martes, 30 de diciembre de 2014

Recomendaciones para evitar multas de tráfico estas navidades

No dejemos que el frenesí navideño empañe estas fechas tan señaladas y evitemos que las fiestas se ensombrezcan con la llegada de una multa. Los riesgos son muchos, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos por delante la celebración de Fin de Año, y las compras de última hora antes de que lleguen los Reyes Magos a nuestros hogares.
Esta «hiperactividad» puede hacer que nos olvidemos de que la DGT ylos ayuntamientos despliegan operativos específicos policiales. Unas «Campañas Especiales de Navidad» que pueden amargar a más de uno las fiestas.
Para que esto no suceda, desde Multayudanos sugieren una serie de precauciones que debemos adoptar, ya que es mucho más frecuente de lo que pensamos que debido a las prisas nos olvidemos de algunasnormas básicas que no tenemos que incumplir para evitar una multa.
1.- Controles de alcoholemia. Son fechas en las que se producen muchas comidas de empresa, reuniones con amigos a la salida del trabajo, comidas con clientes etc. Por ello, tanto los ayuntamientos como la DGT montan dispositivos especiales de control de alcoholemia. La Navidad va asociada a control de alcoholemia. La ley es muy dura para con los que superan las tasas permitidas, inclusoimpone penas de cárcel para los que tengan una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,6 mg/l. Esta tasa disminuye hasta 0,15 mg/l si se trata de un conductor novel o profesional.
2.- Exceso de velocidad. Se producen muchos más desplazamientos, tanto de largo como de corto recorrido, por lo que aumentan las posibilidades de que un radar nos “fotografíe” con exceso de velocidad.Las prisas nunca han sido buenas compañeras, salir un poco antes nos ayudará a no tener que superar los límites de velocidad y por lo tanto reducir las posibilidades de que seamos cazados por un cinemómetro.
3.- Mal estacionamiento / Aparcamiento en doble fila. Igual que en el caso anterior salir con un poco de antelación nos permitirá buscar un sitio donde aparcar no teniendo que recurrir a los pasos de cebra, o a la doble fila, aunque sean solo dos minutos. En el peor de los casos podemos acudir al parking público más cercano, por muy caro que sea siempre nos saldrá más barato que si nos multan y muchísimo menos costoso en caso de que la grúa retire nuestro vehículo.
4.- Saltarse un semáforo. Las prisas, los numerosos recados pendientes, llegar tarde a una cita, etc. son las excusas que nos ponemos para saltarnos en algunas ocasiones un semáforo que acaba de ponerse en fase roja. En Navidad hay muchos más agentes municipales en las calles regulando el tráfico por lo que puede que nos multen por saltarnos un semáforo. En este caso la sanción es de 200 euros y 4 puntos del carné.
5.- Hablar por el móvil mientras conducimos. Una práctica que deberíamos erradicar mientras estamos al volante. Es una de las cinco sanciones que más se impone actualmente, supone 200 euros de sanción y conlleva la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
6.- Parada en carril bus. Esta es una práctica que cada vez se ve menos, pero aún así de vez en cuando se ve un coche aparcado en el carril bus entorpeciendo el tráfico. Las prisas y el ir siempre con la hora pegada nos sirven de excusa para dejar el coche «tirado» en mitad de la calzada, acción por la que un agente nos puede sancionar con 200 euros de multa.
7.- No poner ticket del aparcamiento regulado. Cada vez es menos habitual, sobre todo desde la popularización de lasaplicaciones para móviles y que pueden ser nuestro gran aliado para evitar que nos multen por no haber puesto el ticket de estacionamiento regulado.
8.- Atropellos y/o encontronazos con peatones. Las víctimas por atropello aumentan en Navidad por la mayor presencia de peatones en las calles. Los viandantes van distraídos por las compras, la luces de navidad, el móvil, etc. absortos en su mundo igual que algunos conductores. En zonas de compras y aglomeraciones debemos extremar la precaución, yendo más despacio, y sobre todo respetando, más si cabe, pasos de peatones y semáforos. De igual manera, en las paradas de autobús o cerca de los accesos del metro debemos tener especial cuidado con los viandantes que inconscientemente se pueden generar una situación de peligro.

Vía: ABC (link)

lunes, 29 de diciembre de 2014

10 vicios al volante que dañan tu coche

¿Somos animales de costumbres? En lo que atañe a la conducción, sí. Todos los automovilistas tenemos una serie de hábitos que son difíciles de controlar y que si son frecuentes pueden provocar daños en el coche desde el primer momento. Toma nota de algunas ‘vicios’ que pueden afectar al estado general del vehículo, y causar, incluso, graves averías.

Además de lo que marca la Ley y el mantenimiento preventivo del vehículo, la manera que tenemos de conducir es un factor de extrema importancia para la seguridad del tráfico. Los buenos hábitos al volante pueden evitar accidentes, como también desgastes prematuros del coche o incluso graves averías. En nuestros recorridos del día a día, en las ciudades y en las vías de acceso, muchos conductores nos acomodamos y nos relajamos, buscando formas de conducir más cómodas, que a veces terminan convirtiéndose en vicios al volante, vicios que podrían corregirse poniendo atención y cuidado.
En Autopista.es reunimos diez situaciones muy comunes de acciones que pueden dañar el coche. Comienza a identificarlas y sabrás evitarlas.

1-No verificar de manera periódica las presiones de los neumáticos.

10 vicios al volante que dañan tu coche
Puede causar un desgaste irregular, provocando que se deterioren de manera prematura y ello obligue a gastar un dinero que no estaba previsto. El neumático puede sufrir también un reventón, causando un accidente o, en una situación menos grave, daños en la llanta.
Qué hacer: Acostúmbrate a comprobar la presión de los neumáticos. Es una tarea que se realiza en cinco minutos y te puede ahorrar muchos euros.

2-Acelerar el motor sin que haya conseguido la temperatura ideal.

10 vicios al volante que dañan tu coche
Cuando el motor está frío, gran parte del aceite se encuentra depositado en el cárter. Por eso, cuando arrancamos, el motor necesita de algunos segundos para que el aceite llegue al circuito y para que alcance la temperatura ideal, consiguiendo de este modo una mejor lubricación. De esta forma, acelerar en exceso con el motor frío provoca un mayor desgaste interno del motor.
Qué hacer. Para evitarlo, espera cerca de un minuto antes de comenzar a circular con el coche. A partir de ahí, acelera siempre de manera progresiva evitando que el motor supere las 2.700 rpm si es Diesel y las 3.500 rpm si es gasolina.

3-Mantener el pedal del embrague presionado cuando el coche está parado.

10 vicios al volante que dañan tu coche
Esta mala costumbre provoca un mayor desgaste del embrague y de todos los componentes asociados a él. Aunque no se mantenga presionado el pedal a fondo, siempre se producen fricciones internas, afectando al disco y a todas las piezas que actúan sobre él.

4-Abusar de los frenos en descensos prolongados y pronunciados.

10 vicios al volante que dañan tu coche
Pisar el pedal del freno durante un largo periodo de tiempo puede acarrear estas consecuencias: acelerar el desgaste de los discos y pastillas, provocar deformaciones en los discos, que se creen vibraciones en el volante al frenar y deteriorar el líquido de frenos, haciendo que el sistema de frenos sea menos resistencia a la fatiga.
Qué hacer. En esta situación, acostúmbrate a utilizar relaciones de cambio cortascuando te enfrentes con una pendiente acentuada (bloquear con el motor). De esta forma disminuirá el desgaste de los frenos y tendrás un mayor control del vehículo.

5-Circular con el motor a bajas revoluciones

10 vicios al volante que dañan tu coche
Este tipo de conducción puede traer problemas graves y costosos. En el caso de los Diesel, puede afectar a la válvula EGR, que acumula más carbón, reduciendo su vida útil en un 50 por ciento. En los motores de gasolina podemos también dañar el catalizador, transformándose en un depósito de carbón. El filtro de partículas es otro elemento que puede sufrir con este “vicio”.
Qué hacer. En los motores más antiguos, esta práctica conlleva un mayor trabajo del motor, provocando daños en las bielas. Habitúate a mantener el motor a un régimen de revoluciones donde sientas que responde en cuanto pisas el acelerador.

6-Parar el motor de golpe tras un esfuerzo extra

10 vicios al volante que dañan tu coche
Debes tener cuidado sobre todo con los motores turbo. Cuando circulas por una autopista, viajas a mayor velocidad que por carretera convencional, el turbo llega a alcanzar temperaturas superiores a 300ºC los Diesel y a 500ºC los gasolina. Por ello, si apagamos el motor sin dejar “reposarlo”, el aceite que mantiene el circuito todavía tiene tendencia a carbonizar, causando la avería del turbo.
Qué hacer. Intenta, tras un largo viaje por una vía rápida y antes de apagar el coche,mantener el coche cerca de dos minutos al ralentí. Es el tiempo suficiente para que el sistema de refrigeración y la propia circulación de aceite enfríen el turbo, reduciendo el riesgo de avería en más de un 90 por ciento.

7-Mantener la mano apoyada en la palanca de cambios

10 vicios al volante que dañan tu coche
Cuando llevas la mano apoyada en el cambio durante la conducción, estás ejerciendo presión sobre los mecanismos internos de la caja de cambios, lo que acaba por desgastar y provocar holguras en los sincronizadores, los rodamientos… A largo plazo ello se va a traducir en vibraciones y que las relaciones de cambio pueden tener un engranaje más impreciso.
Qué hacer. Habitúate a conducir con las dos manos en el volante y a colocar la mano en la palanca de cambios solo cuando vas a cambiar de marcha.

8-Conducir con el coche en reserva

10 vicios al volante que dañan tu coche
Conducir con cinco o menos litros de combustible en el depósito puede garantizar el funcionamiento del sistema de alimentación, pero no es suficiente para proteger la bomba de combustible de tu coche. En los automóviles con inyección electrónica, la bomba de combustible, que es eléctrica, está sumergida en el tanque. Por lo tanto, el nivel de combustible debe ser suficiente para garantizar la lubricación y el enfriamiento de la bomba, posibilitando su funcionamiento. Cuando el nivel de combustible disminuye, es decir, entra en reserva, el funcionamiento y la protección de la bomba pueden resultar comprometidos.
Qué hacer. Intenta llenar el depósito del coche cuando toque repostar. No eches diez euros cada vez. Porque cada dos por tres volverá a entrar el coche en la reserva, además de perder tiempo, ya que tendrás que volver a parar para echar combustible.

9-Dejar un neumático subido en un escalón cuando aparcamos

10 vicios al volante que dañan tu coche
Debido al peso del vehículo, se trata de una medida que podría afectar gravemente a los neumáticos, ruedas y suspensión. Posibles daños: los neumáticos pueden sufrir deformaciones o cortes pequeños que obligarán a su reemplazo, las ruedas se pueden dañar si el impacto es severo y la suspensión puede desequilibrarse debido a rodamientos dañados
Qué hacer. Evita estacionar en los bordillos y si realmente no tienes más remedio, trata de subir por la parte más baja.

10-No frenar lo suficiente antes de pasar por un badén

10 vicios al volante que dañan tu coche
Este “vicio” puede provocar las mismas averías que estacionar el coche con las ruedas subidas a la acera, pero sus efectos son mayores. En el caso de un agujero, puede reventar un neumático o arruinar una llanta, por ejemplo. Las pasadas rápidas por encima de los badenes pueden provocar problemas en los puntos de anclaje de la suspensión.
Qué hacer. Acostúmbrate a circular despacio en zonas de badenes y resaltes. De esta forma la suspensión tendrá que trabajar menos al pasar por estos obstáculos, y no dañaremos el coche.


Vía: Autopista.es (link)

martes, 23 de diciembre de 2014

Diez libros para regalar estas navidades a los amantes del motor

Te traemos una selección de diez lecturas imprescindibles para todos los amantes de la gasolina en cualquiera de sus formatos, sobre dos, tres y cuatro ruedas

Atlas Ilustrado de coches muy antiguos

Esta Navidad se llevan libros con imágenes espectaculares. Por eso, empezamos con este repaso a la historia del automóvil, desde sus inicios hasta l los años 40 (Editorial Susaeta). 16 euros

Atlas Ilustrado del Automóvil en España

Mismo formato que el libro anterior, pero, en esta ocasión, con el foco puesto en la historia del automóvil nacional y en las industrias españolas que lo impulsaron. (Ed. Susaeta).  16 euros.

Los Mini Españoles.

Pablo Gimeno invita al lector a dar un paseo por la efímera pero apasionante ‘vida’ de Automóviles de Turismo Hispano-Ingleses (Authi) y sus automóviles (Ed. Enrique Agell Gimeno). 19 euros.

Historia del Jeep.

Escrito por Juan Peláez,estas 288 páginas harán las delicias de todos los aficionados a los vehículos militares y civiles de la marca aparecidos entre 1940 y 1973.  35 euros.

Atlas ilustrado de Porsche

Con el valor añadido de contar con un magnífico material gráfico, este libro presenta los modelos más sobresalientes de la firma de Stuttgart, desde los primeros 356 a los Porsche actuales (Editorial Susaeta). 16 euros.

La enciclopedia de las motocicletas.

Más de 2.300 marcas del pasado y del presente y casi 1.200 fotografías configuran un recorrido apasionante por el mundo de las motocicletas de todas las épocas (Roger Hicks. Edimat Libros). 20 euros.

Harley-Davidson: el mito.

Interesante y vistosa obra dedicada a Harley-Davidson, una de las marcas de motos más legendarias. Principales modelos, especificaciones técnicas e historia con 600 fotografías (Mac McDiarmid, Ed. Libsa).  19,95 euros.

Atlas ilustrado de Vespa.

Otro atlas ilustrado muy recomendable, pero esta vez, centrado en un icono europeo: la Vespa. Aunque no incluye las últimas novedades, su valor documental sigue estando vigente (Editorial Susaeta). 16 euros.

En 79 días. Vuelta al mundo en Vespa

De nuevo, la Vespa es la protagonista, solo que de diferente manera. Dos españoles narran en este libro su vuelta al mundo con una de ellas en 1962 ¡durante 79 días! (Editorial CIE Dossat 2000). 20 euros.

El tiempo del cambio.

Y si lo tuyo son otro tipo de carreras, disfrutarás como nadie de esta crónica de la transformación del motociclismo español, con algunas fotos de época, a cargo de Juan Pedro de la Torre (Ed. Círculo Rojo). 25 euros


Vía: Autobild (link)

lunes, 22 de diciembre de 2014

Consejos si salimos a carretera en invierno

El frío ya está aquí y ahora, se acercan las navidades y con ellas, serán muchos los que se pongan en la carretera para ir a ver a familiares o amigos. Aunque a muchos, estos desplazamientos le suponen escasos kilómetros o minutos, muchos otros deberán afrontar varios cientos de kilómetros para ver a los seres queridos.
Aunque sabemos que este mensaje lo solemos repetir año tras año, nunca viene mal pararse a reflexionar antes de salir a la carretera en invierno, sobre todo, si un largo viaje nos espera.
Hoy hemos decido preparar unos útiles consejos que podréis tomar a modo de “check list”antes de coger el coche.
Hay una serie de precauciones sencillas que nos ayudarán en la conducción durante los meses de invierno y aunque pueden parecer desmesuradas, en muchas ocasiones pueden evitarnos un mal momento:

coches nieve
1.- Revisa tus neumáticos ya que son tu único contacto con la carretera. Los neumáticos deben de contar por lo menos con el mínimo legal de 1.6 mm aunque cuanto más profundidad tenga el dibujo, más capacidad de evacuación tendremos. Los neumáticos deben estar en un estado correcto de presión, no deben de presentar daños mayores en los flancos y deben de contar con un desgaste homogéneo. Nosotros recomendamos montar neumáticos de invierno si circuláis por zonas donde la temperatura media durante el invierno sea inferior a 7ºC.
nieve
Si nos vamos a mover con zonas de nieve recuerda cargar las fundas o cadenas.
2.- Usa las luces. Como entramos en los meses de invierno, se aconseja a los automovilistas utilizar las luces durante el día. Aunque los cielos estén despejados o sea de día, llevar las luces puestas nos hace más visibles desde más lejos. Los faros y luces traseras deben estar en buenas condiciones y deberías de comprobar si tienes alguna bombilla fundida antes de emprender la marcha.
tráfico
3.- Tenemos que entender cómo funciona el sistema de frenado de nuestro coche. Aunque  no os lo creáis, ante una situación de emergencia y ante el eventual accionamiento del ABS, mucha gente se asusta (por el traqueteo del pedal) y suelta el freno, aumentando la distancia de frenada e incluso llegando a colisionar. Os recomendamos que si el coche es nuevo y cuenta con los últimos sistemas de seguridad, leáis el manual y averigüéis cómo esos elementos reaccionarán ante situaciones de peligro.
4.- Mantener la distancia de seguridad es de vital importancia. Si el asfalto está frío o mojado se necesita más tiempo para detener un coche por lo que deberemos de mantener una distancia adicional de seguridad entre nuestro vehículo y el que nos precede.
fundas nieve
5.- Aseguraros de poder ver bien. El correcto funcionamiento de los sistemas anti empañamiento no es suficiente. Deberemos de limpiar bien los cristales por dentro y por fuera para evitar pérdidas de visión o reflejos. Hay que tener las escobillas en buen estado y llevar algo de líquido anticongelante en el depósito del agua para evitar quedarnos “secos” o que se genere una capa de hielo en el cristal si activamos los eyectores de agua. En caso de encontrar una capa de hielo en la luna no hay que emplear agua caliente (ya que se podría romper la luna por el brusco cambio de temperaturas), deberemos emplear un rascador o recurrir al alcohol.
hielo cristal
6.- Cuidado con el conocido como “Hielo Negro”. Además de las placas de hielo podemos encontrarnos con un fenómeno que se produce cuando bajan mucho las temperaturas. Es difícil de ver y para evitar tener problemas con él, deberemos de reducir la velocidad, sobre todo si la temperatura desciende de 3 grados centígrados. Deberemos tener especial cuidado con las áreas protegidas o sombreadas en las carreteras, las que se encuentren bajo los árboles y cerca de paredes altas.
En caso de encontrarnos ante una nevada imprevista circular a baja velocidad, siempre en marchas altas y evitando el pedal del freno y los movimientos bruscos de volante. Si la cosa se pone muy mal, lo mejor es buscar un lugar donde parar con seguridad y esperar a la llegada de los equipos de limpieza de carreteras.
7.- Durante estos meses de invierno, se aconseja que los conductores llevar una serie de elementos esenciales en el maletero de su coche.
1) Chaleco de alta visibilidad.
2) Una bolsa especial para en caso de emergencia, llenarla con combustible de repuesto.
3) Calzado adecuado para en caso de tener que bajar del vehículo, hacerlo con seguridad, comodidad y tracción.
4) Dos triángulos de advertencia de peligro.
5) Rueda de repuesto (Compruebe que su rueda de repuesto está en buenas condiciones y está completamente inflada. Algunos coches pueden tener un kit de reparación en lugar de una rueda de repuesto. Asegúrate de que sabes cómo usarlo, que no está caducado o ya ha sido gastado.)
6) Una cuerda de remolque nunca está de más.
7) Una pequeña pala puede sernos de gran ayuda si circulamos por zonas en las que se produzcan grandes nevadas o incluso si circulamos mucho por caminos embarrados.
8) Equipos de deshielo (para las cerraduras de las puertas y los cristales).
9) Bombillas de repuesto.
agua
10) Botiquín de primeros auxilios.
11) Un extintor de incendios.
12) Una mantita y algo de comida (unas barritas energéticas  y una botellita de agua nunca están de más)
13) Pinzas para la batería así como el teléfono de asistencia en carretera
14) Batería auxiliar para el teléfono móvil, cargador o power bank
hielo
8.- En el caso de una avería, pinchazo o problema. Los conductores necesitan señalizar el lugar, advertir a los demás usuarios de la vía y en caso necesario a las autoridades. Si viajas con más personas os recomendamos que todas salgan fuera del vehículo y se sitúen detrás de los guardarrailes. Las subidas y bajadas del vehículo se harán por las puertas más pegadas al arcén y siempre que sea posible con elementos de alta visibilidad.
9.- Si vais a coger el coche para un viaje largo intentarlo hacer siempre durante el día y a ser posible siempre deberéis de manteneros informados de los partes meteorológicos y de los avisos de tráfico.
10.- Recuerda, nada de alcohol y nada de drogas. Efectuar los descansos que sean necesarios y nunca viajéis con la “barriga llena” ;-)


Vía: autonocion.com (link)

jueves, 18 de diciembre de 2014

¿Qué cubre un seguro de coche a terceros?

Una de las opciones más baratas a la hora de contratar el seguro obligatorio para cualquier vehículo, es la del seguro “a terceros”. Pero, ¿qué daños cubre? ¿Compensa? Aclaramos tus dudas con este post.
LO QUE DEBES SABER...
  • Seguro a terceros: es el seguro básico que todo propietario de un vehículo debe tener.
  • Circular sin seguro: no tener seguro supone inmovilización del vehículo y multa a su conductor.
De entre todos los productos ofrecidos por las compañías aseguradoras para todo tipo de vehículos de motor, el seguro a terceros es el más barato de todos por ser el más básico. Es decir, el seguro de coche a terceros es el que, como mínimo debería tener cada conductor. En el lado opuesto está el seguro a todo riesgo, que es el más completo pero también el más costoso.

Cada vez más, las distintas compañías ofrecen mayores coberturas para los seguros a terceros, haciéndolos más completos pero a un precio asequible.  Este tipo de seguro suele hacerse para los coches que ya no son nuevos, es decir, que tienen más de cinco años de antigüedad.  

Seguros de Coche MAPFRE. Hasta 50% de descuentoContratalo aquiTe llamamos gratis

Qué cubre un seguro a terceros

En caso de sufrir un accidente, con un seguro a terceros, el contratante de la póliza queda asegurado por la compañía, que asume la responsabilidad de costear los dañosproducidos a terceros.

Los daños a terceros, son aquellos desperfectos producidos a cosas y/o animales, y los daños o lesiones de todo tipo, producidos a las personas que puedan haberse visto involucradas en el accidente.

Parte amistoso de accidente
Parte amistoso de accidente

Qué no cubre un seguro a terceros

Un seguro a terceros, como su propio nombre indica, no cubrirá ningún daño propiopara el contratante. Es decir, ningún daño causado en su vehículo o en su persona en caso de accidente.

Pero, además, la Ley de Responsabilidad Civil establece que un seguro a terceros no cubrirá daños ocasionados a terceros, cuando éstos sean familiares cercanos del asegurado, o bien, sean objetos personales del asegurado y/o de su familia. Concretamente, un seguro a terceros no cubrirá daños a bienes  cuyos titulares sean el propietario, tomador o conductor del seguro, o bien sus cónyuges, o familiares de los mismos hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad. A diferencia de los bienes materiales, los daños a las personas siempre están cubiertos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Consejos para el mantenimiento de lunas del coche en invierno

Llegan los primeros fríos del invierno y con ellos debemos tener en cuenta los siguientes consejos para el mantenimiento de lunas del coche ante los cambios de temperatura porque afectan el estado de las lunas, especialmente en los cambios fuertes del calor al frío. Para evitar roturas de lunas, os repasamos cómo evitar el deterioro del parabrisas o la luna.
Casacochecurro.com Aunque básico, el primer consejo se olvida muchas veces. Por eso hay que recordar limpiar todos los cristales del vehículo eliminando restos de suciedad y revisarlos de forma periódica por si alguna piedra haya podido impactar cuando conducimos en carretera.
Si hubiera algún impacto o fisura hay que tener especial atención porque al llegar el invierno los cambios de temperaturas pueden provocar la rotura del cristal. Por su propia seguridad, si detecta algún impacto recomendamos repararlo de forma inmediata.
Repelente para la lluvia
En los meses de lluvias se puede usar productos repelentes del agua que nos ayudan a tener mejor visibilidad ya que repelen las gotas de agua de nuestra luna. También hay que revisar los limpiaparabrisas y que estén en buen estado para que no rayen la luna ante suciedades o pequeños impactos. Por otro lado es importante, hay que limpiar el interior del parabrisas, puesto que la calefacción puede dificultarnos la visibilidad, así como el deterioro de la luna.


Actualmente existen empresas especializadas en la reparación de lunas que permiten reparar pequeños impactos sin necesidad de tener que cambiar la luna original.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Señales de tráfico inteligentes para evitar accidentes

Me dirijo al volante de un Honda Civic hacia un semáforo en rojo. Voy a girar a la derecha, de modo que pongo el intermitente. Mientras hablo con mi acompañante, la luz se pone en verde. Justo cuando empiezo a girar, aparece una enorme señal de alarma en la pantalla: “¡Cuidado, peatones!”.
¡Ufff!, por poco no veo a la señora que cruza el paso de cebra. Por suerte esto no es más que un simulacro: la señora en cuestión es una compañera de la revista y el Civic un coche de pruebas.
Pertenece al proyecto Connecting Cars de NXP, Siemens, Choda Wireless, TÜV Sud y AvD. La clave: mi Honda se comunica con señales, semáforos y otros coches. El corazón de esta tecnología se compone de microchips que interactúan por ondas radio.
En el test he comprobado que funciona muy bien y a partir de 2015 estará activo en el trayecto que va de Viena a Rotterdam. “A partir de 2016 podremos instalar los chips de serie en los coches”, anuncia Sven Leonhardt, de Honda. Objetivo: menos tráfico, menos emisiones de CO2 y menos accidentes.
En el foco se ha puesto la seguridad y es que los conductores muchas veces reconocen un tramo con obras, por ejemplo, demasiado tarde.
Con el nuevo sistema, esto se resuelve fácilmente: en la pantalla aparece un aviso de obras; 400 metros después las veo y las puedo esquivar con anticipación. Este sistema es especialmente beneficioso cuando las obras están tras un cambio de rasante o una curva. 
Los avisos de emergencia se emiten por un chip mediante una señal WLAN hasta 800 metros. También entre coches. Así, los vehículos pueden comunicar su situación a otros situados más adelante. Según un estudio, con este sistema implantado se podrían evitar muchas muertes al año en nuestras carreteras.  
También porque las ambulancias llegarán antes a su destino. Por ejemplo, con este sistema pueden poner en verde todos los semáforos que se encuentran en el trayecto hasta el accidente. Además, les llega una advertencia a los coches que tiene por delante, para que hagan sitio a tiempo. La tecnología también se aplica a autobuses públicos. Con darle a un botón, obtienen preferencia sobre los vehículos que les preceden.
En las grandes ciudades, esta tecnología puede ahorrar mucho dinero. Un dinero que se puede invertir en mejorar las infraestructuras: remodelar carreteras en mal estado o tender puentes. O equipar los semáforos con esta tecnología para que indiquen al coche a qué velocidad debe circular si quiere pillarlos todos en verde. Esto ahorra tiempo, combustible y evita atascos. De momento esto es solo una prueba, pero he comprobado lo bien que funciona y su utilidad...

viernes, 12 de diciembre de 2014

Compartir coche sin riesgos: ¿cubre el seguro los viajes con Uber o BlaBlaCar?

En los últimos meses han surgido numerosas plataformas que permiten compartir coche, abaratando su coste y poniendo en pie de guerra a los sectores tradicionales. Sin ánimo de entrar en la polémica sobre si estos servicios son legales o no, el objetivo es analizar el grado de protección de los conductores que deciden compartir su vehículo y también de sus pasajeros. ¿Es seguro utilizar estos servicios? Descargue y lea aquí el último número de la revista Seguros Magazine.
coche_compartido_istock.jpg
Foto: iStock
No todas las plataformas de car sharing son iguales, por eso debemos distinguir entre aquéllas que sólo ponen en contacto a conductores que quieren compartir el coche en sus trayectos habituales y así compartir gastos, y aquéllos que ofrecen una remuneración -por pequeña que sea- por prestar servicios de recogida y traslado de viajeros.
En el primer caso, Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa señala que "cuando el vehículo se comparte con la única finalidad de repartir los gastos derivados de su uso, como la gasolina, el seguro de coche particular es suficiente para cubrir posibles incidentes en carretera, ya que se entiende que no existe ninguna actividad con un fin lucrativo".

Diferencias entre Uber y BlaBlacar

"El pasajero estará protegido por el seguro del vehículo, siempre, claro está, que el conductor lo tenga contratado y la póliza esté en vigor", explican fuentes del sector. El problema radica cuando el servicio prestado acarrea el lucro del conductor. Es decir, cuando el dueño del vehículo recibe una remuneración por prestar un servicio a un tercero.
En este punto, si se sufre un accidente, el conductor puede encontrarse con un problema, porque su vehículo está infra asegurado. "Las pólizas de los vehículos comerciales son más caras que las de los particulares, porque su probabilidad de sufrir un accidente es mayor ya que circulan más horas que los coches particulares", explican desde el sector.
"En caso de accidente, la compañía siempre se va a hacer cargo del siniestro, pero si el conductor de la plataforma es considerado culpable del accidente y no ha declarado a la compañía de seguros que está haciendo un uso comercial de su vehículo, la aseguradora podría reclamarle el importe proporcional a la cuantía por la que ha dejado de asegurar su vehículo", advierten.
Fuentes de Mutua Madrileña insiste en que aunque el seguro obligatorio se encarga de los posibles daños, "en estos casos existe un uso distinto al habitual del vehículo por lo que se debería informar a las aseguradoras para conocer el riesgo real, aunque no se hace".
Sea como fuere, las fuentes consultadas señalan que la plataforma colaborativa que ha puesto en contacto al conductor con el pasajero no tendría responsabilidad, "la responsabilidad y el riesgo recae toda en el conductor", señalan.
En algunos casos, la aseguradora podría, además, retirarle el seguro. El director de Gobierno Corporativo de Línea Directa señala que "en aquellos casos en los que vehículo se utilice para obtener un beneficio económico, Línea Directa Aseguradora se reserva el derecho a cancelar el seguro por agravación del riesgo, ya que nuestros seguros de particulares no cubren, en ninguna modalidad, el transporte remunerado de personas. Cuando el coche se utiliza con un fin profesional es necesario disponer de un seguro que cubra explícitamente ese uso, ya que de lo contrario se estará incurriendo en un incumplimiento de las condiciones bajo las que se ha suscrito el seguro".
Éste podría ser, por ejemplo, un conductor que decide comenzar a colaborar con Uber. El gigante estadounidense del vehículo compartido está presente en 250 ciudades de 50 países. Su expansión en España se ha visto frenada después de que el titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ordenara el 9 de diciembre de forma cautelar el cese de la actividad y la prohibición de la aplicación.

Otras fórmulas

Fuentes de la red social recuerdan que "los seguros en España, en general, cubren de raíz la responsabilidad civil de los pasajeros en un viaje. De cualquier forma, a los conductores les aconsejamos que certifiquen junto a su aseguradora que esto es así en cada caso particular". Además, cada vez que un conductor publica un viaje, está obligado a aceptar una serie de condiciones, entre ellas ser mayor de 18 años y tener carné de conducir y un seguro vigente.
Una de las pocas plataformas que cuenta con un seguro diseñado específicamente para sus usuarios es SocialCar, aunque su filosofía es distinta, ya que se trata de una red de alquiler de vehículos entre particulares.
En su web, la plataforma especifica que "es necesario que un vehículo en alquiler tenga el seguro adecuado para ese uso. Para ello contamos con la experiencia de unas compañías aseguradoras líderes, especialistas en seguros de automóvil en España y en Europa y te asesoraremos en todo momento".

¿Cuándo no cubre el seguro?

Mutua Madrileña y Línea Directa explican que los ocupantes de los vehículos siempre están protegidos en caso de accidente, siempre que cumplan con las medidas de seguridad exigidas.