lunes, 22 de septiembre de 2014

Cada año 150.000 se equivocan al elegir coche diésel o gasolina

«¿Diésel o gasolina?» Ésta es una de las principales cuestionesque todo comprador se plantea al adquirir coche nuevo, una duda que lasección de Motor de www.abc.es trata de resolver de forma periódica a través de ejemplos concretos en comparativas de un mismo modelo con ambos carburantes.
En buena medida, la elección casi siempre viene marcada por elahorro que pueda suponer a medio y largo plazo. En general, lacreencia popular dicta que los coches de gasóleo resultan más económicos a largo plazo por su menor consumo y precio del combustible. De hecho, hoy en día, más del 65% de los vehículos que se matriculan en España llevan un motor diésel.
Sin embargo, un informe de Acierto.com prueba que los diésel no siempre resultan rentables. Así, según datos del comparador de seguros basados en el uso del automóvil declarado por sus usuarios,alrededor de 150.000 españoles estarían optando de forma errónea por vehículos alimentados por diésel cada año, persiguiendo un ahorro que nunca alcanzarán por la utilización y el kilometraje que realizan.

Comparando los más vendidos

Para llegar a esta conclusión, Acierto.com ha analizado en detalle los 10 modelos más vendidos en España en lo que va de 2014, poniendo frente a frente las motorizaciones diésel y gasolina más representativas y de prestaciones similares. «Para nuestro estudio, hemos tenido en cuenta los principales factores que todo usuario debería considerar antes de decidir si elegir un automóvil diésel o gasolina, como el precio de compra, el precio y consumo de combustible, la cuantía del seguro de coche, los gastos de mantenimiento y la diferencia en el valor residual del vehículo», explica Carlos Brüggemann, director de Operaciones deAcierto.com.
«Y la principal conclusión a la que hemos llegado es que, en más del 50% de los casos, no se recupera la inversión inicial, por lo que lacompra de un diésel no resulta rentable para gran parte de los usuarios», añade Brüggemann.

¿Por que el diésel sale más caro?

El primer factor a tener en cuenta es el precio de compra. Según el informe, el precio medio de las versiones de gasolina de los 10 modelos más vendidos en España se sitúa en 14.567 euros, frente a los16.495 euros de los diésel similares; es decir, casi 2.000 euros más caros.
Teniendo en cuenta que el 80% de los usuarios adquiere un préstamo para financiar la compra de sus vehículos, a estos 2.000 euros habría que añadir, de media, otros 335 euros en concepto de intereses adicionales, que de haber optado por una versión con motor de gasolina no habría sido necesario asumir.
Del igual modo, los seguros a todo riesgo de los diésel analizados son significativamente más elevados que sus versiones gasolina: un 13,6% más de media. La diferencia neta entre las pólizas es de 56,8 euros anuales, un coste adicional de 624 euros de media para los coches diésel, si se tiene en cuenta un ciclo de vida de 11 años para el automóvil.
Finalmente, la mayor complejidad en el mantenimiento de los propulsores diésel hace que, a lo largo de la vida del vehículo, el coste asociado a sus cuidados resulte en torno a 330 euros más caroque el de un «alter ego» de gasolina.

¿Y cuándo sale a cuenta adquirir un diésel?

El principal factor que explica el auge de las ventas de motores diésel es su menor consumo e inferior precio de combustible. Pero es importante tener en cuenta que los coches a gasolina cada vez consumen menos, hasta el punto de que su gasto se está equiparando de forma progresiva.
En cifras, la mayor diferencia media de consumo entre vehículos alimentados por gasolina y gasóleo tiene lugar en el entorno urbano, donde supone cerca de 1,8 l/100 km a favor de los últimos. En uso mixtola disparidad de consumo se estrecha a 1,2 l/100 km, cantidad que se ve reducida a 1 l/100 km en uso extraurbano. Y porprecio del combustible, es importante recordar que en la actualidad el gasóleo es solo un 5% más barato que la gasolina; hace 10 años la diferencia era del 14%.
El otro argumento que jugaría en favor de los diésel es su valor residual, puesto que su mayor precio de compra, en principio, también garantiza un mayor importe de reventa. No obstante, el análisis del valor residual de los predecesores de los 10 modelos más vendidos en España en 2014 refleja que esa diferencia, pasados 11 años de vida,apenas llega a 400 euros.
Cabría considerar a favor de las versiones de gasolina sus mejores sonido y suavidad de conducción, así como el menor efecto nocivo sobre el medio ambiente por emisiones (en ciudades como París o Londres impiden o limitan el uso de vehículos diésel por sus calles).
El estudio de Acierto.com establece que para recuperar la inversión adicional que supone la adquisición de un coche diésel es preciso recorrer de media más de 160.000 km en la vida del vehículo ysolo a partir de 200.000 km se empezaría a generar un retorno cercano a los 1.100 euros a favor de los motores a gasóleo.
Y es que la mayoría no realiza un uso tan intensivo de su vehículo. De hecho, de las 540.000 ventas de turismos diésel estimadas para 2014, en torno a 150.000 deberían corresponder a motorizaciones gasolina solo por criterios económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario