lunes, 24 de junio de 2013

El superávit comercial del automóvil se dispara un 49% hasta abril al hundirse un 18% las importaciones

La industria automovilística española cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit comercial de 2.730,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 48,8% respecto al mismo período de 2012, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad recogidos por Europa Press.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Pese a la contribución positiva derivada del aumento de las exportaciones, este crecimiento del saldo positivo de la balanza comercial de la automoción se explica principalmente por la fuerte caída de las importaciones de automóviles y motocicletas.
La debilidad del mercado automovilístico y del de las dos ruedas ha provocado que las importaciones de automóviles y motocicletas cayeran un 18,4% en los cuatro primeros meses del año, con un valor de 2.814 millones de euros.
En cambio las importaciones de componentes para automóviles subieron un 5,8% entre enero y abril, hasta 5.513 millones de euros. Con ello, las importaciones totales, limitan su caída al 3,8%, con un total de 8.327 millones de euros.
De su lado, las exportaciones de la industria automovilística española subieron un 5,4% en el primer cuatrimestre, con 11.058,1 millones de euros, de los que 7.438,7 millones correspondieron a automóviles y motocicletas, con una progresión del 7,7% que pone de manifiesto el buen tono de las factorías españolas.
Las exportaciones de la industria de componentes generaron 3.619,4 millones de euros en los cuatro primeros meses de este año, lo que se traduce en una leve subida del 1% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.

viernes, 21 de junio de 2013

Las matriculaciones de vehículos caerán un 9,1% en 2013, según Ganvman

Las previsiones apuntan a que las matriculaciones en Castilla y León cerrarán 2013 con una caída del 9,1 por ciento, pese a la convocatoria del Plan PIVE-2, según la información de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Gavman).
   Estos datos se han hecho públicos con motivo de la reunión mantenida este jueves entre la subdelegada del Gobierno, María José Heredia, y representantes del sector para hacer balance del PIVE-2 en la provincia.
   Las previsiones ponen de manifiesto cómo el programa de ayudas ha supuesto en la provincia de Soria "un impulso a la confianza, dinamizando las ventas y mejorando las previsiones de cierre, hasta el punto de que sin él las matriculaciones en Soria habrían invertido la tendencia, retrocediendo del orden del 1 por ciento, hasta las 756 unidades aproximadamente".
   Además, la ampliación del programa ha permitido amortiguar la caída del mercado en Castilla y León, reduciendo a la mitad el descenso estimado. Concretamente, sin el PIVE-2, las ventas de coches caerían más de un 18 por ciento en la región, en lugar del 9 por ciento previsto, con 21.000 unidades.
   Desde la patronal también confían en la eficacia de este programa para frenar la sangría de destrucción de empleo en las redes de distribución de Castilla y León, donde desde el comienzo de la crisis se han perdido más de un centenar de pymes y cerca de 1.500 puestos de trabajo.
   En España, la crisis se ha llevado por delante más de 40.000 empleos y 3.000 empresas distribuidoras en el sector del automóvil.
   En cualquier caso, para Ganvam, el ascenso del mercado y el crecimiento del empleo "deberán ir unidos indefectiblemente a la recuperación de la economía y, sobre todo, a la fluidez del crédito" tanto para vendedores que requieren crédito inmediato para su circulante o stock como para los compradores en un mercado en el que más del 80 por ciento de las operaciones de nuevos exigen financiación.
   Ante esta coyuntura, Ganvman defiende la puesta en marcha de un plan integral para revitalizar el sector automoción que incluya medidas orientadas a impulsar la posventa, afectada duramente por la caída de las matriculaciones y la mayor antigüedad del parque rodante.
   En este sentido, propone reforzar las inspecciones de vehículos y profundizar en la liberalización de las ITV con medidas como la eliminación de las incompatibilidades que impiden a los operadores del sector del comercio y reparación de vehículos participar en ellas o la ampliación del régimen de autorizaciones para crear nuevas líneas de inspección en las instalaciones de estos operadores.

EVOLUCIÓN EN LA REGIÓN

   En un balance del PIVE 2 por provincias, Valladolid se sitúa a la cabeza en número de operaciones, con el 24,2 por ciento del total; por delante de Burgos y León, con el 17,3 por ciento y 16 por ciento de las transacciones de Castilla y León, respectivamente.
   Le siguen Salamanca (11,4 por ciento), Zamora (7,5 por ciento), Palencia (7,4 por ciento) y Ávila (6,8 por ciento) como las más representativas. Por el contrario, Soria y Segovia, son las provincias con menor actividad del Plan PIVE 2.
   Concretamente, sólo el 4,5 por ciento de las ayudas castellanoleonesas se destinaron a compradores sorianos, mientras que los segovianos recibieron únicamente el 3,8 por ciento del total de las ayudas asignadas en Castilla y León.

miércoles, 19 de junio de 2013

Direct Seguros asume las gestiones de Tráfico e ITV de sus clientes

La aseguradora de vehículos Direct Seguros ha incluido en sus pólizas un nuevo servicio por el que se encargará de las gestiones relacionadas con Tráfico y con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de sus clientes.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El nuevo servicio comprende la recogida y entrega del vehículo para la ITV, las gestiones para la renovación del carné de conducir, el cambio de domicilio en el carné o en el permiso de circulación, el duplicado del carné por pérdida o robo, el duplicado del permiso de circulación, la expedición del carné de conducir internacional o las gestiones para la transferencia de vehículos.
La compañía indicó que regalará este servicio durante un año a todos los clientes que renueven su póliza. Asimismo, calcula que más de 500.000 clientes se beneficiarán de este nuevo servicio.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, tras el asesoramiento de la división de Loyalty de Aon, Direct Seguros ha firmado un acuerdo de colaboración con Alares, especializada en la prestación de servicios.

martes, 18 de junio de 2013

El sector de alquiler de vehículos cerrará 2013 con un leve crecimiento del 0,3%

La facturación de las empresas del sector de alquiler de automóviles cerrará el presente ejercicio con un volumen de 1.435 millones de euros, lo que representará un ligero aumento del 0,3% en comparación con los datos de 2012, según un informe de DBK.
 (EUROPA PRESS)
Este informe pone de manifiesto que 2013 será el segundo año consecutivo de estancamiento de las empresas de 'rent a car', tras los aumentos contabilizados en 2011 y 2012, a pesar del crecimiento de la demanda extranjera.
Según el análisis de DBK, "la facturación de las empresas de 'rent a car' se mantendrá en 2013 en un nivel similar al del año anterior, en un contexto de ligero aumento del negocio procedente de turistas extranjeros y de caída de la demanda en los segmentos de empresas y turistas nacionales".
Así, en 2012 el sector facturó 1.430 millones de euros, lo que representó una disminución del 0,3% si se compara con las cifras de 2011. El segmento de turismo extranjero fue el único que creció el pasado año (+3,1%), mientras que el mercado de empresas y negocios bajó un 2,7% y el de turismo nacional, un 1,6%.
COMUNIDADES.
Por comunidades, Baleares contabilizó una subida del 2,7% de sus ingresos en 2012, mientras que en Canarias esta cifra ascendió un 1,2%. Los datos de DBK ponen de manifiesto que Andalucía se mantiene como el principal mercado nacional, con una cuota del 20%.
Durante el pasado año, un total de 1.841 empresas de alquiler de vehículos operaban en España, cifra similar a la del ejercicio precedente. De este total, el 92% tenía menos de diez trabajadores y el 1% disponía de una plantilla de cien o más empleados.
Este estudio pone de manifiesto que el sector de 'rent a car' da empleo a alrededor de 7.000 personas en España, lo que representa una media de cuatro trabajadores por cada compañía de alquiler.

lunes, 17 de junio de 2013

Las exportaciones de automóviles de la UE a EEUU crecerán un 149% si se eliminan barreras

Las exportaciones de automóviles desde los países de la Unión Europea hasta Estados Unidos crecerán un 149% en el período comprendido entre 2017 y 2027 si se eliminan las barreras aduaneras arancelarias existentes en la actualidad.
 (EUROPA PRESS)
Así lo asegura la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que, en un comunicado, saluda el mandato otorgado por los miembros de la UE a la Comisión Europea para que negocie un amplio tratado de libre comercio con las autoridades estadounidenses.
ACEA recuerda que el automóvil concentra el 10% del comercio bilateral entre Estados Unidos y la Unión Europea. Además, ambas regiones concentran el 32% de la producción automovilística mundial y el 35% de las ventas de vehículos en todo el mundo.
De esta forma, se trata de los mayores volúmenes de producción y ventas jamás cubiertos por un tratado de libre comercio. El secretario general de ACEA, Ivan Hodac, indicó que este tratado reforzaría la posición de EEUU y la UE en la industria del automóvil.
Hodac indicó que la automoción debe ser una prioridad en la negociación del tratado de libre comercio, al tiempo que insistió en la necesidad de eliminar barreras arancelarias. "Esto requiere un fuerte y constante apoyo político al más alto nivel", añadió.

viernes, 14 de junio de 2013

Los mejores interiores de coches de 2013

Tras debutar el pasado año con gran éxito, la feria alemana dedicada al interior de los coches Automotive Interiors Expo ha vuelto a reconocer los mejores habitáculos del mercado automovilístico de cuantos modelos se han presentado a lo largo de los últimos doce meses.
El jurado, compuesto por algunos de los periodistas más especializados en información de motor más relevantes, eligieron a sus favoritos de entre una lista de nominados confeccionada por diseñadores y prescriptores líderes de la industria de la automoción bajo criterios como la estética, calidad o tecnología.

Se premia el estilo y la personalidad

En esta segunda edición, el vencedor en la categoría de coches comerciales fue el Opel Adam. El jurado reconoció al pequeño y estiloso coche de la firma alemana por su fino habitáculo, que pese a pertenecer al segmento A no escatima en estándares de diseño y equipamiento más propios de categorías superiores, así como sus múltiples opciones de personalización, gracias a las cuales no habrá un Adam igual a otro.
Tras este Opel, quedaron como finalistas el Land Rover Range Rover, el nuevo Renault Clio, el flamante Jaguar F-Type y el atractivo deportivo Alfa Romeo 4C, todos ellos modernas muestras de la tecnología y el carácter propios de estos tiempos.

Grandes nombres del sector

Además, la organización también reconoce a los máximos responsables de las marcas de crear identidad en el lado más desatendido de los coches. En esta ocasión, el primer premio fue a parar a Ian Callum, diseñador de interiores de Jaguar, que paradójicamente se quedó sin el galardón anterior para su F-Type.
"Personalmente, los interiores de Jaguar siempre han sido lugares especiales para mí, por lo que es fundamental crear frescas y nuevas ideas, sin perder la calidez y la diversión intrínsecas de la marca", explicó Callum tras recibir el "honor".
Tras él, el podio lo cerraron sus homólogos en Alfa Romeo y Opel, que fueron seguidos del 'culpable' del radical diseño interior del McLaren P1 y del diseñador responsable de los habitáculos de Renault.

Lo mejor del futuro

Además, también hubo lugar para reconocer los mejores interiores del futuro, ésos que son mostrados en distintas muestras y salones bajo el nombre de prototipo. El premio esta vez cayó del lado de Renault gracias a su trabajo en el concepto Twin'Z. Tras él, a las puertas del galardón quedaron espectaculares diseños de elegantes prototipos de superdeportivos como el Lexus LF-CC, el Ferrari Sergio o el Giugiaro Parcour.
Por último, la organización también premió el sistema Renault Concept Seat Techonology como la mejor innovación tecnológica, presente en la reciente versión Fórmula 1 del Renault Twizy.

jueves, 13 de junio de 2013

Las ventas de coches se disparan con la llegada en verano

Quizá vaya en el gen de los españoles: tardan en decidirse a comprar un coche, pero cuando dan el paso quieren que se lo entreguen inmediatamente. Eso podría explicar por qué los meses de junio y julio han sido históricamente el punto fuerte de las ventas entre los particulares; la mayoría quiere aprovechar "el viaje a la playa" de agosto para hacerle el rodaje.
Los datos lo confirman, ya que julio es históricamente el mes de mayor venta de turismos, concentrando él solo más del 10% del negocio de todo el año. En los últimos 17 años, incluso han superado las 100.000 unidades vendidas en 8 ocasiones, concretamente entre 1998 y 2005.
La obsesión por estrenar el coche nuevo en agosto también explica que junio se haya convertido en el segundo mes con mayores ventas. De hecho, el bimestre junio-julio concentra la venta de uno de cada cinco turismos matriculados cada ejercicio. Claramente, los coches son para el verano.
Por el contrario, el mes de agosto junto con el de septiembre se alzan como los periodos con el menor número de ventas. De hecho, el pasado septiembre, se erigió como el mes con menor ventas de coches desde que existen registros. En esa ocasión, las particulares no alcanzaron ni las 17.000 matriculaciones de turismos.
Ventas: Un claro cambio de tendencia
No obstante, las estadísticas son claras al mostrar un cambio de tendencia, lento pero uniforme, en la concentración estival de las ventas. En 1996, las compras de julio llegaron a sumar casi el 13% de las ventas totales de aquel año, y el bimestre junio-julio, el 22%. El mes de julio de 1999 tocó techo con más de 122.000 coches comprados por particulares en un solo mes de julio.
Por el contrario, la proporción cayó en 2012 y julio apenas llegó al 10% de las ventas, y el bimestre, ligeramente al 19% del total del año. De hecho, 2005 fue el último año en el que junio-julio superó el 20% de las matriculaciones de particulares del total del año y a partir de ese ejercicio no ha vuelto a superar dicho umbral.
Existen tres grandes compradores de turismos en España: los particulares, las grandes flotas (renting o empresas) y las empresas de alquiler. En periodos de economía de bonanza, el canal de las familias se ha comportado siempre como el motor principal del sector, adquiriendo por encima del 60% del total de las ventas de automóviles.
Particulares: la crisis pasa factura
No obstante, la crisis ha provocado un giro de 180 grados, hasta el punto de dejar el canal de particulares por debajo del 40% de las matriculaciones en España. Eso hace que en el cómputo de las ventas totales, los meses de verano hayan perdido fuerza para el sector, pues las empresas y especialmente las alquiladoras mantienen ritmos muy diferenciados a la hora de adquirir los coches.
La caída de las adquisiciones de los particulares ha sido brutal con la crisisLas empresas de rent a car suelen cerrar sus matriculaciones en primavera para ir preparando sus flotas de cara a los picos del turismo en verano. Las grandes flotas, por su parte, reparten sus adquisiciones de una manera más homogénea a lo largo del año, en función sobre todo de las fechas de finalización de los contratos de las empresas de renting.
La caída de las adquisiciones de los particulares ha sido brutal con la crisis económica. En2012, entre junio y julio las familias fueron responsables de la matriculación de 64.154 coches(sobre un total de 337.948 unidades de este canal en la totalidad del año). En 1999, en esos dos mismos meses las familias compraron más de 230.500 unidades sobre un total algo inferior a 1.060.000 turismos. Desde 1996, las compras en estos dos meses superaron las 200.000 en tres ocasiones más.
2013: el mejor momento de la historia
Los concesionarios tienen la esperanza de que entre este mes de junio y a lo largo de julio se enderece un año que había arrancado bajo el síndrome de la desesperanza por los mediocres datos de venta. Jaume Roura, presidente de la federación de redes de distribución Faconauto, anima a las familias, pues considera que es el mejor momento para comprar un vehículo. "Se pueden encontrar los mejores precios de la historia con unos coches que disponen de una tecnología muy avanzada, con las mejores condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente".
Y recuerda a los interesados en adquirir un vehículo que las ayudas del Gobierno, el plan PIVE-2, "están avanzando a gran velocidad y los fondos presupuestados [150 millones de euros] se van a agotar antes de las previsiones [septiembre]. A estos ritmos hay que darse prisa".
Se pueden encontrar los mejores precios de la historia con unos coches de alta tecnologíaA lo que hay que sumar, igualmente, los esfuerzos de las marcas y los concesionarios a la hora de ofrecer descuentos añadidos, que pueden llegar en algunos casos a otros 6.000 euros.
Roura reconoce, además, que en algunos modelos pueden aparecer problemas de stock ante el aumento de la demanda y el parón de la producción de algunas factorías por vacaciones estivales. No obstante, el plan permite que los clientes formalicen la reserva, aunque la entrega del coche se produzca varias semanas después.
Talleres: hacia la multimarca
Otro fenómeno que se produce en verano es el desplazamiento de la actividad hacia los talleres de playa, al trasladarse allí los conductores con sus vehículos. Si la caída de la facturación veraniega, según Audatex, es un 6,5% en Madrid, en Valencia, por ejemplo, es solo del 5%.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, alerta igualmente del efecto que la crisis y el envejecimiento del parque, que ya ronda los diez años de media, están ejerciendo sobre las reparaciones. "La crisis ha provocado una caída de la actividad de los talleres, pero también un desplazamiento de la demanda hacia talleres multimarca por una cuestión, según datos del sector, de precio de mano de obra y menor coste de recambios por la utilización de genéricos o recambios de calidad equivalente". Roura, por el contrario, niega que el precio de la mano de obra de los talleres oficiales de las marcas sea superior a la multimarca: "Está demostrado, según tarifarios".
Sin embargo, lejos de peleas entre talleres oficiales y multimarca, Sánchez Torres denuncia como gran competidor desleal las "prácticas reprochables como la reparación en talleres ilegales que han proliferado en zonas deprimidas de Andalucía o Extremadura o la utilización de piezas de dudosa procedencia". Lo dicho, a los coches les gusta el veranito.
Venta de turismos y vehículos.

Con las esperanzas puestas en las ayudas públicas

En los concesionarios tienen claro que se cambia solo de coche cuando el viejo "casi ni arranca", lo que explica que en todo 2012 los particulares compraran 337.948 turismos y todoterrenos, según el Instituto de Estudios de Automoción (IEA), cuando en cuatro años se pasó del millón de unidades.
En semejante debacle, el plan de ayudas a la compra establecido por el Gobierno, conocido como PIVE-2, se ha convertido en un balón de oxígeno, no tanto para remontar las ventas, sino para sostener las caídas. Los 1.000 euros que aporta el Estado, más los otros 1.000 de concesionarios y marcas, han conseguido que las ventas pasen del millar de unidades diarias.
El plan de ayudas PIVE-2 se ha convertido en un balón de oxígenoSegún Industria -el ministerio que aporta los fondos a través del IDAE-, a 27 de mayo se habían producido 81.922 reservas de presupuesto (el 54,6% de las 150.000 previstas). De ellas se anularon 2.025 por el concesionario o el comprador, por lo que se han validado 79.897, el 53,5% del objetivo, de las que 812 son operaciones de familias numerosas que disponen de 1.000 euros más de ayuda. De estas se han registrado 61.862 para su evaluación, y han sido rechazadas 609. Por tanto, los concesionarios han cobrado ya las ayudas del Gobierno de 58.042 coches subvencionados.
El top ten de marcas más beneficiadas son, de momento, Renault, con 6.171 coches aprobados; Citroën, con 6.108; Opel, con 5.076; Peugeot, 5.067; Seat, 4.754; Volkswagen, 4.734; Ford, 4.688; Toyota, 3.508; Dacia, 3.216, y Nissan, con 2.805 turismos vendidos.

miércoles, 12 de junio de 2013

Por qué defectos `suspendieron´ más coches las ITV en 2012


Según datos de la asociación de concesionarias de laInspección Técnica de VehículosAECA-ITV, Un18,5 % de los vehículos revisados en España en2012 no la superaron en primera instancia. Si no quieres tener problemas, presta atención a los elementos que más examinan



El dato positivo es la pequeña reducción en el número de vehículos que no pasan la ITV con éxito: 3,14 millones, un 0,8 % menos que en 2011. Y ello a pesar de que se revisaron 16,97 millones, un 2,34 %más. Una vez los vehículos regresaban para ser inspeccionados después de la primera instancia, 2,79 millonesde automóviles consiguieron aprobar, mientras que 171.362 unidades –el 5,8 % del total del parque que pasó por una ITV en 2012- se volvieron a marchar con un informe desfavorable.
Muchos de los vehículos que no superaron la ITV tenían más de un defecto de estas características. De ahí que la cifra de defectos graves sea muy superior a la de vehículos rechazados: 5,63 millones. A pesar de todo, el número de defectos graves también ha bajado un 1 % respecto a 2011. De ellos, un 23,8 % se corresponde con defectos de alumbrado –un 4,5 % más que el año previo-; un 21,4 % se debe a problemas con los ejes, las ruedas, los neumáticos o la suspensión –un 3,2 % más-, y un 15,7 % se corresponde con incidencias en los frenos.
Recuerda que, entre otros, son defectos graves, por los cuales rechazarán tu coche: Que no funcione alguna de las luces de cruce o intermitentes; los problemas en el depósito de combustible; las holguras en la dirección; una mala fijación de los paragolpes; determinados óxidos y perforaciones en la carrocería; la existencia dearistas cortantes en algún punto de ésta? Por su parte, los defectos en la suspensión podrán ser consideradosgraves o leves, en función de cada caso. Si te notifican un defecto grave en tu coche, tendrás un plazo de dos meses para subsanarlos y volver al taller de la ITV. También se puede dar el caso de que la inspección detecte un defecto muy grave, que se define como aquel que constituye un peligro para los ocupantes y para los demás usuarios de la vía. Está prohibido usar el vehículo si éste presenta un defecto muy grave: Para corregirlo, tendrá que ser remolcado de la ITV al taller correspondiente, y del taller a la ITV.
Por su parte, los 12,28 millones de defectos leves suponen un 4 % menos que en 2011. El alumbrado vuelve a ser, con diferencia, el principal elemento en el que dichos defectos se identifican. Si los técnicos encuentran dos defectos leves, éstos no impedirán que la inspección de tu coche sea favorable. Eso no significa que no tengas que corregirlos, pero sólo estarás obligado a volver a pasar por la ITV para una segunda inspección con tres o más defectos leves.
En la actualidad, la ITV es obligatoria a partir del cuarto año de antigüedad del vehículo, momento en el que tiene que empezar a pasarse cada dos años. La Unión Europea ha propuesto que a partir de la segunda inspección sea anual, pero esta medida aún no se ha implantado. En estos momentos, la ITV pasa a seranual cuando el vehículo cumple diez años. Hoy mismo, el secretario general de Industria del gobierno, Luis Valero, ha confirmado que, a partir del 31 de diciembre de 2013, las ITV registrarán en el certificado que se emita después de la inspección el kilometraje que marque el cuentakilómetros del coche.

martes, 11 de junio de 2013

Se incrementa el protagonismo de coches híbridos y eléctricos como opción inicial de compra

Del 30% de conductores españoles que declara tener intención de comprar un coche en los próximos 12 meses, el 23% se plantea que éste sea híbrido o eléctrico.
Se trata de una de las conclusiones del Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo2013, realizado por Coches.net, el portal de motor líder en España, a una muestra nacional de más de5.000 conductores españoles y que se pone hoy en manifiesto con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar mañana 5 de junio.
Concretamente, se observa un mayor interés por el coche híbrido (89,8%) frente al eléctrico (10,2%), un porcentaje que varía respecto a los resultados del mismo estudio realizado el año anterior en el que los encuestados mostraron un interés del 91,3% por el coche híbrido y un 8,7% por el eléctrico.
Asimismo, los datos de Instituto de Estudios de Automoción (IEA) también revelan que el coche eléctrico es el único segmento que creció en número de ventas en España, ya que el resto de sistemas de combustión (gasolina, diésel e híbrido) registraron una caída en número de unidades vendidas. En concreto, en el 2012 se vendieron un total de 437 coche eléctricos frente a los 367 unidades del 2011. Esto es una variación anual positiva del 19,1%.Por el contrario, las ventas de coches híbridos ascendieron a 10.120 unidades, un 2,2% menos que en 2011.
Los pronósticos para el 2013 también son favorables para el coche eléctrico. En lo que llevamos de año (enero-mayo), se han vendido 263 unidades, un 34,2% más que en el mismo período del 2012, en el que se registró la venta de 196 vehículos eléctricos. Nuevamente, el segmento del coche eléctrico es el único que registra un aumento de ventas respecto a los otros sistemas de combustión, los cuales descienden y obtienen resultados negativos. En el caso de los vehículos híbridos, las matriculaciones muestran un descenso del 1,5% en estos primeros cinco meses del año con un total de 4.218 unidades.
Roger Gastó director de Coches.net, opina: “A pesar de que el coche eléctrico sigue siendo minoritario en el parque automovilístico español, los datos pronostican un aumento de los mismos en un futuro. Esto es fruto no solo del impulso y ayudas de las administraciones, que en los últimos años se han destinado partidas económicas para favorecer la compra de vehículos más eficientes, sino también de la apuesta de los fabricantes por este tipo de vehículos”.
Un ejemplo es la implementación del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016, el Plan Aire, que tiene como reto mejorar la calidad del aire y de la concienciación ciudadana sobre la materia. También, recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado un plan para rejuvenecer el parque automovilístico en España que, por un lado, mejore la seguridad en las carreteras y que, por otro, favorezca a la calidad del aire. Gastó añade: “Es responsabilidad de todos tomar conciencia y comprometernos por conservar el medio ambiente”.
A pesar de todo ello, todavía existen reticencias respecto a la compra de un coche ecológico, como también lo revela el Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo2013.Para el 77% de conductores que rechaza la compra de un coche ecológico, los principales motivos son la percepción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos (28,6%), el precio (26,3%), la dificultad de encontrar lugares reales de carga (14,7%) y por su baja autonomía (12,2%).

Se incrementa el protagonismo de coches híbridos y eléctricos como opción inicial de compra

Del 30% de conductores españoles que declara tener intención de comprar un coche en los próximos 12 meses, el 23% se plantea que éste sea híbrido o eléctrico.
Se trata de una de las conclusiones del Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo2013, realizado por Coches.net, el portal de motor líder en España, a una muestra nacional de más de5.000 conductores españoles y que se pone hoy en manifiesto con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar mañana 5 de junio.
Concretamente, se observa un mayor interés por el coche híbrido (89,8%) frente al eléctrico (10,2%), un porcentaje que varía respecto a los resultados del mismo estudio realizado el año anterior en el que los encuestados mostraron un interés del 91,3% por el coche híbrido y un 8,7% por el eléctrico.
Asimismo, los datos de Instituto de Estudios de Automoción (IEA) también revelan que el coche eléctrico es el único segmento que creció en número de ventas en España, ya que el resto de sistemas de combustión (gasolina, diésel e híbrido) registraron una caída en número de unidades vendidas. En concreto, en el 2012 se vendieron un total de 437 coche eléctricos frente a los 367 unidades del 2011. Esto es una variación anual positiva del 19,1%.Por el contrario, las ventas de coches híbridos ascendieron a 10.120 unidades, un 2,2% menos que en 2011.
Los pronósticos para el 2013 también son favorables para el coche eléctrico. En lo que llevamos de año (enero-mayo), se han vendido 263 unidades, un 34,2% más que en el mismo período del 2012, en el que se registró la venta de 196 vehículos eléctricos. Nuevamente, el segmento del coche eléctrico es el único que registra un aumento de ventas respecto a los otros sistemas de combustión, los cuales descienden y obtienen resultados negativos. En el caso de los vehículos híbridos, las matriculaciones muestran un descenso del 1,5% en estos primeros cinco meses del año con un total de 4.218 unidades.
Roger Gastó director de Coches.net, opina: “A pesar de que el coche eléctrico sigue siendo minoritario en el parque automovilístico español, los datos pronostican un aumento de los mismos en un futuro. Esto es fruto no solo del impulso y ayudas de las administraciones, que en los últimos años se han destinado partidas económicas para favorecer la compra de vehículos más eficientes, sino también de la apuesta de los fabricantes por este tipo de vehículos”.
Un ejemplo es la implementación del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016, el Plan Aire, que tiene como reto mejorar la calidad del aire y de la concienciación ciudadana sobre la materia. También, recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado un plan para rejuvenecer el parque automovilístico en España que, por un lado, mejore la seguridad en las carreteras y que, por otro, favorezca a la calidad del aire. Gastó añade: “Es responsabilidad de todos tomar conciencia y comprometernos por conservar el medio ambiente”.
A pesar de todo ello, todavía existen reticencias respecto a la compra de un coche ecológico, como también lo revela el Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo2013.Para el 77% de conductores que rechaza la compra de un coche ecológico, los principales motivos son la percepción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos (28,6%), el precio (26,3%), la dificultad de encontrar lugares reales de carga (14,7%) y por su baja autonomía (12,2%).

lunes, 10 de junio de 2013

Uno de cada cinco vehículos no pasa la ITV a la primera

Uno de cada cinco vehículos (el 18,5% del total) no logró superar la inspección técnica de vehículos (ITV) a la primera en 2012 por no reunir las condiciones mínimas de seguridad para circular por las vías públicas o por registrar emisiones nocivas superiores a las permitidas, según datos de la asociación empresarial AECA-ITV.
Los centros de ITV inspeccionaron el pasado año 16,97 millones de vehículos, lo que supone un incremento del 2,34% en comparación con el ejercicio anterior. De ellos, 3,14 millones de automóviles fueron rechazados en primera instancia, un 0,8% menos que en 2011.
En posteriores inspecciones a las que los vehículos están obligados a presentarse, pasaron el examen 2,79 millones de automóviles, mientras que un total de 171.362 unidades, el 5,8% del total, no superó la inspección.
Por tipo de vehículo, el porcentaje más elevado de rechazos corresponde a camiones de más de 3.500 kilos con un 25,2%, vehículos industriales de menos de 3.500 kilos (23,1%) y remolques y semirremolques (22,7%).

Los beneficios de la ITV

En las inspecciones se localizaron durante 2012 un total de 5,63 millones de defectos graves, un 1% menos que el año antes. No obstante, muchos automóviles presentaban más de un defecto grave, lo que explica que esta cifra sea mayor que el número de vehículos rechazados.

En el apartado de los defectos graves, los más frecuentes corresponden a alumbrado y señalización con el 23,8% del total y un crecimiento del 4,5%, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (21,4% del total y un 3,2% más) y frenos (15,7% del total y un nivel similar al de 2011).

A lo largo del pasado año, cerca de 900.000 defectos graves se subsanaron tras ser detectados en la ITV. La patronal del sector recuerda que en 2011 su actividad evitó que se registraran 170 víctimas mortales, 11.000 heridos y al menos 11.000 accidentes de tráfico, según un estudio de la Universidad Carlos III.

Por su parte, el pasado año se contabilizaron 12,28 millones de defectos leves en los vehículos, un 4% menos, correspondientes en su mayor parte a alumbrado y señalización (35,9%), motor y transmisión (18,9%), acondicionamiento exterior, carrocería y chasis (16,5%) y frenos (12,7%).

viernes, 7 de junio de 2013

La crisis pone fin a los viajes a Alemania para comprar coches de segunda mano

Los conductores y concesionarios españoles han acudido durante décadas a Alemania para poder conseguir automóviles de gama media y alta de segunda mano a unos precios más bajos que en el mercado nacional. Pero la crisis está poniendo fin a esta práctica.
Uno de los sectores más afectados por el estallido de la crisis actual es el del automóvil, hasta el punto de que sus efectos han terminado por cambiar prácticas que en España han sido habituales durante muchos años.
Una de las costumbres que están desapareciendo es la de ir a Alemania para comprar coches de segunda mano de gama alta y media a un precio más bajo. Con la crisis, el precio de los coches se ha desplomado en el mercado español, de modo que los márgenes de ganancias que existían antes se han reducido tan drásticamente que el viaje a tierras germanas ha dejado de ser lo suficientemente rentable.
Así lo constata Gerardo Cabañas, director general del portal europeo especializado en ventas de coches de segunda mano Autoscout 24: "esta práctica ha disminuido mucho ya que la caída de las ventas de coches en España ha provocado una importante bajada de precios (...), por lo que ya no merece la pena ir fuera".

Lo rentable ahora es comprar en España

Pero el cambio en este hábito va mucho más allá e incluso se ha llegado a producir una inversión del sentido del mercado de automóviles de segunda mano en Europa. Ahora España es el país al que se acude desde otros mercados para adquirir automóviles.
Confirma esta tendencia los datos que manejan Autoscout24 que señalan que, junto con Italia, España es el país de Europa occidental donde más barato es adquirir un coche de segunda mano,  con un precio medio de 12.245 euros por vehículo. 
En Francia los coches usados son de media 3.430 euros más caros que en España, diferencia que se amplía aún más en el caso de Alemania con más de 3.600 euros de brecha, favoreciendo que los conductores de estos países vean en el mercado español una oportunidad de ahorrar en la compra de un coche usado.

jueves, 6 de junio de 2013

La primera app del mundo que despierta a los conductores somnolientos

Hace unos días leímos que las muertes por accidentes de tráfico causadas por escribir en el móvil a través de apps de chat ya eran superiores a las causadas por el alcohol. Sin duda se trata de un dato dramático y realmente alarmante, y sin embargo se da la paradoja de que el mismo dispositivo que “causa” la muerte de decenas de personas (entre comillas puesto que son las personas las responsables, no el smartphone naturalmente), también tiene la capacidad de salvarlas.
Esto es lo que ocurre con la aplicación que han creado Amazon Café, una cadena de cafés de Tailandia que junto con la agencia Proximity BBDO Tailandia, han creado una aplicación para salvar muchas vidas. La app “Driven Awake” como así se llama, se encarga de despertar a los conductores somnolientos a través del reconocimiento facial. Es por eso que hay que poner el teléfono de forma que pueda reconocer la cara y detectar cuando se nos cierran los ojos más de lo debido, emitiendo entonces un sonido de alarma para espabilar al conductor (bastante molesto por cierto, aunque esa es la idea).
Y claro, además de ayudar y fomentar una conducción responsable, la app de la cadena de cafés tailandesa también te avisa tras la alarma de la localización del establecimiento Amazon Café más cercano al punto en el que se encuentra el usuario.  Una idea bastante potente y que sin duda puede no sólo salvar muchas vidas, sino que además tiene todo el potencial de ser todo un éxito a la hora de monetizar y convertir un usuario de una app en también un cliente de una marca.


http://www.socialunderground.co/la-primera-app-del-mundo-que-despierta-a-los-conductores-somnolientos/

miércoles, 5 de junio de 2013

España matricula 84 coches eléctricos en mayo, un 42,37% más interanual

Las matriculaciones de coches eléctricos ascendieron a 84 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone un aumento del 42,37% respecto al mismo mes de 2012, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), perteneciente a Anfac.Todos los coches eléctricos del mercado español.
En los cinco primeros meses del año, las ventas de automóviles eléctricos ascendieron a 263 unidades, lo que representa una progresión del 34,18% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente, cuando se comercializaron 196 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de coches híbridos sumaron 814 unidades en mayo pasado, un 7,29% menos, con lo que en los cinco primeros meses del año acumulan un leve descenso del 1,52%, con 4.218 unidades comercializadas.

martes, 4 de junio de 2013

Opel lideró el mercado automovilístico en mayo y el Corsa fue el modelo más vendido

La firma automovilística alemana Opel lideró el mercado automovilístico español en mayo y su modelo Corsa fue el más vendido, mientras que Seat se sitúa en primera posición en los cinco primeros meses y sitúa su modelo Ibiza como líder de ventas, según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam.
(EUROPA PRESS)
En concreto, Opel comercializó en mayo 6.812 coches en España, un 16,9% más, con lo que se situó en primer puesto por delante de Volkswagen con 6.394 unidades (-17,3%), de Ford con 5.888 unidades (+11,8%), Seat con 5.510 unidades (+0,9%) y Peugeot con 5.381 unidades (-10,9%).
Audi alcanza la sexta posición en mayo con unas ventas de 3.859 unidades (+6,9%), seguida de Citroën con 3.835 coches (-29,3%), Nissan con 3.783 unidades (+24,4%), Renault con 3.513 unidades (-46%) y Toyota con 3.360 unidades (-3,3%).
En los cinco primeros meses, Seat se sitúa al frente del mercado español con 28.539 unidades (+10,2%), y tras la marca española figuran Volkswagen con 28.375 unidades (-9,1%), Peugeot con 25.579 unidades (-5%), Opel con 25.481 unidades (+7,8%) y Ford con 20.918 unidades (-18,4%).
MODELOS.
Por modelos, el Opel Corsa, que se fabrica en la planta aragonesa de Figueruelas, fue el más vendido en mayo con 3.239 unidades, por delante del Seat Ibiza (2.372 unidades), Volkswagen Golf (2.202 unidades), Ford Fiesta (2.041 unidades) y Citroën C4 (2.007 unidades).
Les siguen los Peugeot 208 (1.983 unidades), Nissan Qashqai (1.914 unidades), Volkswagen Polo (1.746 unidades), Seat León (1.590 unidades) y Opel Astra (1.563 unidades).
En los cinco primeros meses, el líder es el Seat Ibiza con 11.073 unidades, seguido del Citroën C4 con 10.799 unidades, del Opel Corsa con 10.403 unidades, del Volkswagen Polo con 10.019 unidades y del Nissan Qashqai con 9.820 unidades.