lunes, 15 de octubre de 2012

Abandonar el coche en la calle ya no se lleva

No es por el cariño que se ha cogido al coche por muy mal que sea su estado pero es un vehículo que saca del apuro y con la que está cayendo toca aguantar. La crisis aprieta y cambia los hábitos a marchas forzadas. Y los datos, como siempre suele ocurrir, lo corroboran.
El abandono de coches en la capital burgalesa ha caído en picado. Frente a los 271 que tenía contabilizados la Policía Local hasta septiembre del año anterior se ha pasado a solo 63, en el mismo periodo de tiempo. Es, un 98% menos. Además, la mayor parte de los propietarios (40) que tenía su vehículo en algún punto de la ciudad, sin un uso prolongado, lo retiró de la vía después de la llamada de atención de la Policía Local.
No solo los agentes que patrullan la ciudad detectan vehículos abandonados al comprobar que están sucios, acumulan arena o hay objetos debajo sino que también hay muchas llamadas de vecinos y viandantes que alertan de la existencia de coches que llevan muchos meses aparcados en el mismo lugar.
La Policía Local abre un expediente administrativo a los dos meses, aproximadamente, de la primera notificación al propietario. Si el aviso no surge efecto es cuando la grúa municipal lo retira de la vía y lo traslada al depósito de vehículos, existente en el polígono de Villalonquéjar.
Pero no solo la crisis está detrás de este menor número de coches en las calles sino que también ha influido la agilización del trabajo de los centros autorizados de tratamiento de vehículos para llevarlos al desguace y, después, proceder a su destrucción como residuo urbano y su reciclaje.
Otra forma de abandono de vehículos se produce en los talleres, que rondan el centenar cada año, la mayor parte son coches con un valor residual. Es un práctica no muy habitual pero que supone un serio problema para el sector, porque el coche queda en sus dependencias después de una reparación. La nueva Ley de Seguridad Vial permite a los talleres de reparación mandar a los centros de tratamiento de residuos aquellos vehículos que tengan abandonados en sus instalaciones. Eso sí, el presidente de la Asociación de Empresarios de la Automoción de Burgos (Adebur), José Angel Campo, apunta que es una medida intermedia porque se libran del coche pero siguen sin cobrar. Entonces, se plantea abrir la vía judicial, lenta y difícil.
Adebur ha constatado que también hay muchos casos de personas que abandonan sus vehículos en las bases de grúa puesto que después de una avería o un siniestro dejan los coches a la espera de una solución con el seguro o son propiedad de extranjeros que regresan a sus países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario