lunes, 22 de diciembre de 2014

Consejos si salimos a carretera en invierno

El frío ya está aquí y ahora, se acercan las navidades y con ellas, serán muchos los que se pongan en la carretera para ir a ver a familiares o amigos. Aunque a muchos, estos desplazamientos le suponen escasos kilómetros o minutos, muchos otros deberán afrontar varios cientos de kilómetros para ver a los seres queridos.
Aunque sabemos que este mensaje lo solemos repetir año tras año, nunca viene mal pararse a reflexionar antes de salir a la carretera en invierno, sobre todo, si un largo viaje nos espera.
Hoy hemos decido preparar unos útiles consejos que podréis tomar a modo de “check list”antes de coger el coche.
Hay una serie de precauciones sencillas que nos ayudarán en la conducción durante los meses de invierno y aunque pueden parecer desmesuradas, en muchas ocasiones pueden evitarnos un mal momento:

coches nieve
1.- Revisa tus neumáticos ya que son tu único contacto con la carretera. Los neumáticos deben de contar por lo menos con el mínimo legal de 1.6 mm aunque cuanto más profundidad tenga el dibujo, más capacidad de evacuación tendremos. Los neumáticos deben estar en un estado correcto de presión, no deben de presentar daños mayores en los flancos y deben de contar con un desgaste homogéneo. Nosotros recomendamos montar neumáticos de invierno si circuláis por zonas donde la temperatura media durante el invierno sea inferior a 7ºC.
nieve
Si nos vamos a mover con zonas de nieve recuerda cargar las fundas o cadenas.
2.- Usa las luces. Como entramos en los meses de invierno, se aconseja a los automovilistas utilizar las luces durante el día. Aunque los cielos estén despejados o sea de día, llevar las luces puestas nos hace más visibles desde más lejos. Los faros y luces traseras deben estar en buenas condiciones y deberías de comprobar si tienes alguna bombilla fundida antes de emprender la marcha.
tráfico
3.- Tenemos que entender cómo funciona el sistema de frenado de nuestro coche. Aunque  no os lo creáis, ante una situación de emergencia y ante el eventual accionamiento del ABS, mucha gente se asusta (por el traqueteo del pedal) y suelta el freno, aumentando la distancia de frenada e incluso llegando a colisionar. Os recomendamos que si el coche es nuevo y cuenta con los últimos sistemas de seguridad, leáis el manual y averigüéis cómo esos elementos reaccionarán ante situaciones de peligro.
4.- Mantener la distancia de seguridad es de vital importancia. Si el asfalto está frío o mojado se necesita más tiempo para detener un coche por lo que deberemos de mantener una distancia adicional de seguridad entre nuestro vehículo y el que nos precede.
fundas nieve
5.- Aseguraros de poder ver bien. El correcto funcionamiento de los sistemas anti empañamiento no es suficiente. Deberemos de limpiar bien los cristales por dentro y por fuera para evitar pérdidas de visión o reflejos. Hay que tener las escobillas en buen estado y llevar algo de líquido anticongelante en el depósito del agua para evitar quedarnos “secos” o que se genere una capa de hielo en el cristal si activamos los eyectores de agua. En caso de encontrar una capa de hielo en la luna no hay que emplear agua caliente (ya que se podría romper la luna por el brusco cambio de temperaturas), deberemos emplear un rascador o recurrir al alcohol.
hielo cristal
6.- Cuidado con el conocido como “Hielo Negro”. Además de las placas de hielo podemos encontrarnos con un fenómeno que se produce cuando bajan mucho las temperaturas. Es difícil de ver y para evitar tener problemas con él, deberemos de reducir la velocidad, sobre todo si la temperatura desciende de 3 grados centígrados. Deberemos tener especial cuidado con las áreas protegidas o sombreadas en las carreteras, las que se encuentren bajo los árboles y cerca de paredes altas.
En caso de encontrarnos ante una nevada imprevista circular a baja velocidad, siempre en marchas altas y evitando el pedal del freno y los movimientos bruscos de volante. Si la cosa se pone muy mal, lo mejor es buscar un lugar donde parar con seguridad y esperar a la llegada de los equipos de limpieza de carreteras.
7.- Durante estos meses de invierno, se aconseja que los conductores llevar una serie de elementos esenciales en el maletero de su coche.
1) Chaleco de alta visibilidad.
2) Una bolsa especial para en caso de emergencia, llenarla con combustible de repuesto.
3) Calzado adecuado para en caso de tener que bajar del vehículo, hacerlo con seguridad, comodidad y tracción.
4) Dos triángulos de advertencia de peligro.
5) Rueda de repuesto (Compruebe que su rueda de repuesto está en buenas condiciones y está completamente inflada. Algunos coches pueden tener un kit de reparación en lugar de una rueda de repuesto. Asegúrate de que sabes cómo usarlo, que no está caducado o ya ha sido gastado.)
6) Una cuerda de remolque nunca está de más.
7) Una pequeña pala puede sernos de gran ayuda si circulamos por zonas en las que se produzcan grandes nevadas o incluso si circulamos mucho por caminos embarrados.
8) Equipos de deshielo (para las cerraduras de las puertas y los cristales).
9) Bombillas de repuesto.
agua
10) Botiquín de primeros auxilios.
11) Un extintor de incendios.
12) Una mantita y algo de comida (unas barritas energéticas  y una botellita de agua nunca están de más)
13) Pinzas para la batería así como el teléfono de asistencia en carretera
14) Batería auxiliar para el teléfono móvil, cargador o power bank
hielo
8.- En el caso de una avería, pinchazo o problema. Los conductores necesitan señalizar el lugar, advertir a los demás usuarios de la vía y en caso necesario a las autoridades. Si viajas con más personas os recomendamos que todas salgan fuera del vehículo y se sitúen detrás de los guardarrailes. Las subidas y bajadas del vehículo se harán por las puertas más pegadas al arcén y siempre que sea posible con elementos de alta visibilidad.
9.- Si vais a coger el coche para un viaje largo intentarlo hacer siempre durante el día y a ser posible siempre deberéis de manteneros informados de los partes meteorológicos y de los avisos de tráfico.
10.- Recuerda, nada de alcohol y nada de drogas. Efectuar los descansos que sean necesarios y nunca viajéis con la “barriga llena” ;-)


Vía: autonocion.com (link)

No hay comentarios:

Publicar un comentario