martes, 28 de junio de 2011

El precio de los usados suaviza su caída hasta el 1% en Mayo

Un estudio de la firma Autoscout24, que mueve el 40% de los vehículos de ocasión que se venden en España, señala el recorte diferencias respecto a la media europea, donde el importe medio de los coches de segunda mano ronda 13.300 euros, lo que supone un salto de apenas 300 euros.
De este modo, España se consolida como el tercer mercado europeo con mayor precio medio, aunque lejos de las cifras de Alemania (15.800 euros) e Italia (14.400 euros), muy superiores a la media de los países analizados. Por su parte, los precios en Bélgica (12.300 euros) y Austria (12.250 euros) mantuvieron su tendencia alcista y se situaron por delante de Holanda (12.100), que tras sufrir una devaluación del 9,4% interanual se convierte en el país europeo con los precios medios más bajos.
El mercado se normaliza
La tendencia registrada en los últimos meses muestra cómo el mercado de vehículos de ocasión está comenzando a regularse, ya que el aumento de la demanda está presionando losprecios al alza, recuperando así el valor que perdieron en los momentos más duros de la crisis. La devaluación de los precios, que llegaron a caer en más de 2.500 euros de media, se debió, entre otras causas, a un exceso de oferta provocado en gran medida por los «Kilómetro Cero» y las fuertes promociones aplicadas por los fabricantes en la venta de vehículos nuevos, que hundieron los precios del VO.
Según el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, «en un entorno como el actual, con la cabeza fría y la cartera en la mano, para un particular es siempre mejor apostar por un vehículo usado de 6 meses o un año, e incluso de 4 años que disfrute de todas las garantías, certificados de siniestralidad..., a un precio entre un 20% y un 30% más barato».
Sin embargo, los compradores de vehículos de ocasión continúan decantándose por los vehículos denominados «mileuristas», caracterizados por su mayor edad y bajo precio. Así, la antigüedad de los vehículos a la venta prosigue su escalada, con un alza del 4,5% en mayo, lo que sitúa la edad media de la oferta por encima de los 6 años y 10 meses; también el rodaje de los VO se vio incrementado durante el pasado mes (+6,2%), hasta los 94.465 km de media.
Madrid y Canarias, las más caras
Por regiones, las comunidades de Madrid Islas Canarias fueron las que marcaron losprecios más altos al cierre del pasado mes de mayo, con 14.506 y 13.870 euros, respectivamente, mientras que Cantabria (11.432 euros) y Extremadura (11.514 euros) fueron las que presentaron unos precios más bajos.
Durante el último año, los mayores descensos se produjeron en Canarias (-4,3%), Baleares (-4,2%), Murcia (-4,1%), Andalucía (-3,6%), País Vasco (-2,7%), Galicia (-2,5%), Comunidad Valenciana (-2,3%), Castilla y León (-2,2%), Cataluña (-2,1%), Cantabria (-2,0%), Asturias y la Comunidad de Madrid (-1,9% en ambos casos), Navarra y Aragón (-1,8% cada una). Por su parte, los precios en La Rioja descendieron por debajo de la media nacional (-0,5%), al igual que Castilla-La Mancha (+1,8%) y Extremadura (+6,7%), que incluso marcaron una tendencia positiva hasta el pasado mes de mayo.

Fuente: Eurostyle, Buenafuente, Canaletas

No hay comentarios:

Publicar un comentario