El otro día circulando por la autovía me paró un agente de la Guardia Civil y me denunció por estar circulando con un coche que no había pasado la ITV. Era el coche de mi padre y yo no sabía que no la había pasado, por eso lo utilicé. El coche se quedó parado en casa y ese fin de semana fui a pasar la ITV. Y a las dos semanas ha llegado una multa al domicilio de mi padre por no llevar al día la ITV. ¿Es posible que me hayan multado a mí y también a él por la misma infracción al ser yo el conductor y mi padre el propietario. ¿No es una duplicidad de sanciones? Fran Pérez.
Comprueba los números de expediente ya que debe tratarse de la misma denuncia, que debe ser notificada a tu padre, como titular del vehículo, ya que de acuerdo con el apartado f del Art. 69 de la Ley de Seguridad Vial “El titular, o el arrendatario a largo plazo, en el supuesto de que constase en el Registro de Vehículos, será en todo caso responsable de las infracciones relativas a la documentación del vehículo, a los reconocimientos periódicos y a su estado de conservación, cuando las deficiencias afecten a las condiciones de seguridad del vehículo.”
¿Cuándo prescribe un recurso de una multa de tráfico?
El ayuntamiento de Madrid me multó por una infracción calificada de grave, presenté un recurso en el momento que recibí la notificación y recibí la notificación de que habían desestimado mi recurso un año y diez días después de impuesta la multa. ¿El procedimiento sancionador ha caducado o prescrito? Si así fuera, ¿Merece la pena acudir a los tribunales? Luis
Para poder contestarte a tu consulta necesitaríamos saber las siguientes fechas que no nos indicas: fecha de incoación del expediente sancionador; la fecha de notificación de la denuncia; fecha en que formulaste alegaciones y fecha en que te dictaron la resolución sancionadora. En vía de recurso no opera ni la prescripción ni la caducidad, por lo que con las actuaciones que nos indicas no podemos darte una opinión certera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario