lunes, 2 de marzo de 2015

¿Cuáles son los coches que más se venden en España?

El grupo Volkswagen domina las ventas en España.La marca automovilística Seat se situó el pasado mes de febrero como líder del mercado español, con 9.329 unidades entregadas, un 56,8% más, mientras que su modelo Ibiza fue el coche más vendido, con 4.154 unidades, un 8,5% más, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam).
La segunda firma más demandada en España el mes pasado fue Volkswagen, con 7.771 unidades, un 39% más, por delante de Opel, con 7.123 unidades, un 3,4% más; de Peugeot, con 5.598 unidades, un 1,7% más, y de Renault, con 5.331 unidades, un 33,1% más.
El ranking de las diez marcas más vendidas en febrero lo completan Citroën, con 5.313 unidades, un 18% más; Nissan, con 4.747 unidades, un 73,9% más; Ford, con 4.509 unidades, un 6,3% menos; Kia, que se mete en el 'top ten' con 4.199 unidades, un 132% más, y Toyota, con 3.856 unidades, un 24,4% más.
En los dos primeros meses de 2015, Seat fue también la firma más vendida, con 14.508 unidades, un 49,1% más, lo que le permitió superar a Volkswagen, con 14.400 unidades, un 32,6% más, así como a Opel, con 11.372 unidades, un 10,1% más; a Renault, con 10.142 unidades, un 60% más, y a Peugeot, con 9.822 unidades, lo que supone igualar las cifras del año anterior.
La marca francesa Citroën fue la sexta más vendida en España en el bimestre, con 9.172 unidades, un 9,9% más; seguida de Ford, con 8.340 unidades (+15,2%); de Nissan, con 8.233 unidades (+62,7%); de Toyota, con 7.850 unidades (+25,2%) y de Audi, con 7.579 unidades (+14,1%). E
El Ibiza reina
En el segundo mes de 2015, el Seat Ibiza fue el coche más adquirido en España, con 4.154 unidades, un 8,5% más, lo que le permitió adelantar al Seat León, con 3.667 unidades, un 5,05% menos; al Citroën C4, con 3.189 unidades, un 25,9% menos; al Renault Mégane, con 2.746 unidades, un 8,4% más, y al Volkswagen Golf, con 2.682 unidades, un 24,5% menos.
El 'top ten' de coches más vendidos en España en febrero lo cierran el Volkswagen Polo, con 2.466 unidades, un 14,17% menos; el Dacia Sandero, con 2.047 unidades, un 36,98% menos; el Opel Corsa, con 2.002 unidades, un 38,4% menos; el Nissan Qashqai, con 1.979 unidades, un 16,1% menos, y el Peugeot 208, un 22,18% menos.
Entre enero y febrero, el Seat Ibiza también fue el coche más popular, con 6.231 ventas, un 65,2% más; por delante del Seat León, con 5.934 unidades, un 53,6% más; del Citroën C4, con 5.574 unidades, un 29,5% más; Volkswagen Golf, con 5.242 unidades, un 47,5% más, y del Renault Mégane, con 4.814 unidades, un 90,1% más.
El grupo de modelos más vendidos hasta febrero lo cierran el Volkswagen Polo, con 3.866 unidades, un 34,5% más; el Dacia Sandero, con 3.698 unidades, un 13,85% más; el Nissan Qashqai, con 3.376 unidades, un 43% más; el Opel Corsa, con 3.259 unidades, un 0,25% más, y el Renault Clio, con 3.076 unidades, un 62,7% más.
Sube el mercado
El mercado automovilístico español cerró el pasado mes de febrero con un volumen de ventas 86.717 unidades, lo que supone un aumento del 26,1% en comparación con las cifras del mismo mes del año anterior. En los dos primeros meses del año, las entregas de coches en España alcanzaron una cifra de 154.836 unidades, lo que representa una subida del 26,7% al compararlo con el primer bimestre del ejercicio anterior.
Las tres asociaciones explicaron que este sensible incremento de las matriculaciones nacionales en febrero y en lo que va de año es consecuencia del impulso derivado del Plan PIVE, de incentivo a la compra de automóviles nuevos, y resaltaron que el mercado de turismos acumula 18 meses de crecimiento continuado.
“El programa de incentivos para rejuvenecer el parque de vehículos ha demostrado su efectividad en el mercado de turismos, en el crecimiento económico del país y además ha cambiado la actitud de la sociedad mejorando el entorno y activando el consumo”, añadieron.
Asimismo, destacaron que para continuar con el crecimiento del consumo privado y con la recuperación de la confianza de los consumidores, la clave será la continuidad de dichos programas durante todo 2015, “ya que hoy en día existen desequilibrios y obstáculos en la economía española”.
No obstante, apuntaron que todavía no se ha conseguido alcanzar el nivel potencial del mercado, ni tampoco superar el millón de unidades, y afirmaron que el parque móvil español tiene una antigüedad media de once años.
El PIVE, aliado
El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, indicó que el mercado español de automóviles está teniendo un desarrollo muy bueno “y no debe pararse”, al tiempo que señaló que el PIVE es el “mejor aliado” para seguir manteniendo dicho ritmo.
Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, destacó que más del 91% de los 175 millones de presupuesto del PIVE 7 ya se ha comprometido, por lo que resaltó la necesidad de que el sector tenga garantizada la continuidad de esta medida durante todo 2015.
Además, el presidente de Faconauto, Jaume Roura, apuntó que este Plan se encuentra en un momento de “máxima efectividad”, ya que continúa teniendo un efecto “bola de nieve” sobre las ventas, que se ha acelerado en el último tramo de mes.
Canales
Por otro lado, las entregas en el canal de particulares en España, el de mayor volumen, se situaron en 44.956 unidades en febrero, un 24,9% más, mientras que en los dos primeros meses del año crecieron un 26,7%, hasta 85.946 unidades.
En febrero se vendieron 19.495 unidades en el canal de empresas, un 24,3% más, y 37.973 unidades entre enero y febrero, un 23,1% más. Las compañías de alquiler adquirieron 22.266 coches en el segundo mes del año, un 30,4% más, y 30.917 unidades hasta febrero, un 31,1% más.
Durante el pasado mes de febrero, el 33,7% de las ventas de automóviles correspondieron a modelos de gasolina, frente al 64,8% de los coches diésel y al 1,5% de los vehículos híbridos o eléctricos.
En el segundo mes de 2015, todos los segmentos de mercado, a excepción de los monovolúmenes grandes (-2,4%), aumentaron sus entregas, mientras que en el bimestre, sólo los segmentos de modelos de ejecutivo y los todoterrenos grandes recortaron sus entregas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario