martes, 18 de octubre de 2011
Nace en Valladolid el primer vehículo eléctrico español
El Príncipe de Asturias destacó la 'innovación', el 'diseño' y el 'concepto global' del Twizy, el primer vehículo cien por cien eléctrico que se fabricará en España, y expresó su confianza en el 'éxito' de este nuevo producto de Renault que se fabricará en la Nave Z.E. de Valladolid en exclusiva mundial. Este fue el principal mensaje que realizó Don Felipe en su visita ayer a la Nave Z.E de Renault en Valladolid, en la que conoció los pormenores de fabricación de este vehículo eléctrico y pudo conducir durante unos minutos uno de estos 'cuadriciclos'.
'Me ha sabido a poco', confesó el Príncipe, quien, en palabras del director de Comunicación de la multinacional francesa, Jesús Presa, aseguró que le gustó mucho la nueva apuesta comercial de Renault, en la que se sintió'cómodo' por tratarse de un 'cuadriciclo' 'muy espaciado a pesar de su tamaño', según añadió el ministro de Industria, Miguel Sebastián, también presente en la visita.
Según los datos aportados por el director de Comunicación de Renault, hasta la fecha se realizaron unas 3.000 reservas del nuevo modelo eléctrico de Renault a través de Internet con depósito de dinero de las que el 10 por ciento corresponden a España, el 99 por ciento corresponden a particulares y la mayoría son de la versión del vehículo con puertas, para lo que se adaptará el modelo de fabricación. Jesús Presa cifró en 1,5 euros el coste de utilización del Twizy por cada 100 kilómetros recorridos, un 25 por ciento más barato de lo que supone el consumo de un coche tradicional en el entorno urbano.
Este 'cuadriciclo' se venderá en España en el primer trimestre del próximo año. La versión más básica del Twizy, que podrá conducirse sin carné en algunos países y que alcanzará los 45 kilómetros/hora, se venderá en España a 4.917 euros, incluidas las ayudas del Gobierno, mientras que la versión Twizy 80, para conducir con carné y con más velocidad, llegará a los 5.972 euros, 'siempre por debajo de los 6.000 euros', dijo Presa, que destacó asimismo las ventajas de alquilar la batería para que el cliente se despreocupe de este dispositivo.
Fuente: Atlántico.net
Don Felipe inauguró además la Nave Z.E. en la que se producirá el Twizy, un espacio de 9.000 metros cuadrados que consta de una línea de montaje del vehículo, otra de baterías, un área destinada a logística y otra para comprobaciones de calidad. En ella que trabajan 130 personas -un 40 por ciento son mujeres, mayoritarias en la línea de baterías-, tendrá una cadencia inicial de 12 vehículos por hora con una producción estimada de 20.000 vehículos al año y podría llegar a las 60.000 unidades.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario