miércoles, 29 de junio de 2011

Los talleres de reparación, preocupados por los baremos de las aseguradoras

Las asociaciones de talleres de reparación y de concesionarios de automóviles, Cetraa y Faconauto, respectivamente, han presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia para que estudie la imposición de baremos de tiempos de reparación que han acordado las principales compañías aseguradoras. algunas compañías aseguradoras del ramo de automóviles crearon el Instituto Centro Zaragoza para fijar los tiempos necesarios para las reparaciones incluidas en las pólizas de seguros.
Las dos patronales creen que puede existir una infracción de las normas de competencia cuando las aseguradoras que forman parte de Centro Zaragoza quieren unos tiempos concretos en las operaciones de pintado, que además son insuficientes para realizar la reparación con todas las garantías. la denuncia impuesta deberá ser examinada por Competencia, que decidirá si han existido tales prácticas.
Para Armando Higueras, secretario general de Cetraa, "el que hemos dado es un paso muy delicado. Pensamos que debería ser un organismo independiente que, en colaboración con todas las partes, fije los tiempos necesarios para cada reparación. lo que persiguen es minimizar los pagos a los talleres, que son quienes se llevan la peor parte". Según Blas Vives, secretario general de Faconauto, "el cliente está pagando una póliza para que le devuelvan el coche en perfecto estado, pero con estos baremos el taller no puede garantizar un buen trabajo. Vamos a pedir al próximo Gobierno que adopte el modelo a lemán, que cuenta con una red de peritos independientes".
Los otros dos miembros del denominado Foro del Taller, la Federación Española de Empresarios Profesionales de automoción (Conepa) y la asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han expresado su más absoluto respeto a la decisión adoptada por Cetraa y Faconauto, aunque no la comparten por entender que Centro Zaragoza ha abierto un plazo de dos meses para subsanar posibles deficiencias de este sistema de baremos.
Fuente: La Gaceta

martes, 28 de junio de 2011

El precio de los usados suaviza su caída hasta el 1% en Mayo

Un estudio de la firma Autoscout24, que mueve el 40% de los vehículos de ocasión que se venden en España, señala el recorte diferencias respecto a la media europea, donde el importe medio de los coches de segunda mano ronda 13.300 euros, lo que supone un salto de apenas 300 euros.
De este modo, España se consolida como el tercer mercado europeo con mayor precio medio, aunque lejos de las cifras de Alemania (15.800 euros) e Italia (14.400 euros), muy superiores a la media de los países analizados. Por su parte, los precios en Bélgica (12.300 euros) y Austria (12.250 euros) mantuvieron su tendencia alcista y se situaron por delante de Holanda (12.100), que tras sufrir una devaluación del 9,4% interanual se convierte en el país europeo con los precios medios más bajos.
El mercado se normaliza
La tendencia registrada en los últimos meses muestra cómo el mercado de vehículos de ocasión está comenzando a regularse, ya que el aumento de la demanda está presionando losprecios al alza, recuperando así el valor que perdieron en los momentos más duros de la crisis. La devaluación de los precios, que llegaron a caer en más de 2.500 euros de media, se debió, entre otras causas, a un exceso de oferta provocado en gran medida por los «Kilómetro Cero» y las fuertes promociones aplicadas por los fabricantes en la venta de vehículos nuevos, que hundieron los precios del VO.
Según el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, «en un entorno como el actual, con la cabeza fría y la cartera en la mano, para un particular es siempre mejor apostar por un vehículo usado de 6 meses o un año, e incluso de 4 años que disfrute de todas las garantías, certificados de siniestralidad..., a un precio entre un 20% y un 30% más barato».
Sin embargo, los compradores de vehículos de ocasión continúan decantándose por los vehículos denominados «mileuristas», caracterizados por su mayor edad y bajo precio. Así, la antigüedad de los vehículos a la venta prosigue su escalada, con un alza del 4,5% en mayo, lo que sitúa la edad media de la oferta por encima de los 6 años y 10 meses; también el rodaje de los VO se vio incrementado durante el pasado mes (+6,2%), hasta los 94.465 km de media.
Madrid y Canarias, las más caras
Por regiones, las comunidades de Madrid Islas Canarias fueron las que marcaron losprecios más altos al cierre del pasado mes de mayo, con 14.506 y 13.870 euros, respectivamente, mientras que Cantabria (11.432 euros) y Extremadura (11.514 euros) fueron las que presentaron unos precios más bajos.
Durante el último año, los mayores descensos se produjeron en Canarias (-4,3%), Baleares (-4,2%), Murcia (-4,1%), Andalucía (-3,6%), País Vasco (-2,7%), Galicia (-2,5%), Comunidad Valenciana (-2,3%), Castilla y León (-2,2%), Cataluña (-2,1%), Cantabria (-2,0%), Asturias y la Comunidad de Madrid (-1,9% en ambos casos), Navarra y Aragón (-1,8% cada una). Por su parte, los precios en La Rioja descendieron por debajo de la media nacional (-0,5%), al igual que Castilla-La Mancha (+1,8%) y Extremadura (+6,7%), que incluso marcaron una tendencia positiva hasta el pasado mes de mayo.

Fuente: Eurostyle, Buenafuente, Canaletas

lunes, 27 de junio de 2011

Rubalcaba impone la vuelta al límite de velocidad de 120 km/h


Cuatro meses después de que tomara la medida de reducir el límite de velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas, el Gobierno da marcha atrás y volverá a permitir circular a 120 kilómetros por hora a partir del 1 de julio. Cuando el Ejecutivo optó por esta limitación el pasado 25 de febrero, aunque entró en vigor el 7 de marzo, la gasolina costaba incluso algo menos que ayer, cuando el Consejo de Ministros firmó la decisión tras un duro debate.
Si lo que se buscaba a principios de año era que los españoles consumieran menos gasolina para tener que comprar menos petróleo a los países productores, parece que se ha conseguido, a tenor de los datos revelados ayer por el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba. Según señaló en rueda de prensa, la medida ha supuesto un ahorro de 450 millones de euros, a los que habría que descontar los 230.000 que costó el cambio de la señalización, más lo que haya que abonar ahora por actualizarla.
El número dos del Gobierno recordó que cuando se acordó bajar el límite de forma transitoria, hasta el 30 de junio, el barril de petróleo estaba a 115 euros y con previsiones de seguir subiendo hasta 140, aunque al final solo llegó a los 127. Ahora, el mismo precio del barril se sitúa en 108 dólares, y las previsiones son de que seguirá bajando. Sin embargo, el precio medio de la gasolina es similar ahora, 1,323 euros, al que había a principios de marzo. Lo mismo que pasa con el gasóleo, que ahora está a 1,272 euros y también varía unos céntimos.
Rubalcaba reconoció que esta decisión se tomó en el Ejecutivo tras un duro debate. De hecho, los ministros de Economía, Elena Salgado; Medio Ambiente, Rosa Aguilar, e Industria, Miguel Sebastián, con el apoyo de algún otro compañero, intentaron que se mantuviera la limitación en 110 para seguir ahorrando y contaminar menos. Pero el peso de las próximas elecciones generales pudo más en la mayoría de los componentes del Ejecutivo, que prefirieron volver al límite tradicional de velocidad.
Tras dar las gracias a los ciudadanos por haber circulado más despacio y haber ahorrado gasolina, el vicepresidente insistió en que ir a 110 kilómetros por hora es «más barato, más seguro y menos contaminante». Por este motivo, los paneles de Tráfico situados en las carreteras principales lo recordará a los conductores a partir de ahora. Es más, apostó porque la media de velocidad en las carreteras será inferior a la que se registraba antes de la reducción del límite.
Preguntado si el incremento del límite de velocidad puede causar más accidentes de tráfico y más víctimas, Rubalcaba insistió en desvincular esta decisión de la seguridad vial, pues en su día no se tomó con este objetivo, y ahora, tampoco.

Fuente:       http://www.lavozdegalicia.es/espana/2011/06/25/0003_201106G25P2991.htm

viernes, 24 de junio de 2011

400.000 sugerencias de empleados en figueruelas


Nada menos que 400.000 sugerencias han realizado los trabajadores de la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza). La compañía ha celebrado este hito por todo lo grande porque los frutos son excelentes. La fábrica se ha ahorrado, siendo receptiva, 210 millones y los trabajadores se han repartido más de 12 millones en premios por su colaboración.
El denominado Sistema de Sugerencias se inició en 1982, el primer año de funcionamiento de la planta. En esa ocasión se presentaron 59 ideas; ahora la media anual está en 15.000.
La iniciativa 400.000 procede del área de Prensas y está firmada por el equipo encabezado por Gregorio Rocha y otros cinco compañeros. Ellos han propuesto una modificación para reducir en 30 mm. el tamaño de los formatos de chapa para las piezas del Opel Corsa. Con ello se ahorrarán 35.000 enros al año. Las ideas de mejora más sobresalientes reciben un premio de hasta 12.000 euros. La suma de premios, desde 1982, supera los 12 millones.

Ya estamos aquí

Empezamos con una pequeña introducción:


Empresa familiar que lleva desde el año 1991 dando servicio en Valladolid y que desde entonces, y gracias a la fidelidad de nuestros clientes, ha logrado crecer para poder ofrecer una gama de productos que, estamos seguros que satisfará las exigencias y necesidades de todo cliente. Concesionario de multimarca y servicio postventa con taller oficial. En Grupo Vepisa puede encontrar las mejores marcas de coches como Opel, Chevrolet, Suzuki y Subaru; tanto en turismos como en industriales.
En nuestro servicio postventa ofrecemos un servicio rápido de mantenimiento; pre-ITV y vehículo de sustitución al cliente con un reducido precio entre otros. Además nuestro servicio de alta calidad está avalado por el certificado de calidad, reparador del año y el certificado de Cesvimap. Usted solo debe preocuparse de traer y recoger su vehículo sin necesidad de preocuparse. Disponemos de un sistema de seguimiento de su coche para avisarle cuando estará listo con la mayor brevedad posible.
Cada día invirtiendo más en capacidades y herramientas para ofrecer una mejor calidad y servicios para nuestros clientes.