Si hay un sector en el que la práctica del «¿Con IVA o sin IVA?» se ha consolidado hasta niveles insospechados ese es el de los talleres de coches, en el que los establecimientos clandestinos comienzan ya a tener un peso considerable. Según datos de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), el 20% de los talleres de reparación de vehículos de muestro país no cumple con la legislación, cifra que ha aumentado notablemente con motivo de la crisis.
La organización destaca que la actual situación económica ha propiciado «la aparición masiva» de estos talleres ilegales que prestan sus servicios en España y que representan una quinta parte del total. Cetraa indica que este problema, «lejos de estar resuelto», representa un modelo de negocio «fraudulento» que afecta a muchos niveles, no sólo a los centros de reparación regulados, sino también al consumidor final y al Estado.
En estos talleres «pirata», el cliente suele abonar un precio inferior al de los talleres regulados, aunque no recibe garantías y los posibles efectos adversos derivados de esta reparación pueden representar costes más elevados, advierte la patronal, que también resalta el riesgo para la seguridad, por la falta de material y de la formación adecuada.
Por otro lado, Cetraa apunta que 2013 fue un año difícil para el sector de la reparación, puesto que ha tenido que hacer frente a los nuevos retos que se suman a la crisis y que en seis años ha provocado que su facturación se reduzca un 30%. Sin embargo, la organización resalta que, a pesar de las dificultades y de que el número de reparaciones ha descendido de forma significativa aunque el parque de vehículo sigue envejeciendo, las perspectivas son, por primera vez, «positivas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario