jueves, 13 de junio de 2013

Las ventas de coches se disparan con la llegada en verano

Quizá vaya en el gen de los españoles: tardan en decidirse a comprar un coche, pero cuando dan el paso quieren que se lo entreguen inmediatamente. Eso podría explicar por qué los meses de junio y julio han sido históricamente el punto fuerte de las ventas entre los particulares; la mayoría quiere aprovechar "el viaje a la playa" de agosto para hacerle el rodaje.
Los datos lo confirman, ya que julio es históricamente el mes de mayor venta de turismos, concentrando él solo más del 10% del negocio de todo el año. En los últimos 17 años, incluso han superado las 100.000 unidades vendidas en 8 ocasiones, concretamente entre 1998 y 2005.
La obsesión por estrenar el coche nuevo en agosto también explica que junio se haya convertido en el segundo mes con mayores ventas. De hecho, el bimestre junio-julio concentra la venta de uno de cada cinco turismos matriculados cada ejercicio. Claramente, los coches son para el verano.
Por el contrario, el mes de agosto junto con el de septiembre se alzan como los periodos con el menor número de ventas. De hecho, el pasado septiembre, se erigió como el mes con menor ventas de coches desde que existen registros. En esa ocasión, las particulares no alcanzaron ni las 17.000 matriculaciones de turismos.
Ventas: Un claro cambio de tendencia
No obstante, las estadísticas son claras al mostrar un cambio de tendencia, lento pero uniforme, en la concentración estival de las ventas. En 1996, las compras de julio llegaron a sumar casi el 13% de las ventas totales de aquel año, y el bimestre junio-julio, el 22%. El mes de julio de 1999 tocó techo con más de 122.000 coches comprados por particulares en un solo mes de julio.
Por el contrario, la proporción cayó en 2012 y julio apenas llegó al 10% de las ventas, y el bimestre, ligeramente al 19% del total del año. De hecho, 2005 fue el último año en el que junio-julio superó el 20% de las matriculaciones de particulares del total del año y a partir de ese ejercicio no ha vuelto a superar dicho umbral.
Existen tres grandes compradores de turismos en España: los particulares, las grandes flotas (renting o empresas) y las empresas de alquiler. En periodos de economía de bonanza, el canal de las familias se ha comportado siempre como el motor principal del sector, adquiriendo por encima del 60% del total de las ventas de automóviles.
Particulares: la crisis pasa factura
No obstante, la crisis ha provocado un giro de 180 grados, hasta el punto de dejar el canal de particulares por debajo del 40% de las matriculaciones en España. Eso hace que en el cómputo de las ventas totales, los meses de verano hayan perdido fuerza para el sector, pues las empresas y especialmente las alquiladoras mantienen ritmos muy diferenciados a la hora de adquirir los coches.
La caída de las adquisiciones de los particulares ha sido brutal con la crisisLas empresas de rent a car suelen cerrar sus matriculaciones en primavera para ir preparando sus flotas de cara a los picos del turismo en verano. Las grandes flotas, por su parte, reparten sus adquisiciones de una manera más homogénea a lo largo del año, en función sobre todo de las fechas de finalización de los contratos de las empresas de renting.
La caída de las adquisiciones de los particulares ha sido brutal con la crisis económica. En2012, entre junio y julio las familias fueron responsables de la matriculación de 64.154 coches(sobre un total de 337.948 unidades de este canal en la totalidad del año). En 1999, en esos dos mismos meses las familias compraron más de 230.500 unidades sobre un total algo inferior a 1.060.000 turismos. Desde 1996, las compras en estos dos meses superaron las 200.000 en tres ocasiones más.
2013: el mejor momento de la historia
Los concesionarios tienen la esperanza de que entre este mes de junio y a lo largo de julio se enderece un año que había arrancado bajo el síndrome de la desesperanza por los mediocres datos de venta. Jaume Roura, presidente de la federación de redes de distribución Faconauto, anima a las familias, pues considera que es el mejor momento para comprar un vehículo. "Se pueden encontrar los mejores precios de la historia con unos coches que disponen de una tecnología muy avanzada, con las mejores condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente".
Y recuerda a los interesados en adquirir un vehículo que las ayudas del Gobierno, el plan PIVE-2, "están avanzando a gran velocidad y los fondos presupuestados [150 millones de euros] se van a agotar antes de las previsiones [septiembre]. A estos ritmos hay que darse prisa".
Se pueden encontrar los mejores precios de la historia con unos coches de alta tecnologíaA lo que hay que sumar, igualmente, los esfuerzos de las marcas y los concesionarios a la hora de ofrecer descuentos añadidos, que pueden llegar en algunos casos a otros 6.000 euros.
Roura reconoce, además, que en algunos modelos pueden aparecer problemas de stock ante el aumento de la demanda y el parón de la producción de algunas factorías por vacaciones estivales. No obstante, el plan permite que los clientes formalicen la reserva, aunque la entrega del coche se produzca varias semanas después.
Talleres: hacia la multimarca
Otro fenómeno que se produce en verano es el desplazamiento de la actividad hacia los talleres de playa, al trasladarse allí los conductores con sus vehículos. Si la caída de la facturación veraniega, según Audatex, es un 6,5% en Madrid, en Valencia, por ejemplo, es solo del 5%.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, alerta igualmente del efecto que la crisis y el envejecimiento del parque, que ya ronda los diez años de media, están ejerciendo sobre las reparaciones. "La crisis ha provocado una caída de la actividad de los talleres, pero también un desplazamiento de la demanda hacia talleres multimarca por una cuestión, según datos del sector, de precio de mano de obra y menor coste de recambios por la utilización de genéricos o recambios de calidad equivalente". Roura, por el contrario, niega que el precio de la mano de obra de los talleres oficiales de las marcas sea superior a la multimarca: "Está demostrado, según tarifarios".
Sin embargo, lejos de peleas entre talleres oficiales y multimarca, Sánchez Torres denuncia como gran competidor desleal las "prácticas reprochables como la reparación en talleres ilegales que han proliferado en zonas deprimidas de Andalucía o Extremadura o la utilización de piezas de dudosa procedencia". Lo dicho, a los coches les gusta el veranito.
Venta de turismos y vehículos.

Con las esperanzas puestas en las ayudas públicas

En los concesionarios tienen claro que se cambia solo de coche cuando el viejo "casi ni arranca", lo que explica que en todo 2012 los particulares compraran 337.948 turismos y todoterrenos, según el Instituto de Estudios de Automoción (IEA), cuando en cuatro años se pasó del millón de unidades.
En semejante debacle, el plan de ayudas a la compra establecido por el Gobierno, conocido como PIVE-2, se ha convertido en un balón de oxígeno, no tanto para remontar las ventas, sino para sostener las caídas. Los 1.000 euros que aporta el Estado, más los otros 1.000 de concesionarios y marcas, han conseguido que las ventas pasen del millar de unidades diarias.
El plan de ayudas PIVE-2 se ha convertido en un balón de oxígenoSegún Industria -el ministerio que aporta los fondos a través del IDAE-, a 27 de mayo se habían producido 81.922 reservas de presupuesto (el 54,6% de las 150.000 previstas). De ellas se anularon 2.025 por el concesionario o el comprador, por lo que se han validado 79.897, el 53,5% del objetivo, de las que 812 son operaciones de familias numerosas que disponen de 1.000 euros más de ayuda. De estas se han registrado 61.862 para su evaluación, y han sido rechazadas 609. Por tanto, los concesionarios han cobrado ya las ayudas del Gobierno de 58.042 coches subvencionados.
El top ten de marcas más beneficiadas son, de momento, Renault, con 6.171 coches aprobados; Citroën, con 6.108; Opel, con 5.076; Peugeot, 5.067; Seat, 4.754; Volkswagen, 4.734; Ford, 4.688; Toyota, 3.508; Dacia, 3.216, y Nissan, con 2.805 turismos vendidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario