miércoles, 15 de febrero de 2012

La crisis reduce al 43 % las familias con 2 coches y envejece el parque móvil

La crisis ha provocado que el número de familias valencianas con dos coches pase de más del 72 % en 2004 a cerca de un 43 % el pasado año y que el porcentaje de usuarios cuyo vehículo tiene más de siete años haya pasado del 13,6 % hace siete años a un 33,65 % en 2011.
Así se desprende del informe sobre "Satisfacción y uso del automóvil" realizado por la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) a partir de una encuesta a cuatrocientas familias de la Comunitat Valenciana y que ha sido presentado hoy por su presidente, Fernando Móner.
Según el estudio, el 43,49 % de los hogares valencianos disponía de un coche en 2011, el 42,86 % tenía dos, el 9,52 % tres y el 2,86 % más de esa cifra, mientras que hace siete años aunque había menos familias con un vehículo, el número de familias con dos era de más del 70 % y el porcentaje de hogares con tres llegaba casi al 20 %.
"La realidad es que el número medio de vehículos por hogar ha disminuido de forma importante por la crisis", ha resaltado Móner, quien se ha mostrado "preocupado" por el hecho de que un 33 % de los encuestados haya adquirido su coche hace más de siete años cuando en 2004 ese porcentaje no llegaba al 14 %.
Según el estudio de Avacu, el 14,74 % de los vehículos tiene hasta dos años (en 2004 era el 35,66 %), mientras que de tres a cinco años tiene un 25,96 % (34,56 % en 2004) y de cinco a siete años un 25,64 % (16,18 % en 2004).
"Parque móvil antiguo y seguridad son datos preocupantes", ha subrayado Móner, quien ha advertido a los consumidores de que tener un coche más antiguo no es problema si se pasan las revisiones porque "no hay que ahorrar en seguridad".
El 81 % compró coche nuevo y el 18,59 % de segunda mano, mientras que el precio se convirtió "en el factor más determinante y que más ha crecido" a la hora de adquirir un vehículo, ya que casi un 65,9 % se fijó en el coste para comprar, una cifra que en 2004 fue del 46,74 %.
También han crecido otras características que convencen al usuario de realizar su compra como la marca, la seguridad, las prestaciones o el tamaño, lo que revela, según Móner, "que la crisis provoca un consumidor mucho más exigente, responsable y racional".
En 2004 el porcentaje de usuarios que pasaba las revisiones de su vehículo en talleres autónomos era del 28,74 %, porcentaje que en 2011 ha aumentado hasta el 30,08 %, mientras que hace siete años el 59,47 % llevaba su coche a un servicio oficial, donde ahora pasa revisión el 53,38 % de los vehículos.
El 68,66 % de los encuestados asegura que lleva el coche a la revisión que indica el fabricante y más de un 94 % afirma estar satisfecho o muy satisfecho con el servicio recibido en el taller.
Pese a ello, en 2011 se recibieron 661 reclamaciones y consultas sobre vehículos, 203 más que en 2010, principalmente relacionadas con la entrega de contratos de depósito, presupuestos, problemas de garantías o revisiones de ITV.
Este estudio complementa la Guía del Automóvil, editada por Avacu con la colaboración con la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, que actualiza la de 2004 y en la que se resuelven las principales dudas a la hora de adquirir un vehículos y se dan consejos para una conducción eficiente.
En 2011, la Dirección General de Comercio y Consumo recibió 14.700 reclamaciones o denuncias, de las que 489 fueron del automóvil (un 3,3 %), mientras que el teléfono de atención al consumidor recibió 349 consultas al respecto de las 12.379 totales, un 2,82 %

No hay comentarios:

Publicar un comentario