viernes, 22 de mayo de 2015

Los concesionarios de coches se convierten en boutiques

La brecha digital obliga a cambiar el cuaderno por el iPad al recibir al cliente.
Hoy por hoy, cuando un cliente abre la puerta del concesionario de coches, ya tiene tomada su decisión de compra. De hecho, más del 90% de ellos antes de entrar han hecho una investigación exhaustiva en Internet, según concluye el II Encuentro del Think Tank del Marketing Digital en el Sector del Automóvil, de IE Business School. Esto está provocando que las marcas cambien su estrategia de comunicación y márketing en Internet y en las redes sociales, y ello a pesar de que "la estrategia online de las marcas de automóviles y de las redes de distribución están en manos de ejecutivos de más de 55 años".
El cambio en la estrategia debe venir acompañado de otro en el modo de vender. "Es frustrante llegar al concesionario con tu coche configurado, financiación incluida en casa, y que el vendedor te diga que esa oferta no es así", explica Manuel Rodríguez, cliente de una marca premium. La idea es mejorar la experiencia de compra porque el comprador suele saber más que el vendedor sobre el coche que quiere. "Se trata de hacer que el cliente se sienta premium", explican en Ford. La firma americana contará este año con 30 concesionarios en España donde el cliente recibirá diferente trato si opta por un modelo con acabado Vignale, o quiere un Mustang, un modelo deportivo, o busca un coche práctico.
DS, la marca recién creada por el grupo galo PSA, se quiere diferenciar de Citroën. De hecho, ya hay dos DS Store en París y Shanghái en las calles más lujosas de ambas capitales para "atraer a clientes que les agasajen", dicen en la marca. En ellas reciben el coche en una alfombra de pétalos de rosas y, mientras esperan, los clientes pueden comprar un bolso de piel hecho a mano.
En enclaves céntricos también se sitúan los Audi Fórum de Berlín y Londres. Son espacios donde no hay coches físicos o sólo hay uno. Se trata de tiendas donde el cliente es recibido con un iPad y en una pantalla configura desde los asientos hasta el color de su coche. "Se trata de asesorar al cliente", dicen en Audi, quienes comparten la idea que Ford pretende con sus nuevas instalaciones de que el cliente se sienta con un trato como el que recibe en una tienda de Apple o de Nespresso.

Ganan todos

"El mimo al cliente nos sale caro, pero no queda más remedio que hacerlo", según un alto ejecutivo de Faconauto, la patronal de los concesionarios. Si no invierte en digitalizar y cambiar su forma de vender coches, el concesionario tradicional pierde clientes. Un ejemplo. Ibericar acaba de invertir dos millones de euros en reformar las instalaciones de BMW y Mini en Raimundo Fernández Villaverde (Madrid). Se han creado espacios diferenciados para cada marca y salas de espera cómodas "para que el cliente goce de esa experiencia premium", según José María Ventura, director gerente de Ibericar Cuzco. Gracias a la inversión realizada, esta concesión prevé aumentar las ventas un 30% en este año, lo que supondría vender 900 vehículos más que en 2014.

Y es que los concesionarios cuentan con una ventaja con respecto a internet: todos queremos probar nuestro coche antes de formalizar la compra.

jueves, 21 de mayo de 2015

Los coches autónomos pondrán en jaque a la industria: las ventas caerán un 40%

Se ha especulado mucho acerca de cuál sería el efecto que tendría para la industria automovilística la popularización de los coches autónomos, esos que circulan sin necesidad de que actúe un conductor, como el desarrollado por Google. Hoy, una estimación de un analista de Barclays asegura que la producción de grandes fabricantes se verá reducida en un 40% en los próximos 25 años.
PUBLICIDAD
coche_autonomo_volvo.jpg - 225x250
Un usuario viaja sin conducir en un coche autónomo de Volvo.Foto:Archivo
Las tasas de propiedad de vehículos caerían a casi la mitad con las familias tendiendo a disponer de un único coche en el hogar, de acuerdo con un informe publicado este martes por el analista de Barclays Brian Johnson. Los coches sin conductor harán el doble de kilómetro que los automóviles actuales, dado que transportarán a cada miembro de la familia durante todo el día.
De este modo, las fabricantes de coches de masas "tendrían que reducir drásticamente su producción para sobrevivir", augura Johnson. "GM y Ford tendrían que reducir la producción en Norteamérica hasta en un 68 y 58 por ciento, respectivamente".
Los coches autónomos se han convertido en un tema frecuente para los ejecutivos de las automovilísticas conforme ha emergido la tecnología. El mercado de estos vehículos crecerá a 42.000 millones de dólares en 2025 y representará una cuarta parte de las ventas de coches a nivel mundial para el año 2035, según Boston Consulting Group.
Por todo ello, los fabricantes de automóviles trabajan actualmente para revisar sus modelos de negocio de cara a una nueva realidad que está redefiniendo la movilidad, ya que se estima que la mayoría de la población mundial vivirá en grandes megaciudades durante las próximas dos décadas. Los coches sin conductor, así, pueden llegar a ser esenciales para transportar tanto personas como mercancías de un modo seguro y eficiente.

lunes, 18 de mayo de 2015

Dos coches juntos con la misma matrícula, ¿error o delito?

Una pareja de agentes de la Policía Local de Málaga patrullaba sin novedad hasta que se dió cuenta de que, en la misma calle, había aparcados dos coches idénticos: de la misma marca, el mismo modelo ¡y con la misma matrícula! Sólo se diferenciaban por el color.
Con ayuda de la DGT, consiguieron localizar el número de bastidor de ambos modelos y descubrieron que los dos estaban a nombre del mismo propietario. El hombre, un conductor de 38 años, fue requerido para presentar la documentación de los coches que había estacionado en la misma calle. Con los papeles en la mano, la policía comprobó que uno de ellos tenía todo en regla (seguro, ITV...) y que su documentación era totalmente legal. Sin embargo, la del otro no lo era. Según comprobó la Policía, debía lucir un número menos en su matrícula.
Acusado de un presunto delito de falsedad documental, el hombre dice que todo ha sido culpa del taller. Pero, ¿de verdad él no se había dado cuenta de que sus dos coches tenían la misma matrícula? 

viernes, 15 de mayo de 2015

Por qué la seguridad de los coches disminuye con la edad

La directora de la DGT, María Seguí, reitera una y otra vez que «a igualdad de condiciones de accidente y de persona, conducir unvehículo de más de 7 años de antigüedad duplica el riesgo de muerte». En este sentido, hay que tener en cuenta las ventajas de los vehículos nuevos, que no solo son más ecológicos, ahorrando combustible y contaminando menos, sino que también son más seguros, gracias a los avances tecnológicos que incorporan.
En España la edad media del parque móvil se ha incrementado en los últimos años, pasando de 6,5 años en 2007 a 9,9 años en 2013 hablando de turismos, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Las cifras son aún más preocupantes para las furgonetas: 12,2 años de media, que son 11,7 millones en el caso de los camiones de más de 3.500 kilogramos. Todo ello nos convierte en el segundo país de Europa con el parque más antiguo, después de Grecia.

¿Qué problema implica?

Hay que pensar en dos ámbitos: medioambiente y seguridad. Con el paso del tiempo, la vida útil de los vehículos se ha ido ampliando unido, en ocasiones, al descuido del mantenimiento. El incremento de la vida útil de los vehículos y su conservación inciden tanto en medio ambiente como en la seguridad, aspectos que deberían potenciar las medidas para la renovación de los vehículos con cierta edad, al estilo del traído y llevado Plan PIVE.
Hay que tener en cuenta que, a mayor edad del vehículo, menor número de sistemas de seguridad incorporados, ya sean activos para evitar que se produzca el accidente, como pasivos, que reducen la gravedad de las lesiones. Los coches modernos llevan los últimos sistemas de seguridad, algunos obligados por normativa (como el antibloqueo de frenos ABS y el control de estabilidad ESP), y otros avances tecnológicos de última generación.
Hay que tener en cuenta el desgaste del vehículo por su uso, lo que incrementa el riesgo de que se produzca un fallo mecánico y el riesgo de sufrir accidente.
El principal factor de vulnerabilidad de un coche antiguo es la falta de mantenimiento correcto. Y es que, generalmente, el mantenimiento preventivo en automóviles de cierta edad se limita a la realización de los preceptivos cambios de aceite y a acudir al taller cuando surgen averías.
Un estudio de la Comisión Europea de 2006, dentro del proyecto SARACII en el que participó Centro Zaragoza, analizó la influencia  que tenía la seguridad de los vehículos sobre lagravedad de las lesiones. Y para ellocomparó la seguridad de los mismos modelos y marcas de automóviles durantevarias generaciones. El resultado fue que en el salto entre 6 y 10 años el riesgo de lesión grave o mortal se reduce un 45-65%. Es decir, elriesgo de fallecer o resultar gravemente herido en un accidente con un vehículo nuevo es hasta un 65% menor al que se tendría en una versión del mismo vehículo 10 años más antigua.
Las estadísticas de accidentalidad de 2013 de la DGT muestran que el49% de los turismos implicados en accidentes tenía entre 5 y 15 años, frente al 13% que tenía entre 0 y 4 años. La gravedad de sus consecuencias también se dispara con la edad del vehículo: larelación entre antigüedad y riesgo (obtenida dividiendo el número de fallecidos o heridos graves entre el número de vehículos del parque) revela que a mayor veteranía del turismo mayor riesgo de fallecer o de resultar herido grave.

Tecnología muy segura

El análisis de los datos de distintos estudios demuestra que una mejora en la seguridad de un vehículo contribuye a reducir accidentes yaumenta las probabilidades de supervivencia en caso de sinietro.
Varios estudios sobre la eficacia de distintos sistemas han obtenido, por ejemplo, que un vehículo con ABS reduce un 6% el riesgo de colisión y que el ESP, obligatorio en modelos de nueva factura, reduce un 22% los accidentes por salida de la vía y un 32% los accidentes en condiciones climatológicas adversas.
El primer paso, y el más importante, consistiría en renovar el parque móvil. De este modo se incrementaría el porcentaje de  vehículos con sistemas de seguridad ya disponibles. Es uno de los objetivos del citado Plan PIVE. Cuando se va a comprar un vehículo se debepromocionar el equipamiento en seguridad, que no es un coste sino unainversión que se traducirá en menos accidentes y lesiones.
La DGT ha analizado la evolución de la siniestralidad y su relación con la antigüedad del vehículo y los resultados obtenidos han llevado a tomar una serie de iniciativas para rejuvenecer la edad media del parque, en las que se valorará especialmente la incorporación de nuevas tecnologías en los automóviles que incrementen tanto su seguridad activa como pasiva.

Concienciación impulsada por Tráfico

De ahí que la DGT envíe cartas informativas a los titulares de vehículos de entre siete y diez años de antigüedad con recomendaciones de seguridad, incluyendo informes sobre los dispositivos de este tipo instalados en sus automóviles.
Su objetivo es dar a conocer las características técnicas y la situación administrativa del coche, la importancia de realizarle un correcto mantenimiento y, por supuesto, el riesgo que conlleva conducir automóviles que sobrepasan un cierto número de años. En dicha carta también se informa del nivel de seguridad de esos turismos en base a lacalificación EuroNCAP, derivada de los crash test pertinentes.
Precisamente, el análisis en la evolución de las pruebas de seguridad EuroNCAP de los últimos años constata el salto que han dado la mayoría de vehículos en cuanto a seguridad. Sin ir más lejos, la de los ocupantes en caso de colisión es ahora mucho mayor en los coches actuales.
Con dicha información, el titular puede concienciarse del estándar de protección que ofrece su vehículo. La DGT aprovecha la carta para recordar la importancia de realizar un adecuado  mantenimiento, circular con los neumáticos en buen estado y con las luces de cruce encendidas durante todo el día. En su reverso muestra unaclasificación de estos sistemas, diferenciando si intervienen antes de un accidente (ABS, ESP, indicador de presión de neumáticos, limitadores de velocidad, luces diurnas,…), durante éste (reposacabezas, airbags, cinturones de seguridad, anclajes Isofix de los sistemas de retención infantil o sillitas…) y después del siniestro (llamada automática eCall y hoja de rescate).

jueves, 14 de mayo de 2015

¿Cuándo los coches no necesitarán conductor?

Desde hace unos meses, en el Paseig de Gràcia de Barcelona, entre Gran Vía y Plaça de Catalunya, hay instalado un surtidor eléctrico para coches. Permite aparcar media hora mientras "llenas" el depósito.Ayer una colaboradora de las páginas de opinión de este diario, que se acaba de comprar un coche eléctrico, aparcó allí; pero, fue incapaz de enchufarlo. "Conector AC fuera de servicio temporalmente. Disculpen las molestias", estaba escrito en el cartel (foto adjunta). Menos mal, me dijo, que aún le quedaba autonomía suficiente para regresar a su casa, a las afueras de la ciudad.
Hay que ser paciente con los efectos de los cambios tecnológicos. Más aún con aquellos que afectan a la industria automovilística. La historia sirve como referente.En 1865, en GranBretaña se dispuso la primera ley sobre Locomotives on Highways.Aquel artefacto que empezaba a circular por el país de forma minoritaria no podía ir más rápido de 2 millas por hora en ciudad y 4 mph en el campo. Sesenta pasos por delante debía haber una persona ondeando una bandera roja y tocando una corneta. En el estado americano de Wisconsin, en 1871, su gobierno ofrecía 10.000$ de premio a quien fuera capaz de construir una máquina que fuera a 5 mph durante 200 millas (321 kms). El premio quedó reducido a 5.000$ porque el estado consideró que el coche del inventor, AnsondFerrard, a pesar de ir a 6 mph no lograba ser más rápido que un caballo. Entre 1900 y 1908 la producción de automóviles en Estados Unidos pasaba de 4.192 vehículos a 65.000. Llegaron los semáforos, los primeros carnés de conducir y la mejora de la pavimentación. Así lo cuenta Iain Gately en  el libro Rush Hour. En 1913 nacía el Ford T en Detroit, y la industria moderna, justo antes de la IGuerra Mundial, daba un giro de 180 grados. La artesanía en la fabricación empezaba a dar paso a la producción en masa.
Hoy, China ha superado ya a Estados Unidos como primer productor mundial. España es es el segundo productor europeo y el noveno del mundo. Por primera vez desde 2008, se matricularán en nuestro país más de un millón de vehículos, según la ANFAC, impulsado por el plan Pive 8. Hoy, la empresa automovilística con mayor valor bursátil del mundo es la marca japonesa Toyota (216.000 millones de dólares).le sigue VW con 104.540 millones de euros. Ford, 61.950 millones, un poco más que GM y el doble que Tesla, el primer fabricante de coches exclusivamente eléctricos, que acaba de lanzar la primera batería doméstica que almacena energía para uso privado.
Ayer supimos que Google sigue con sus pruebas de coches autónomos, que generaron once incidentes controlados en California por culpa de las imprudencias de los seres humanos. Hoy, las principales marcas ya han enseñado coches que pueden funcionar en condiciones perfectas de velocidad y recorrido sin usar volante, como me cuenta Félix García, redactor de motor de EXPANSIÓN. Estamos aún más cerca de ver automóviles con conducción automática que aparcan solos dentro de nada. Los prototipos del automóvil del futuro nos enseñan idílicas imágenes de coches con salas de estar y camas. hay quien incluso resucita la hipótesis de que puedan levitar.
No sabemos si un día todos los coches serán eléctricos, incluso si habrá suficiente oferta energética para hacer frente a la demanda. No sabemos si los conduciremos ni cómo su evolución afectarán a  la fluidez de la circulación y a la mejora de un estilo de vida. Mejor empezar, sin embargo, arreglando los surtidores instalados ya en nuestras ciudades.

martes, 12 de mayo de 2015

Los coches autónomos de Google han tenido 11 accidentes en 6 años

Los vehículos sin conductor humano de Google han sufrido 11 accidentes «menores» en los seis años que lleva probándolos en California, aseguró la multinacional de EE.UU., que valoró ese dato como una muestra de la «seguridad» de sus coches.
«Si pasas mucho tiempo en la carretera, ocurrirán accidentes, tanto en un coche convencional o en uno que se conduce solo. En los seis años que llevamos probando los coches, hemos tenido 11 accidentes menores en los 2,7 millones de kilómetros recorridos», dijo este lunes Chris Urmson, director de este programa de Google.
Urmson hizo especial hincapié en el hecho de que los accidentes fueron «menores» y siempre consecuencia de las acciones de otros coches con conductor. «En ninguno de los casos fue el coche sin conductor el causante del accidente», apuntó.
El coche que se conduce solo de Google es un proyecto iniciado en 2009 con la vista puesta en el largo plazo, aunque desde entonces sus dos docenas de Lexus RX450h equipados con sensores ya han circulado -y, por tanto, registrado en mapas 3D- hasta 2,7 millones de kilómetros, fundamentalmente en autopistas y carreteras.
Además, desde hace aproximadamente dos años, los coches de Google también han estado circulando por las calles de Mountain View (California, EE.UU.), donde el gigante tecnológico tiene su sede.En caso de salir adelante, el proyecto de Google deberá encontrar un encaje en el actual código de circulación, que en ningún caso contempla la posibilidad de vehículos que circulen sin conductor.

lunes, 11 de mayo de 2015

Los vehículos de 14 años triplican el riesgo de sufrir un accidente por un mantenimiento inadecuado

Los vehículos de más de catorce años de antigüedad triplican el riesgo de sufrir un accidente en comparación con uno nuevo por experimentar un mantenimiento inadecuado, según indicó Conforauto Hankook Masters con motivo de la presentación del 'Libro de Mantenimiento Virtual'.

El informe apunta que los vehículos que no cumplen con las revisiones pautadas tienen un porcentaje más elevado de sufrir una avería, al tiempo que también aumentan los gastos de reparación en comparación con los coches que sí hacen su mantenimiento.
Los datos de Conforauto Hankook Masters indican que se llevan a cabo 4,4 millones de asistencias en carretera cada año por problemas mecánicos, al tiempo que apuntan que un mantenimiento inadecuado también puede aumentar el consumo de combustible del vehículo.
La compañía explica que el 70% de los conductores ignora el momento en el que tiene que sustituir los neumáticos del coche, mientras que el 47% nunca revisa los frenos y el 62% no hace mantenimiento de los amortiguadores.
Según Conforauto Hankook Masters, el 47% de los conductores españoles no revisa el nivel de aceite de su automóvil, frente al 52% que se olvida de comprobar el estado de la batería y el 42% que no presta atención al cuidado de las escobillas.
Ante estos datos, la compañía ha desarrollado una aplicación gratuita para dispositivos móviles que ayuda a llevar a cabo un mantenimiento correcto de los vehículos, puesto que permite localizar el taller de la red de Confortauto más cercano o los que se encuentran próximos a una dirección concreta.

viernes, 8 de mayo de 2015

El precio de la gasolina y el diésel, en máximos anuales

La gasolina y el gasóleo se han encarecido esta semana un 0,69% y un 0,33%, respectivamente, con lo que suman tres semanas consecutivas al alza, según los datos ofrecidos este jueves por el boletín petrolero europeo.
La gasolina cuesta una media de 1,317 euros el litro en las estaciones de servicio españolas, un 14,42% más que a principios de año.
De la misma manera, el diésel se ha encarecido un 8,98% desde que empezó 2015, hasta situarse en una media de 1,201 euros el litro.
A pesar de estos repuntes, la gasolina y el gasóleo son todavía un 7,71% y un 9,43%, respectivamente, más baratas que hace un año y permanecen lejos de los máximos históricos anotados en septiembre de 2012 -con precios un 13,47% y un 16,89% más bajos que entonces, respectivamente-.
Los precios de los carburantes registraron una importante bajada desde finales del verano de 2014, en línea con el desplome de la cotización del crudo, y comenzaron a recuperarse a partir de mediados de enero. Desde entonces los carburantes se han encarecido progresivamente.


jueves, 7 de mayo de 2015

Nuevo plan PIVE para la compra de coches: 225 millones

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado hoy que el Gobierno español aprobará un nuevo plan PIVE para incentivar la compra de vehículos que estará dotado con 225 millones de euros. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el ministro ha explicado que el Consejo de Ministros aprobará esta medida este viernes o el de la semana que viene.
“Tendremos un octavo plan PIVE, el último de esta legislatura, pero será el más amplio, de 225 millones”, ha explicado Soria, que de esta manera responde a las demandas del sector automovilístico español, que reclamaba un nuevo plan de ayudas a la compra de coches para evitar la caída de las ventas
Petición de los concesionarios
Precisamente la patronal de los concesionarios, Faconauto, ha recalcado la importancia de estos planes en el sector, según ha explicado hoy en su asamblea anual en Barcelona. Según Faconauto, estos estímulos han propiciado que los concesionarios contraten al doble de trabajadores de lo que estaba previsto en 2014.
En total, se crearon 5.700 puestos de trabajo el año pasado. Los concesionarios emplean, de este modo, a 137.000 personas con un “empleo de calidad, estable y duradero”, resaltó el presidente de Faconauto en su discurso. Faconauto avanza que esta tendencia se está “intensificando en los primeros meses de 2015”.
Para que esta tendencia de recuperación no se frene, la asociación considera necesaria la aprobación inmediata del nuevo PIVE, que permitirá que las matriculaciones de vehículos sobrepasen el millón de unidades en 2015. “De seguir con los apoyos y estímulos, la recuperación sostenida permitirá alcanzar unas ventas de 1,1 millones de vehículos en 2016 y llegar a un nivel de matriculaciones adecuado para España, que está estimado en 1,2 millones de coches, en 2018. En 2020, venderíamos unos 1,3 millones de vehículos”, afirmó Roura.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, recalcó que estos planes de renovación de flotas “han sido determinantes para la recuperación del sector y van a tener continuidad”. Si bien descartó hacer anuncios, “porque no me corresponden a mí”, aseguró que el ministerio de Economía está trabajando en dar continuidad inmediata a este plan PIVE.
Matriculaciones al alza
El aumento de las matriculaciones en 2014, que crecieron un 18% en el año, ha permitido que los concesionarios incrementen su facturación en un 4,4%, hasta los 25.445 millones de euros, según ha explicado hoy en Barcelona la asociación de concesionarios Faconauto .
Estos datos suponen que la rentabilidad de las redes de ventas sobre ingresos ha alcanzado el 0,9%, la primera vez que un dato de cierre de año es positivo desde 2011, tal y como recalcó el presidente de la asociación, Jaume Roura durante la celebración del XXIV Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, que se celebra hoy y mañana coincidiendo con el Salón del Automóvil de Barcelona.
“Un 0,9% de media significa que todavía tenemos compañías en números rojos. Las marcas tienen que darse cuenta que no pueden permitirse tener empresas en pérdidas”, recalcó Roura. El presidente hizo hincapié en que el modelo de negocio de las redes de ventas está “obsoleto” y que hay que “reorientarlo hacia las necesidades e intereses de los clientes”. Las enseñas de automóviles deben de evitar, en opinión de Roura, compañías “costosas y pesadas”, sin flexibilidad ni pulmón para aguantar en momentos difíciles.
El objetivo de rentabilidad estaría en un “margen neto del 3% de media sobre facturación en un plazo de unos dos años”, señaló Roura. “No tiene sentido ser empresarios sin rentabilidad”, señaló Roura, que aseguró que las asociaciones Anfac (fabricantes), Aniacam
(importadores) y Faconauto “tienen más cuestiones para trabajar en común que diferencias” y por ello, llamó a una mayor unidad del sector, sin olvidar la necesidad, desde el Gobierno, de aprobar un código de buenas prácticas para el sector.
Ventas ilegales de vehículos
El secretario anunció además que se va a reunir el Comité de Diálogo de la Automoción en las próximas se manas, en donde están trabajando para atacar las ventas ilegales de vehículos y cuestiones relativas a las ITV. “Trabajaremos con intensidad para que el Código de Buenas Prácticas esté aprobado antes de que acabe la legislatura”, se comprometió.
Pero Legaz también avanzó que “los planes de ayuda han sido determinantes pero no pueden ser permanentes”. Aseguró que el mercado “tiene que ser capaz de crecer sin planes de ayuda cuando sea el momento”. Pero, para lograr “ese objetivo de un parque más rejuvenecido, necesitamos otros sistemas de apoyo como la fiscalidad.
Nuestro objetivo es diseñar figuras tributarias para motivar la renovación del parque con objetivos medioambientales mucho más definido. Hay que abordarlo dentro de una reforma fiscal general y autonómica, en la que vamos a trabajar a partir de ahora”, señaló Legaz.
Ventas de coches usados y posventa
Las ventas de coches usados cerrarán el año con 1,8 millones de operaciones realizadas, según las previsiones de la asociación. Supone que se venden 1,8 vehículos usados por cada vehículo nuevo, una “ratio muy exigua si se tiene en cuenta la tasa de más de dos automóviles de ocasión por cada nuevo que se vivieron en los peores momentos de la crisis, cuando el mercado de ocasión era la primera opción de compra para los españoles”, detallaron.
Los concesionarios reparan unos 15 millones de vehículos al año. “La actividad de talleres en las redes oficiales ha caído con fuerza. Los pasos por el taller del parque de vehículos de menos de cuatro años ha caído de forma muy acusada, cuando es el que más rentabilidad deja. El problema no es sólo la crisis sino que los coches nuevos no se estropean”, señaló Roura. “Nos quedan años difíciles si no aumentamos nuestra cuota de negocio en las reparaciones de coches de entre 5 y 10 años”, afirmó
El “desatino” de la CNMC
El presidente de Faconauto cargó de nuevo contra las multas que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto a concesionarios de las marcas Toyota, Land Rover, Opel y Hyundai por pactar precios y limitar los descuentos comerciales, lo que supone prácticas de cartel, las más graves según Competencia. Aún falta la imposición de multas a las redes de Nissan, Volkswagen, Audi y Seat.
Jaume Roura calificó de “desatino” las multas y la investigación de “situación incomprensible”. “Hemos trabajado a todos los niveles en la defensa de los concesionarios de Faconauto para demostrar que las multas no tienen sentido y seguiremos defendiendo”, afirmó.
El presidente resaltó que la CNMC ha reconocido ante ellos que “las prácticas anticompetitivas realizadas no han tenido efecto económico en el mercado”. “Entonces, ¿por qué nos sancionáis? Porque hay cartel, nos dicen. Mentira, no ha habido cartel”, denunció Roura. Remarcó al mismo tiempo que las redes en España ofrecen los mejores descuentos de toda Europa a sus clientes, de hasta 4.183 euros.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Ahorra en gasolina conduciendo inteligentemente

¿Sabías que con unas técnicas de conducción adecuadas puedes ahorrar hasta un 20% en el consumo de carburante de tu vehículo? Se trata de pequeños trucos y hábitos que si se incorporan a tu estilo de conducción conseguirán que tus depósitos se estiren como el chicle para durar muchos más kilómetros, y no solo eso, una conducción eficiente consigue que todos los elementos sujetos a desgaste de tu vehículo alarguen su vida útil, consiguiendo un ahorro añadido nada desdeñable.
La Organización de Consumidores y Usuarios se ha dado cuenta de que esta realidad permitiría a todos los usuarios de cualquier vehículo, da igual que se trate del último modelo comercializado o del que ya tenían en su garaje sin los últimos avances de eficiencia tecnológica, conseguir un importante ahorro en su día y a día, y para concienciarles organizó un  Curso de Conducción Eficiente el pasado 8 de abril en Madrid dentro de una campaña de mayor calado: Quieropagarmenosgasolina.org
Seleccionados a pie de calle, varios ciudadanos accedieron a recibir una formación in situ sobre técnicas de conducción, y el aprendizaje tuvo una repercusión inmediata sorprendente. Primero, se evaluó su forma habitual de conducir, midiendo sus consumos de combustible. Después, tras unas breves lecciones, los participantes aplicaron los consejos recibidos para conducir de una forma más eficiente. ¡Los ahorros logrados son, en algunos casos, espectaculares!


Toda la experiencia del Curso de Conducción Eficiente se documentó en un vídeo, disponible en el canal de Youtube de OCU, en que pueden verse los beneficios de este tipo de conducción y las impresiones de los participantes. Estas técnicas son las propias de un Smartdriver, un conductor del siglo XXI que se preocupa por el uso que efectúa de su vehículo para obtener el máximo beneficio de su uso, una idea que late en el espíritu de compañías como Next Seguros, que con su seguro por uso consigue reducir otra de las partidas más importantes del coste de tener un vehículo.
Además de con estas técnicas de conducción, es posible ahorrar también en el consumo de gasolina aunando fuerzas como compradores colectivos. El impacto impositivo en las gasolinas es una parte muy importante de su coste, pero los consumidores vemos con sorpresa como la bajada del precio del petróleo de los últimos meses no se refleja en el surtidor. Participando en la I Compra Colectiva de Carburante de OCU, enwww.quieropagarmenosgasolina.org, pretenden hacerse oír frente a las grandes petroleras para que el impacto sobre el cliente final sea transparente e inmediato, una medida que además llevaría aparejada una mayor satisfacción de compra.
Más de 160.000 personas se han inscrito ya en esta campaña que tiene como objetivo congregar el mayor número de personas posible para unir sus fuerzas como consumidores y conseguir una propuesta ventajosa de las compañías distribuidoras. De esta manera cuantos más ciudadanos se unan más posibilidades tendrán de ser escuchados. Porque juntos somos motor de ahorro. Inscribirse es gratis y puede hacerse hasta el 12 de mayo.

martes, 5 de mayo de 2015

3 de cada 10 conductores apuesta por el coche nuevo

El 29% de los conductores españoles que tiene previsto comprar un coche en los próximos 12 meses está decidido a que sea un coche nuevo por delante de otras opciones. Es una de las conclusiones que se desprenden del Estudio de Intención de compra de un vehículo realizado por coches.net con motivo de la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.
El restante 71% de conductores se decanta por: el vehículo de ocasión (34%), los coches semi-nuevos o km0 (25%) o el renting (1%), mientras que el 11% aún no lo tiene decidido. 
En cuanto al presupuesto destinado a la compra de un coche nuevo, el 41% tiene un presupuesto de entre 15.000 y 25.000 euros, mientras que el 18% se plantea invertir un máximo de 15.000 euros, el 33% de 25.000 a 40.000 euros y el 9% más de 40.000 euros. 
Marcel Blanes, Responsable de Marketing Institucional de Coches.net explica que “los datos de ventas de vehículo nuevo en el canal de particulares son la mejor muestra del inicio de recuperación que está viviendo el sector. Además cabe destacar que el presupuesto que tienen los compradores apunta a la compra de vehículos de clase media y media-alta”.    
El consumo, el precio y la seguridad determinan la decisión de compra
Los aspectos que más valoran los conductores a la hora de decidir la compra de un vehículo nuevo son, principalmente, el consumo (51%), el precio (34%) y la seguridad (33%). 
“Tras un descenso, el precio de los carburantes ha vuelto a subir. Y si sumamos a este factor el hecho de que el combustible es uno de los mayores gastos que implica el mantenimiento del coche, es lógico que los conductores tengan muy en cuenta el consumo del coche a la hora de tomar su decisión de compra” explica Marcel Blanes.  
Además de éstos, otros factores que los compradores tienen en cuenta para realizar su elección son la fiabilidad contrastada (31%), el diseño (28%) y el equipamiento (27,5%). En menor medida también valoran la comodidad (24%) y la potencia (20%) del vehículo. 
3 de cada 10 apuesta por coche nuevoEl precio es el principal obstáculo para la compra de coches eléctricos e híbridos
A pesar de que la mayoría de futuros compradores sigue prefiriendo los coches con carburantes tradicionales, un 18% se plantea la compra de un vehículo híbrido y, en menor medida, de gas –  GNC o GLP – (3%) o eléctrico (1%). 
Los principales motivos que llevan a la gran mayoría de conductores a descartar la compra de estos vehículos son el precio (36%), la percepción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos (30%), la dificultad de encontrar lugares de carga (29%) y su baja autonomía (29%). 
“Los datos de matriculaciones muestran que menos del 2% del total de ventas pertenecen a vehículos con estos combustibles. Esto es debido a que hoy en día el mercado ofrece coches con motorizaciones diésel y gasolina que consumen poco, tienen un nivel de emisiones muy bajo y cuyo precio es más asequible que el de un vehículo híbrido o eléctrico” puntualiza Marcel Blanes.
Los 4x4 medianos centran la intención de compra
Estos futuros compradores de coche nuevo tienen muy claro qué coche van a comprar. Los 4x4 copan la intención de compra (33%), seguidos de los familiares (23%) y los utilitarios (22%). En cuanto a tamaño, los compradores se decantarán principalmente por vehículos compactos y medianos (58%). 
Poca fidelidad a una marca
En lo que respecta a marca y modelo, un 46% afirma tenerlo decidido, mientras que el 24% sabe qué tipo de coche quiere pero no la marca ni el modelo y un 16% está indeciso entre dos coches. También cabe destacar que estos futuros compradores no muestran una fidelidad absoluta hacia una marca concreta y sólo el 30% de ellos afirma que repetirá con la misma que tiene actualmente. 
Marcel Blanes explica que “a diferencia de lo que pasaba hace años cuando el mercado estaba en manos de unas pocas marcas, actualmente existe un amplio abanico de marcas que se encuentran al mismo nivel y ofrecen modelos con prestaciones muy similares que hacen que la decisión de compra dependa de otros factores”. 

lunes, 4 de mayo de 2015

Coches y sociedad, cuestión de responsabilidad

Medioambiente, educación, sanidad, deporte… Éstas y otras parcelas juegan un papel importante en nuestra calidad de vida. El comparador de neumáticos Tallerator ha realizado un detallado repaso de lasúltimas acciones sociales protagonizadas por los fabricantes de automóviles en estos ámbitos.
Destaca, por ejemplo, la imaginativa propuesta 'Coche de Ensueño' promovida por Toyota España, que hace poco publicaba los ganadores del concurso de dibujo infantil 'Toyota Dream Car Art Contest' en nuestro país. Se trata de una iniciativa mundial que  ya lleva nueve ediciones para niños de 4 a 15 años. El objetivo es ayudarles a desarrollar su imaginación y su interés por los vehículos del futuro,diseñando el coche de sus sueños. Las obras muestran cada año mayor protagonismo de la ecología y lamulticulturalidad.
Los nueve dibujos seleccionados por el jurado de Toyota España esta vez representarán a nuestro país en la fase mundial del concurso, que se celebrará en junio en Japón. Un jurado de reconocidos artistas japoneses elegirá los mejores dibujos de todo el Mundo. Los ganadores viajarán con sus padres a la gala de entrega de premios en agosto.

La importancia de la infancia

El pasado marzo, Volkswagen-Audi España entregaba a Aldeas Infantiles SOS una furgoneta Transporter Kombi Pro de 9 plazas parafacilitar el transporte de su aldea de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). En ella atiende a 44 menores, por lo que la donación dl vehículo ayudará a normalizar la vida cotidiana de los pequeños y de los profesionales que se dedican a atenderlos.
Así lo recalcaba Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen-Audi España: «Tenemos el objetivo de que se nos reconozca por
Coches y sociedad, cuestión de responsabilidad
VW Transporter Kombi Pro para Aldeas Infantiles SOS
ser una empresa responsable y comprometida con la sociedad, que intenta aportar algo más al margen de su actividad comercial». La nueva Transporter llevará a los pequeños al colegio, a actividades extraescolares, al médico o a aquellos lugares donde sea necesario.
En 2014, Volkswagen-Audi también donó un Crafter a Cruz Roja dentro del proyecto 'Ahora + que nunca' de lucha contra la pobreza, yn 2013 otro Crafter a la fundación Amics de la Gent Gran, que trabaja para mejorar la calidad de vida de mayores que viven en soledad no deseada. Asimismo, el Banc de Aliments y el Hospital San Juan de Dios fueron beneficiarios de sendos vehículos de la marca en anteriores ejercicios.

Jóvenes al Nobel

Con la vista puesta en la XV Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la PazMazda también lanza un reto a jóvenes españoles menores de 30 años con su 'Premio Desafío 2015', que forma parte del 'Make Things Better Award' presentado por primera vez en 2013 en Varsovia (Polonia). El ganador obtendrá una subvención de 10.000 euros para desarrollar su proyecto.
Al respecto, debe «romper los convencionalismos para hacer del Mundo un lugar mejor», describe la marca. Las propuestas tienen que estar basadas en la utilización de herramientas de
comunicación modernas que promuevan buenas causas y supongan un beneficio significativo para la sociedad a través de la innovación. Además, el ganador asistirá a la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, que se celebrará en Atlanta (Estados Unidos) en octubre. Y la candidatura optará al galardón internacional 'Make Things Better Award 2016', cuyo objetivo es premiar «a losrebeldes con causa en el ámbito internacional».
El jurado estará compuesto por miembros directivos de Mazda Automóviles España junto a un experto en proyectos sociales de la fundación Ashokared mundial de emprendedores sociales que busca mejorar los problemas sociales más urgentes en el mundo.

Un paso adelante

La incorporación al mundo laboral de los jóvenes españoles es el objetivo final del programa 'Talentos Marketing Peugeot'. La marca del león promueve desde febrero una iniciativa en colaboración conUniversia cuyo premio es una plaza en el programa de prácticas de la marca francesa. Para ello, estudiantes universitarios y de posgrado presentan un plan de marketing real, que este año debía aportar soluciones de movilidad basadas en la oferta de los actuales y futuros vehículos.
El pasado 17 de abril se dieron a conocer a los cinco finalistas de entre los proyectos de más de 300 candidatos. Los equipos han
Coches y sociedad, cuestión de responsabilidad
Imagen del concurso de talentos promovido por Peugeot
apostado por ideas que combinan consumo colaborativo, lapluralidad en los métodos de transporte (coche, bicicleta…) yenergías alternativas. Esto refuerza el apoyo a las futuras generaciones profesionales «con un nivel de ideas tan rompedor como elevado», comenta Laurent Benard, director de marketing de Peugeot España.
Ahora llega la fase decisiva: los seleccionados deberán defender sus ideas ante un tribunal formado por profesionales de la compañía automovilística.
Por su parte, el grupo PSA, que integra Peugeot, Citroën y DS, recibió el 14 de abril en Madrid el certificado 'Empresa Socialmente Responsable con la Plantilla y la Sociedad', otorgado por la Fundación Alares y laFundación Diversidad.

Ecología digital sobre ruedas

Por último, volvemos a hablar de Volkswagen y sus 'Noticias Think Blue', que pretenden convertirse en el site de referencia en cuanto aactualidad medioambiental.
Se trata de un punto de encuentro de expertos y amantes del medioambiente que incluirátemas de calidadmás allá de los estrictamente relacionados con la compañía automovilística.