jueves, 20 de diciembre de 2012

Soria avanza que su objetivo es renovar el Plan PIVE si existe disponibilidad presupuestaria


(EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha avanzado que el objetivo del Gobierno es mantener el Plan PIVE de ayudas a la compra de automóviles si existe disponibilidad presupuestaria para hacerlo.
Soria, quien realizó estas declaraciones en los Desayunos Informativos de Europa Press, subrayó que el PIVE está dinamizando las ventas de coches y cumpliendo el propósito de impulsar la comercialización de automóviles eficientes.
"El objetivo es que, si hay disponibilidad presupuestaria, podamos mantenerlo", explicó el titular de Industria, quien apuntó que deben estudiar los presupuestos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), mediante el cual se financia el programa.
"Cuando acabe, haremos una evaluación del programa", concluyó Soria. Según las estimaciones del sector, la dotación de 75 millones de euros con que cuenta el Plan PIVE se agotará a mediados de enero de 2013.
Por otro lado, Soria manifestó que el automóvil "está llamado a tener un papel importante en la recuperación" de la economía y del empleo, gracias a la apuesta de distintas multinacionales, que han adjudicado la producción de nuevos modelos a las plantas españolas.
"Es evidente que hay indicadores que todavía tenemos que encauzar, pero otras cuestiones son auténticas fortalezas. No podemos estar todo el día fijándonos en aspectos negativos, hay cosas que están ocurriendo, apuestas claras de multinacionales que vuelva a apostar en sus planes industriales por España a medio y largo plazo", expuso.
En este sentido, recordó las inversiones anunciadas este año por empresas como Iveco, Renault-Nissan o Ford, que han relocalizado actividades industriales en España, "reforzando la actividad que venían realizando aquí y no en otros países".
Según Soria, los responsables de las compañías "suelen argumentar" que su decisión se basa en la evolución a la baja de los costes laborales unitarios en España, en comparación con el resto de Europa, y conjunto de reformas estructurales que el Gobierno está llevando a cabo.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Más de la mitad de los vehículos llevan neumáticos con una profundidad por debajo del límite legal


El 54% de los vehículos tiene neumáticos con una profundidad por debajo del límite legal de 1,6 milímetros, según un estudio elaborado por el Centro de Desarrollo e Innovación de Confortauto, que pone de manifiesto el peligro para la seguridad vial de estos datos.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Este informe, a través del que se han analizado 3.000 neumáticos en toda España, revela una "preocupante salud" de los neumáticos que circulan por las carreteras españolas, ya que circular con una profundidad inferior a la exigida por ley supone llevar a cabo una conducción "sin garantía de seguridad".
Confortauto destacó que los neumáticos desgastados dejan de cumplir con su función de agarre, especialmente en carretera mojada, ya que la evacuación del agua se efectúa de peor forma, se alarga la distancia de frenado y aumenta los riesgos, tanto por pérdida de control como por aquaplaning.
Según un estudio de la Industria de investigación del motor en Reino Unido (MIRA, por sus siglas en inglés), una rueda con una profundidad por debajo de 1,6 milímetros necesita 39,5 metros para frenar a 80 kilómetros por hora sobre mojado, distancia que se reduce a 31,7 metros con una profundidad de 3 milímetros.
Por otro lado, el documento de Confortauto pone de manifiesto que la profundidad media de los neumáticos analizados se sitúa en 1,8 milímetros, lo que indica que los usuarios limitan el límite máximo de este producto.
El texto subraya que este componente es uno de los pilares básicos de la seguridad al volante, puesto que es el único punto de contacto entre el vehículo y el suelo y su estado influye de forma decisiva en el comportamiento del coche.

martes, 18 de diciembre de 2012

La venta de coches en Europa, clave para el sector español, seguirá cayendo en 2013


a crisis del motor en España seguirá sufriendo las graves consecuencias de la caída de la demanda de coches en Europa, mercado al que destina el 85% de su producción. Los últimos datos mensuales de venta de coches en Europa han desatado las alarmas en el mercado, que prevé que 2013 sea un peor año, con caídas de entre el 5% y el 6% para el conjunto del ejercicio, según las previsiones que maneja el banco norteamericano Citi. 
La industria lleva cayendo catorce meses consecutivos (ver gráfico), pero además, su tendencia es negativa, ya que su ritmo de desaceleración va en aumentom fundamentalmente provocado por la caída de los mercados de Alemania, Francia e Italia, que superior al descenso interanual del mes anterior (octubre).



La disminución de las ventas en Alemania (-3%) es preocupante, según el Citi, ya que coincide con los lanzamientos de tres coches, el nuevo Clase A, el nuevo Golf y el nuevo Serie3. El banco teme mayores recortes: "Si el mercado caía a ritmos del 20% con Alemania estable, ahora que empieza a desinflarse...." España volvió a caer -20% en enoviembre, Francia e Italia registraron recortes del 19% y 20%, respectivamente. 
Además, para el banco esta tendencia es preocupante porque el estancamiento alemán se produce en medio de una gran guerra comercial, en la que se aplican descuentos fuertes sobre los vehículos nuevos. La tendencia positiva la lidera Reino Unido, con un mes de crecimiento del 11%. De hecho, hace unas semanas la asociación de automóviles en el Reino Unido (SMMT) ha revisado al alza sus ventas en 2012, y prevé una demanda de más de 2 millones de unidades frente a 1,94 millones en 2011. 



lunes, 17 de diciembre de 2012

Las ventas de coches siguen cayendo pese al PIVE: 15.000 turismos a mitad de diciembre


Está a punto de acabar el año y de cerrar uno de los peores ejercicios para el motor por la fuerte caída de las ventas de coches en España, con una cifra anual de casi las 700.000 unidades vendidas (100.000 menos que el año anterior). Ni el nuevo plan de ayudas del Gobierno a la compra del vehículo (PIVE), ni las agresivas campañas comerciales están consiguiendo repuntar con fuerza las ventas, afectadas por la actual crisis económica y de consumo, que se agudiza, a su vez, con el crecimiento del paro, los deshaucios, la falta de financiación, etc...
Un dato: a mitad de diciembre se matricularon casi 15.000 turismos, es decir, un 20% menos de lo previsto por el mercado, según cifras consultadas por este periódico. En este sentido, al PIVE -el plan de ayudas públicas a la compra del turismo que lleva casi tres meses en marcha-, le está costando tirar de la demanda interna, con lo que el resto de sectores que arrastra la venta de un coche (las áreas de automóvil de las empresas de seguros, financieras...) siguen sin reactivarse.
Cierto es que este dato corresponde justo a la primera mitad de mes (dato a 13 de diciembre, fecha en la que se cumple la mitad de los 18 días hábiles del mes), en cuyo periodo el contador de las matriculaciones suele ir más lento que en la segunda parte del mes. Además, no sólo se trata del cierre de mes, sino del cierre de año. Tradicionalmente se produce un repunte de ventas, porque marcas y concesionarios matriculan más coches en su carrera por ganar cuota y cumplir los objetivos anuales (en las dos últimas semanas se venden el doble que las dos primeras -ver tabla, con datos de 2011-).
Así, todas las esperanzas están puestas en los próximos nueve días hábiles que quedan para cerrar el mes y el ejercicio. Pero no será sencillo. "No esperamos que se produzca el mismo el efecto fin de año de todos los años", dicen en el sector. La principal razón se debe a la mala situación financiera de los concesionarios. Ahogados por la deuda y sin liquidez no parece que la compra de los kilometros cero sea la estrategia a seguir, al menos, de la misma manera que años atrás. 
Otra razón que juega en contra de este fin de ejercicio es que los dos festivos, el 25 y el 31 de diciembre, son martes y este tipo de puentes afecta también a las ventas.

MATRICULACIONES DE TURISMOS A 13 DE DICIEMBRE: 20% MENOS DE LO PREVISTO 
Previsiones de MSI
LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS DEL AÑO SON DE LAS MÁS FUERTES(DATOS DICIEMBRE 2011)

viernes, 14 de diciembre de 2012

La crisis dispara las casas de empeño de coches


Utilizar el vehículo como aval para conseguir un crédito es una práctica que se ha puesto muy de moda en nuestro país, sobre todo en momentos como el actual, en los que azota la crisis y cada vez más personas ven restringido su acceso ala financiación bancaria actual.
El mecanismo legal por el que se articula este empeño es mediante un préstamo con garantía mobiliria o pignoraticia.  Su funcionamiento es muy sencillo, y aunque varía dependiendo de la empresa de empeño a la que se acuda, en términos generales, el procedimiento es prácticamente el mismo: el cliente acude a la empresa, ésta evalúa que el vehículo esté en buenas condiciones, lo tasa y entrega un tanto% del valor de tasación al usuario.
La duración del crédito suele situarse entre el mes y medio y los tres meses (aunque puede ampliarse hasta 6 meses). Este es el tiempo que tiene el cliente para reunir el dinero del préstamo (más los intereses) y poder así recuperar el vehículo. En este punto, además, se incluyen gastos como el de gestoría y depósito del vehículo, que van siempre a cargo del cliente. No obstante, siempre queda la opción de no querer o de no poder recuperar el coche. En ese caso, la casa de empeño lo pone a la venta.
Antes de decantarse por esta opción como fórmula para solventar una falta puntual de liquidez, es recomendable valorar varios factores:
1.- Precio de tasación del vehículo: aunque algunas empresas pueden llegar a ofrecer hasta el 70% del valor de tasación del vehículo, esto no es lo habitual. La mayoría ofrecen entre el 50 y el 60% del valor de tasación e incluso menos, dependiendo de la marca, el modelo, el kilometraje y el estado del vehículo.
Este porcentaje del valor de tasación que se entrega al cliente está muy por debajo del valor real del coche en el mercado. La tasación la suele realizar un tasador de la propia compañía aunque algunas empresas utilizan como referencia el Boletín estadístico de Ganvam.
2.- Intereses que se aplican: el préstamo que se consigue al depositar el coche como aval lleva acarreados unos intereses muy elevados que suelen rondar el 20% (la horquilla puede ir desde el 3 hasta el 20%). De esta forma, el propietario de un vehículo tasado en 24.000 euros al que se le haya concedido un préstamo de, por ejemplo, 4.000 euros, deberá devolver en el plazo estipulado (entre un mes y medio y tres meses) esos 4.000 euros más el 20% de intereses si quiere recuperar el vehículo. Intereses a los que hay que añadir -ya hemos comentado- otros gastos, como el de gestoría e incluso los derivados del depósito del vehículo.
Requisitos para poder empeñar el vehículo
Si su opción para "salvar" una falta puntual de liquidez pasa por empeñar su vehículo debe tener en cuenta que no todos los automóviles son aceptados. Como regla general, el vehículo que se quiere dejar en prenda debe tener una antigüedad menor a 10 años, aunque algunas empresas colocan ese límite más abajo.
Por ejemplo, la empresa Tu Coche Te Avala sólo admite vehículos que tengan una antigüedad máxima de 6 años y de 8 si se trata de automóviles de alta gama mientras que Gedesco exige que los vehículos tengan un máximo de 7 años de vida. Otro de los requisitos que suelen exigir estas casas de empeño es que los coches no tengan reserva de dominio, es decir, no aceptan coches que no estén totalmente pagados.
En cuanto a la documentación que se requiere es la siguiente:
- Ficha técnica del vehículo con la ITV al día.
- Documento acreditativo de la propiedad.
- Permiso de circulación.
- Impuesto de circulación pagado.
- Documentos del vehículo y juego de llaves del mismo.
- Tornillos antirrobo.
- Libro de mantenimiento del vehículo.
En la mayoría de las empresas de empeño de coches, el cliente deja su vehículo "aparcado" en un depósito el tiempo que dura el crédito. No obstante, en los últimos meses están apareciendo empresas que ofrecen la opción del alquiler. Sería el caso de Gedesco que dan la opción al propietario del vehículo de alquiler su propio automóvil, mediante el pago de determinadas cuotas mensuales, para que, a pesar de haber empeñado el coche, pueda continuar con su ritmo de vida habitual.
Aunque el empeño de coches es una práctica que está en boga en los últimos años en nuestro país, las asociaciones de consumidores aconsejan tener cuidado cuando se realizan este tipo de operaciones. Así desde Facua recomiendan especial atención a los documentos que se firman porque -dicen- empeñar el coche puede ser la mejor forma de malvenderlo. De ahí que recomienden sólo su práctica en casos deextrema necesidad y con una empresa seria y especializada en el sector.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Las mujeres pagarán un 11% más por el seguro del coche, igualándose así con los hombres


El precio de los seguros de automóviles de las conductoras sufrirán un incremento del 11% a partir del próximo 21 de diciembre, fecha en la que entra en vigor la Directiva de Género del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impide diferenciar entre hombres y mujeres para establecer el importe de las pólizas de auto, vida y salud.  
Hasta el momento, las compañías de seguros establecían entre los parámetros para calcular las posibilidades de un siniestro laedad, el tipo de vehículo o el sexo. Por esta razón, las mujeres disfrutaban de precios más bajos, ya que su perfil presenta una menor accidentalidad.
La directora general de Rastreator.com, Elena Betés, explica que en España cada compañía ajustará sus precios en función de su cartera de clientes, y no habrá un criterio único. "La previsión, sin embargo, es que aumenten los precios de las pólizas para las mujeres", advirtió.
Actualmente, las diferencias en el precio de las pólizas de coche para hombres y mujeres pueden alcanzar el 30%, dado que las mujeres obtienen un coste más bajo por su menor perfil de riesgo.

martes, 11 de diciembre de 2012

General Motors construirá una instalación fotovoltaica de 3 megavatios en Corea del Sur


(EUROPA PRESS)
El consorcio automovilístico General Motors ha alcanzado un acuerdo con la empresa de energías renovables KC Cottrell para la construcción de una instalación fotovoltaica de tres megavatios en su planta de producción de Chongwon, donde se fabrican los modelos Spark y Spark EV de Chevrolet.
Según informó la empresa, estos paneles solares suministrarán una cantidad de energía equivalente a la electricidad que utilizan 1.200 hogares de Corea del Sur durante un año o 221 casas estadounidenses durante doce meses.
El director de Energías Renovables de General Motors, Rob Threlkeld, explicó que esta instalación fotovoltaica en Chongwon se convertirá en la cuarta de mayor tamaño de la compañía y se unirá a los centros de Alemania y España, que ya cuentan con este tipo de paneles en los techos de las plantas.
La corporación destacó que, una vez que estos paneles funcionen a pleno rendimiento, generarán energía solar suficiente para reducir las emisiones de dióxido de carbono en 2.400 toneladas al año. La firma espera que empiece su actividad en el primer trimestre de 2013.
Threlkeld afirmó que a través de la puesta en marcha de este tipo de fuentes de energía renovable, la compañía reduce su impacto sobre el medio ambiente y ahorra dinero. General Motor tiene instalados 33 megavatios de energía solar en sus instalaciones de todo el mundo.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Coches más seguros, la principal causa de la reducción de la siniestralidad vial


La renovación del parque automovilístico con vehículos nuevos equipados con mejores sistemas de seguridad es uno de los factores que más ha contribuido a reducir el número de fallecidos y de heridos graves en accidente de tráfico en los últimos años, según un estudio del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre.
Este documento indica que el nivel de seguridad de los vehículos comercializados en España se ha incrementado "notablemente" en los últimos cinco años, aunque señaló que siguen existiendo todavía diferencias de equipamiento de seguridad entre los coches de menor y de mayor tamaño.

Carencia tecnológica en coches pequeños

Así, el texto apunta que los vehículos de los segmentos A y B son los que menos sistemas de seguridad incorporan de serie, a pesar de registrar gran volumen de ventas. Por ello, recomienda la incorporación de tecnología imprescindible de seguridad en todos los vehículos, también en los de categorías inferiores.
La firma apuntó que introducir un elemento de seguridad en un vehículo es el último paso de un largo proceso de pruebas, tests y estudios, aunque afirmó que su inclusión a largo plazo en los modelos depende de la aceptación por parte del mercado y de los clientes.
En este sentido, el documento apunta que, por ejemplo, la distribución electrónica de la frenada se introduce de serie desde hace muchos años en casi todos los segmentos, mientras que el airbag de rodilla está experimentando el efecto contrario, ya que ha pasado de equipar a seis de cada diez monovolúmenes medianos "a ser prácticamente inexistente".

Los fabricantes, principales responsables

Por otro lado, el informe aconseja a los conductores que quieran comprar un vehículo que soliciten más información relacionada con la seguridad e insta a los fabricantes a que prioricen la incorporación de este tipo de elementos en todos los coches que comercialicen.
El documento pone de manifiesto que el aumento de los elementos de seguridad en los automóviles ha sido consecuencia más del afán tecnológico de los fabricantes de coches que por la introducción de nuevas normativas.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Uno de cada cinco turismos de gasolina incorpora la inyección directa


Un 19 % de los turismos con motor de gasolina que se venden en España en la actualidad incorpora el sistema de inyección directa, que permite ahorros de carburante de hasta el 15 %, según un informe conjunto de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) y del productor de componentes Bosch.
En alianza con la inyección directa de gasolina el sistema Start/Stop puede ahorrar hasta un 15 % en consumo urbano y el estudio de Anfac-Bosch plasma que este sistema está presente en el 23,5% de los vehículos que se venden en la actualidad en el mercado español.
Los cálculos expresan que este porcentaje de la inyección directa de gasolina se elevará hasta el 28 % en 2015 y que la entrada en vigor del Plan PIVE es una herramienta importante para potenciar estas tecnologías entre los usuarios, lo que demuestra la importancia de iniciativas como ésta en los retos de protección medioambiental.
Otro cálculo del informe consiste en que la acción del Plan PIVE elevará el porcentaje de lo sistemas de inyección directa de gasolina en los turismos hasta el 21,6 %.
Respecto al Start/Stop, el PIVE también ayuda a aumentar la presencia de vehículos que lo incorporan, mejorando el índice de incorporación hasta el 34 %, es decir, más de 10 puntos.
La inyección directa tiene más presencia en los turismos adscritos al canal de empresa y menor en los de alquiler o "rent a car".
Por comunidades autónomas, es Castilla-La Mancha la que lidera el ranking de vehículos que incorporan este sistema, mientras que la de menos aceptación es Baleares, por la presencia en su parque de mucho vehículo de alquiler. Comunidad en la que hay una gran implantación
En la proporción sobre el parque automovilístico de gasolina, la presencia de la inyección directa sólo alcanza al 2 %, debido a la incorporación reciente de esta tecnología.
El sistema de inyección directa de gasolina, introducido por Bosch en el año 2000, consiste en que la mezcla de aire y combustible se forma directamente en la cámara de combustión.
Ello facilita una formación homogénea de la mezcla, una dosificación precisa para cada ciclo de combustión y, con la válvula de inyección de alta presión, optimizar el quemado de la gasolina, reduciendo los hidrocarburos no quemados.
El Start/Stop apaga el motor cuando el coche realiza una parada prolongada (semáforos, atascos...) y lo vuelve a arrancar automáticamente cuando el conductor reinicia la marcha. EFE

martes, 4 de diciembre de 2012

¿Híbrido ó eléctrico? ¿Cuál me compro?


En pleno proceso de concienciación ecológica, entra en los planes de muchos compradores potenciales la adquisición de un modelo "verde". Pero no son pocos los que dudan sobre las diferencias que hay entre un coche híbrido y otro eléctrico.
La principal diferencia entre ambas tecnologías es que el coche eléctrico solo se mueve mediante unas baterías que se recargan exclusivamente enchufándolas a la red eléctrica. Sin embargo, los automóviles híbridos combinan dichas baterías con otro motor, normalmente de gasolina aunque ya hay en el mercado algunos híbridos diesel como los Peugeot 3008 y 508 Hybrid4. En este último caso, ambas soluciones mecánicas se gestionan de forma electrónica para ofrecer la máxima eficiencia y duración de la carga.
En cuanto a las emisiones, los vehículos completamente eléctricos son sin duda los más limpios, ya que no producen ningún tipo de emisiones al ecosistema. Ahora bien, su autonomía es muy limitada y no hay puntos de recarga en todas partes. Otro de sus principales inconvenientes tiene que ver con el tiempo de carga, que en muchos casos llega a tener una duración de 8 horas con enchufes normales o domésticos. Los puntos de recarga rápida reducen este tiempo a unos 45 minutos, aunque en este caso solo te permiten llenar la batería hasta el 80% de su capacidad y se recomienda usarlos como mucho una sola vez a la semana para no mermar su autonomía ya que se pueden deteriorar. Otro inconveniente, aunque muy relacionado con el anterior es la autonomía. Ningún vehículo eléctrico de los que están disponibles ahora mismo en el mercado español tiene más de 350 kilómetros de autonomía, por lo que puedes olvidarte de ellos para desplazamientos largos.
Sin embargo, en los híbridos no tendrás estos inconvenientes, ya que acuden a la mecánica de gasolina o diesel si se quedan sin energía eléctrica. Además, en líneas generales, ofrecen mejores prestaciones y la autonomía es ilimitada porque bastaría con rellenar el tanque convencional en cualquier gasolinera.
Por tanto está claro que si sólo pensamos en "verde" la opción acertada es un eléctrico 100%. Pero son otras muchas cosas las que debes de plantearte antes de adquirir uno. Mientras la red de puntos de recargas no sea mucho más amplia y los fabricantes no aumenten la autonomía y reduzcan los tiempos de recarga,los eléctricos tendrán más inconvenientes que ventajas.
También puede interesarte:

Probamos la gama Híbrida de Toyota: Auris , YarisPrius  y Prius+  (leer ).
Gama h�brida de Toyota

Probamos el eléctrico de Peugeot (leer ).
Peugeot ION

Toma de contacto del Nissan Leaf, Eléctrico 100% (lee ).
Probamos el Nissan Leaf
Además
Archivado en
  • ¿Híbrido ó eléctrico? ¿Cuál me compro?
  • ¿Híbrido ó eléctrico? ¿Cuál me compro?
  • ¿Híbrido ó eléctrico? ¿Cuál me compro?

viernes, 30 de noviembre de 2012

Las novedades del salón del motor de Los Ángeles


La batalla entre el Feria del Automóvil de Los Ángeles (del 30 de noviembre al 9 de diciembre) y la de Detroit parece decantarse cada vez con más claridad del lado de la ciudad californiana. El fenómeno se aprecia sobre todo en las marcas europeas, que están aprovechando esta muestra en terreno menos desfavorable, para presentar sus principales novedades para el mercado estadounidense, en lugar de hacerlo en la legendaria capital del motor. Y es que Los Ángeles ha dejado de ser el salón "escaparate" de los coches ecológicos o green cars, para convertirse en el plató de estreno de muchos nuevos modelos mundiales.
El protagonismo europeo se aprecia con claridad en esta edición de 2012. El grupo Volkswagen ataca fuerte con dos coches icónicos, el nuevo Beetle Cabrio y el Jetta Hybrid. El primero es más que un mito en California desde los años sesenta y llegará a España en febrero, aunque con unos precios sensiblemente superiores a los de aqui, que apenas llegan a 25.000 dólares, unos 19.200 euros. Contará con versiones de gasolina y turbodiésel, e incorpora una capota de lona eléctrica a la última que reinterpreta con elegancia la del modelo original. El otro es el primer híbrido de la marca alemana en EE UU, anuncia un consumo de solo 4,2 litros y se empezará a vender en nuestro país después del verano.
New Beetle Cabrio.
La ofensiva alemana se completa con varios modelos más. Destaca la segunda generación del nuevo Porsche Cayman, la versión cupé con techo cerrado del Boxster. Se ofrece con dos motores de seis cilindros, un 2.7 de 275 CV (desde 57.400 euros) y el Cayman S, con un 3.4 de 325 CV (74.400). Las dos versiones son más ligeras y consumen menos que las de los modelos anteriores y ya se pueden pedir en España. Además, BMW presenta el i3 Coupé Concept, la versión tres puertas del i3 el modelo eléctrico compacto que lanzara este año. Mide 3, 96 metros de largo, tiene cuatro plazas, rinde 170 CV y ofrece 160 kilómetros de autonomía.
Fiat estrena también otro eléctrico, el 500e, que es la versión de baterías del urbanita de moda. Se fabricará en Toluca (México) y combina un motor eléctrico de 111 CV y unas pilas de ion litio de 24 kWh de capacidad, la misma del Nissan Leaf y más grandes de lo habitual en coches pequeños eléctricos. Y anuncia 137 km/h de velocidad máxima, pero con solo 128 kilómetros de autonomía, menos de lo que se podría espera con unas baterías tan grandes.
VW Jetta híbrido.
Mercedes ha dado la campanada con un impresionante y futurista coche concepto denominado Ener G Force, que muestra como podría ser el futuro Mercedes G de 2025, el todoterreno mas radical de la marca alemana con una imagen digna de la saga Mad- máx. Y la otra nota de color la pone Smart, con un divertido prototipo denominado For Jeremy y desarrollado por el diseñador de moda americano Jeremy Scott, que integra en los laterales del portón trasero algo parecido a unas alas, que tambien recuerdan a las plumas de los jefes indios en el portón trasero. Por último, Jaguar presenta en EE.UU el nuevo deportivo F-Type Covertiible y el XFR-S, la berlina más rápida y potente que ha fabricado nunca la marca británica, con un motor5.0 V8 biturbo de 550 CV.
Toyota RAV4 2013.
Las marcas orientales presentan también novedades importantes. Destaca la cuarta generación del Toyota Rav4, el pionero entre los todoterrenos ligeros ahora de moda, que crece en tamaño hasta 4,58 metros de largo y es también más ancho y más bajo. Y llegará a España en el segundo trimestre de 2013. Además, la marca japonesa muestra también el nuevo Prius C, la versión corta y económica del icono ecológico japonés. Subaru también estrena el nuevo Forester su todocaminos ligero, que también crece en tamaño y llegará a España en marzo.
Por los demás, entre los estrenos de las marcas norteamericanas, el más interesante es el pequeño Chevrolet Spark eléctrico, que se venderá de momento solo en EE.UU. en una pequeña serie, por unos 25.000 dólares, alrededor de 19.200 euros. Los únicos datos que se ofrecen es que lleva n motor eléctrico de 130 CV similar al de los Opel Ampera y Chevrolet Volt, y unas baterías de 20 kWh. Y según la marca, " tendrá una de las mejores autonomías en coches de su tamaño".

jueves, 29 de noviembre de 2012

Talleres de coches alertan de «competencia desleal»


Neumáticos con las cubiertas tan ajadas que dejaban sus 'hilos' de acero a plena vista. Un turismo cuyo aceite «parecía barro» tras 40.000 kilómetros y tres años sin reemplazarlo. Y otro vehículo que torcía a la derecha siempre que paraba: su dueño le había puesto unas pastillas de freno obtenidas en el desguace y carecía de máquinas para equilibrar las ruedas durante la operación. Son algunos de los casos reales a los que se enfrentan cada vez más frecuentemente los talleres mecánicos de Álava. Estos centros especializados en el mantenimiento y reparación de automóviles se han convertido en la última solución para muchos conductores, adonde acudir solo cuando falla el 'manitas' de turno.
La Asociación de Empresarios de Automoción de Álava (Adeada), conocedora de estas triquiñuelas, advirtió ayer de la creciente incidencia de la «competencia desleal» en el sector y citó como ejemplos los talleres «que no cumplen las obligaciones legales» y aquellas personas que realizan operaciones de reparación o mantenimiento de vehículos en locales particulares o «incluso en la calle». Esta asociación recordó que, según las cifras aportadas esta misma semana por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), los talleres de reparación y mantenimiento de coches del conjunto del país prevén cerrar este año con una reducción de su facturación del 8%.
Adeada, a través de un comunicado, denunció la falta de medidas por parte de las administraciones competentes para acabar con la «competencia desleal». Expresó, asimismo, su preocupación «por el deterioro progresivo del parque automovilístico español y sus consecuencias en la seguridad vial».

miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Has calculado cuánto te cuesta tu coche al año? Seguro, gasolina, neumáticos…


Para algunos un coche es un artículo de lujo, pero para otros es un producto de primera necesidad con el que desplazarse al trabajo, acercar a sus hijos al colegio o simplemente tener una mayor libertad en el día a día.
El sueño de todo adolescente es tener un coche nada más sacarse el carnet de conducir, si es justo al cumplir los 18 mejor que mejor, pero pocas veces nos paramos a calcular cuánto dinero nos costará este coche al año.
Aunque la verdad es que el gasto más importante de adquirir un coche es el momento de compra, siempre que hablemos de coches nuevos, no olvidemos tampoco que podremos encontrar uno de segunda desde 1000€, no menos importante es su mantenimiento anual.
¿Qué gastos tiene un coche? Pues son muchos y que quizás a priori no los analices, combustible, garaje, seguros (encuentra tus seguros de coche aquí), ruedas, averías, limpieza…
Si eres un apasionado de los coches sabrás que a pesar de que los 18 años es el momento en el que más deseas tener tu propio coche, no es ni mucho menos el mejor momento (hablando de coste) para adquirir nuestro primer coche. Jugará en nuestra contra principalmente el precio del seguro, pero existen otros gastos que tanto si eres novel, como si no, los deberás de pagar religiosamente.
Alquiler o compra de plaza de garaje, combustible para el día a día con el litro de gasolina a 1,48€ y el de diesel a 1,38 €, neumáticos  cada 40.000 km a 84€ la rueda que hacen 336€ en total, averías mecánicas… Todo esto podría romper nuestro presupuesto…
¿Es el coche un producto de lujo? ¿Sale más barato ir en taxi? Ahora os dejo una pregunta en el aire:
¿Has analizado cuánto te cuesta tu coche al año o al mes? Seguro que incluso tú mismo te sorprendes después de calcularlo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El 20% de las visitas a los concesionarios ya se realizan a través del teléfono móvil


A juzgar por las cifras, todo parece indicar que a la hora de buscar coche, el escaparate que interesa a los posibles compradores ya no es el clásico acristalado del concesionario, sino el de los dispositivos móviles.
De hecho, mientras que las visitas a las exposiciones físicas cayeron un 60% en el último año, la quinta parte de las visitas proceden ya de smartphones y tabletas, según AutoScout24, plataforma de vehículos en la red, que mueve uno de cada tres vehículos que se venden en España.
Ante esta situación, no es de extrañar que concesionarios, compraventas e incluso portales web hayan visto aumentadas sus visitas on line un 15% en el último año y se hayan adaptado a los nuevos tiempos cambiando su estrategia de ventas, subiendo su oferta de coches a la red o creando aplicaciones para móviles que permitan a los vendedores, a título individual, colgar en Internet información y fotos de toda su oferta en stock.
La propia AutoScout24 ha lanzado una nueva aplicación que permite tanto a particulares como profesionales introducir información sobre los vehículos a la venta directamente desde el iPhone.

Ahorro de tiempo y combustible

Pueden interactuar con los compradores, ofreciéndolesbúsquedas filtradas por criterios como la marca, el modelo, el precio, el año o el kilometraje, evitándole el recorrido concesionario por concesionario y coche por coche.
Con la venta 'on line' el tiempo medio que tarda en venderse un coche se reduce en una tercera parteDe hecho, mediante este canal de venta on line el tiempo medio que tarda en venderse un coche se reduce en una tercera parte (de 133 a 85 días), lo que pone de manifiesto su eficacia a la hora de dinamizar la demanda.
Según el director de Marketing de AutoScout24, David Herranz, "estamos en un momento en el que si el cliente no va al concesionario, tendrá que ser el concesionario el que busque al cliente y le ponga en la palma de su mano la ofertadisponible para que sea accesible a través de su móvil".
Las aplicaciones para dispositivos móviles de AutoScout24, entre las que se encuentran los servicios para iPad y Android, acumulan hasta la fecha más de 350.000 descargas sólo en España y alrededor de 5,6 millones en toda Europa.

El futuro: concesionarios virtuales

Visto el éxito de Internet a la hora de elegir modelos en lugar de darse el paseo al concesionario convencional, algunas marcas están apostando ya por crear los llamadosconcesionarios virtuales.
Los coches físicos desaparecen y todas las experiencias serán virtualesUna de estas casas ha sido Audi que para dentro de 3 años estima abrir 20 concesionarios virtuales, aunque  instalarán en Londres un adelanto. En estos nuevos concesionarios los coches físicos desaparecen y todas las experiencias serán virtuales.
Denominado Audi City, cada concesionario contará con enormes pantallas de gran resolución donde se podrán ver los modelos en tamaño real e interactuar con ellos. De esta forma ya no serán necesarios grandes locales donde exponer toda su gama, pudiendo situarlos en el centro de las grandes ciudades.
No sabemos si llegarán a sustituir a los concesionarios actuales, ya que la experiencia virtual no tiene las ventajas de poder tocar y sentir el coche en vivo.

martes, 20 de noviembre de 2012

Un deportivo rojo con neumáticos verdes


Ya no sólo preguntará de qué color es el coche si no también, de qué color son las ruedas. Acaba de entrar en vigor el nuevo etiquetado de los neumáticos.
Una de las cosas a las que más importancia damos cuando compramos un coche es el color. Ahora, tenga en cuenta también el de las ruedas, aunque usted siga viéndolas negras. Acaba de entrar en vigor el nuevo etiquetado de los neumáticos. La llamada etiqueta ecológica es similar a la que exhiben los electrodomésticos. Esta nueva nomenclatura incide en la eficiencia como parte esencial sin dejar de lado la seguridad.
La etiqueta de los neumáticos informará de su nivel de eficiencia de dos formas: con letras desde la A a la G, siendo la A la más respetuosa con el medio ambiente, y con una gama de colores que irán desde el verde al rojo.
Con los datos en la mano, la diferencia de gasto de combustible entre un neumático de clase A y otro de clase G es de medio litro de combustible por cada cien kilómetros. Cierto es que el neumático de Clase A resulta de media unos 50 euros más caro.
La vida útil de una rueda puede alcanzar los 40.000 kilómetros, a razón de medio litro de ahorro por cada cien kilómetros y tomando como referencia el litro de diésel a 1,39 euros, el neumático de clase A ahorra 280 euros de combustible, con lo que los cuatro en conjunto resultan 80 euros más rentables que los más ineficientes.
De igual modo una rueda de la clase más eficiente resulta más segura. Según los datos de Michelin al circular por una carretera mojada o bajo la lluvia a 90 kilómetros por hora, un vehículo equipado con ruedas de clase A necesita 18 metros menos que las de clase G para detenerse por completo, es decir, reducirá un 30% la distancia de frenado.
El otro aspecto que se recoge en el etiquetado es el ruido que generan las ruedas al deslizarse por el asfalto. A menor fricción, menos decibelios y, por tanto, menor ruido y menor gasto de combustible.
El Ministerio de Industria puso en marcha en el segundo semestre de 2011 un Plan Renove para cambiar los neumáticos usados por unos más ecológicos. La ayuda estaba prevista para 240.000 neumáticos a razón de una subvención de 20 euros por cada rueda. Sólo se canjearon setenta mil ruedas.
El papel del conductor
Según un estudio de Michelin, el 40% de los conductores circula con una presión inadecuada en sus neumáticos. Esto provoca dos cosas: un aumento de combustible y una pérdida de la eficacia de las ruedas a la hora de frenar.

lunes, 19 de noviembre de 2012

El límite de pago en efectivo afectará a 600.000 operaciones de coches usados


(EUROPA PRESS) -
   La limitación de los pagos en efectivo a partir de 2.500 euros en las operaciones en las que intervenga un profesional podría afectar al 36% de las ventas de coches usados, lo que supone una cifra de 600.000 operaciones anuales, según estimaciones de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
   Ganvam indicó que esta limitación del pago en efectivo entra en vigor hoy lunes. Según el Libro Blanco del VO de la organización, la crisis y la falta de financiación han aumentado los pagos al contado durante los últimos años, hasta el punto de que el 52% de las operaciones de compra de particular a profesional se hacen con pago al contado y nueve de cada diez superan los 2.500 euros.
   La Asociación señala que en la actualidad el 40% de las compras de coches usados se realiza a un profesional, mientras que el 60% restante se concentra entre particulares. Los concesionarios y los compraventas son responsables del 36% de dichas transacciones, mientras que las firmas 'rent a car' acaparan el 4%.
    El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, indicó que la nueva limitación del pago en efectivo "aportará mayor transparencia" al mercado de usados y servirá para frenar el fraude fiscal.
   "Al tener que realizar los pagos superiores a 2.500 euros utilizando medios diferentes al metálico, como por ejemplo, transferencia, ingreso en cuenta o cheque bancario, habrá mayor control sobre las operaciones que antes quedaban fuera del alcance del fisco", añadió.
   La organización recordó que, desde hace cuatro años, mantiene un convenio con la Agencia Tributaria para la prevención y lucha contra el fraude en el sector del automóvil y, concretamente, en las operaciones de adquisición intracomunitarias de vehículos e importaciones que se realizan sin cumplir con las obligaciones fiscales en el ámbito del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte e IVA.