viernes, 6 de septiembre de 2013

Así funciona la «caja negra» de los coches

A simple vista no pasa de ser una de esas mini cámaras de vídeo tan de moda entre los aficionados a los deportes de riesgo, en este caso adosada al interior del parabrisas, normalmente bajo el retrovisor interior y en una posición visible. Sin embargo, lo que se puede apreciar sobre estas líneas no es sino la punta de lanza de un completo dispositio, equiparable a las «cajas negras» de los aviones, ideado para registrar diversos parámetros de marcha y capacitado pararegistrar una grabación de vídeo instantes antes (y hasta unos segundos después) desufrir un accidente, siempre a partir de una fuerte sacudida como un frenazo brusco(aunque la grabación se puede forzar pulsando un botón), lo que no en pocos casos puede dirimir la responsabilidad legal del siniestro, como aseguran fuentes jurídicas. Otros señalan que la utilización de estos mecanismos, con grabaciones indiscriminadas, podría violar la Ley Orgánico de Protección de Datos (LOPD).
En todo caso, ya hay compañías de seguros que tienen en cuenta el uso de «cajas negras» en vehículos a la hora de bonificar a los clientes que las usan, pues los contenidos que recogen permiten evitar fraudes esclarecer la culpabildad en un accidente. «Muchas aseguradoras las utilizan para fijar el importe de la prima, porque permiten saber si el conductor es más o menos arriesgado», asegura Mario Arnaldo, presidente de la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA).
Unos 400 euros
«Cajas negras» para coches, por cierto habituales en el transporte de mercancias peligrosas y en todo caso fáciles de instalar, hay de diversos tipos y precios, pero suelen rondar los 400 euros. De hecho, lo accesible del producto permite aventurar que en un futuro no lejano todos los modelos de nueva factura las incluirán de serie.
Como explica el vídeo sobre estas líneas, además de grabar lo que sucede delante del coche en plena circulación registran su posición (vía GPS, vital a la hora de localizar automóviles sustraídos), la velocidad instanténea y la aceleración, ésta a lo largo de 3 ejes. Todo ello se recoge en una tarjeta tipo SD cuya información se descarga en cualquier momento a través de un ordendor doméstico, donde además se visualiza todo ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario