miércoles, 30 de noviembre de 2011

Estados Unidos y la UE acuerdan impulsar el mercado de vehículos eléctricos

Washington, 29 nov (EFE).- Estados Unidos y la Unión Europea acordaron hoy impulsar el mercado de vehículos eléctricos en la reunión del Consejo Económico Transatlántico (TEC), como estrategia para estrechar los lazos económicos entre ambas potencias.
El Consejo Económico Transatlántico (TEC), un órgano con el que ambas partes buscan reducir sus barreras comerciales recíprocas, se celebró en Washington un día después de la cumbre anual EEUU-UE, que acogió la capital estadounidense.
Durante el encuentro copresidido por el representante estadounidense para el Comercio Exterior, Ron Kirk, y el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, acordaron facilitar los procedimientos aduaneros, fortalecer su cooperación en el desarrollo de vehículos eléctricos, en investigación y en otras áreas de las nuevas tecnologías, así como en las materias primas.
Ambas partes acordaron un nuevo plan de trabajo con el objetivo de desarrollar normas "coherentes" y "compatibles" en el desarrollo de los vehículos eléctricos y las redes de distribución de energía eléctrica inteligente, para promover su adopción en foros internacionales.
En este sentido, firmaron una carta de intenciones para establecer dos centros de interoperabilidad de vehículos eléctricos y redes eléctricas inteligentes una en el Laboratorio Nacional Argonne en Illinois (EE.UU.) y el otro en el Centro la Comisión Europea de Investigación Conjunta en Ispra (Italia).
Los centros se encargarán de promover un enfoque común en las pruebas de vehículos eléctricos con miras a la elaboración de normas internacionales, además de una serie de proyectos piloto para promover el uso de la electricidad en el transporte.
Por otra parte, también discutieron diferentes aspectos estratégicos para ambas economías, en particular la cooperación económica transatlántica en el sur del Mediterráneo y en las economías emergentes.
La Cumbre UE-EEUU encargó el lunes además al TEC establecer nuevos grupos de alto nivel sobre empleo y crecimiento para identificar las opciones para mejorar las relaciones económicas entre ambos, según un comunicado difundido por la delegación europea en Washington.
Otro de los aspectos clave fue el reconocimiento mutuo de programas de "comercio seguro" por la que ambos países autorizan a determinados operadores que son certificados en sus respectivos países y reconocidos por ambas partes.
Este sistema permitiría que el comercio fluyera de manera más rápida, con procedimientos más simples y sin comprometer la seguridad.
Según la UE, el reconocimiento mutuo traerá "enormes beneficios" para los negocios y los comerciantes certificados cuando entre en vigor en junio de 2012, ya que reducirá costes, evitará retrasos en la entrega de mercancías y "abrirá nuevas oportunidades de negocio".
Los participantes reafirmaron además, el objetivo principal del TEC, creado en 2007, para favorecer una mayor integración entre EE.UU. y la UE, así como para impulsar la armonización de estándares en diversas áreas.

Fuente: Agencia EFE

martes, 29 de noviembre de 2011

Coche antiguo, cuatro veces más inseguro

Los vehículos con una antigüedad mayor de diez años tienen un equipamiento de seguridad cuatro veces inferior en comparación con los coches que se han incorporado al mercado en los dos últimos años, según el Informe del Vehículo de Empresa, promovido por Arval.
Europa Press
Coche antiguo, cuatro veces más inseguro
¿Qué opinas? Deja tus comentarios; los más interesantes se publicarán en la revista Autopista. Si lo prefieres, debate esta noticia en nuestrosforos.
Este documento resalta la ‘escasa penetración’ de dispositivos de seguridad en los vehículos de mayor antigüedad del parque español. Así, elESP es el equipamiento de seguridad más extendido y alcanza al 56 por ciento de los coches con un año de antigüedad, frente al 13 por ciento en los de más de diez años.
El texto apunta que este sistema de seguridad garantiza la estabilidad del vehículo y su instalación es obligatoria en todos los coches fabricados en la Unión Europea a partir del presente ejercicio, aunque en la actualidad está presente en un 51 por ciento de los modelos en España.
Así, el 7 por ciento de los coches con diez años incorpora faros de xenon, frente al 24 por ciento de menos de un año, mientras que el 5 por ciento de los automóviles de más de una década disponen de control de aparcamiento -47 por ciento ahora- y un 1 por ciento de GPS -11 por ciento en los modelos actuales-.
El documento de Arval pone de manifiesto que los vehículos de empresa disponen de más elementos de seguridad debido a su edad media, que ronda los cuatro años. El dispositivo más extendido es el ESP, con un 72 por ciento del total, seguido de los faros de xenon, con un 57 por ciento del total, o del control de velocidad, con un 56 por ciento.
El director de Informe, Alejandro Madrigal, explicó que estos datos reflejan la importancia de fomentar el vehículo de empresa como medida para contribuir al rejuvenecimiento del parque automovilístico español, que es el ‘más viejo de Europa’.

lunes, 28 de noviembre de 2011

La N-VI soporta a diario 30.000 vehículos y la A-6, 25.000

Las últimas estadísticas que maneja el Ministerio de Fomento sobre la circulación por las vías nacionales en Lugo (son del 2010) señalan el aumento progresivo de vehículos por el municipio de Lugo, llegando a rozar los 30.000 vehículos diarios en el tramo usado como circunvalación de la N-VI, desde O Ceao hasta A Tolda. Además, se constata la subida del tránsito por la A-6 a su paso por Lugo como otra alternativa para evitar atascos o retenciones. En concreto, el tramo entre A Campiña y O Ceao está casi a los mismos niveles de circulación que los de la N-VI a la altura del Balneario o Garabolos, superando los 25.000 vehículos al día. Además, el uso de concellos como Rábade y Outeiro de Rei como ciudades dormitorio de Lugo se deja notar en la cifra de vehículos que atraviesan la A-6 entre O Ceao y la salida de ambas localidades, con el paso de más de 20.000 vehículos diarios. También se nota en la propia N-VI.
Del resto de datos que aporta Fomento, destaca que la mayor densidad de coches, camiones, vehículos y motos se encuentra en otros tramos de la A-6, el inicio de la N-540 (Lugo-Guntín) y el inicio de la N-640 (la de Asturias, hasta Rozas). También se deja notar el tránsito por los últimos tramos abiertos de la A-8 y la LU-11 (circunvalación de Nadela).
Fuera del ámbito de Lugo, de las autovías y de las carreteras nacionales de la costa, las vías nacionales tienen una media de entre 2.000 y 5.000 vehículos. Se trata, por ejemplo, de la N-120 a su paso por Monforte, que supera de media los 4.500 vehículos. Por su parte, las vías que transitan por Monterroso y Antas, la de Palas de Rei y la de Meira tienen medias de entre 2.000 y 3.000 vehículos.
Fomento y Tráfico trabajan con este tipo de estadísticas a la hora de elaborar los planes de tránsito de vehículos durante los puentes y los festivos, para conocer las necesidades de nuevas vías que descongestionen el tráfico y para conocer las alternativas válidas en el caso de que se produzcan accidentes o cortes por pruebas deportivas.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Industria amplía las ayudas a los vehículos eléctricos, porque "no se han cumplido los objetivos" previstos

El Gobierno ha acordado la prórroga hasta final de 2012 de las ayudas para adquirir un vehículo eléctrico, que inicialmente acababan este año.
Esta ampliación se produce porque Industria reconoce que "todavía no se han cumplido los objetivos cuantitativos previstos de matriculación de vehículos eléctricos, a pesar de que las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron un 184 por ciento en septiembre de 2011 respecto al mismo mes del año anterior".
Así consta en el real decreto que amplía el plan de ayudas, que, recogido por Servimedia, ha sido publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Aunque el Ministerio asegura que el desarrollo del Plan de Acción 2010-2012 "se está produciendo acorde con lo previsto, de manera relevante, a lo largo de 2011", admite que "se ha producido un desplazamiento de la oferta en el tiempo, y es a finales de 2011 y durante 2012 cuando se va a consolidar la oferta, con la incorporación incluso de vehículos eléctricos fabricados en plantas españolas".
El Departamento que dirige Miguel Sebastián prorroga la ayuda porque entiende que "la finalización de las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos podría provocar un retorno al estancamiento de la demanda cuando la oferta está consolidada".
Mediante un real decreto aprobado en el pasado Consejo de Ministros, el Gobierno amplía hasta finales de 2012 el plazo para que los usuarios soliciten ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos, con el objetivo de evitar un estancamiento de la demanda debido al retraso a 2012 de la llegada al mercado de muchos modelos eléctricos.
Con esta prórroga de las ayudas el plazo para presentar las solicitudes para este año se amplía en dos semanas, hasta el 15 de diciembre de 2011, y se fija entre el 1 de enero próximo y el 30 de noviembre para 2012. Las ayudas mantienen las mismas características que las aprobadas mediante el Real Decreto 648/2011, del 9 de mayo, según Industria.
La financiación de la prórroga en 2011 se realizará con cargo al remanente existente, a 1 de diciembre de 2011, en el vigente Presupuesto de Gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por un importe no superior a un millón de euros. Las solicitudes presentadas desde 1 de enero de 2012 a 30 de noviembre de 2012 se financiarán con cargo al presupuesto para 2012, por un importe máximo de 49 millones de euros.
AYUDAS
Las ayudas se conceden para la adquisición, operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en España, ya sean turismos, furgonetas, furgones, autobuses, motocicletas o cuadriciclos, tanto ligeros como pesados.
La cuantía de la subvención individual es del 25% del precio de venta antes de impuestos del vehículo completo, incluyendo sus baterías propulsoras. Si el vehículo adquirido no incluye sus baterías propulsoras, el porcentaje del 25% de la ayuda individual pasa a ser del 35%, manteniendo los límites anteriores.
(SERVIMEDIA)

jueves, 24 de noviembre de 2011

La producción de coches caerá hasta niveles de hace casi 20 años

Barcelona. (EUROPA PRESS).- La fabricación y laventa de coches en España en 2012 caerán por debajo de niveles de 1993, el peor año de la historia desde que existen estadísticas, según las previsiones de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
La entidad calcula que se fabricarán 2,2 millones de unidades, 200.000 menos que este año --se prevé cerrar con 2,38 millones-- y se venderán menos de 800.000, frente a los 810.000 previstas para el cierre de 2011. Así lo ha manifestado este miércoles el presidente de la asociación de fabricantes, Francisco Javier García Sanz, durante su intervención en el XXVI Encuentro del Sector de la Automoción de Iese, donde ha alertado de que el sector presentará un "peor comportamiento" en 2012.
Afectación al empleo
García Sanz ha advertido de que la reducción de la fabricación puede afectar al empleo, ya que ha constatado que por cada cinco coches fabricados se mantiene un puesto de trabajo directo y cinco indirectos. El presidente de los fabricantes ha insistido en que el Gobierno debe articular reformas estructurales "para generar un clima de confianza que devuelva el consumo a niveles más acordes para el desarrollo del país", para lo que se debe impulsar una reforma fiscal y una laboral, reestructurar el sistema financiero y apoyar la I+D y la formación.
Impuesto de matriculación
En declaraciones a los medios tras su intervención, García Sanz ha manifestado que ve dificultades para pedir ayudas directas para la compra de automóviles debido a las restricciones de la Unión Europea (UE), por lo que ha concluido que se debe incentivar la compra de coches a través de "otras fórmulas sin tener que recurrir a ayudas directas", entre las que ha señalado la reducción o eliminación del impuesto de matriculación.
"Hay que incentivar el consumo, no bajar los precios de los coches", ha especificado, aunque no ha querido concretar las propuestas de Anfac, argumentando que prevé presentarlas en breve al nuevo Gobierno. Con todo, durante su ponencia ha indicado que se debería reducir el impuesto de sociedades para hacerlo más acorde a la media de la UE --23% frente al 30% de España-- e incrementar las deducciones por I+D en las empresas.

Fuente: La vanguardia.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los talleres alertan de la proliferación de la actividad ilegal y de las reparaciones "en la calle"

La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), con motivo de la reunión de su junta directiva, ha alertado del aumento de la competencia desleal en el sector, debido a la proliferación de la actividad ilegal y de las reparaciones "hechas en la calle".
Conepa explicó que la incidencia de los talleres ilegales alcanza el 25% en determinadas zonas de España, tanto en operaciones a pie de calle como en locales privados, por parte de personal en paro. Además, también advierte de la aparición de centros de reparación móviles ilegales.
En este sentido, desde la patronal de los centros de reparación criticaron la "escasa reacción" de las autoridades competentes ante esta situación "tan negativa para los empresarios que cumplen con sus obligaciones técnicas, administrativas, fiscales y laborales".
Por otro lado, también resaltaron el aumento de la demanda por parte de los clientes de instalación de piezas procedentes de desguace y la aparición de alternativas a su instalación, con el surgimiento de personas sin trabajo a la salida de los centros de tratamiento de vehículos usados para ofrecer sus servicios.
Así, Conepa solicitará al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que actúe ante esta situación, especialmente en el control de las piezas ligadas a los componentes de seguridad que no pueden ser utilizadas una vez extraídas de un vehículo fuera de uso.
Además, la junta directiva de la Federación indicó que la actividad del sector acumula una caída de entre el 4% y el 7% en los diez primeros meses del año, aunque indicó que en la segunda parte de 2011 se produjo una "cierta estabilización".
En esta línea, desde la organización alertaron de la pérdida de rentabilidad por parte de las empresas del sector, así como de los altibajos en la demanda. Los servicios relacionados con la reparación de averías acumulan una tendencia a la baja, mientras que las operaciones de mantenimiento "se reducen al mínimo".
A raíz de la caída experimentada en las matriculaciones de automóviles durante el período de crisis, Conepa ha mostrado su temor ante los efectos derivados de esta situación sobre la actividad de los talleres a partir de 2014.
fuente: Finanzas.com

lunes, 21 de noviembre de 2011

Opel GTC, vaya espectáculo

Opel GTC, vaya espectáculo
Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5)  (5/5 | 2 votos)
|
 Compartir
|
|
@Carlos Cancela  21/11/2011  (06:00h)

Opel Lanza al mercado el nuevo GTC, un vehículo basado en el nuevo Astra pero con una espectacular carrocería de tipo coupé y un comportamiento dinámico de auténtico deportivo y todo ello por un precio que comienza en los 22.380 euros.
El GTC es mucho más que una simple versión del Astra, es un vehículo con entidad propia dentro de la gama del modelo compacto. De hecho, de la anterior generación se han vendido en Europa 400.000 unidades en cinco años de los que 60.000 se han vendido en España y ha conseguido cautivar a un nuevo tipo de cliente joven que antepone dinamismo y estética espectacular a otros valores.
Este nuevo GTC tiene la misma filosofía de su antecesor, de ser un coche con mucha personalidad, pero sin renunciar a la utilidad de un vehículo de cinco plazas y bastante amplio. Eso sí, las plazas posteriores resultan algo justas en altura cuando se trata de acoger a personas de más de 1,70 metros de altura.
Por lo que se refiere a su maletero, es más que suficiente, ya que dispone de 370 litros, una cifra record en el segmento en el que compite este modelo de origen alemán. Además, en su interior dispone de otros 35 litros en huecos repartidos por todo el habitáculo y que hacen más fácil la vida a bordo. 
Lo que sorprende, y mucho, es el magnífico compromiso que los técnicos de Opel han logrado con este coche entre un comportamiento muy deportivo incluso en las condiciones más complicadas de carreteras, sin perder un ápice en confort para sus ocupantes. Esta primera toma de contacto con el nuevo Opel Astra GTC la hemos realizado por carreteras de la isla de Mallorca, con unos trazados ideales para probar un coche de estas características, y el resultado ha sido perfecto.
La precisión de las trazadas es muy buena, incluso cuando el asfalto está más deteriorado. La razón hay que buscarla en que este modelo no utiliza la suspensión del Astra normal, ya de por sí muy eficaz, sino que recurre a la que emplea el Insignia OPC. Las torretas delanteras de la suspensión son muy sofisticadas y a juzgar por el resultado logrado en este coche funcionan a  la perfección.
Esta suspensión es de serie en toda la gama GTC, mientras que como opción se ofrece el Flexride, un sofisticado sistema de suspensión que permite elegir entre tres modos de conducción deportivo, confort y normal en función de las condiciones de la carretera y los gustos de conducción de la persona que se sienta al volante.
Lo mejor es que para conseguir la mejor estabilidad y el mínimo de balanceo de la carrocería, necesario para optimizar su comportamiento, no han sido necesarias unas suspensiones muy duras y secas que harían perder confort de marcha. En este caso los muelles son algo más blandos mientras que los amortiguadores son más duros y el conjunto proporciona un comportamiento, como les digo, perfecto.
También sorprende muy gratamente, como hemos podido comprobar en las carreteras mallorquinas, la suavidad con la que el coche evoluciona incluso en los terrenos más complicados, con carreteras mojadas y viradas. Estas suspensiones proporcionan una motricidad óptima, hasta el punto de que ni siquiera forzando en marchas cortas en alguna curva hemos conseguido ni un amago de pérdida de tracción. Pero sobre todo es lasuavidad de reacciones la que caracteriza el comportamiento del GTC incluso cuando rodamos muy deprisa. Se puede rodar muy deprisa con él, pero al mismo tiempo muy tranquilo.  
Su estabilidad es sin duda uno de los aspectos más positivos del nuevo modelo, pero no lo es menos su aspecto exterior, realmente llamativo. Poco o nada tiene que ver en este sentido el modelo de Opel con sus rivales del mercado, a los que supera con bastante claridad.
Su frontal es quizá lo menos llamativo del nuevo modelo porque de alguna forma mantiene las líneas generales de la gama y del Astra, aunque más afilado. Los cambios llegan en su vista lateral donde esa zona posterior en caída y el diseño de sus ventanillas traseras le hacen espectacular. Además, en esta visa lateral incluye ahora varios trazos que le proporcionan una gran personalidad.
Pero lo mejor desde mi punto de vista es la parte trasera en una vista de tres cuartos. En esa vista el vehículo muestra con toda su fuerza la deportividad que le proporcionan sus vías ensanchadas y el dinamismo propio de un vehículo ancho y bajo como los mejores deportivos del mercado.
Solo para centrar un poco el aspecto exterior del vehículo, y en comparación con el Astra de 5 puertas, tiene 10 centímetros más de distancia entre ejes y sus vías delantera y trasera son respectivamente 4 y 3 centímetros más anchas, mientras que su altura es 1,5 centímetros más baja que la del Astra. 
Igualmente en su interior se aprecia ese toque deportivo que caracteriza al GTC, pero sin las estridencias estilísticas que ofrecen algunos de sus rivales. Aunque hay muchos detalles “propios” en el habitáculo, lo más llamativo son sus asientos de tipo bacquet.
En este modelo la deportividad se combina con la elegancia de un vehículo coupé de un segmento superior. Y entre los muchos elementos que ofrece hay que destacar el parabrisas panorámico en el que el cristal delantero se prolonga hasta casi el centro del techo proporcionan una luminosidad única en el habitáculo.
Vayamos con su mecánica. La gama del GTC ofrecerá en España inicialmente tres versiones de motor, dos de gasolina y un diesel. Los dos primeros son el 1.4 Turbo de 140 caballos y por encima el 1.6, igualmente con turbocompresor, y una potencia que sube hasta los 180 caballos, mientras que en gasóleo la única variante disponible es el 2.0 CDTi de 165 caballos.
A mediados de 2012 la gama se ampliará con dos interesantes variantes del propulsor 1.7 CDTi con potencias de 110 y 130 caballos. En ambos casos el vehículo anuncia un consumo homologado de 4,5 litros y 119 gr/km de emisiones, lo que le deja fuera del pago del Impuesto de Matriculación.
Pero sin duda la gran sorpresa de la gama GTC llegará con el OPC. En este caso bajo las siglas de Opel Performance Service se esconde la variante más extrema de la gama, con un motor turbo de 280 caballos para el que se anuncia una velocidad punta de 250 km/h y un comportamiento deportivo extremo gracias a la incorporación de un diferencial autoblocante.
Este “súper-GTC” se mostrará en el próximo Salón de Ginebra en marzo y las entregas comenzarán en primavera. Este modelo, del que nuestros lectores ya tuvieron información la semana pasada, lo hemos podido ver en directo en la presentación del GTC en Mallorca aunque sin la posibilidad de conducirlo todavía. Pero de verdad que, si el GTC me ha sorprendido por su espectacularidad, este OPC supone otra vuelta de tuerca más, aún más llamativo y vistoso.
El coche ofrece muchas más cosas, destacando su equipamiento de seguridad y de ayudas a la conducción. El asistente de cambio de carril, el Opel Eye que incluye un nuevo lector de señales de la carretera que no se limita a las señales de velocidad y que también avisa de las de anchura o altura limitada y de otros tipos de señales.
Desde 22.380 euros
Igualmente incluye la opción del sistema de asistente de iluminación AFL que se ha optimizado gracias a la nueva cámara del Opel Eye. Y otro aspecto muy importante es el indicador de la distancia de seguridad en segundos, un elemento muy interesante en cualquier país pero sobre todo en Alemania ya que en aquel país se multa cuando la distancia con el coche de delante es menor de 1 segundo.
Solo me queda un detalle por comentarles, la gama española del GTC. Junto a los tres motores ya comentados se ofrecen dos niveles de acabado, el Selective y el Sportive. El punto de partida es el 1.4 Turbo de 140 caballos con el acabado Selective que cuesta 22.380 euros. Por encima, el de 180 caballos que sale por 24.200 euros, mientras que el diesel de 165 CV cuesta 23.885 euros, siempre con el acabado básico. En cuanto al acabado Sportive, los precios respectivos son de 23.980 y 25.800 euros para los de gasolina, mientras que el diesel Sportive vale 25.485 euros.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Las marcas automatricularán 120.000 coches en España durante este año

Las firmas de automóviles automatricularán un total de 120.000 automóviles en España durante el presente ejercicio, lo que supondrá igualar las cifras contabilizadas durante el pasado año, según el director general comercial de Suzuki Motor Ibérica, Juan López Frade.
López Frade, en el marco de la presentación del nuevo Swift Sport, explicó que si se descontaran las matriculaciones de vehículos 'kilómetro cero', las ventas totales de automóviles en España en el conjunto de 2011 no superarían la barrera de las 700.000 unidades.
En este sentido, apuntó que las marcas pueden asumir este tipo de actividad siempre que se mantenga estable con el paso de los meses, pero señaló que si "falla un mes" la situación se complica. "Las marcas que están haciendo muchas automatrículas están sin dormir por las noches porque la financiera quiere cobrar su dinero", añadió.
Las previsiones de la compañía para este conjunto contemplan que las entregas de coches en el mercado español alcanzarán 810.000 unidades, lo que supondrá una disminución del 17% en comparación con 2010. Para 2012, Suzuki espera que el mercado mantenga "más o menos" los mismos volúmenes de ventas, con unas 815.000 unidades.
En cuanto a la situación de la firma en el mercado nacional, López Frade apuntó que ésta ha sufrido "un pequeño batacazo" en cuanto a ventas, ya que, aseguró, la política de la empresa no es meterse en el "ruinoso" mercado de 'rent a car' o hacer 'kilómetros cero', sino que por cada coche que venden, por lo menos, esperan "no perder dinero".

Fuente: Finanzas.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

La oferta de 'kilómetros cero' aumenta un 44% en un año

La oferta de los automóviles denominados 'kilómetro cero' en los concesionarios ha aumentado un 44,6% entre octubre de 2010 y el mismo mes de 2011, mientras que el precio medio de estos vehículos se sitúa en 23.635,49 euros, un 6,59% más, según se desprende de un estudio realizado por el portal Coches.net.
El director de Coches.net, Roger Gastó, explicó que este incremento de la oferta se debe a las automatriculaciones que realizan los concesionarios para alcanzar los objetivos de venta. "Por esta razón podemos observar cómo la oferta de estos vehículos crece según nos acercamos a final de año", añadió.
Por lo que respecta a la demanda, Gastó constata que se ha mantenido durante el último año e, incluso, en algunos meses ha llegado a caer por encima del 6%, por lo que el precio de los 'kilómetro cero' puede ser percibido como elevado, lo que lleva a los clientes que no disponen de gran presupuesto a inclinarse por coches usados, de gama más baja o con menos equipamiento opcional.
En términos generales, el vehículo 'kilómetro cero' medio es una berlina, con cambio manual y combustible diésel con una antigüedad de nueve meses. Las marcas con mayor oferta son Ford (10,51%), Peugeot (9,6%) y Seat (9,29%), mientras que los modelos más frecuentes son el Ford Focus (4,55%), el Seat Ibiza (4,04%) y el RenaultMégane (2,47%), siempre según Coches.net.

Fuente: Finanzas.com

lunes, 14 de noviembre de 2011

Investigan coches eléctricos con recarga sin cables

nvestigan coches eléctricos con recarga sin cables en Londres. La empresa Qualcomm Incorporated, con la colaboración del gobierno del Reino Unido, se presta a realizar las primeras pruebas de un sistema de recarga para coches eléctricos sin necesidad de cables.

Esta prueba es de gran importancia para la industria automotriz, los resultados se conocerán tras finalizar las primeras pruebas en el centro tecnológico Tech City de Londres, a principios del año 2012. La carga inalámbrica es un sistema mucho más fácil y simple, sólo requiere que el automóvil sea estacionado siempre en el mismo lugar. El dispositivo se alinea automáticamente para la recarga, también podría ser de ayuda para maniobrar durante el estacionamiento.

El proyecto se basa en una investigación de recarga por inducción de la Universidad de Auckland y podría revolucionar el mercado de los automóviles eléctricos. Ya se ha fabricado una plataforma en la que se puede aparcar el coche para que se recarguen las baterías, sin necesidad de conectar ningún cable.

jueves, 10 de noviembre de 2011

La crisis de los autónomos rejuvenece el mercado de vehículos comerciales usados

Los vaivenes de la actividad económica a lo largo del año y el fuerte golpe que están sufriendo los autónomos tras el paréntesis de la temporada estival han hecho que muchos de ellos se vean obligados a vender sus vehículos comerciales en el mercado de ocasión, alterando de forma significativa tanto el precio como la antigüedad media, según un estudio de AutoScout24.
El informe de la compañía, que mueve el 40% de los usados que se venden en España, explica que la falta de crédito, la caída del consumo y la incertidumbre económica han puesto en la calle a más de 17.400 autónomos en los diez primeros meses del año, tal y como refleja el registro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Ante este cese de la actividad, gran parte de los profesionales no han tenido más remedio que acudir al mercado de ocasión para desprenderse a marchas forzadas de sus vehículos comerciales, recuperando así al menos una parte de su inversión. Buena muestra de esto es el espectacular aumento de la oferta, que se disparó casi un 18% hasta el mes de octubre.
De este modo, la entrada de la mayor parte de estos vehículos vino impuesta por el cierre de los negocios en lugar de por la necesidad de renovar las flotas, lo que ha insuflado en el mercado un gran número de vehículos industriales relativamente jóvenes que los autónomos habían comprado justo antes del estallido de la crisis.
Todo ello ha reducido significativamente la antigüedad media de los comerciales de ocasión, con un descenso del 2,4% que los sitúa en torno a los seis años de antigüedad, frente a los más de siete años que presentan los turismos en el mercado de ocasión.
Esta circunstancia, unida al incremento de la demanda (+4,7%) procedente de los nuevos emprendedores que quieren poner en marcha sus negocios y optan por el mercado de usados frente al de nuevos, ha permitido que el precio medio de los industriales ligeros a la venta aumente un 9,2% y ronde los 8.750 euros, su nivel más alto desde que estallara la crisis.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Los fabricantes de recambios advierten sobre la calidad de lo que metemos al coche

Varias marcas de recambios han lanzado una campaña de sensibilización muy cachonda llamada “Recambio letal”, para recomendarnos que usemos marcas de primer nivel. Mejor os dejo con el vídeo de la campaña, y luego continuo con mi rollo.
El sector del recambio también tiene que dar de comer a su gente e insisten en no fiarnos de recambios de baja calidad (que no cumplen ni las especificaciones del fabricante del coche) ni de las piezas de desguace. Bueno, hay piezas y piezas, no es lo mismo tener un cenicero o un cubremaletero de desguace que un amortiguador o una centralita de ABS.
Estas marcas denominadas “de primer nivel” suelen trabajar con muchos fabricantes, y a veces suplen las piezas originales de estos. También puede ocurrir que sean los mismos suministradores al fabricante, solo que la caja en la que se nos vende no es igual. Más de uno nos lo comentó en nuestro especial de Mantenimiento del coche sobre talleres.
También nos podemos fiar de otras marcas que no salen en la campaña, véase Bilstein, Sachs, Denso, Don Silencioso, Krafft, etc. Lo que tiene que provocarnos sospechas es lo que venga de China con marca Nisupu, falte etiquetado, el precio sea demasiado bajo en relación a los demás fabricantes, etc. Dependiendo de la pieza, el ahorro puede acabar saliendo caro.
Esto, además de un sermón, tiene mucho de realidad. A veces, el apuro económico o el simple peseterismo hace que nos juguemos la salud del coche o la nuestra con piezas de dudosa calidad, o que no tenemos ni idea de qué trato ha recibido ni durante cuánto tiempo, como pasa en los desguaces.
Podemos sacar una moraleja, el vídeo de la campaña habría quedado mejor con una máscara de Scream de un proveedor de primer nivel, porque la que han cogido, debía estar en un outlet de Halloween. Si es que la calidad importa… ¿o no?
Fuente: Madridactual.es