La crisis económica ha provocado que las empresas españolas hayan tenido que internacionalizar sus negocios, lo que no ha sido una excepción para el sector automovilístico. Sin embargo, las fábricas de coches españolas ya vendían al exterior sus productos desde hace años, por lo que han optado por diversificar sus mercados de destino, llegando a exportar a más de 120 países, lo que les ha permitido subsistir desde el año 2008 y ser la única industria española con tanta diversidad exterior.
De hecho, en los últimos cuatro años se han duplicado las ventas de automóviles fuera de la Unión Europea, pasando de 164.946 unidades exportadas durante 2009 a 407.101 el año pasado, lo que supone el 20,4 por ciento del volumen total de coches vendidos al exterior en 2013.
Anfac, la patronal de fabricantes del sector del motor, prevé que durante este año se alcancen unas exportaciones de 2 millones de unidades, lo que supondrá un incremento del 13,3 por ciento hasta los 29.725 millones de euros. De hecho, durante el primer semestre de 2014 ya se han alcanzado 912.711 unidades exportadas dentro de la Unión Europea y 166.162 en el resto del mundo, aunque se espera que a lo largo de este año esta cifra se eleve a 1,5 millones de unidades en el Viejo Continente -76 por ciento de las exportaciones totales- y, el medio millón restante al resto del mundo.
Diversificación del mercado
El sector del motor ha optado por diversificar sus mercados, principalmente durante la crisis, lo que ha ayudado a incrementar los volúmenes de fabricación. Sin embargo, aunque la industria destine su producción a más de 120 países repartidos por todo el mundo, la Unión Europea continúa siendo el principal destino de las ventas al exterior del sector, gracias a sus cuatro mercados principales -Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- donde se espera que las exportaciones se eleven a 1,5 millones de unidades, lo que supone un 76 por ciento del total. En cambio, las fábricas españolas de automóviles destinarán medio millón de coches al resto de países del mundo, destacando el gran crecimiento que están registrando las ventas al exterior de la industria en Argelia, Chile o Marruecos.
África se está convirtiendo en un continente importante para la exportación de coches. De hecho, durante este año se espera que se incrementen a las 100.000 unidades. Argelia se ha posicionado como el país africano que más vehículos españoles ha adquirido durante los últimos años, de hecho, durante este año se espera que se alcancen 70.000 unidades adquiridas, aunque el mayor incremento lo registra Egipto, que pasará de 1.000 coches comprados en 2013 a 8.000 durante este año.
En el continente americano, cada vez se está exportando más a México y EEUU, donde se producirá un refuerzo importante durante los próximos meses, ya que las ventas se elevarán a 32.000 y 30.000 unidades, respectivamente a finales de año. Asimismo, Latinoamérica se está convirtiendo en un mercado importante para la industria del motor española, destacando Chile donde las exportaciones se elevarán hasta las 10.000 unidades.
Asia, continúa siendo un continente al que nuestras fábricas de coches no exportan grandes cantidades de unidades, teniendo en cuenta la gran producción de China. Sin embargo, Turquía y Emiratos Árabes se están posicionando como mercados con gran potencial para el sector del motor. De hecho, se prevé que las ventas a este último país se incrementen un 20 por ciento, hasta las 3.100 unidades, mientras que Turquía alcanzará los 80.000 automóviles adquiridos, situándose a la cabeza del continente.
Por su parte, dentro de los mercados europeos no pertenecientes a la Unión Europea, Rusia es el país en el que más se han incrementado las exportaciones en los últimos años. De hecho, este año se espera que se mantengan en línea con 2013, cuando se alcanzaron las 25.000 unidades.