda que el último mes de julio en que se superaron los 10.000 vehículos de este tipo fue en el de 2008. Todos los segmentos, salvo el de micro van, registran subidas, gracias probablemente a una mejora en las condiciones de la economía, que ha impulsado el aumento de la demanda, señala Aniacam. Esta mejora en la demanda natural del mercado elevó las matriculaciones por encima de las registradas en julio del año pasado, a pesar de que en ese mes estaba en vigor el Plan Pima Aire. Por segmentos, las furgonetas, pick-ups y derivados han crecido un 30,7%, con lo que han logrado 7.377 matriculaciones nuevas en el mes de julio. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

¿Cuánto pagan los futbolistas por el seguro de sus coches?

Ver a los grandes futbolistas desfilar con su flota de vehículos de lujo es una imagen bastante habitual y a la que ya estamos acostumbrados. Pero esa flota reporta unos gastos, también en la póliza de sus seguros. El comparador de seguros Acierto.com ha querido estimar cuánto pagarían algunos de estos futbolistas por el seguro de su coche.
McLaren MP4-12C
McLaren MP4-12C
En el caso de Cristiano Ronaldo, el jugador del Real Madrid pagaría en torno a los 100.000 euros al año en concepto de seguros de coche. El futbolista portugués tiene una flota de vehículos con un coste estimado superior a los 3 millones de euros.
Entre sus opciones a la hora de escoger coche se encuentran el exclusivo Bugatti Veyron, uno de los coches más potentes y rápidos del mundo, gracias a sus 1.000 caballos de potencia, o elLamborghini Aventador, valorado en 300.000 euros, y el McLaren MP4-12C.
Pero estos súper deportivos no están solos en la lista, sino que también hay que sumar el Aston Martin DB9, el Bentley Continental GTC Speed, el Rolls-Royce Phantom Drophead Coupé, el Ferrari 599 GTO y el Mercedes McLaren SLR.
Lamborghini Aventador
Lamborghini Aventador
Pero para calcular el coste de su póliza, Acierto.com no ha tenido sólo en cuenta los modelos que forman su parque automovilístico, sino que también muchos de ellos han sido modificados y personalizados para adaptarse a su gusto.
También se ha tenido en cuenta su perfil de conductor y los incidentes que ha sufrido en su historial como asegurado, como por ejemplo el aparatoso accidente que sufrió en 2009 al volante de su Ferrari 599 GTB. Unos percances que no le permitirían disfrutar del máximo nivel de bonificación.
Por otra parte, su gran rival en los terrenos de juego y con el que se disputa la condición de 'mejor jugador del mundo', el argentino Lionel Messi, pagaría en torno a los 20.000 euros al año por las pólizas de seguro de su flota.
Y es que la flota del jugador del Fútbol Club Barcelona no es tan amplia como la del actual 'Balón de Oro', aunque entre sus vehículos se encuentra un exclusivo Maserati GranTurismo MC Stradale, de una potencia de 450 caballos.
Aston Martin DB9
Aston Martin DB9
Todas estas cifras son estimaciones, pero seguro que no suponen un gran desembolso para los bolsillos de ambos futbolistas.

martes, 5 de agosto de 2014

¿Cadena perpetua por ignorar los fallos de los coches?

Una senadora de Estados Unidos ha propuesto penas de cadena perpetua por ignorar los fallos de los coches cuando deriven en un accidente con muertes. La política en cuestión es Claire McCaskill y fue una de las encargadas de juzgar el caso en el que General Motors tuvo que asumir responsabilidades por las muertes causadas.

McCaskill está trabajando en un proyecto para modificar la ley que tipifica las penas que deben asumir los fabricantes de coches cuando se demuestra que alguno de sus modelos tiene fallos que ponen en peligro la seguridad de sus ocupantes.



La senadora quiere aumentar las actuales multas que marcan un máximo de 35 millones de dólares para aquellas marcas que retrasen la llamada a revisión de los coches afectados. Pide también que los 5.000 dólares que, en al actualidad, se han fijado como tope de indemnización a un conductor se eleven a 25.000. Y que los jueces puedan condenar con hasta 15 años de prisión a los responsables de accidentes con heridos graves en los que quede demostrado que el siniestro ha sido por culpa de un defecto del coche.