miércoles, 29 de febrero de 2012

Astra OPC 2012, la estrella de Opel en Ginebra

Astra OPC 2012, la estrella de Opel en Ginebra. La variante más dinámica de la nueva generación del compacto alemán, que verá la luz en algo más de una semana, llega con 280 CV de potencia, un chasis más capaz, acabados deportivos y una imagen muy musculosa.
Bajo el capó del nuevo Astra OPC 2012 encontraremos un motor2.0 turboalimentado, con inyección electrónica de gasolina y un par máximo de 400 Nm. En las pruebas realizadas en el circuito alemán de Nürburgring, los pilotos de pruebas del afirma germana alcanzaron velocidades superiores a los 250 km/h.
El Astra más deportivo se ofrece con carrocería de tres puertas y un chasis deportivo FlexRide especialmente diseñado para mejorar el comportamiento del vehículo en zonas viradas.
Para el desarrollo del OPC 2012, Opel partió de la variante GTC, aunque para la ocasión ha incluido una nueva suspensión y undiferencial autoblocante en el eje delantero.
Por fuera, el nuevo Opel Astra OPC 2012 llama la atención por sus espectaculares defensas, faldones laterales y varios spoilers. Completan la deportiva imagen un bonito juego de llantas y una doble salida de escape de diseño trapezoidal.
El fabricante alemán ha completado un habitáculo acorde con el exterior y en él destacan elvolante deportivo, distintos acabados en cuero y unos asientos deportivos de última generaciónFabricados en láminas de materia orgánica inyectadas con material composite, ofrecen hasta 18 ajustes diferentes, son más ligeros, ofrecen una mayor sujeción lateral y permiten al usuario disfrutar al máximo de las prestaciones del Astra OPC 2012.

Fuente: motorspain.com

lunes, 27 de febrero de 2012

Las ayudas al coche eléctrico consumieron 3,61 millones en 2011, el 5% del presupuesto total

Las ayudas concedidas para la adquisición de vehículos eléctricos sumaron el pasado año 3,61 millones de euros, lo que equivale al 5% del presupuesto de 72 millones consignado por el anterior Gobierno para esta partida en 2011.
Este importe se destinó a satisfacer un total de 1.205 solicitudes de ayuda para la compra de coches eléctricos, según consta en el texto del Real Decreto por el que Industria recorta de 49 a 10 millones de euros la subvenciones a la adquisición de este tipo de vehículos en 2012.
En el Real Decreto, recogido por Europa Press, el departamento de dirige José Manuel Soria justifica el recorte de las ayudas por la evolución de la demanda de coches eléctricos y las medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y los objetivos de déficit público.
El entonces Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con Miguel Sebastián al frente, aprobó en mayo de 2011 una dotación presupuestaria de 72 millones de euros destinada a subvencionar la compra de coches eléctricos, con un máximo de 6.000 euros por automóvil.
En noviembre de 2011 y ante la escasa cuantía presupuestaria que se había consumido, el anterior Gobierno decidió acometer un primer recorte de las ayudas, que se limitaban a 50 millones de euros, de los que 49 millones corresponderían al ejercicio de 2012.
Finalmente, el pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que recorta las ayudas a la adquisición de coches eléctricos previstas para este año desde los 49 millones de euros consignados por el anterior Ejecutivo hasta diez millones de euros.
No obstante, aunque se reduce el importe total para las ayudas, se mantiene la subvención máxima de 6.000 euros por vehículo para particulares y flotas, y de 30.000 euros para los autobuses y autocares de mayor tamaño.
EUROPA PRESS

viernes, 24 de febrero de 2012

Las grandes marcas preparan nuevas presentaciones en el Salón de Ginebra

Redacción/Agencias.- Quedan menos de dos semanas para que el primer gran salón del año abra sus puertas. El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra llegará plagado de novedades, algunas de las cuales ya informamos. Asimismo, las marcas han seguido anunciando nuevas propuestas para el certamen que se celebra en la ciudad suiza.
BMW presentará el Serie 6 Gran Coupé
El fabricante alemán de automóviles desvelará su nuevo coupé de cuatro puertas, el Serie 6 Gran Coupé, equipado con motores de 320, 313 y 450 caballos. Además de este modelo, la firma germana exhibirá en el certamen suizo el BMW M6 Coupé, que monta un motor V8 rotativo de 560 caballos de potencia, con el que es capaz de acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 4,2 segundos. El consumo se limita a 9,9 litros a los cien kilómetros, con una rebaja del 30% respecto a su predecesor.
BMW mostrará también en Ginebra la nueva Serie 3 berlina, así como el Active-Hybrid 3, que está preparándose para su producción en serie, los automóviles M Performance, el nuevo todoterreno-coupé X6, varios modelos con tecnología Efficient Dynamics y los conceptos eléctricos i3 e i8. 
Kia renueva el Cee'd

La firma surcoreana presentará, en primicia mundial durante la próxima edición del Salón del Ginebra, la versión renovada del Cee'd, que aumenta sus dimensiones, cuenta con un diseño actualizado y nuevo equipamiento.
Este modelo es más largo, más ancho y más bajo que su predecesor, aunque mantiene la distancia entre ejes. En la parte delantera destaca el diseño 'hocico de tigre' de la parrilla, así como los nuevos grupos ópticos que incluyen iluminación de día LED. La parte interior del nuevo Cee'd también ha sido renovada, de forma que cuenta con un aspecto y con un tacto "más premium", así como una mayor calidad percibida de los materiales y un panel de instrumentos actualizados, con tecnología de pantalla táctil.

Los concepts, también presentes
Toyota presentará un prototipo de coche eléctrico del segmento B capaz de reducir las emisiones de CO2 en un 50% en comparación con el promedio actual de dicho segmento. El prototipo se denomina FT-Bh (futuro híbrido del segmento B de Toyota) y se centra en cinco aspectos para recortar el consumo y las emisiones: reducción del peso, optimización de la aerodinámica, eficiencia del motor, gestión de la energía térmica y ahorro de electricidad.
El peso de este vehículo es inferior al de un Aygo de tres puertas, pero su amplitud es similar a la de un vehículo del segmento B. Su eficiencia aerodinámica mejora un 30% y el sistema híbrido presente un menor tamaño, todo ello para alcanzar unos niveles mínimos de consumo y CO2.
Lexus, la filial premium de la marca nipona, mostrará el LF-LC Concept, un prototipo deportivo híbrido con 500 caballos y menos de 150 gramos de CO2. El automóvil muestra una posible dirección futura del diseño de Lexus, y en su interior llaman la atención las numerosas pantallas LCD dobles de 12,3 pulgadas, que proporcionan información y visualización de la navegación.
Por su parte, Ford presentará en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra el Tourneo Custom Concept, que anticipa el lanzamiento en Europa y Asia de una nueva familia de vehículos comerciales Ford Transit de una tonelada para el transporte de ocho o nueve personas. El Ford Tourneo Concept, que adopta el mismo lenguaje de diseño Kinetic Design que los más recientes coches de Ford, cuenta con ocho asientos multiajustables y desmontables, adaptables a cualquier uso. Además, el vehículo presente sistemas de asistencia al conductor de tecnología punta.
El lujo llega de la mano de Maserati

El fabricante italiano de coches deportivos presentará su nuevo Granturismo Sport, equipado con un motor 4.7 V8 que entrega 460 caballos de potencia. El nuevo Maserati Granturismo estrena un diseño en su paragolpes delantero que optimiza el flujo de aire para el motor y para la refrigeración de los frenos. Además, integra los nuevos faros con tecnología LED para luz diurna. En la parte trasera, el automóvil estrena unos pilotos en un tono más oscuro, mientras que en el interior del vehículo Maserati ha procedido a un rediseño de los asientos delanteros y traseros, y a incorporar un volante de aspecto más deportivo.

Motor: la vanguardia

jueves, 23 de febrero de 2012

El coche sin conductor ya circula en Nevada

Una vez más, la realidad vuelve a superar a la ficción. Apenas un año y medio después de que Google presentara un vehículo capaz de circular sin conductor, las calles y carreteras de Nevada se disponen a recibir a los primeros de estos «coches fantásticos» que convivirán con el tráfico real.
Tal y como podemos leer en la bitácora «Xataka», este estado norteamericano acaba de aprobar una ley que permite la circulación de vehículos sin conductor por sus calles. Estos coches, que usan sensores y el posicionamiento por GPS para moverse entre el tráfico, se distinguirán por lucir una matrícula de color rojo.
La aprobación de esta norma ha sido impulsada por Google, compañía que lleva varios años desarrollando un sistema de conducción autónoma que solo había podido probar en circuitos cerrados. Ahora, el gigante de internet será la primera empresa que haga circular sus coches sin conductor junto al tráfico habitual de las calles de Las Vegas.
En todo caso, estos vehículos autónomos no podrán circular vacíos, ya que la normativa prevé que lleven ocupantes en condiciones de conducir que puedan tomar el control en el caso de que se produzca alguna emergencia y evitar así algún incidente como el que sufrió uno de sus prototiposhace algo más de seis meses.
De momento, la autorización solo permitirá que las empresas prueben la viabilidad del sistema en el tráfico ordinario. Si se demuestra efectivo, se permitirá su uso a particulares. En ese caso, la matrícula pasará a ser de color verde.
Si los resultados son positivos, quizá en unos pocos años nuestras carreteras comenzarán a llenarse de vehículos que se conducen solos. Aunque, a diferencia de Kitt, el primer coche fantástico de la historia, los de la vida real no son capaces de hablar o impulsarse por los aires, ni poseen un blindaje que los haga prácticamente indestructibles. Al menos, de momento.

Fuente: abc.es

miércoles, 22 de febrero de 2012

Una conexión wifi entre coches permitirá crear una ciudad 'inteligente'

Un grupo de investigadores ha diseñado una red de conexión wifi entre vehículos y entre éstos y otras infraestructuras como semáforos que permitirá elegir rutas de menos tráfico o menos contaminantes, compartir fotos e información o chatear, y avanzar así hacia una "ciudad inteligente".
Así lo ha explicado a Efe el director del grupo de investigación llamado NEO, dentro del andaluz GISUM que diseña esta red, Enrique Alba, quien ha liderado antes el proyecto europeo "CARLINK" (2006-2008) y está inmerso en otros dos, "DIRICOM" y "roadME", con el objetivo de mejorar esta comunicación entre vehículos.
Alba, que trabaja en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Málaga, ha precisado que el primer paso fue conocer, optimizar y manipular la red de comunicación entre vehículos, viendo si la creación de esta red era posible, para qué podía servir y hasta qué distancia un coche se podía conectar con otro.
Visibilidad internacional y especialización son las dos cualidades que han hecho de este grupo haya colaborado incluso con el Instituto Meteorológico de Finlandia en su proyecto CARLINK y que acaben de pedir a la Unión Europea financiación para uno nuevo, que finalizaría en 2015.
"La propia construcción de la red es ya un desafío enorme", ha aclarado el investigador, quien precisa que aunque ellos hacen investigación y no desarrollo, ya hay multitud de compañías interesadas en las aplicaciones que puedan derivarse.
La conexión está pensada para ser de vehículo a vehículo o de vehículo a infraestructura, y su optimización está basada, según ha relatado el experto, en metaheurísticas bio-inspiradas, una técnica basada en la naturaleza y que combina rasgos de varias soluciones para mejorarlas en forma de programa informático.

Hormigas

NEO-GISUM busca la inspiración incluso en el movimiento de las hormigas y en cómo actúan éstas para buscar la comida, para trasladar, ha señalado Enrique, estas ideas que "inicialmente pueden ser muy básicas" al ordenador para evolucionarla y "hacerlas interactuar" con otras hasta obtener una solución final mejorada.
Con el hardware adecuado, simulan los envíos de información en la ciudad, algo que no es fácil porque según Alba "no solo hay que mover los vehículos sino que tienes que seguir las normas de tráfico", y después lo prueban en circuitos reales por la ciudad.
Para que los usuarios de vehículos disfrutaran de esta conexión habrían que implantar en el coche un pequeño dispositivo o bien usar directamente el teléfono móvil con un pequeña antena, de forma que solo habría que descargar el software para aplicaciones finales.
Esta red permitirá, además, dejar grabado en los semáforos el tiempo que se tarda en hacer una determinada ruta para que otro coche al pasar lo pueda saber, y se podrá interactuar además con balizas, farolas, marquesinas o paneles, que serán "estaciones wifi", según Alba.
Regular el tráfico, hacer un análisis de aparcamiento, recibir información meteorológica personalizada y conocer puntos de atasco o información de emergencias son otras utilidades de las que podrán hacer uso de forma gratuita los ciudadanos al tratarse solo de usar una conexión inalámbrica.
Las administraciones públicas jugarán un papel importante en el desarrollo de este invento, que en otros países ya empieza a ser usado por empresas y por particulares en sus teléfonos móviles, según el investigador, que ve necesario contar con la suficiente financiación en investigación para que "este esfuerzo no se diluya".
"Me gustaría que las administraciones locales sean conscientes de que esto se puede hacer y de que se podría crear una ciudad inteligente", añade Alba, que advierte que si este ocurre a partir de 2015 "vamos a empezar a notar que vivimos de forma muy diferente".
Enrique Alba ha anunciado que en los próximos tres años la investigación alcanzará la madurez y que será entonces cuando los usuarios de a pie podrán a empezar a disponer de esta red.

martes, 21 de febrero de 2012

Los precios de los coches usados bajaron un 1,4% en enero, hasta 12.660 euros

El precio medio de los vehículos de segunda mano se situó en 12.660 euros durante el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 1,4% en comparación con el mismo mes de 2011, según datos del Observador Europeo de Precios elaborado por AutoScout24.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
De esta forma, el precio de los coches usados registra seis meses consecutivos de suaves caídas, tras los fuertes retrocesos de hasta el 8% interanual acumulados en los meses previos a la "recaída" de la economía.
AutoScout24 explica esta moderación por el incremento de las operaciones en el mercado de vehículos de ocasión, que crecieron un 3,4% en 2011, y añade que los precios "están tocando fondo", hasta el punto de que los coches 'mileuristas' comienzan a revalorizarse por su gran aceptación.
Además, añade que las malas perspectivas ante la inminente entrada en recesión, la falta de crédito y la caída de consumo impiden que los precios recuperen los niveles de 2008, cuando se desplomaron cerca de 3.000 euros de media.
La antigüedad media de los automóviles usados se situó en siete años y un mes en enero pasado, con un aumento del 1,4%, mientras que el kilometraje creció un 5%, hasta 97.988 kilómetros. La potencia media se mantuvo en 138 caballos y la cilindrada bajó un 3,4%, con 2.075 centímetros cúbicos.

lunes, 20 de febrero de 2012

Coches repudiados hoy, joyas de coleccionista de gran valor mañana

Siempre ha existido una serie de coches que, desde el mismo momento de su nacimiento, han vivido bajo el estigma de un cierto rechazo por parte del público: por diversas causas, pero sobre todo suelen ser repudiados por su estética, poco afín a los gustos del consumidor medio. Pero muy pocos llegan a plantearse que estos peculiares modelos pueden llegar a convertirse, con el tiempo, en verdaderos ejemplares de coleccionista de gran valor.
Ésa es la conclusión a la que llega CNN Money, que pone como ejemplo la revalorización que ha sufrido un mítico modelo que pasó a la historia, allá por 1960, por su extravagante diseño a modo de un coqueto carrito de golf. Hoy,cincuenta años después, el Fiat Jolly vale casi 50 veces su precio de compra original.
Es muy probable que ese incremento exponencial del valor de aquellos repudiados del automovilismo histórico se deba, precisamente, a la escasez de unidades que de cada uno de ellos se comercializara; o, en otras palabras, al descaro de unos pocos a los que no les importó el qué dirán y se decidieron por adquirir uno de estos modelos.
No quiere decir, en cualquier caso, que el poseer uno de estos modelos sea sinónimo de los miles, o incluso millones de euros, que se paga por algunos clásicos transcurrido el paso del tiempo. Pero sí desmitifican aquello de que los coches se desvalorizan muy rápidamente; en este caso, es al contrario y, aunque no sea de modo exagerado, sí adquieren un gran valor, cuando menos emocional, para muchos coleccionistas del automóvil.
A continuación, exponemos algunos ejemplos con coches que, a priori, muy pocos quisieron tener en su momento y que, sin embargo, hoy constituyen auténticas joyas de coleccionismo para los apasionados por el motor clásico:

- Fiat Jolly (1960)

Valor actual: 37.500 euros
Precio original: 1.300 euros

- BMW Isetta (1958)

Valor actual: 21.000 euros
Precio original: 1.100 euros

- Toyota Land Cruiser (1973)

Valor actual: 19.000 euros
Precio original: 3.000 euros

- Porsche 914 (1970)

Valor actual: 26.300 euros
Precio original: 4.500 euros

- Packard Hawk (1958)

Valor actual: 36.000 euros
Precio original: 3.000 euros

viernes, 17 de febrero de 2012

Los precios de los seguros de coche bajaron un 3,75% en 2011

Los precios de los seguros de automóviles cerraron el pasado año con una bajada del 3,75% de media acumulada en las cuatro modalidades de pólizas, terceros básico, tercero ampliado, todo riesgo con franquicia y todo riesgo sin franquicia.
   Así consta en el índice sobre precios de seguros de auto que elabora Direct Seguros, del que se desprende que todas estas modalidades experimentaron un descenso en las primas, que llegó hasta los cinco puntos en el caso de terceros ampliado y todo riesgo con franquicia.
   En el caso de la póliza básica a terceros, la disminución contabilizada fue del 3%, en tanto que el precio del seguro a todo riesgo sin franquicia experimentó un descenso del 2%, la menor bajada de todas las modalidades.

Fuente: europapress

jueves, 16 de febrero de 2012

Los concesionarios españoles realizan 11 millones de reparaciones al año, por 3.400 millones

Este documento, que analiza datos del conjunto de talleres en España, pone de manifiesto que el 100% de los concesionarios españoles utilizan tecnologías de información para gestionar los siniestros, así como las averías y los mantenimientos de los vehículos.
Además, los datos recopilados por Gt Motive apuntan que el 90% de los centros ofrecen servicios relacionados con la mecánica y la carrocería, mientras que el 97,1% de ellos realizan tareas en relación con los neumáticos.
Del estudio se desprende que la situación de la crisis económica "afecta por igual" a todos los concesionarios, que se han visto obligados a mejorar la gestión de sus recursos. No obstante, indica que no existe una relación directa entre una mayor plantilla y superficie de instalación y contar con una actividad de taller mayor.
El documento, que será presentado durante el XX Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, organizado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), señala que durante los dos últimos años, la actividad de taller y reparación de los concesionarios se ha reducido en un 31,4%.
Igualmente, afirma que los concesionarios españoles utilizan un 66,5% de herramientas específicas de valoración, con baremos de centros de investigación y el ratio de satisfacción de estos servicios se sitúa en el 8,35.
El responsable global de Marketing de la empresa, Miguel Sánchez, afirmó que en el marco de la situación económica actual, numerosos talleres y concesionarios se plantean si todo el esfuerzo de años en adaptarse a una serie de procesos y tecnologías de la información ha sido adecuado.
De su lado, el director general de Faconauto, Alfonso Nogueiro, explicó que para que una parte tan importante del negocio, como son los talleres, recupere su peso en la gestión del concesionario "es necesario, no sólo mejorar los procesos de fidelización y conquista de clientes, sino también que el mercado de vehículo nuevo retome la senda de crecimiento".

Fuente: el economista

miércoles, 15 de febrero de 2012

La crisis reduce al 43 % las familias con 2 coches y envejece el parque móvil

La crisis ha provocado que el número de familias valencianas con dos coches pase de más del 72 % en 2004 a cerca de un 43 % el pasado año y que el porcentaje de usuarios cuyo vehículo tiene más de siete años haya pasado del 13,6 % hace siete años a un 33,65 % en 2011.
Así se desprende del informe sobre "Satisfacción y uso del automóvil" realizado por la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) a partir de una encuesta a cuatrocientas familias de la Comunitat Valenciana y que ha sido presentado hoy por su presidente, Fernando Móner.
Según el estudio, el 43,49 % de los hogares valencianos disponía de un coche en 2011, el 42,86 % tenía dos, el 9,52 % tres y el 2,86 % más de esa cifra, mientras que hace siete años aunque había menos familias con un vehículo, el número de familias con dos era de más del 70 % y el porcentaje de hogares con tres llegaba casi al 20 %.
"La realidad es que el número medio de vehículos por hogar ha disminuido de forma importante por la crisis", ha resaltado Móner, quien se ha mostrado "preocupado" por el hecho de que un 33 % de los encuestados haya adquirido su coche hace más de siete años cuando en 2004 ese porcentaje no llegaba al 14 %.
Según el estudio de Avacu, el 14,74 % de los vehículos tiene hasta dos años (en 2004 era el 35,66 %), mientras que de tres a cinco años tiene un 25,96 % (34,56 % en 2004) y de cinco a siete años un 25,64 % (16,18 % en 2004).
"Parque móvil antiguo y seguridad son datos preocupantes", ha subrayado Móner, quien ha advertido a los consumidores de que tener un coche más antiguo no es problema si se pasan las revisiones porque "no hay que ahorrar en seguridad".
El 81 % compró coche nuevo y el 18,59 % de segunda mano, mientras que el precio se convirtió "en el factor más determinante y que más ha crecido" a la hora de adquirir un vehículo, ya que casi un 65,9 % se fijó en el coste para comprar, una cifra que en 2004 fue del 46,74 %.
También han crecido otras características que convencen al usuario de realizar su compra como la marca, la seguridad, las prestaciones o el tamaño, lo que revela, según Móner, "que la crisis provoca un consumidor mucho más exigente, responsable y racional".
En 2004 el porcentaje de usuarios que pasaba las revisiones de su vehículo en talleres autónomos era del 28,74 %, porcentaje que en 2011 ha aumentado hasta el 30,08 %, mientras que hace siete años el 59,47 % llevaba su coche a un servicio oficial, donde ahora pasa revisión el 53,38 % de los vehículos.
El 68,66 % de los encuestados asegura que lleva el coche a la revisión que indica el fabricante y más de un 94 % afirma estar satisfecho o muy satisfecho con el servicio recibido en el taller.
Pese a ello, en 2011 se recibieron 661 reclamaciones y consultas sobre vehículos, 203 más que en 2010, principalmente relacionadas con la entrega de contratos de depósito, presupuestos, problemas de garantías o revisiones de ITV.
Este estudio complementa la Guía del Automóvil, editada por Avacu con la colaboración con la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, que actualiza la de 2004 y en la que se resuelven las principales dudas a la hora de adquirir un vehículos y se dan consejos para una conducción eficiente.
En 2011, la Dirección General de Comercio y Consumo recibió 14.700 reclamaciones o denuncias, de las que 489 fueron del automóvil (un 3,3 %), mientras que el teléfono de atención al consumidor recibió 349 consultas al respecto de las 12.379 totales, un 2,82 %

martes, 14 de febrero de 2012

El XX Congreso de Faconauto reunirá a 400 concesionarios en Madrid

El XX Congreso Nacional de Distribución de la Automoción, organizado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), que se celebrará en Madrid el próximo 20 de febrero, congregará a más de 400 concesionarios en España, según informó la organización en un comunicado.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Faconauto apuntó que durante este Congreso se abordarán las "duras consecuencias" que la crisis de ventas está teniendo sobre las redes de distribución de vehículos y también sobre el estado en el que se encuentra la tramitación de la Ley de Contratos de Distribución Comercial que el sector demanda.
Entre los ponentes en este encuentro anual se encontrarán representantes de los principales partidos políticos, como Vicente Martínez Pujalte (PP), Carmen Sánchez Dís (PSOE), Josep Sánchez i Llibre (CiU) y Pedro Azpiazu (PNV).
Igualmente, las organizaciones empresariales que integran la Mesa de la Distribución harán sus propuestas para la regulación del contrato de distribución en España. Así, participarán Pedro Barato, de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Lorenzo Amor, de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la asociación de vendedores (Ganvam), y Antonio Romero-Haupold, presidente de Faconauto.
Por otro lado, el director general de la consultora MSI, José Armenteros, realizará un análisis del mercado de la automoción y hará una previsión del escenario para 2012, mientras que el presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito, revisará el contexto económico de España y las repercusiones sobre los concesionarios.