En los últimos meses han surgido numerosas plataformas que permiten compartir coche, abaratando su coste y poniendo en pie de guerra a los sectores tradicionales. Sin ánimo de entrar en la polémica sobre si estos servicios son legales o no, el objetivo es analizar el grado de protección de los conductores que deciden compartir su vehículo y también de sus pasajeros. ¿Es seguro utilizar estos servicios? Descargue y lea aquí el último número de la revista Seguros Magazine.
No todas las plataformas de car sharing son iguales, por eso debemos distinguir entre aquéllas que sólo ponen en contacto a conductores que quieren compartir el coche en sus trayectos habituales y así compartir gastos, y aquéllos que ofrecen una remuneración -por pequeña que sea- por prestar servicios de recogida y traslado de viajeros.
En el primer caso, Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa señala que "cuando el vehículo se comparte con la única finalidad de repartir los gastos derivados de su uso, como la gasolina, el seguro de coche particular es suficiente para cubrir posibles incidentes en carretera, ya que se entiende que no existe ninguna actividad con un fin lucrativo".
Diferencias entre Uber y BlaBlacar
"El pasajero estará protegido por el seguro del vehículo, siempre, claro está, que el conductor lo tenga contratado y la póliza esté en vigor", explican fuentes del sector. El problema radica cuando el servicio prestado acarrea el lucro del conductor. Es decir, cuando el dueño del vehículo recibe una remuneración por prestar un servicio a un tercero.
En este punto, si se sufre un accidente, el conductor puede encontrarse con un problema, porque su vehículo está infra asegurado. "Las pólizas de los vehículos comerciales son más caras que las de los particulares, porque su probabilidad de sufrir un accidente es mayor ya que circulan más horas que los coches particulares", explican desde el sector.
"En caso de accidente, la compañía siempre se va a hacer cargo del siniestro, pero si el conductor de la plataforma es considerado culpable del accidente y no ha declarado a la compañía de seguros que está haciendo un uso comercial de su vehículo, la aseguradora podría reclamarle el importe proporcional a la cuantía por la que ha dejado de asegurar su vehículo", advierten.
Fuentes de Mutua Madrileña insiste en que aunque el seguro obligatorio se encarga de los posibles daños, "en estos casos existe un uso distinto al habitual del vehículo por lo que se debería informar a las aseguradoras para conocer el riesgo real, aunque no se hace".
Sea como fuere, las fuentes consultadas señalan que la plataforma colaborativa que ha puesto en contacto al conductor con el pasajero no tendría responsabilidad, "la responsabilidad y el riesgo recae toda en el conductor", señalan.
En algunos casos, la aseguradora podría, además, retirarle el seguro. El director de Gobierno Corporativo de Línea Directa señala que "en aquellos casos en los que vehículo se utilice para obtener un beneficio económico, Línea Directa Aseguradora se reserva el derecho a cancelar el seguro por agravación del riesgo, ya que nuestros seguros de particulares no cubren, en ninguna modalidad, el transporte remunerado de personas. Cuando el coche se utiliza con un fin profesional es necesario disponer de un seguro que cubra explícitamente ese uso, ya que de lo contrario se estará incurriendo en un incumplimiento de las condiciones bajo las que se ha suscrito el seguro".
Éste podría ser, por ejemplo, un conductor que decide comenzar a colaborar con Uber. El gigante estadounidense del vehículo compartido está presente en 250 ciudades de 50 países. Su expansión en España se ha visto frenada después de que el titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ordenara el 9 de diciembre de forma cautelar el cese de la actividad y la prohibición de la aplicación.
Otras fórmulas
Fuentes de la red social recuerdan que "los seguros en España, en general, cubren de raíz la responsabilidad civil de los pasajeros en un viaje. De cualquier forma, a los conductores les aconsejamos que certifiquen junto a su aseguradora que esto es así en cada caso particular". Además, cada vez que un conductor publica un viaje, está obligado a aceptar una serie de condiciones, entre ellas ser mayor de 18 años y tener carné de conducir y un seguro vigente.
Una de las pocas plataformas que cuenta con un seguro diseñado específicamente para sus usuarios es SocialCar, aunque su filosofía es distinta, ya que se trata de una red de alquiler de vehículos entre particulares.
En su web, la plataforma especifica que "es necesario que un vehículo en alquiler tenga el seguro adecuado para ese uso. Para ello contamos con la experiencia de unas compañías aseguradoras líderes, especialistas en seguros de automóvil en España y en Europa y te asesoraremos en todo momento".
¿Cuándo no cubre el seguro?
Mutua Madrileña y Línea Directa explican que los ocupantes de los vehículos siempre están protegidos en caso de accidente, siempre que cumplan con las medidas de seguridad exigidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario