martes, 12 de agosto de 2014

Así funciona el intercambio de coches

En lo que llevamos de 2014, las ventas de automóviles acumulan un alza cercana al 20%. También las de usados han experimentadoincrementos sustanciales. Dentro de éstas se pueden encajar elintercambio entre particulares, una posibilidad que permitevariar de modelo e incluso de tipología.
Eso sí, no basta con acordar el cambio del vehículo: una vez hecho esto, hay que actualizar su documentación para que figure a nuestro nombre y poder así circular de forma legal.
Los trámites son comunes a cualquier compraventa. Es decir, hay que hacer un contrato entre las partes y liquidar en Hacienda elImpuesto de Transmisiones Patrimoniales. Sobre éste, no importa si el coche nos ha salido gratis o ha habido que pagar algo a cambio: como mínimo, se ingresará el 4% de su valor venal, consignado en unas tablas que elabora la Agencia Tributaria. Incluso si fuese un automóvi muy antiguo, siempre se abonaría unimporte mínimo.
Después toca solicitar el cambio de titularidad en la Jefatura Provincial de Tráfico con toda la documentación, incluido elPermiso de Circulación y la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos al corriente. Hecho esto, cada titular podrá disfrutar de su vehículo como si lo hubiera comprado.

Ojo con...

El intercambio de vehículos no debe convertirse en un «cheque en blanco», salvo que estemos dispuestos a ello. Pero si la intención es usar el nuevo modelo habrá que comprobar que su documentación está en regla, que ha pasado correctamente la ITV y que no arrastra multas, cargas o sanciones. También que su estado es el que nos describieron antes de formalizar la permuta.
Algunas páginas web especializadas en esta modalidad acreditan que la información aportada por los usuarios está en regla. Y no está de más solicitar facturas que acrediten arreglos y revisiones, e incluso solicitar información en la Jefatura de Tráfico sobre posibles siniestros.

Cómo empezar

No hay comentarios:

Publicar un comentario