De acuerdo con los datos recogidos por alquilerdecoches-online.es, comparador online de precios de vehículos de alquiler, Valladolid y Ávila se encuentran entre las ciudades más caras de España para alquilar un vehículo esta Semana Santa.
Así, ambas ciudades cuentan con los precios más altos del país en las categorías de coches mini, económicos y compactos y además son las más caras de la región en las restantes categorías.
Ávila además es la más cara de España en la categoría de coches intermedios. Esto convierte a la capital castellana en la más cara del país, junto a Huesca, para alquilar un coche de cara a las próximas vacaciones.
En el extremo opuesto se encuentran ciudades como Salamanca, Burgos o Soria donde es posible alquilar un vehículo de categoría mini desde 57,5 euros. En esas tres ciudades, alquilar un coche de categoría económico cuesta 68 euros y uno compacto 86,23 euros.
Además, Palencia cuenta con el precio más bajo de España, compartido con Mérida y Albacete, en la categoría de coches grandes: 159, 41 euros.
El coche de lujo más barato de la región se alquila en Palencia y en Salamanca. En ambas es posible alquilar un coche de lujo para el periodo del 5 al 8 de abril por 380,10 euros.
“Semana Santa es una de las épocas del año en que más vehículos se alquilan en nuestro país, ya que aumenta la afluencia de turistas y también el tráfico de turistas nacionales”, explica Ana González, Responsable de alquilerdecoches-online.es, que añade: “Por eso, es importante que los usuarios comparen bien precios antes de decidirse por una opción”..
Fuente: noticiascastillayleon
viernes, 30 de marzo de 2012
Opinión Política Economía Fomento Medio Ambiente Cultura y Turismo Educación Sanidad Sociedad Agricultura Ciencia y Tecnología Deportes La Fiesta Comunicación Ediciones > CASTILLA Y LEÓN | ÁVILA | BURGOS | LEÓN | PALENCIA | SALAMANCA | SEGOVIA | SORIA | VALLADOLID | ZAMORA TARIFAS PUBLICITARIAS viernes, 30 de marzo de 2012 - 13:06:33. Entrada de Usuarios | Servicios | Formación | Revista de Prensa | Agenda Informativa | Versión Accesible | Buscar SOCIEDAD VALLADOLID / Información Palencia la más barata Valladolid y Ávila, entre las ciudades más caras para alquilar un coche en Semana Santa
jueves, 29 de marzo de 2012
Las fábricas de coches paran por completo la producción
Europa Press - Madrid - 29/03/2012 - 12:57
La suspensión de la actividad productiva en las fábricas de automóviles fue absoluta durante el turno de noche en todos los centros, en los que no se registraron incidentes destacables. De igual modo, al mediodía tampoco se registraba actividad alguna en el turno de mañana.
El cese de actividad afectaba a los centros de PSA Peugeot-Citroen en Madrid y Vigo, así como a los de Renault en Valladolid y Palencia, Iveco en Valladolid y Madrid, Nissan en Barcelona y Avila, Opel en Figueruelas (Zaragoza), Ford en Almussafes (Valencia), Mercedes en Vitoria, Volkswagen en Navarra y Seat en Barcelona.
No obstante, en algunos de estos centros, como en los de PSA Peugeot-Citroen e Iveco en Madrid, la producción no permanece parada como consecuencia de la huelga, pues con anterioridad se habían programado jornadas de regulación de empleo.
Las mismas fuentes apuntaron que, a falta de concretar los datos definitivos sobre seguimiento de los paros, las fábricas han tenido que parar la producción por la ausencia de operarios en determinados puestos de las líneas de montaje.
Con todo, el impacto de la huelga sobre la industria automovilística es limitado, dado que muchas empresas están aplicando expedientes de regulación de empleo (ERE) para adaptar sus niveles de producción a la debilidad de la demanda.
miércoles, 28 de marzo de 2012
El Gobierno estudia menos impuestos en la compra de coche
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, defendió una reducción de los impuestos en lacompra de coches nuevos, con el objetivo de modernizar el parque automovilístico e incidir favorablemente en la seguridad vial. Esta medida incentivaría la adquisición de vehículos nuevos en un sector que no atraviesa su mejor momento debido a la caída de las ventas.

En su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, Fernández Díaz sugirió que esta posibilidad se tiene que desarrollar conjuntamente con los departamentos económicos del Gobierno, lo que podría implicar una reducción de losimpuestos en la compra de automóviles nuevos.
Esto coincidiría con la propuesta de las asociaciones del automóvil que piden un plan de achatarramiento del parque automovilística para reducir las emisiones contaminantes, mejorar la seguridad y estimular la demanda del mercado. La reducción de impuestos para comprar uncoche nuevo ayudaría a que se redujese la edad media de los vehículos de los españoles.
El presidente de la asociación de importadores Aniacam, Germán López Madrid, dijo, sobre las declaraciones del ministro que el rejuvenecimiento del parque automovilístico "es una necesidad imperiosa que venimos pidiendo desde hace tiempo ya que España cuenta con el segundo parque más antiguo de Europa después de Grecia".
López Madrid recordó que un plan de reducción de impuestos a la compra de coches nuevos, sobre las ventajas de seguridad y medioambientales que conlleva, dinamizará el mercado y, con ello, paralizaría la pérdida de los 6.000 empleos, al evitar el cierre de unas 300 pymes.
El presidente del club de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Maria Arnaldo, comentó en positivo esta opinión de Fernández Díaz, pero puntualizó que ha tocado un asunto que no entra en la competencia de su departamento, con lo que "puede parecer unas carta a los Reyes Magos".
Fuente: Agencia EFE
martes, 27 de marzo de 2012
¿Puede retirarme una grúa el vehículo cuando no está mal aparcado?
Aparqué mi coche en Badalona en una zona que está medio en obras. Por un lado de la calzada hay edificios y locales y por el otro un descampado donde aparcan los coches. No hay aceras pero si bordillos y luces. Cuando llego después de comprar no encuentro el coche: se lo había llevado la grúa. Incomprensible, no hay ninguna señal, hay otro coche aparcado donde estaba el mío y me vuelvo loca para entender qué había hecho mal. Pago los costes de la grúa y me entregan la multa: "aparcar en un sitio para minusválidos". Vuelvo al sitio y no hay ninguna señal ni paso ni nada. Me indica el guardia urbano del depósito que estaba aparcado en una acera "rebajada". ¿Dónde, si al otro lado hay un descampado? Si no se puede pasar casi ni a pie, cómo va a pasar un discapacitado. A través del RACC recurro la multa aportando fotos y todo pero me devuelven una carta estándar diciendo que no tengo razón. El RACC me dice que si quiero seguir hay que ir a juicio y que es caro. Cara de idiota: no estaba mal aparcado, encima de la multa tengo que pagar la grúa, encima el pago al RACC para recurrir, y después me llega la multa sin descuento de pronto pago... ¿Qué debería haber hecho? Elena Olifirovitch
Si a Vd. le han denunciado por “aparcar en un sitio para minusválido” el Reglamento General de Circulación exige que tiene que estar señalizado. Si no existe tal señalización -y el rebaje de las aceras no está incluida dentro del Catálogo Oficial de Señales- no procedería ni la denuncia ni la retirada del vehículo por la grúa. Por tanto, a nuestro juicio debería haberse pedido expresamente el informe de la señalización existente en dicho lugar para acreditar la inexistencia de infracción. Si ha agotado Vd. la vía administrativa, no le queda más remedio que acudir al juzgado en el plazo de dos meses, o pedir la revisión de su expediente.

Circulan siempre por el carril de la izquierda
Cada día cuando voy a trabajar, circulo por la C58 en Barcelona, y veo muchos coches que sólo hacen uso del carril izquierdo, dejando libres completamente el del centro y el de la derecha. ¿Es eso sancionable? Yo suelo circular por el de la derecha y muchas veces me encuentro circulando a 100-110Km/h (el límite es 120) y pasando por la derecha a multitud de coches que circulan por la izquierda a 80-90Km/h. ¿Me podrían sancionar a mi por circular por el carril que debo y bajo los límites de velocidad? ¿Me equivoco o mi obligación es circular siempre que pueda por la derecha? Daniel Oliva
El caso que nos plantea tiene respuesta en el Art. 32 del Reglamento General de Circulación que bajo el epígrafe “Utilización de los carriles, fuera de poblado, en calzadas con tres o más carriles para el mismo sentido de marcha”, establece:
“Cuando una de dichas calzadas tenga tres o más carriles en el sentido de su marcha, los conductores de camiones o furgones con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, los de vehículos especiales que no estén obligados a circular por el arcén y los de con- juntos de vehículos de más de siete metros de longitud circularán normalmente por el situado más a su derecha, y podrán utilizar el inmediato con igual condición y en las mismas circunstancias citadas en el artículo 31”.
Recuerde que dicho precepto permite la circulación por estos carriles siempre y cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, y no se entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga. Si se entorpece, se comete una infracción grave sancionada con multa de 200€.
viernes, 23 de marzo de 2012
El 63% de los conductores circula con baja presión en los neumáticos
Un estudio realizado a 46.000 vehículos de 11 países desvela que el 63% de los conductores europeos circula con neumáticos con un nivel de presión bajo. Esta costumbre equivale a malgastar3.100 millones de litros de combustible, es decir, unos 5.000 millones de euros al año.
Las consecuencias para el medio ambiente no son mejores. Circular con cubiertas con una presión por debajo de la indicada supone 7,4 millones de toneladas de emisiones de CO2 adicionales cada año.
Además, se ha constatado que alrededor del 20% de los neumáticos sufre también un desgaste del dibujo de la banda de rodadura, por debajo del límite mínimo legal de 1,6 mm. Esto supone poner en grave riesgo la seguridad vial.
En estos vehículos, además, la velocidad a la que se inicia el aquaplanning se reduce hasta en el 40%, lo que se traduce en un riesgo elevado debido a la pérdida de tracción.
Fuente: Cecauto
jueves, 22 de marzo de 2012
Coches.net elige los diez mejores coches de 2012
El portal de motor Coches.net entregó anoche en la Real Fábrica de Tapices de Madrid los Premios mejor coche del año 2012 en diez categorías.
La primera edición del certamen ha contado con más de 200.000 votos otorgados por los usuarios del portal entre junio y diciembre del año pasado. Ellos mismo han sido los encargados de votar su coche favorito en cada una de las diez categorías propuestas: berlina grande, berlina media, compacto, deportivo, descapotable, familiar, monovolumen, todoterreno-SUV, utilitario y ecológico.
El coche de cada segmento con un mayor número de votos ha sido galardonado con el premio al Mejor coche del año en su categoría. Mercedes-Benz y Opel fueron las marcas más premiadas de la noche, llevándose cada una de ellas dos trofeos. Asimismo, el Range Rover Evoque consiguió, además del premio al Mejor coche del año en la categoría Todoterreno-SUV, el galardón de Coche más popular del año al lograr el mayor número total de votos, más de 10.000.
Roger Gastó, director de Coches.net, explicó que "estos premios nacieron con el objetivo dar la oportunidad a los usuarios de escoger los mejores coches entre las novedades puestas a la venta a lo largo del año en el mercado español. Con estos galardones queremos, además, cumplir el objetivo de impulsar iniciativas cuya finalidad sea dinamizar las ventas del sector".
Asimismo, los premios han contado en todo momento con la colaboración de las principales asociaciones y organismos oficiales del sector del automóvil - Anfac, Aniacam, Ganvam y Faconauto -, así como de la DGT y de las marcas, que han ofrecido su apoyo a esta iniciativa para impulsar el sector en España.
Los coches ganadores de esta primera edición, en cada una de las categorías, han sido:
- Categoría Berlina grande: Porsche Panamera Turbo S
- Categoría Berlina media: Mercedes-Benz Clase C Coupé
- Categoría Compacto: Citroën DS4
- Categoría Deportivo: Lamborghini Aventador LP 700-4
- Categoría Descapotable: Mercedes-Benz SLS AMG Roadster
- Categoría Ecológico: Opel Ampera
- Categoría Familiar: Audi A6 Avant
- Categoría Monovolumen: Opel Zafira Tourer
- Categoría Todoterreno-SUV: Range Rover Evoque
- Categoría Utilitario: Mini Coupé
Ganador del premio al Coche más popular:
- Range Rover Evoque
miércoles, 21 de marzo de 2012
Fabricantes de coches piden a Bruselas un cambio en políticas comerciales
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) ha pedido a la Comisión Europea y a los Estados miembros que cambien el sentido de las negociaciones que desarrollan en materia de comercio, con el fin de reforzar sus industrias productivas, en lugar de "abandonarlas".
El presidente de Acea y del grupo Fiat, Sergio Marchionne, explicó que las perspectivas a largo plazo de la industria del automóvil requieren una mayor liberalización de los mercados y la supresión de barreras al libre comercio y a la inversión.
Para Marchionne, Europa necesita establecer un marco económico interno que permita mejorar la competitividad y, al mismo tiempo, las autoridades comunitarias deben trabajar para que el comercio mundial ofrezca las mismas condiciones a todos los agentes.
"Nos encontramos con la extraña situación de que Europa promueve un acuerdo de libre comercio tras otro, mientras internamente sigue sufriendo de rigidez y de otros problemas que merman su competitividad", añade el presidente de turno de Acea.
Por lo que respecta al comercio exterior, Marchionne arremetió contra el acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, y expresó su deseo de que no se establezcan condiciones similares en las negociaciones con India o Japón.
Fuente: Europapress
martes, 20 de marzo de 2012
Tarjetas para ahorrar en gasolina
El precio de la gasolina se encuentra en máximos históricos y dicha subida no es ninguna broma para las familias, ya que se trata de una de las partidas de gasto que más recursos de su presupuesto consume. En 2010, último período disponible, cada hogar gastaba al año, de media, 1.314 euros en carburantes y combustibles, es decir, el doble de lo que gastaba en el mantenimiento del automóvil (666 euros), tres veces más de lo que gastaba en dentistas (436 euros) y seis veces más de lo que gastaba en menús del día en restaurantes (219 euros).
Pero, además, desde 2010 hasta hoy el precio de la gasolina ha subido un 24% hasta marcar el máximo actual de 1,44 euros el litro, en el caso de la gasolina sin plomo. Es decir, suponiendo que el consumo por hogar es similar al de 2010, con los precios actuales las familias estarían gastando al año alrededor de 1.630 euros en gasolina.
Ahora que el precio de los carburantes ha subido hasta niveles tan altos, es importante recordar que hay diversas tarjetas bancarias que nos permiten ahorrar en nuestro consumo de gasolina.
Cómo ahorrar con las tarjetas de puntos
Destacan las tarjetas de puntos destinadas a fidelizar a los clientes y que están patrocinadas por empresas del sector de carburantes y transporte, con descuentos de hasta el 5% en nuestro gasto en estaciones de servicio:
- Tarjeta Visa CEPSA de Citibank, tarjeta gratuita que ofrece descuentos de hasta el 5% en CEPSA y del 1% en otros establecimientos.
- Tarjeta AirEuropa de bancopopular-e, tarjeta gratuita el primer año y con una cuota de renovacion de 25 euros que ofrece descuentos de hasta el 4% en estaciones de servicio Galp.
- Tarjeta Visa Classic Repsol de BBVA, tarjeta gratuita el primer año y con una cuota de renovación de 36 euros que ofrece descuentos de hasta el 3% en compras en establecimientos del grupo Repsol.
Tarjetas de crédito con descuentos al repostar
También hay una amplia oferta de tarjetas de crédito que nos permiten tener descuentos de hasta el 5% en nuestro consumo de gasolina. Destacamos:
- Tarjeta Visa Oro de Novagalicia Banco, ofrece descuentos del 5% en las estaciones de servicio Galp y del 2% en otras gasolineras, en este caso al realizar 5 compras al mes. Es una tarjeta gratuita el primera año y con una cuota de renovación de 64 euros, que aplica una TAE del 23,14% al pago aplazado.
- Tarjeta Visa hop de bancopopular-e, ofrece descuentos del 5% al repostar en estaciones Galp. La tarjeta tiene una cuota anual de 9 euros y ofrece pago aplazado a una TAE del 26,82%.
- Tarjeta Visa oro de ING Direct, ofrece descuentos del 3% en las estaciones de servicio Galp y de un 2% en las estaciones de BP. Se trata de una tarjeta gratuita y sin comisiones que aplica una TAE del 15% al pago aplazado de las compras.
Tarjetas de débito que ofrecen descuentos en estaciones de servicio
Finalmente, también las tarjetas de débito nos ofrecen descuentos, de hasta el 3%, al reposar en estaciones de servicio. En este caso, destacamos:
- La Tarjeta Visa de ING Direct nos ofrece descuentos del 3% de los pagos en las estaciones Galp y el 2% en las estaciones BP. Se trata, además, de una tarjeta sin comisiones y gratuita.
- La Tarjeta MasterCard nx de Novagalicia Banco, también ofrece descuentos de hasta el 2% en estaciones de servicio Galp. Al igual que la anterior, es una tarjeta gratuita.
- La Tarjeta Visa Electrón de Novagalicia Banco permite disfrutar de descuentos de hasta el 2% en estaciones de servicio Galp. La tarjeta es gratuita el primer año, y tienen una cuota de renovación de 18 euros.
jueves, 15 de marzo de 2012
Las emisiones de los coches nuevos alcanzan los niveles exigidos para 2015
Las emisiones medias de los coches nuevos vendidos en España alcanzan por primera vez los niveles exigidos por la Unión Europea para 2015, según los datos elaborados por la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios (Faconauto).
En febrero la media fue de 130 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5 % menos que las registradas en el mismo mes del ejercicio anterior.
Para la patronal de los concesionarios, la crisis económica ha acelerado un cambio estructural de la demanda en España a favor de coches pequeños, más eficientes y exentos del impuesto de matriculación, y así se ha propiciado la disminución de las emisiones.
En los dos primeros meses de 2012, los únicos coches que se han vendido más que hace un año son los que corresponden al tramo de emisiones de 0 a 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, que con 52.991 unidades matriculadas, creció un 17,4 % y acaparó el 44 % del mercado, según los datos de Faconauto.
Sobre la intención del Gobierno de aumentar los impuestos a los vehículos diesel, el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, ha indicado hoy que "la propia demanda y las mejores tecnológicas hechas por los fabricantes están reduciendo los niveles de emisiones, tanto de los vehículos de gasolina como de los diesel".
"No es un buen momento para hacer este tipo de anuncios, ya que merma todavía más la confianza de los posibles compradores", y si se quiere mejorar la calidad del aire, hay que renovar los coches más viejos, que son los que más contaminan", ha añadido Romero-Haupold.
Faconauto considera que el actual sistema que vincula el Impuesto de Matriculación a las emisiones ha contribuido a reducir las mismas, por lo que habría que seguir apostando por este modelo, acompañado de un plan estructural de renovación del parque, inexistente en los dos últimos años.
La patronal recuerda que cualquier cambio relacionado con el impuesto del automóvil ha de tener en consideración que este sector ya contribuye a las arcas públicas con más de 23.000 millones de euros anuales.
En los últimos cinco años, las emisiones medias de los coches nuevos han caído 23 puntos, pasando de los 158 gramos de CO2 registrados en 2007 a los 135 con los que acabó 2011. EFECOM
miércoles, 14 de marzo de 2012
En 2011 cerraron 2.500 talleres de reparación de automóviles
Durante el pasado ejercicio cerraron o cambiaron de titular un total de 2.500 centros de reparación de vehículos en España, según datos de la Federación Española de Empresarios Profesionales de la Automoción (Conepa), que indica que existen un total de 48.500 empresas del sector en el mercado español.
Los talleres de reparación de vehículos en España realizaron 39 millones de reparaciones durante el pasado ejercicio, lo que supone una reducción de entre el 4% y el 7%, según un estudio realizado por la consultora GT Motive.
Este informe refleja que del total de las reparaciones llevadas a cabo por los talleres en España en 2011, unos 28 millones de operaciones, el 70%, se realizaron en centros independientes, cuyos profesionales se reunirán en la primera edición de Expomóvil Comercial, que se celebrará este año en España.
Los datos de este documento ponen de manifiesto que el precio medio de la hora de trabajo, sin incluir el IVA, en los talleres independientes de reparación de vehículos se sitúa en 32,7 euros, mientras que en coste en los concesionarios es de 48,4 euros.
La edad media del parque automovilístico español se situó en 2011 en 8,3 años, con un 35% de los coches que circulan por las carreteras españolas con más de diez años de antigüedad. No obstante, los datos de GT Motive apuntan que esta mayor edad de los vehículos no se traduce en un incremento del negocio de los talleres.
Por su parte, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción (Ancera) explicó que en España existen 5.700 tiendas de recambios libres, que facturaron 6.000 millones de euros durante el año pasado. "COMPETENCIA DESLEAL".
Por otro lado, Conepa y la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra) han puesto de manifiesto que se está produciendo una "competencia desleal", con motivo de las reparaciones hechas en la calle o en locales privados por parte de operarios en paro.
Así, los datos de ambas asociaciones indican que durante el año pasado el 7,3% de las reparaciones de vehículos se realizaron de esta forma, aunque en función de las regiones este porcentaje se puede elevar hasta el 25%.
"Este tipo de prácticas no sólo representan una amenaza para la supervivencia de los talleres y recambistas, sino que son un riesgo para la seguridad de los conductores. En este sentido, las asociaciones del sector de la posventa señalan que el uso de personal no cualificado y de piezas sin certificación tiene una incidencia directa en la seguridad vial y en el medio ambiente", añade Conepa.
martes, 13 de marzo de 2012
¿Es buen momento para comprar un coche?
El sector del automóvil se está volcando en poner en marcha nuevas ofertas y promociones que logren animar su alicaída demanda. El objetivo no es otro que tratar de contrarrestar las mayores dificultades de financiación a las que se enfrentarán los compradores, que están viendo cómo en los últimos meses se han endurecido las condiciones aplicadas a los créditos al consumo.
Los datos del Banco de España confirman que, a comienzos de 2012, tanto los tipos de interés como las comisiones aplicadas a lospréstamos personales están aumentando. El tipo de interés aplicado a las nuevas operaciones de préstamos al consumo en enero fue del 9,56%, el más elevado en casi 2 años.
También las comisiones evolucionan al alza. En el caso de la comisión de estudio de los préstamos personales, la subida media del último año ha sido de 0,20 puntos hasta el 1,05% de media.
Como reflejo de este escenario, a comienzos de 2012 hemos visto que varios de losmejores préstamos para coche se han encarecido, como el préstamo de Oficinadirecta.com, o han dejado de comercializarse, como el préstamo coche Onetic de Novagalicia Banco. Así, en la actualidad, el préstamo para coches más barato del mercado, el préstamo vehículo y moto de Caja Rural de Granada, se ofrece con un diferencial sobre euribor del 2%, coste que supera al que se podía encontrar unos meses atrás.
El sector del automóvil reacciona con ofertas agresivas
Ante este panorama de financiación, el sector del automóvil está lanzando ofertas y descuentos que los propios representantes del sector definen como "históricas". Según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), en la actualidad los concesionarios realizan promociones que ascienden a 3.000 euros de media y pueden llegar a ser de hasta 5.000 euros. Como resultado, el sector estima que hoy se puede adquirir un coche por un precio que, de media, es un 10% más bajo que antes del inicio de la crisis.
Entre las estrategias más habituales de los concesionarios para animar destacan las "matriculaciones tácticas", es decir, las automatriculaciones que realizan las propias marcas y concesionarios. Se logra así dar más salida a los automóviles en stock, ya que el precio medio de mercado de un vehículo 'kilómetro cero' ronda los 17.000 euros frente a los 21.000 euros de un vehículo nuevo.
lunes, 12 de marzo de 2012
La facturación de las alquiladoras de coches cae a pesar del tirón turístico
El pasado año entraron en España 56,6 millones de turistas extranjeros, cuatro millones más que en el ejercicio anterior. Lo que redundó en un aumento del número de contratos firmados por las rent a car en las costas españolas. Sin embargo, a pesar de ello, las alquiladoras redujeron ligeramente su facturación, exactamente un 0,15%, descendiendo de 1.277 a 1.275 millones de euros. En 2010, los ingresos subieron un 1,9%.
Fuentes del sector atribuyen los peores resultados a que los españoles redujeron el alquiler de vehículos en sus salidas turísticas -un 10% por debajo de 2010- y al descenso de la actividad económica que ha provocado una reducción del alquiler de vehículos por parte de las pymes. Este nicho descendió el pasado año entre un 20% y un 25% y en los tres últimos acumula un 40%.
La reducción de ingresos no fue el único elemento negativo del ejercicio pasado. Las mismas fuentes alertan de un rebaja de la rentabilidad del sector -aunque sin cuantificar- por dos factores diferenciados. Por un lado, los ingresos derivados del turista extranjero son de media inferiores a los aportados por el español, más proclive a decidirse por modelos potentes y, por tanto, más caros, mientras que el foráneo contrata paquetes básicos de menor rentabilidad.
La guerra de precios que se produjo el pasado verano es el otro factor que ha provocado el descenso de la rentabilidad en la industria. El derrumbe de las compras de turismos por parte de los particulares -un 33% respecto a 2010- desencadenó que algunos fabricantes de automóviles acudieran a las rent a car con suculentas ofertas y descuentos para colocar unidades almacenadas en los concesionarios.
141.277 vehículos
El sector compró el pasado año 141.277 vehículos, un 4,2% superior a 2011, concentrando el 17,4% del total de los vehículos matriculados en España, frente al 13,8% del ejercicio 2010. Pero tantos coches de alquiler desencadenó una pelea por el cliente, menguando el margen durante el pasado año.
El tirón de los visitantes foráneos, en detrimento del negocio de los nacionales y pymes, se ha plasmado en un incremento de los contratos firmados en aeropuertos. En 2011, el 50,9% (650 millones) del dinero facturado por las alquiladores procedió de sucursales situadas en aeródromos españoles, mientras que en 2010 fue del 49,33%.
En términos de competencia, los últimos datos de 2010 colocan a Europcar como la primera en España, con un 15,8% del mercado; Atesa, la segunda, con un 12,7%, seguidos de Avis y Hertz, prácticamente empatadas, con el 12% y 11,9% respectivamente. Gold Car se quedó con el 9,2% de los 1.277 millones ingresados por el sector en 2010 y Sixt con el 3,1%. El resto, un 35,3%, se lo repartieron empresas regionales y locales, muy poderosas en la costa española.
Aumentos de la flota hasta 2014
Las previsiones son más halagüeñas para este año, según un informe confidencial manejado por una empresa del sector que contabiliza en 1.286 millones los ingresos previstos (un crecimiento del 0,9%). Este informe amplía sus previsiones para los próximos dos años, cifrando un aumento de la facturación del 2,6% (1.320 millones de euros) para 2013 y un 3,4% (1.365 millones) para el siguiente año.
En consonancia con el incremento de actividad, las alquiladoras aumentarán las compras de vehículos. Para este año habrá un ligero repunte de 2.000 unidades respecto a 2011, hasta 143.000 vehículos. Para 2013, las compras subirán a 146.000 y en 2014 hasta los 151.000.
La mayoría de estos vehículos suele revenderse frecuentemente a las propias automovilísticas a las que se los han adquirido (buy back) después del verano, por lo que no se produce una acumulación de flota, sino una renovación anual. Las compras del rent a car se concentran de enero a marzo con un pico en mayo y junio.
Fuente: cincodias.com
jueves, 8 de marzo de 2012
Un plan de ayudas aumentaría las ventas de coches en 75.000 unidades
Si el Gobierno aprobase un plan de ayudas a la compra de automóviles, 75.000 españoles que ahora andan dubitativos se decidiría a matricular un vehículo nuevo. Al menos, según los calculos realizados por la consultora de mercado TNS. Eso supondría casi un 10% de las ventas previstas para este año que según el sector se situarán entre 780.000 y 800.000 unidades
Los datos que manejan los expertos de TNS es que 72 de cada cien españoles ni se plantea comprar un coche en estos momentos, por lo que el mercado potencial es el 28% restante. Sin embargo de estos, sólo un 14% están realmente buscando ya el modelo de sus sueños. ¿Qué pasa con el resto? Pues el 38% simplemente no puede hacer frente a semejante compra, aunque casi la mitad de los potenciales compradores sí pueden afrontar el desembolso aunque están retrasando la compra. ¿Y por qué esta demora? Pues ocho de cada diez personas en esta situación confía en a que el Gobierno apruebe un plan de ayudas a la compra y ahorrar así algún dinero.
Improbable a corto plazo
Pero la realidad es que el Gobierno tiene otras prioridades. En el sector del automóvil ya confiesan abiertamente que en estos momentos el Ejecutivo de Rajoy está envuelto en un recorte del déficit que dificilmente casa con un ayudas a la demanda. Por mucho, que para el Tesoro público fuese rentable, pues esos 75.000 coches vendidos de más aportaría un 18% de IVA a las arcas. No obstante, no descartan que podría producirse a la vuelta del verano o a finales de año.
Lo curioso, sin embargo, es que el precio de un coche no tiene porque ser necesariamente más barato bajo el paragüas de un plan gubernamental de rejevenecimiento del parque. Según los datos de TNS los compradores disfrutaron el pasado año de unos descuentos medios (incluido la reducción de impuestos) del 2.875 euros, frente a los 2.770 euros de 2010, a pesar de que ese año estaba en vigor el Plan 2000E. Por tanto, desde un punto meramente económico y racional, un cliente podría comprarse hoy un coche a un precio inferior que si hubiese un plan de ayudas.
Confianza más que ahorro
Jaime Vicente, director de Promocar, el informe de precios de TNS, explicó esta mañana que un plan de ayudas tiene un claro impacto sicológico en el consumidor. Un hecho demostrado en anteriores ayudas a la demanda tanto en España como en otros países. Vicente atribuye este impacto a la confianza que genera entre los consumidores la aprobación por parte del Gobierno de un plan de ayudas. Confianza en el futuro y en la mejora económica. Además, el impacto divulgativo del plan es mucho mayor que las campañas promocionales de las marcas.
Fuente: cincodias
miércoles, 7 de marzo de 2012
Coche eléctrico. ¿Qué autonomía tiene?
Hoy continuamos con la serie de preguntas que nos hemos dispuesto a contestar y la de hoy está relacionada con la movilidad sostenible.
¿Cuánta autonomía tiene el coche eléctrico?
Esta es una de las típicas preguntas que la gente se pregunta cuando le viene a la cabeza el coche eléctrico y es algo que suele provocar cierto miedo o incertidumbre a quedarse sin batería a mitad del trayecto.
Esta es una de las típicas preguntas que la gente se pregunta cuando le viene a la cabeza el coche eléctrico y es algo que suele provocar cierto miedo o incertidumbre a quedarse sin batería a mitad del trayecto.
La verdad es que no hay desarrollada una homologación específica para medir su autonomía, pero es algo que también se podría decir de los coches de combustión. Es cierto que resulta complicado alcanzar la autonomía que marcan los fabricantes, porque una cosa es la conducción en condiciones idóneas y otra muy distinta, las condiciones reales de conducción. Existen muchas variables que pueden modificar la autonomía.
En los coches eléctricos, además del estilo de conducción hay que añadir también la temperatura ambiental, el uso de los extras que pueda tener el coche como por ejemplo la calefacción u otros, la topografía del terreno, etc. La autonomía suele rondar los 150km aunque algunos fabricantes llegan hasta los 200 o incluso más (me refiero a los utilitarios estándar, no coches tipo Tesla Roadster). Sí bien es cierto, esa autonomía como hemos comentado, puede bajar según que condiciones haya hasta los 50km más o menos.
Como dato curioso, comentaros que el record de autonomía de un coche eléctrico es de unos 556km, conseguidos con un coche preparado para la ocasión. De hecho, tan preparado que llevaba 8320 baterías cilíndricas de ion litio, algo que por motivos obvios no es viable en el día a día de un coche de estas características.
De todas formas, los fabricantes ya están trabajando en el desarrollo de nuevas baterías que proporcionen una mayor autonomía y en los próximos años ya podremos ver coches con una autonomía real de más de 350km. Ese logro debería ir unido a lograr bajar el coste de producción de las baterías que puede llegar hasta el 80% del coste del coche. No olvidemos que es una tecnología que está en pleno desarrollo.
No debemos de olvidar que la función de los coches eléctricos es la de ayudar a hacer de las ciudades un lugar más agradable y limpio y el de cambiar la mentalidad de transporte de la gente, por eso hay que tener claro que su utilidad está pensada para el transporte urbano y metropolitano (al menos a día de hoy). No hay que tener miedo a esas cifras porque tenemos que tener en cuenta que la media de nuestros desplazamientos diarios es de unos 47km aproximadamente por lo que no deberíamos tener ningún problema.
De momento, desde el punto de vista del usuario/conductor que está mentalizado y concienciado de la necesidad del uso de estos coches, es importante realizar un pequeño estudio sobre el recorrido diario que hace cada uno y ver si realmente necesita el coche de combustión o sí por el contrario, puede hacer uso de un coche eléctrico u otro vehículo sostenible, que no hay porque comprar ya que existen sitios donde se pueden alquilar y compartir incluso por horas, como en el edificioCEDEMOS (Getxo) que Emaús Bilbao va a empezar a gestionar dentro de poco.
Fuente: ecoticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)