viernes, 11 de mayo de 2012

El que pueda comprar un coche no va a encontrar un momento mejor que ahora

La séptima Feria del Vehículo de Ocasión Ciudad de Zamora es ya una realidad. Desde las doce de la mañana de hoy y hasta el domingo, Ifeza acoge el evento en el que los clientes buscan las gangas y los concesionarios aumentar las ventas
—Las ferias de automoción son ya un clásico en Zamora.
—Sí, esta es ya la séptima feria de este tipo que se celebra en Zamora, y la cuarta a la que vamos nosotros. Normalmente se organiza una feria de vehículo de ocasión y otra de vehículo nuevo, pero esta última no se ha podido hacer y se ha apostado fuerte por la de ocasión.
—Precisamente las ventas de coches de ocasión viven un buen momento por el aumento de las operaciones, lo contrario que ocurre en el caso de los vehículos nuevos.
—Los datos a nivel nacional de las ventas en ocasión del primer cuatrimestre del año reflejan que las operaciones han bajado un 3,7%, sin embargo, en el último mes, en abril, han subido un 12%. Las cifras aún así no son buenas, pero hay que tener en cuenta que todavía se siguen vendiendo dos coches usados por cada uno nuevo, que nunca había sido así, y ahora con la situación económica actual es lo habitual.
—¿En Zamora se repiten las mismas cifras?
—En Zamora no son exactamente las mismas, pero sí se vende más vehículo usado que nuevo, no se llega a dos de ocasión por cada uno nuevo, pero está cerca.
—¿Qué tipo de vehículos se están comprando ahora en la provincia?
—La mayoría de las ventas a nivel nacional, y Zamora forma parte de ese mercado, inciden en los vehículos más baratos. El coche que estaba desterrado, el coche mileurista, de mil euros, ha vuelto a incorporarse al mercado. Lo que más se vende son los coches que bajan de los 7.000-8.000 euros.
—¿Qué se puede llevar a casa un cliente con 1.000 euros en el bolsillo?
—Se puede comprar un coche con muchos años en bastante buen estado.
—¿Los jóvenes pueden acceder fácilmente a tener un vehículo propio?
—Lo tienen difícil, pero no porque no haya mercado, si no porque no tienen acceso al crédito.
—¿Cuántas unidades van a formar parte de la feria?
—Todas las parcelas de la feria están ocupadas, incluso hay gente que se ha quedado fuera. Somos 17 expositores, no todos concesionarios, si no que hay compraventas en un número bastante elevado. En total habrá alrededor de 300 vehículos.
—¿Cuántos excedentes puede haber en la provincia?
—No todas las marcas de Zamora están en la feria, con lo cual habrá muchos más, más del triple de los que van a la feria.
—¿Es difícil dar salida a los coches en stock?
—El problema hoy no está en los coches de bajo coste, si no que está en el vehículo de ocasión de más de 12.000 euros, que era precisamente lo que antes se vendía mejor. Todo viene motivado por la restricción de los créditos, por los filtros de las financieras, que no dan dinero. Por eso es muy difícil vender un coche de 15.000 o 20.000 euros, porque poca gente lo tiene ahorrado.
—¿Van a bajar los precios de esos vehículos usados que no están al alcance de la mayoría?
—No. Si alguien puede comprar tanto un vehículo nuevo como un vehículo de ocasión, indudablemente estamos en el mejor momento. El que pueda comprar no va a encontrar una situación en el mercado mejor que ahora mismo, ni en usado ni en nuevo. El momento es excepcional para comprar, pero las dificultades también son grandes.
—¿Aumentan las ventas en ferias de este tipo?
—Mi teoría es que la Feria del Vehículo de Ocasión no suele ser deficitaria. Es muy raro un expositor que no cubra gastos y que no gane dinero, eso es más difícil en la de vehículo nuevo, porque lleva aparejado un stand que vale mucho dinero, cosa que en la de ocasión no pasa, los costes son más bajos... Por lo tanto, lo único que se busca es dar salida al stockage y suele funcionar bastante bien.
—¿Hay descuentos especiales con motivo de la feria?
—Normalmente los expositores suelen hacer una campaña de ferias en la que se bonifican un poco los precios, suele haber mejores ofertas, aunque no todos, algunos mantienen los precios y utilizan la feria como un escaparate para acceder a más gente. Aún así, casi el 90% va a hacer algún tipo de oferta, por lo que los precios van a ser mejores que en el concesionario. Con el simple hecho de vender más van a poner los precios más baratos.


Fuente: laopiniondezamora.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario