viernes, 18 de enero de 2013

Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?


El sector automovilístico es un mundo difícil de comprender. Las matriculaciones de coches nuevos en la Unión Europea han caído a su nivel más bajo de los últimos 17 años. Sin embargo, marcas como Mercedes, Volkswagen o Rolls-Royce han anunciado esta misma semana que habían superado en 2012 su récord mundial de ventas. Así que por mucho que la crisis del motor no acabe de tocar fondo, los productores saben que con nuevos y mejores productos se puede acceder a ese nicho de mercado que vive al margen del ciclo económico.
Históricamente las marcas europeas han gozado de una posición de privilegio en el sector del lujo sobre americanos y japoneses, aunque parece que las cosas van a cambiar. Y qué mejor escaparate para enseñar lo que tienen que ofrecer que su propia casa. El Salón de Detroit, el NAIAS (North America International Auto Show), abre sus puertas al público este sábado, aunque desde el lunes prensa e industria ya han podido disfrutar de los 42 nuevos modelos que se presentan.
Entre ellos destacan los de altísima gama. Estos son algunos de los coches más espectaculares que verán la luz en la feria de la Motown. Por algo es el salón más importante del año.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Audi RS7 Sportback
La marca de los aros acude a la cita americana con una verdadera bestia. El espectacular RS7 Sportback, un cupé de cuatro puertas con prestaciones de competición. Tan seguros están en Audi de su vehículo que encima llegan presumiendo de consumo: 9,8 litros, buena cifra para un V8 de cuatro litros y 560 caballos. El truco consiste en que su motor 4.0 TFSI, limitado a 305 km/h de punta, desconecta los cilindros 2, 3, 5 y 8 cuando el conductor no exige que demuestre toda su raza. El sistema, denominado COD (cylinders on demand) es una especie de Star&Stop parcial de forma que cuando se vuelve a acelerar con más fuerza las partes dormidas son reanimadas para entregar toda su potencia. El coche, además de ser muy bonito, incorpora toda la tecnología confort, seguridad y ayuda a la conducción de las berlinas de la casa de Ingolstad.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Bentley Continental GT Speed Convertible
La firma de lujo británica juega en otra liga. Sus vehículos transmiten una gran serenidad. Líneas elegantes, colores suaves, acabados refinados, pero como las jóvenes aristócratas de la isla esconden un diablo en su interior. El nuevo Continental GT que han presentado en Detroit es un W12 biturbo de seis litros y 625 caballos con par máximo de 800 Nm. En palabras llanas, se pone a 100 en 4,4 segundos. Todo sucede tan rápido que incorpora detalles tan interesantes como 'Shift blocking', una función de la caja de cambios de ocho velocidades que permite cambiar de primera a cuarta sin pasar por las otras marchas. Segunda y tercera 'pa qué', si es tontería.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
BMW Serie 4 Coupé Concept
Nuevo concepto, nuevo nombre, ¿nuevo coche? BMW, desdobla su nomenclatura y anuncia con este vehículo que recupera las series pares. Las que identifican sus carrocerías deportivas de dos puertas. Cierto es que existen la serie 6 y la 8 -así como el Z4-, sin embargo, en los automóviles del segmento D se ha venido utilizando directamente el apellido cupé. El Serie 4 desvelado en Detroit se deriva del Serie 3. Mantiene el mismo salpicadero -si algo es bueno para qué cambiar- y posiblemente copiará las mecánicas. No obstante, es un modelo nuevo. De hecho es un concept car. Afortunadamente, la casa muniquesa acostumbra a presentar sus futuros diseños en una fase muy avanzada por lo que el Serie 4 seguramente no variará casi en nada cuando salga al mercado. Una buena noticia porque si algo destaca en él es su estética.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Cadillac ELR
Sobriedad y silencio. Esa es la respuesta de General Motors al BMW 4 o el Audi A5. El Cadillac ELR es el hermano mayor del Chevrolet Volt (Opel Ampera). Líneas elegantes y eficiencia en su propulsión eléctrica para entrar con fuerza en un mercado hasta ahora descuidado por los americanos. Claro que estrictamente sus cuatro plazas son un 2+2 con lo que encontrará un fuerte handicap cuando llegue al mercado europeo a mediados de año. Eso sí, se trata de asientos completamente independientes. Respecto a la mecánica, pocas novedades. El mismo sistema eléctrico de autonomía extendida del Volt con un propulsor doble propiamente eléctrico -184 CV para al eje delantero y 75 CV al trasero y un bloque de gasolina, 1,4 de 4 cilindros y 86 CV, pensado para recargar la batería durante la marcha.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Chevrolet Corvette Stingray 2014
El muscle car americano se reinventa a si mismo, recupera la forma y pierde 50 kilos de peso para mostrarse impresionante y terrorífico. Es el Chevrolet más rápido de la historia gracias a su V8 de 450CV y 610Nm de par capaz de acelerar de 0 a 100 en 4 segundos exactos. Perfecto para una 'drag race'. Su nuevo cambio hace doble embrague de manera automática y como el Audi desconecta la mitad de sus cilindros cuando no son necesarios. Eso sí, no es lo mismo.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Lexus LF-LC
El prototipo híbrido de la marca premium de Toyota ya dejó con la boca abierta a los asistentes al salón de Sidney el pasado otoño. En Australia era rojo, ahora en Detroit es azul. En cualquier caso, lo interesante radica en que este concept que monta una mecánica experimental de 500 CV es un viaje en el tiempo hacia el futuro del sector. Líneas imposibles, unas entradas de aire que enamoran y ese punto de misterio al no haberse desvelado el número exacto de motores eléctricos con los que cuenta el modelo.
Coches de lujo: ¿Crisis? ¿Qué crisis?
Mercedes CLA
Una vez más Mercedes será la estrella. La casa de Stuttgart presenta el CLA, que más que un nuevo modelo es un nuevo segmento. Si con la Clase A han convertido un deportivo de altas prestaciones en un vehículo urbano, la clase CLA, inspirada en la CLS es una declaración de intenciones. “Somos jóvenes”, parecen gritar los inventores de la movilidad moderna que ahora presentan una berlina deportiva de cuatro puertas, con todo el refinamiento y tecnología de la marca, pero con menos de 5 metros de largo. Lo novedoso, que se trata del coche más aerodinámico jamás construido en serie con un Cx de 0,23. En abril se verá en las carreteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario