miércoles, 25 de enero de 2012

Cae la inversión publicitaria del automóvil

Este retroceso de los anunciantes del automóvil se coloca por encima de la media de la caída de esta inversión global el pasado ejercicio que fue de un 8,2 %, con un total de 4.734,6 millones de euros, por los 5.158,1 millones de 2010.
El dato pone de manifiesto que las marcas automovilísticas han puesto el acento promocional en las ofertas de su producto por encima de los anuncios en los medios de comunicación, como fórmula prioritaria para animar un mercado que retrocedió en España un 17 % en las ventas de automóviles.
El montante económico de dichas promociones aumentó sensiblemente en 2011 y se situó de promedio por coche en el último ejercicio rondando los 3.000 euros, un desembolso que comparten las marcas con sus redes de distribución.
Por otra parte, el Barómetro de Automoción de 2011, elaborado por Kantar Media, citando fuentes de Autoadex (agencia de seguimiento publicitaria), señala que el grupo Volkswagen lideró la clasificación de inversión publicitaria en el primer semestre del año 2011, con 7,8 millones de euros, seguido de BMW con 4,2 millones.
Toyota se colocó en tercera posición con un montante de 3,8 millones de euros, posiblemente por la campaña que tuvo que abordar para neutralizar los efectos de las masivas llamadas a revisión de varios de sus modelos denunciados por las autoridades estadounidenses, a causa de defectos detectados en algunos de sus componentes mecánicos.
Dicho barómetro establece también que las marcas germanas Volkswagen, Audi, Mercedes y BMW dominan los cuatro primeros puestos de número de noticias, audiencia y valoración económica, lo que supone un primer plano de relevancia mediática.
La fuente informante precisa que el informe actúa sobre la información generada por las firmas automovilísticas, las audiencias ara perfilar la inversión que habría que realizar en publicidad para promocionar esas marcas y obtener los mismos niveles de audiencia.
Tras el cuarteto alemán, se sitúa la francesa Renault, en quinta posición por número de noticias y audiencia, pero más rezagada en su valoración económica. La pérdida de eficacia en el retorno económico se debe a que las informaciones sobre la marca del rombo son menos extensas y aparecen en cabeceras de menor relevancia publicitaria.
Opel, sexta en número de noticias y audiencia, rentabiliza mejor sus presencias en prensa, al aparecer en medios de mayor relevancia publicitaria ycon noticias y reportajes más amplios. Peugeot, Hyundai y Nissan siguen una trayectoria similar a la de esta firma alemana.

Fuente: terra.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario