Este lunes por la mañana despertamos con un nuevo dato económico alarmante para el bolsillo: el precio del gasóleo había sobrepasado lafrontera psicológica de los 1,50 euros por litro en dos surtidores de España. Poco ha durado la noticia.
El récord ha desaparecido. Según los datos actualizados por el ministerio de Industria, la gasolinera Galp de Antequera (Málaga) ha dejado en 1,36 el precio de su gasóleo y la BP de Monforte de Cid(Alicante) en 1,42.
Así, con las últimas actualizaciones, una gasolinera en San Iscle de Vallalta (barcelona), ostenta el precio máximo del gasóleo en España: 1,49 euros/litro. Le sigue otra estación en Valdoriño (A Coruña) con un precio de 1,47 euros/ litro. Murcia y Navarra son las dos provincias que ostentan los precios más bajos de este carburante: 1,29 euros/litro.
En cuanto a la gasolina Alicante es la provincia donde se encuentra un precio más alto. En varios puntos de Elche y Benidorm alcanza el 1,43 euros/litro. Los precios más baratos los encontramos en distintos establecimientos de Huesca, a 1,25 euros/ litro.
COMPARATIVA CON EUROPA
Aún sin haber rebasado, finalmente, ese 1,5 sobre el precio del gasóleo, lo cierto es que desde que empezó el año, el precio de los carburantes se ha disparado.
La gasolina, acumula una subida del 5,7% desde comienzos de 2012 y sigue cerca de su récord histórico de 1,381 euros, alcanzado en la última semana de abril del año pasado.
Lo mismo ocurre con el gasóleo. El precio de este combustible, consumido por más del 80% del parque automovilístico, alcanzó su máximo histórico en la media europea, a mediados de enero cuando se registró un 1,36 euros/litro.
Este viernes, la media semanal del precio del litro de gasolina en España, ascendió a 1,37 euros según el Boletín Petrolero de la Unión Europea.
A nuestro país todavía le queda margen para alcanzar los niveles de la UE. España todavía no forma parte de los países con un nivel más alto de precios. Frente a nuestra media de 1,370 para la gasolina y 1,321 para el gasóleo, otros países nos sobrepasan de lejos.
Curiosamente son aquellos que forman parte del grupo de los más presionados por la crisis de la deuda. Se trata de Italia (1,717 la gasolina y 1,685 el gasóleo) y Grecia (1,718 la gasolina y 1,545 el gasóleo).
En realidad y con el barómetro europeo como única referencia, Españasólo supera en precio a Chipre (1,25 euros el litro), Estonia (1,32 euros/litro) y Luxemburgo (1,34 euros/litro).
Con respecto al año pasado, acumulamos, en todo caso, una subida del 8,9% con respecto a la misma semana del año pasado. El llenado de un depósito medido de 55 litros de súper 95, tiene ya un coste de 75,3 euros. Son 6,2 euros más que hace un año.
El gasóleo también cuesta más.En la actualidad un 9,7%, más que en la misma semana de 2011. El llenado de un depósito medio asciende en la actualidad a 72,6 euros, frente a los 66,2 euros de hace un año.
EL CÉNTIMO SANITARIO
Los expertos y profesionales del transporte denuncian que los precios pueden seguir subiendo. El llamado 'céntimo sanitario' podría seguir encareciendo el combustible en España.
Ocho regiones lo han aplicado: Valencia, Extremadura, Castilla la Mancha, Galicia, Asturias, Andalucia, Murcia y Madrid.
A partir del 1 de marzo, Cataluña y Castilla León también lo incorporan.
Se trata del impuesto sobre las ventas minoristas de los hidrocarburos. Tiene dos tramos: uno nacional, fijado en 2,4 céntimos de euro por cada litro, y el autonómico, que varía entre 1,2 y 4,8 céntimos de euro por litro.
Sólo Valencia está aplicando ahora mismo el máximo de 4,8. Es uno de los motivos que explica las cifras récord que se han alcanzado en Alicante.
EMBARGO A IRÁN
Pero no sólo los impuestos del céntimo sanitario pueden situarnos en laesfera "europea" a nivel de precios. El embargo a Irán, aprobado por la Unión Europea, también es un factor que hace peligrar los precios.
España compra al régimen iraní el 14% del petróleo que consumimos.
Según el propio ministerio de Asuntos Exteriores no es un gran obstáculo porque podríamos comprar en otros lugares como Arabia Saudí o Rusia.
El problema es cómo afectará al precio del barril de Brent. Según un informe de Barclay Bank, con el embargo, el precio alcanzaría los 140 dólares. 7 dólares más que el máximo histórico ó los 115 dólares con los que éste lunes ha cerrado el mercado.
Fuente: te interesa.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario