jueves, 31 de octubre de 2013

coches: La batería del coche eléctrico podría ser parte de su carrocería


El alto coste y la limitada autonomía de los vehículos eléctricos puede dificultar las ventas, y su componente más costoso y limitante son las baterías.
Sin embargo, las baterías también abren nuevas posibilidades de diseño gracias a que pueden adoptar formas distintas a las de los tanques de gasolina y, además, pueden estar hechas de materiales capaces de soportar cargas físicas. Si se logra que los componentes químicos sean más seguros, las baterías podrían reemplazar a los paneles de las puertas convencionales y otras partes del cuerpo del coche, lo que podría hacer que el vehículo fuera mucho más ligero, amplio y barato. Esto podría de algún modo ayudar a que los coches eléctricos compitan con los impulsados ​​por gasolina.
Tesla Motors y Volvo han hecho demostraciones de las primeras versiones de este enfoque general mediante la construcción de paquetes de baterías con los que reemplazar parte del material estructural de un coche convencional. Docenas de otros grupos de investigación y empresas están tomando medidas adicionales para crear baterías que reemplacen partes ya existentes, como paneles y marcos de la carrocería.
La capacidad de usar baterías como materiales estructurales está actualmente limitada por el uso de electrolitos inflamables, aunque los investigadores están desarrollando compuestos químicos más seguros que podrían utilizarse de forma más amplia. El enfoque también plantea varias cuestiones prácticas: ¿Se pueden diseñar paneles de carrocería que almacenen energía y funcionen, incluso, si están abollados? ¿A qué precio ascenderá la carrocería? Sin embargo, los fabricantes de automóviles podrían verse bajo presión y recurrir a este enfoque para vender más vehículos eléctricos e híbridos y cumplir con las futuras y rigurosas normas de economía de combustible.
Las baterías son el elemento más caro de los coches eléctricos, así que abaratar su coste también abarataría el precio de los vehículos. Pero, incluso si no se logran avances significativos, los nuevos diseños de batería podrían aligerar el peso de un coche.
Un ejemplo es el modo en que Tesla ha diseñado la batería para el Modelo S. La caja metálica que protege la batería también sirve para aumentar la rigidez de la estructura del coche, lo que reduce la cantidad total de metales necesaria (ver "Tesla está a la cabeza de la innovación en los coches eléctricos").
Este mes, Volvo hizo una demostración de otro enfoque usando baterías de ión-litio, hechas de láminas delgadas de material enrolladas o plegadas para formar una célula de batería. Varios investigadores de la Universidad Tecnológica de Lulea en Suecia, en colaboración con Volvo, intercalaron estas películas entre láminas de material compuesto de fibra de carbono. La estructura resultante se usó para reemplazar partes de la carrocería de plástico y una pequeña batería convencional en una versión híbrida del Volvo S80. (El coche es un híbrido tipo 'arranque y parada' ('stop-start') que utiliza una batería para poder apagar el motor cuando el vehículo no está en movimiento).
La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados para la Energía del Departamento de Energía de EEUU (ARPA-E por sus siglas en inglés) ha invertido 37 millones de dólares (27 millones de euros) en proyectos cuyo objetivo es usar baterías como materiales estructurales. (El programa se llama RANGE, siglas en inglés de 'Robust, Affordable, Next-Generation Energy Storage Systems', o sistemas de nueva generación de almacenamiento de energía robustos y asequibles). En dos proyectos de la ARPA-E, los investigadores están buscando formas de diseñar paquetes de baterías para que absorban la energía en un choque y reemplazar los materiales que hoy día se utilizan para proteger a los pasajeros. Por ejemplo, en lugar de colocar células de batería en un bloque sólido, podría hacerse que las células fueran capaces de desplazarse y separarse en caso de accidente, disipando la energía a medida que lo hagan.
La mayoría de los enfoques que se están explorando hasta ahora siguen utilizando células de batería convencionales, las partes del paquete que realmente almacenan energía. Si se logra crear células de batería más seguras, habría más flexibilidad en el modo en que un coche puede ser diseñado. No habría que colocarlas en cajas protectoras o regular su temperatura para evitar incendios de la batería.
"Cuando no tienes que obsesionarte con la protección de las baterías, puedes ser mucho más creativo. No estás limitado a la arquitectura de los coches convencionales", señala Ping Liu, que ha ayudado a gestionar y concebir el proyecto RANGE de la ARPA-E.
Con este fin, varios investigadores están desarrollando nuevos compuestos químicos que no utilizan electrodos inflamables, por lo que se pueden utilizar baterías como paneles de puertas y mantener la seguridad. Están considerando reemplazar los volátiles electrolitos con polímeros resistentes al fuego, materiales a base de agua y la cerámica. Una vez que tengan un electrolito más seguro, los investigadores buscarán maneras de utilizar los electrodos de la batería en una célula para soportar cargas físicas.
Volvo tiene una versión experimental de este enfoque que utiliza fibras de carbono en materiales compuestos para almacenar y conducir la electricidad y también para fortalecer los materiales compuestos. Al dispositivo se le ha dado forma de tapa de maletero. Pero sólo podría producir suficiente electricidad para iluminar algunos LED, por lo que no puede reemplazar la batería de un coche eléctrico o un híbrido. Una versión más reciente está siendo desarrollada en el Imperial College de Londres (Reino Unido) reemplaza el epoxi que normalmente mantiene unidas las fibras de carbono en un material compuesto con una mezcla de materiales rígidos y líquidos iónicos que pueden conducir moléculas cargadas. Esto forma un tipo de supercondensador que podría almacenar suficiente energía para ser utilizado en lugar de una batería en un híbrido de arranque y parada.
En el caso de los coches eléctricos e híbridos con baterías más grandes, los supercondensadores no almacenan suficiente energía. Así que para proporcionar una autonomía de conducción suficiente, algunos investigadores están desarrollando baterías de ión-litio que utilizan fibras de carbono para un electrodo, pero usan materiales de ión-litio convencionales para el opuesto. Otros han desarrollado un electrolito de polímero no volátil para reemplazar a los convencionales, que son inflamables. El material resultante permitirá "hacer dos cosas a la vez", asegura el profesor de la Universidad de Lulea, Leif Asp. Varios proyectos de la ARPA-E están siguiendo este tipo de enfoque.
Sin embargo, es probable que pase más de una década antes de que estos nuevos electrolitos y células de batería capaces de soportar cargas se usen en coches. Será difícil asegurar que la batería almacene grandes cantidades de energía y también pueda ser lo suficientemente fuerte como componente estructural.
Asp señala que las primeras aplicaciones podrían aparecer en equipos electrónicos portátiles, donde las baterías capaces de soportar cargas podrían reemplazar a las cajas de plástico convencionales. Si los componentes de un automóvil pueden fabricarse algún día a partir de estos materiales, las baterías podrían finalmente dejar de ser un factor limitante para convertirse en un aliciente de venta.

miércoles, 30 de octubre de 2013

El precio medio de los coches nuevos comprados baja 800 euros

La causa fundamental de la bajada es la política agresiva de descuentos de las marcas y el efecto del Plan Pive; mientras que las consecuencias para las arcas del Estado se traducen en una bajada de la recaudación por el impuesto de matriculación. En efecto la bajada del precio medio del vehículo nuevo adquirido es de 827 euros con relación a los tres primeros trimestres de 2012, cuando el precio medio se fijó en 16.483 euros. Desde las patronales y asociaciones del sector se hace hincapié en el efecto del Plan Pive en el descenso del precio ya el Gobierno aporta 1.000 euros a los que se añaden otros 1.000 euros más que añade el fabricante o concesionario. De igual modo, desde Faconauto se subraya “el gran esfuerzo que están realizando las redes de distribución por la guerra de precios que estrecha sus márgenes”, lo que redundaría en unos mayores descuentos, hasta el punto de afirmar que se está ante el mejor momento para comprar un vehículo nuevo. Influye en la rebaja del precio medio de los coches el hecho de que en los meses de enero y agosto, el vehículo más vendido haya sido el Dacia Sandero, que se puede adquirir por 5.500 euros con las ayudas del Plan Pive 4 que empieza hoy. Baja el impuesto de matriculación La recaudación en concepto de impuesto de matriculación se situó en 197,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2013, lo que supone una reducción del 25,7% respecto al mismo período de 2012, según datos de la Agencia Tributaria que depende del Ministerio de Hacienda. La cuota media abonada para satisfacer este gravamen, competencia de las comunidades autónomas, alcanzó 407 euros entre los pasados meses de enero y septiembre, con una fuerte reducción del 27,2% respecto a los 559 euros contabilizados en el mismo período de 2012. Esta reducción en la tributación se explica también porque más del 60% de los vehículos nuevos vendidos en lo que va de año emite menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro con lo que están exentos del pago del Impuesto de Matriculación. De hecho, los automóviles nuevos comercializados entre enero y septiembre registraron unas emisiones medias de CO2 de 124 gramos por kilómetro recorrido, lo que supone una disminución del 5,3% frente al mismo período del ejercicio precedente (131 gramos). Por último, la Agencia Tributaria constata que la base imponible declarada por la venta de vehículos nuevos totalizó 7.400 millones en los nueve primeros meses de 2013, cifra inferior en un 2,2% a la del mismo período de 2012.

El precio medio de los coches nuevos vendidos cae 800 euros,Motor- transporte-reseñas motor

martes, 29 de octubre de 2013

coches: Los coches automáticos de Google conducen mejor que tú y yo

Los datos recogidos por los coches Lexus y Prius automáticos de Google demuestran que conducen de forma más seguras y menos bruscas cuando se guían solos que cuando un humano se sienta al volante, según el director del proyecto de coche autónomo de Google Chris Urmson.
Chris Urmson hizo estas afirmaciones en una conferencia de robótica celebrada en Santa Clara ( California, EEUU), donde presentó los resultados de dos estudios realizados sobre los datos conseguidos en los cientos de miles de kilómetros recorridos por sus vehículos en las vía públicas de California y Nevada.
Uno de esos análisis demuestra que cuando hay un humano detrás del volante, los coches de Google aceleran y frenan con mucha más agresividad que cuando se pilotan solos. Otro demuestra que al software de los coches se le da mucho mejor mantener una distancia de seguridad con los demás vehículos, que a los conductores humanos.
Urmson afirma: "Pasamos menos tiempo en estados cercanos a la colisión. Nuestros coches están conduciendo con mayor suavidad y seguridad que nuestros conductores profesionales entrenados".
Además de este retrato tan favorecedor de las capacidades de sus vehículos autónomos, Urmson mostró una nueva pantalla para el salpicadero, desarrollada por su grupo para ayudar a la gente a entender qué hace un coche autónomo y cuándo deberían hacerse con el control del vehículo. El director del proyecto aseguda:"Dentro del coche, hemos hecho todo lo necesario para funcionen bajo factores humanos".
Aunque esto sugiere que la empresa quizá esté pensando en cómo traducir su proyecto de investigación en algo que usen los conductores reales, Urmson esquivó una pregunta en relación a este tema y afirmó:"Estamos pensando en distintas formas de llevarlo al mercado. Ahora mismo no puedo decir más".
Lo que sí dijo fue que mantiene contactos regulares con los fabricantes de coches. Muchas de estas empresas también están trabajando en coches autónomos propios (ver "El coche automático aún necesita conductor").
Google ha probado sus coches en las vías públicas desde 2010, siempre con un humano en el asiento del conductor que sea capaz de hacerse con el control si es necesario.
Urmson desechó la teoría de que los problemas legales supongan una barrera importante para los coches completamente autónomos. Señaló que California, Nevada y Florida ya han modificado sus leyes para permitir las pruebas con coches autónomos. Y afirmó que las leyes de responsabilidad civil existentes ya dejan claro que el fabricante de un vehículo sería el responsable si el coche produjera un accidente. También dijo que cuando, inevitablemente, tengan lugar accidentes, los datos recogidos por los coches autónomos para navegar darán una imagen potente y precisa de quién ha tenido la culpa.
Urmson mostró los datos de un coche de Google que había sido embestido por detrás por otro conductor. Al analizar el mapa del entorno realizado por el coche, se puede ver claramente que el vehículo de Google se había detenido con suavidad antes de que el otro vehículo se chocara con él. En este sentido, afirma: "No tenemos que depender de testigos presenciales cuya reconstrucción de los hechos puede no ser fiable, tenemos los datos. El conductor que nos seguía no estaba lo suficientemente atento. Los datos os harán libres."

lunes, 28 de octubre de 2013

Así serán los coches en 2018

Esta semana Teknautas tuvo el privilegio de comprobar, en primera persona, los avances tecnológicos que se avecinan en el campo de la automoción. Fue en Bélgica, en el centro de innovación que el fabricante Ford tiene en la ciudad de Hasselt. Allí, entre ingenieros, circuitos de pruebas y pilotos profesionales, se bosquejan las líneas maestras del coche del futuro, casi tan cercano a la informática como a la mecánica.
De entre todos los prototipos que manejan en la región de Flandes, cuatro son los que más llaman la atención por su utilidad y, sobre todo, porque llegarán a los concesionarios antes de 2018.
Un ordenador de a bordo que tira de 'smartphone'
La nueva línea de Ford cuenta con ordenadores de a bordo equipados con una modificación del sistema Windows CE. A diferencia de la mayoría de sistemas que hoy se implementan, éstos funcionan en conjunción con elsmartphone del conductor, pudiendo utilizar las apps que se desee con solo instalar una extensión (del mismo modo que se hace con los smartwatches, por ejemplo).
Unos sensores en el respaldo del asiento medirán nuestras constantes vitales con el objetivo de detectar una afección coronaria o una situación de gran estrésDe momento son 70 las aplicaciones compatibles, entre ellas TomTom, Spotify y diversos gestores de correo. Con esto se consigue ampliar el ciclo de obsolescencia del ordenador, cuyo sistema operativo puede sobrevivir a varias generaciones de móviles, y también evitar la contratación de una tarifa de datos solo para el vehículo.
En el panel de los coches podremos leer o escuchar las noticias del día mientras conducimos hacia el trabajo, tuitear de viva voz, alternar entre navegadores GPS o bien obtener información del tráfico en tiempo real.
Sistema de aparcamiento automático
Diversas marcas están avanzando por la senda del aparcamiento remoto. Por lo visto en Hasselt, el sistema de Ford pasa por ubicar el coche en línea con el espacio y activar, mediante un mando, el programa de parking asistido, incluso desde el exterior del vehículo. Aunque es capaz de recalcular una ruta equivocada para evitar una colisión, aún necesita que le pongan las cosas fáciles para tener éxito. 
Queda por ver cómo reacciona el Future Parking en situaciones de tráfico, así como en los estacionamientos en línea (las demostraciones solo incluyen el aparcamiento en batería). Según los ingenieros de la marca, al menos pasarán 4 ó 5 cinco años hasta poder verlo funcionando si se resuelven los impedimentos legales de la Convención de Viena, que prohíben que un vehículo sea operado sin mediación humana.
Medidor biométrico
Seis sensores distribuidos a lo largo de todo del respaldo del asiento miden la frecuencia cardiaca del conductor. De este modo, el automóvil es capaz de detectar si existe un problema corononario, en cuyo caso se comunicará con los servicios de emergencias médicas, o de detener una llamada telefónica si el sistema considera que el conductor está sufriendo gran estrés. Una caracteristica realmente útil que, además de fomentar la seguridad vial, puede servir como primera alerta médica. Otros sensores biométricos, como los de polen o diabetes, suenan con fuerza en el entorno de Ford.
El sistema para evitar colisiones es capaz de tomar el control del volante para realizar una maniobra evasiva y retomar la trayectoriaSin embargo todavía quedan aspectos por pulir. No todos los textiles conducen igual la electricidad, y la medición se resiente ante prendas sin una base de algodón. Además, al ser un sistema basado en la presión, las mujeres con menor peso no ejercen el peso mínimo para obtener resultados fiables. "No podemos permitirnos que un coche se detenga o llame a una ambulancia por una falsa medición, de modo que tenemos que estar seguros de que funciona al 100%. Estará disponible en 2-4 años", explica uno de los ingenieros en Hasselt.
Sistema de evasión de osbtáculos
Como si de ciencia-ficción se tratase, el sistema Osbtacle Avoidance es capaz de reconocer un obstáculo a 200 metros en la trayectoria del vehículo y no solo alertar al conductor, sino tomar el control para realizar una maniobra evasiva antes de que sea demasiado tarde. Si se circula a una velocidad menos a 50 km/h., el sistema detiene automáticamente el coche.
Más interesante es su comportamiento a altas velocidades. En caso de colisión inminente, el automóvil escanea la disponibilidad de los carriles adyacentes y conjura el peligro con dos violentos volantazos. Los expertos aseguran que, cuando llegue al consumidor entre 2018 y 2023, será capaz de reconducir la situación si el obstáculo, que normalmente será otro vehículo, se mueve en plena maniobra evasiva.
No obstante, nuestros compañeros de Engadget demostraron empíricamente una debilidad del Obstacle Avoidance: si se interrumple la maniobra automática tomando el volante o pisando los pedales, las posibilidades de colisión se disparan. El sistema solo se pone en marcha cuando el coche rueda con inercia hacia una colisión y se desactiva en cuanto se acciona cualquiera de los controles.
"Quedan cosas por ajustar, pero estamos realmente entusiasmados con este proyecto, porque sabemos que salvará vidas. Aún quedan cinco o diez años para tenerlo completamente listo, y en ese tiempo veréis cosas increíbles", concluye uno de los ingenieros de la marca. 
En resumidas cuentas, los sistemas inteligentes están a punto de invadir la automoción. No es una quimera, sino una realidad en la que las grandes marcas están apostando fuerte por la tecnología y cuentan con prototipos funcionales. El coche que nos evita accidentes, nos avisa cuando conducimos demasiado estresados o cansados, nos ahorra el tiempo de aparcar o nos permite escuchar y contestar correos en un atasco ya existe, y empezaremos a verlo por las calles a finales de década.

viernes, 25 de octubre de 2013

Coches; Las fábricas de coches aceleran y elevan un 19% la producción

La producción de vehículos en España se situó en 192.463 unidades durante el pasado mes de septiembre, lo que supone un fuerte aumento del 18,78% respecto a las cifras del mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Durante los nueve primeros meses del año, la producción española de vehículos se situó en 1,62 millones de unidades, lo que representa un incremento del 8,39% en comparación con las cifras del mismo período del ejercicio precedente. Anfac explicó que estas cifras responden al aumento de la carga de trabajo en las instalaciones españolas, con motivo de la adjudicación de nuevos modelos y de la apertura de nuevos mercados de exportación. "El Plan 3 Millones es la guía de ruta para alimentar las necesidades que requiere una reindustrialización en España y para recuperar los 3 millones de vehículos fabricados para el año 2016", añadió. Por tipo de vehículos, en España se produjeron 1,3 millones de turismos entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 12,31%, mientras el mes pasado se montaron 156.864 unidades, lo que supone un aumento del 31,06%. Las plantas nacionales fabricaron 28.986 todoterrenos en los tres primeros trimestres del año, un 32,07% menos, y 2.994 unidades en septiembre, un 29,24% menos. La fabricación de camiones bajó un 1,35% en el acumulado del año, con 286.640 unidades, y un 14,44% el mes pasado, con 32.605 unidades. Exportación Por otro lado, el pasado mes de septiembre la cifra de exportación de las factorías de vehículos instaladas en territorio español alcanzó 173.707 unidades, lo que se traduce en una subida del 20,85% respecto a los datos del mismo mes de 2012. Los vehículos exportados a otros mercados por parte de las factorías nacionales alcanzaron los 1,41 millones de unidades en los tres primeros trimestres del año, lo que supone una subida del 9,23% si se compara con los datos del año anterior. Esto significa que el 87% de los vehículos fabricados en España se destinó a la exportación. Los datos de Anfac ponen de manifiesto que las cifras de exportación del sector del automóvil en España provocaron que el superávit de la industria de automoción hasta agosto se situara en 8.000 millones de euros, mientras que su previsión es que se alcancen los 9.000 millones de euros en los nueve primeros meses del año. 

Las fábricas de coches aceleran y elevan un 19% la producción,Motor- transporte-reseñas motor

jueves, 24 de octubre de 2013

El coche automático aún necesita conductor

Un BMW Serie 5 plateado cirucla a unos 120 kilómetros por hora en una autopista que corta al noreste a través de Baviera entre Múnich e Ingolstadt (todas ellas en Alemania). Estoy en el asiento del conductor, mirando los coches y los camiones que pasan, aunque no he tocado el volante, el freno ni el acelerador durante, al menos, 10 minutos. El BMW se acerca un camión que se mueve lentamente. Para mantener nuestra velocidad, el coche activa el intermitente y comienza a moverse a la izquierda, hacia el carril de adelantamiento. En ese momento, otro coche situado varios vehículos más atrás, se incorpora al carril de adelantamiento. Mi BMW desconecta rápidamente la señal y regresa al centro del carril, donde espera a que el coche de detrás pase antes de volver a intentarlo.
Poner tu vida en manos de un chofer robot ofrece una visión inquietante sobre cómo está a punto de cambiar nuestro concepto de la conducción. El automóvil que ha seguido un camino de evolución tecnológica constante pero lenta durante los últimos 130 años. Sin embargo, ahora está a punto de cambiar drásticamente de formas que podrían generar impactos económicos, ambientales y sociales radicales.
Los primeros sistemas autónomos ya son capaces de controlar la dirección, el frenado y la aceleración. Pero aún requieren que los conductores mantengan un ojo en la carretera y las manos en el volante. No obstante, la siguiente generación de vehículos, como el prototipo con autoconducción de BMW, podría estar disponible en menos de una década, lo que permitiría a los conductores trabajar, eviar mensajes de texto o, símplemente, relajarse. Ford, GM, Toyota, Nissan, Volvo y Audi han hecho demostraciones de coches capaces de conducirse a sí mismos, y todas las compañías han declarado que planean vender algún tipo de automatización avanzada en los próximos 10 años: coches capaces de hacerse cargo de la conducción en carreteras y aparcarse solos en un garaje. Google, por su parte, está invirtiendo millones en software de conducción autónoma y ​​sus coches sin conductor se han convertido en una imagen familiar en las carreteras de Silicon Valley.
El interés de la automatización para las empresas de automóviles es enorme. En un mercado altamente competitivo, en el que los fabricantes de coches de lujo se apresuran a satisfacer a los clientes con la última tecnología, sería un suicidio comercial no invertir con fuerza en un futuro automatizado. El hombre a cargo del proyecto de conducción autónoma de BMW, Werner Huber, me comentó: "Es la experiencia más impresionante que podemos ofrecer". Huber afirmó que la empresa aspira a ser "una de las primeras en el mundo" en introducir la autonomía en carretera.
En el futuro, el uso de la conducción autónoma podría disminuir la cantidad de accidentes de circulación, el tráfico y la contaminación. Los datos publicados el año pasado por el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, una organización no lucrativa de EEUU financiada por la industria automovilística, sugieren que el uso de características parcialmente autónomas ya está ayudando a reducir los accidentes. Estos datos, recogidos a partir de las aseguradoras de vehículos estadounidenses, muestran que los automóviles con sistemas de advertencia de colisión delantera que, o bien advierten al conductor de una colisión inminente o pisan los frenos de forma automática, tienen muchos menos accidentes que los coches que no poseen dichos sistemas.

miércoles, 23 de octubre de 2013

motor: Pequeños mercados motor pueden superar a EEUU y Europa en 2020, según un estudio

Un estudio dado a conocer hoy señala que 88 países con pequeños mercados automovilísticos tienen el potencial de acumular ventas de 21 millones de vehículos para el años 2020, superando a Estados Unidos y Europa.
El estudio de la firma Boston Consulting señaló que los 88 países, que han sido desdeñados hasta el momento por los grandes fabricantes, pueden representar en siete años el 20 % de las ventas mundiales de vehículos.
Boston Consulting nombró a los 88 países como "Beyond BRIC Countries", o BCG, en referencia al bloque de economías emergentes conocido como BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
"Esta es la última frontera del mundo del automóvil" señaló el informe, que añadió que de aquí al 2020 el grupo BCG disfrutará una tasa de crecimiento anual de ventas del 6 %, cuatro veces más que mercados tradicionales como Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón o Australia.
El informe destacó que para aprovechar la oportunidad que estos países ofrecen, los fabricantes tienen que cambiar su planteamiento de mercados de venta.
"Ninguno de los mercados del automóvil de BCG pueden generar volúmenes de ventas comparables a los de un mercado BRIC", dijo el informe.
"Las compañías deben pensar en términos de racimos regionales más que en mercados individuales para poder aprovechar esta oportunidad" añadió uno de los autores del informe, Nikolaus Lang, en un comunicado.
Los autores agrupan los 88 países en cuatro regiones.
La primera es ASEAN (que incluye Indonesia, Malasia y Tailandia) y que tendrá unas ventas de 4,6 millones de vehículos para 2020, más que Rusia.
La segunda son los países emergentes de Oriente Medio (incluidos Irán, Arabia Saudí y Turquía) con unas ventas en 2020 de 5,8 millones de vehículos, superiores a las proyectadas para Brasil, de 5,2 millones.
La tercera región son los países sudamericanos (en el que están Argentina, Chile y Colombia) con proyecciones de ventas para 2020 de 2,9 millones de vehículos.
Finalmente, el norte de África (con Argelia, Marruecos y Egipto) y que tendrá ventas de 1,2 millones de vehículos.

martes, 22 de octubre de 2013

Más eléctricos y menos híbridos en lo que llevamos de 2013

Las ventas de coches eléctricos han subido un 77,54% en los primeros nueve meses del año, aunque se mantienen en cifras testimoniales, 577 unidadesLas de modelos híbridos en cambio, han bajado un 10,26% en lo que va de ejercicio, 7.113, según datos de ANFAC, la Asociación Nacional de Fabricantes.


El pasado mes de septiembre se matricularon en España 80 coches eléctricos, frente a 21 en el mismo mes de 2012. El Renault Fluence ZEcon 35 unidades, fue el modelo más vendido en septiembre, seguido del Nissan Leaf con 20 y el Renault Zoe con 18. Además, se entregaron cinco Mitsubishi i-Miev y dos Smart Fortwo ED. Por último, se vendieron también 11 Renault Twizy, un cuadriciclo urbano, y seis Kangoo ZE, la furgoneta eléctrica de Renault.
Renault Fluence ZE

En cambio, en el acumulado del año con septiembre incluido, el líder de ventas es el Nissan Leaf con 163 unidades, por delante del Renault Zoe con 139, el Renault Fluence ZE con 123, y el Mitsubishi i-Miev con 119. Y ya con ventas simbólicas están el Smart Fortwo ED, con 23, los Ford Focus Electric y Peugeot iOn, con cuatro cada uno, y el Citroën C-Zero con dos. Por último, Renault lleva vendidos también 147 Twizy y 56 Kangoo ZE en lo que va de 2013. 
La foto de apertura es de un Nissan Leaf con la carrocería cortada. Normalmente, estos coches-maqueta se exponen en los salones y no funcionan. Pero la marca japonesa mostró una unidad rodante, bautizada como Nissan Leaf Half (de mitad en inglés), en un evento celebrado el pasado septiembre en Noruega. Y aparte de circular, permitió superar un récord mundial, porque se desplazaron 260 unidades, más la media del Leaf, al unísono, recorriendo cuatro kilómetros ejecutando los mismos movimientos.   
Nissan Leaf

Por lo que se refiere a los modelos con mecánica híbridaen septiembre se matricularon 718 unidades, más que todos los eléctricos juntos en los nueve primeros meses de 2013. El líder de ventas el mes pasado fue el Toyota Auris HSD con 229 unidades, que ha superado ya al Toyota Prius, pionero de la categoría, con 160 unidades (26 de la variante Prius + o monovolumen y ninguna de la versión Plug-in o enchufable).
Toyota Auris Hybrid

Por detrás se han colocado el Toyota Yaris Hybrid con 128, seguido de tres Lexus, los IS 300h con 70, CT 200h con 57 y el todoterreno RX 450h con 14. A continuación se han clasificado el Peugeot 508 Hybrid 4 con 13, primer híbrido turbodiésel, el Lexus GS 450h con 12, el Citroën DS5 Hybrid 4 con ocho y el Mercedes E 300 Hybrid con seis. Por último, se han vendido también cinco Porsche Panamera S E-Hybrid, un híbrido enchufable, cuatro Peugeot 3008 Hybrid 4, tres Lexus IS 600h y dos Honda CR-Z. Y se ha matriculado una unidad de los Audi A6 y A8 HybridBMW Serie 3 Active HybridInfiniti M35hMercedes S400 Hybrid, Porsche Cayenne Hybrid y VW Touareg Hybrid.
Toyota Auris Hybrid Touring Sports

En el acumulado del año, el Toyota Auris HSD, con 2.276 unidades, supera también a su hermano el Priusque cae un 40,5% hasta 1.857 (279 del Prius + monovolumen y 34 del Plug-in Hybrid o enchufable). El tercero es otro Toyota, el Yaris Hybrid, con 1.154, que precede a dos Lexus, los CT200h, con 590 y el nuevo IS 300h, con 324. Tras ellos se han situado el Peugeot 508 Hybrid 4 con 245, primer híbrido turbodiésel y también líder entre los modelos no japoneses, por delante del todoterreno Lexus RX 450h con 243, delLexus GS 450h con 78 y de los Peugeot 3008 Hybrid 4 con 56, Citroën DS5 Hybrid 4 con 54, Mercedes E 300 Hybrid con 43 y Lexus LS 600h con 26. También destaca el VW Jetta Hybridcon 50 unidades, que está teniendo buena acogida comercial. Asimismo, BMW ha vendido 23 unidades del Serie 3 Active Hybrid, Honda otras 14 del pequeño Jazz Hybrid y Audi 12 del Q5 Hybrid. Y el resto de las ventas son ya anecdóticas, con 10 Kia Optima Hybrid en lo que va de año, ocho Honda CR-Z, Infiniti M35h, Porsche Cayenne y Panamera Hybrid, seis unidades del Honda Insight, cinco de los Audi A6 Hybrid y Opel Ampera, un eléctrico de autonomía extendida, tres del Mercedes S400 Hybrid y el VW Touareg HYbrid, dos del BMW Serie 5 Active Hybrid y una unidad de los Audi A8 Hybrid y Chevrolet Volt, gemelo del Opel Ampera.

lunes, 21 de octubre de 2013

Las operaciones de reparación de carrocería en los talleres bajan un 39% en dos años

Las órdenes de reparación de carrocerías de automóviles han experimentado un descenso del 39% en el período comprendido entre los años 2012 y 2012, según datos de GT Motive que anticipa que la frecuencia de siniestros aumentará en la medida en que la actividad económica se recupere.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Según las cifras que maneja la empresa, durante el pasado año se realizaron en los talleres españoles 6,2 millones de reparaciones de carrocería, que dieron lugar a una cifra de negocio de 6,8 millones de euros.
Además, el 92% de las órdenes de reparación de las carrocerías de automóviles se llevan a cabo para compañías aseguradoras, según GT Motive, compañía dedicada al desarrollo de soluciones para la gestión de siniestros.
GT Motive considera que la gestión de la reparación de carrocerías en el futuro pasa por conceder más protagonismo al asegurado y al taller, con elementos como gestión 'online' del estado de la reparación y conexión con la aseguradora, dispositivos móviles, soluciones de valoración en la nube, gestor de imágenes o redes sociales.

viernes, 18 de octubre de 2013

Las tasas de Tráfico se pueden pagar ya a través de Internet

Las tasas que hay que pagar cada vez que se hace algún trámite en la Dirección General de Tráfico (DGT), como cambiar la titularidad del permiso de circulación o renovar el carné, se podrán abonar a partir de ahora desde Internet, según ha informado el organismo que dirige María Seguí.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Las tasas que hay que pagar cada vez que se hace algún trámite en la Dirección General de Tráfico (DGT), como cambiar la titularidad del permiso de circulación o renovar el carné, se podrán abonar a partir de ahora desde Internet, según ha informado el organismo que dirige María Seguí.
Para poder pagar las tasas en Internet, habrá que disponer de un DNI electrónico o certificado electrónico en vigor emitido por cualquier entidad reconocida, y el pago se podrá realizar mediante tarjeta de crédito o de débito o con cargo a la cuenta corriente.
Lo primero que debe de hacer la persona interesada en pagar las tasas por Internet es entrar en 'www.dgt.es' y acceder a sede Electrónica-Pago electrónico de tasas. A continuación debe seleccionar de la lista de tasas que aparecen en la pantalla, cual es la tasa del trámite que desea pagar y la cantidad (hasta 200 tasas en una sola compra).
Posteriormente se le solicita el pago, donde la persona o empresa debe elegir la forma del mismo. Confirmado el pago, el interesado puede elegir entre tres opciones para descargarse el comprobante de pago de tasas: en formato texto, fichero XML o en Pdf preparado para imprimir en etiquetas adhesivas que vienen provistas de códigos de barras con el número de cada tasa, justificante de pago o el envío a una cuenta de correo electrónico.
Una vez que se ha finalizado el pago de las tasas y se dispone de las etiquetas, el interesado puede realizar el correspondiente trámite en cualquier Jefatura Provincial recordando, que en las Jefaturas de Madrid, Alcorcón, Barcelona, Sabadell, Tarragona, Lleida, Girona y Málaga, es necesario pedir cita previa para realizar cualquier gestión.
Este servicio de pago de tasas por Internet también ofrece la posibilidad de volver a consultar o reimprimir las tasas pagadas anteriormente de forma telemática. Simplemente se tiene que clickear en consulta de pagos de tasas realizado, identificarse mediante el DNI electrónico o el certificado digital e introducir el Número de Referencia Completo (NRC) del pago.
La DGT ha enmarcado este nuevo servicio en "el plan del Gobierno para reformar la Administración y hacerla más próxima al ciudadano" y ha destacado la "comodidad" para el ciudadano o empresa, que no tiene que desplazarse a la oficina de Tráfico.Su uso es opcional, ya que los ciudadanos y empresas que lo quieran pueden acudir a Tráfico o a una entidad financiera a realizar el pago.

martes, 15 de octubre de 2013

La UE flexibilizará la norma para reducir las emisiones de los coches por la presión de Alemania

Los ministros de Medioambiente de la UE han acordado este lunes, atendiendo las exigencias de Alemania, reabrir las negociaciones con la Eurocámara con el objetivo de flexibilizar la nueva norma para reducir las emisiones de CO2 de los coches a fin de minimizar su impacto sobre la industria.

El Parlamento Europeo y la presidencia holandesa ya cerraron un acuerdo sobre esta norma -que obligará a los fabricantes de coches a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) los vehículos hasta 95 gramos por kilómetro de aquí a 2020- el pasado mes de junio. Pero Berlín bloqueó el compromiso unos días después y ha forzado este lunes que se renegocie el expediente.

El ministro alemán de Medio Ambiente, Peter Altmaier, ha reclamado "más flexibilidad" en algunos puntos, que no ha concretado, "sin poner en riesgo los objetivos de la norma". A su juicio es necesario "conciliar" las metas en materia de cambio climático con el "papel importante para la prosperidad" que juega la industria automovilística. Para Alemania todavía es posible alcanzar un acuerdo en primera lectura con el Parlamento en cuestión "de semanas y no de meses".

La postura alemana ha sido secundada por el representante de Reino Unido, Edward Davey, que ha dicho que existen "preocupaciones" en varios Estados miembros "sobre el impacto de la propuesta en la industria". Por ello ha pedido a la Comisión y a la presidencia que presenten "nuevas propuestas", aunque ha aclarado que se trataría de introducir "pequeños cambios" para generar más consenso.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, ha dicho que España apoya el compromiso original irlandés, que resulta satisfactorio para la industria, la tercera de la UE. "Pero no somos indiferentes a las preocupaciones de otros, especialmente de Alemania", ha agregado. Por ello, el Gobierno jugará un papel "constructivo", aunque espera un acuerdo final pronto.

La comisaria de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, y otros países como Dinamarca o Italia, han lamentado la ruptura del acuerdo de junio, que ha atribuido a la "real politik". Hedegaard ha avisado de que el margen de maniobra para lograr un acuerdo con la Eurocámara es "muy limitado" y que la negociación será "difícil".

lunes, 14 de octubre de 2013

¡Cuidado con utilizar los datos de mi coche!

La caja negra de un coche se compone de unavideocámara instalada en el automóvil que capta imágenes continuas y está equipada con sensores de impacto y frenado brusco. Se activa cuando detecta un movimiento anómalo del vehículo. Los datos, protegidos por una contraseña, quedan almacenados en una memoria de alta capacidad, además de copiarse a una tarjeta de memoria SD.
¿Qué dice la Agencia de protección de datos?
La Agencia Española de Protección de Datos considera que debe habercompatibilidad entre el uso de esta tecnología y las diferentes normativas que protegen los datos del conductor. Jesús Rubí, adjunto a la dirección de la AGPD, asegura a la SER que no es lo mismo usar estas videocámaras para controlar los horarios o el recorrido de vehículos de mercancías que monitorizar la forma de conducción de sus conductores. "En este segundo caso debe haber una información exhaustiva sobre lo que se va a hacer , para qué fin y obtener el permiso del conductor", aclara. Es lo que llamamos -continúa- un uso proporcionado de los datos".
El e-call está en camino
En octubre del 2015, todos los coches europeos deberán incorporar el e-call, un dispositivo conectado con un centro de emergencias para alertar sobre accidentes, averías o cualquier otro tipo de contingencias. Este aparato contendrá un GPS, una tarjeta SIM y un acelerómetro. La instalación de estos dispositivos evitará unas 2.500 muertes al año , según datos de la Comisión Europea. Los fabricantes de coches van implantando poco a poco este sistema.
Lluis Puerto, responsable técnico de la Fundación RACC, cree que la nueva hornada de coches permitirá una conectividad que favorecerá nuevos servicios al conductor como "evitar un pinchazo al recibir información previa de la presión de una rueda o no colisionar en cadena con otros coches si el centro de control avisa de un accidente en la carretera".
La Feria de la Seguridad Vial
La semana que viene se celebra en el recinto de IFEMA de Madrid la Feria Trafic sobre seguridad vial y equipamientos en carretera que mostrará las últimas novedades tecnológicas en este campo, además de analizar los sistemas de transportes inteligentes y la sostenibilidad en la carretera.
El año pasado 28.000 personas perdieron su vida en las carreteras europeas y otros 1,5 millones resultaron heridas en un total de 1,1 millón de accidentes registrados, según datos del Ejecutivo comunitario, que estima el coste social en 130.000 millones de euros al año.

viernes, 11 de octubre de 2013

Motor: Los coches usados están de moda: el mercado de segunda mano acelera.

Mientras el mercado de automóviles nuevos da tímidas señales de recuperación, el de vehículos usados está haciendo su agosto. Las ventas de vehículos de ocasión continúan su carrera imparable, con un crecimiento del 8,1% hasta septiembre y un total de 1.209.539 unidades. Todo ello, mientras el mercado de coches nuevos empieza a dar señales de recuperación, gracias también a los incentivos del Plan Pive. De esta forma, la relación entre vehículos de ocasión y vehículos nuevos se sitúa en valores de 2,2 transacciones con turismos usados por cada coche nuevo, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para Ganvam. La asociación presidida por Juan Antonio Sánchez Torres representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas. Los datos del IEA y Ganvam muestran cómo el mercado de segunda mano sigue muy polarizado. Así, las ventas de vehículos de más de diez años crecieron un 12,8% hasta septiembre, y los de menos de tres que aumentaron un 11,6%. Estos datos se deben sobre todo a la buena marcha de los coches seminuevos, gracias al impulso del Plan PIMA Aire, que contempla ayudas a los usados de hasta un año y a los más antiguos, debido a su bajo precio de adqusición. De esta forma, los turismos más jóvenes incrementaron en cinco décimas su peso sobre el total del mercado hasta representar el 15,9%, mientras que los más antiguos, lo hicieron en dos puntos porcentuales, alcanzando el 49% de las operaciones de vehículos de segunda mano. “Estos datos ponen de manifiesto el crecimiento más cuantitativo que cualitativo de un mercado que se ha convertido en estos últimos años en una solución de movilidad para todas aquellas familias que han visto disminuir considerablemente su renta disponible”, explica Ganvam en un comunicado. Vehículos mileuristas Según el presidente de la asociación de los vendedores, Juan Antonio Sánchez Torres, “los vehículos mileuristas continúan siendo la estrella de las ventas entre particulares, con un crecimiento del 19% hasta septiembre; y es que los compradores siguen anteponiendo el factor precio a otros criterios como la garantía europea, el contrato o el historial de mantenimiento que ofrecen concesionarios y compraventas”. Por su parte, el mercado de los vehículos usados destinados a profesionales registró un patrón diferente. Los más vendidos fueron los vehículos de hasta tres años (+13,3%) gracias a los incentivos de hasta 2.000 euros recogidos en el PIMA para los usados más jóvenes. En esta coyuntura, las ventas de profesionales crecieron un ligero 0,5% hasta septiembre, mientras que entre particulares lo hicieron en un 13%, concentrando ya el 62,2% de las operaciones totales de turismos usados.

Los coches usados están de moda: el mercado de segunda mano acelera,Motor- transporte-reseñas motor

jueves, 10 de octubre de 2013

motor: Alphabet pone en marcha en España una solución de 'car sharing' corporativo que ahorra hasta un 40%

La empresa de renting y gestión de flotas de vehículos Alphabet ha puesto en marcha en España su nueva solución de 'car sharing' corporativo AlphaCity, que permite un ahorro de hasta el 40% a empresas en lo referente a gastos de movilidad.
En el acto de presentación de este servicio, el director general de la firma en España, Jorge Bautista, indicó que esta iniciativa busca dar respuesta a la demanda de sus clientes, que necesitan tener una solución de movilidad para sus empleados que no hacen un uso intensivo del coche.
Así, Bautista destacó el elevado del coste de tener un vehículo, de 4.000 euros sin realizar ni un sólo kilómetro, y afirmó que en la actualidad los automóviles únicamente se usan un 7% de su capacidad total, con alrededor de dos horas diarias.
Para lograr aumentar la eficiencia en el uso de los automóviles, Alphabet España ha incorporado en España la AlphaCity, una iniciativa que ya está operativa en seis países de Europa (Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Holanda y Dinamarca) y que ya cuenta con 10.000 usuarios.
Este nuevo servicio se complementa con la clásica fórmula del renting, para quienes utilizan de forma intensiva el coche de empresa, ya supone una alternativa al taxi, a los coches de alquiler a corto plazo y al vehículo personal de los empleados, con necesidades puntuales de movilidad.
Así, el usuario de este car sharing corporativo, tras registrarse en una página web, entra en el portal de reservas 'online' y selecciona un vehículo de la flota AlphaCity durante el tiempo que deseado y posteriormente accede al automóvil mediante una tarjeta personal sin necesidad de llave.
Los coches de la flota de esta solución cuentan con un sistema operativo desarrollado por BMW específicamente para Alphabet, por lo que los modelos que podrán ser parte de este 'car sharing' corporativo serán de las marcas BMW y Mini.
Desde la compañía indicaron que este sistema permite a las empresas un ahorro, así como mejorar el control sobre el uso de los coches corporativos, la motivación de sus empleados al poder acceder a modelos del segmento 'premium' y la facilidad de uso, mientras que los empleados no tendrán que adelantar dinero, ni usar su coche propio, entre otras ventajas.
Bautista se mostró convencido de que el sector del renting va a experimentar "una profunda transformación" en los próximos años. "Los clientes demandan una movilidad más inteligente, más flexible, con soluciones diferentes para momentos diferentes, y las compañías de renting vamos a pasar de ser gestores de flota a gestores de movilidad", añadió.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Coches: Tráfico no colocará más radares fijos, prefiere móviles

"Los radares fijos y su tiempo, creo que están pasados. La evolución es hacia radares móviles que nos permitan cubrir las carreteras secundarias que son muchísimas más en extensión y en siniestralidad", ha señalado María Seguí, la directora general de Tráfico, durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso para explicar los presupuestos del organismo de cara al próximo ejercicio.
En este sentido, en respuesta a una pregunta del portavoz del PSOE en la comisión, Carlos Corcuera, ha indicado que "la red de radares fijos" en autovías y autopistas "ya está bastante bien estructurada" y que en los próximos años "cabrá sólo mantenerla".
La última iniciativa de la DGT respecto a los radares móviles fue la puesta en marcha del helicóptero 'Pegasus' que incorpora un radar que permite controlar los excesos de velocidad desde el aire.
En total, de los 847 millones de euros que la DGT prevé ingresar en 2014, lo que supone un 0,2% más que en 2013, el 54% corresponde a tasas y el 45% a sanciones, una cantidad similar a la de este año. "En nuestra directriz está el aumentar la eficiencia en el cobro de sanciones denunciadas, evitando injusticias, como por ejemplo con las infracciones de los extranjeros, pero no hay ningún afán ni ninguna directriz de que se emitan más sanciones", ha subrayado.

No más sanciones sino mejores

Así, ha señalado que "no se trata de más sino de mejores" sanciones, para lo que, desde que asumió la dirección de la DGT, se ha decidido recolocar a los agentes y radares en carreteras secundarias, en donde se producen más accidentes mortales. "No queremos que la DGT crezca a expensas de emitir más sanciones, por eso la cantidad presupuestada es la misma", ha indicado.
Respecto al esfuerzo de "austeridad" realizado por su administración, ha destacado que de los 847 millones de ingresos, 136 millones de euros, un "máximo histórico", se va para el resto de ministerios, mientras que 711 millones euros permanecen en la DGT "para tareas propias", una cantidad similar a 2006 y 170 millones por debajo del presupuesto de 2008.
En cuanto al gasto, ha señalado queel 61% de lo presupuestado corresponde a gasto de personal, un 1,3 por ciento menos que este año, debido a la jubilación de 270 funcionarios, lo que implica una reducción de la plantilla del 1,7 por ciento.
Asimismo, ha desglosado que el año que viene la DGT destinará un 4 por ciento más al capítulo de bienes y servicios, que se lleva 160 millones de euros. Dentro de este capítulo se incluyen gastos como el contrato con Correos, que implicará un coste de 13 millones de euros, y que contempla el envío de cartas a los conductores para facilitar a los conductores información sobre el estado de su carné y su vehículo.

Invertir en I+D

En la partida de inversiones, que tendrá un aumento del 2 por ciento, hasta los 103 millones, se contempla continuar con la política de campañas de sensibilización, un nuevo registro nacional de accidentes, la renovación de la flota de helicópteros, así como la compra de más lectores de matrículas y el reemplazo de radares existentes estropeados.
Por otro lado, la directora de Tráfico ha destacado que "por primera vez" se incluye un capítulo de ayudas a la investigación dotado con 1,5 millones de euros, lo que considera "un hito en la gestión del organismo". También se mantiene las ayudas a las asociaciones de accidentes, que recibirán 450.000 euros de subvención.
El portavoz del PSOE en la comisión, Carlos Corcuera, ha lamentado el"fuerte recorte" que ha sufrido la política de seguridad vial en los últimos años -de los 782 millones de 2011 a 711 millones en 2014- y ha indicado que "disminuyen las partidas destinadas en tramos peligrosos y conflictivos", mientras aumenta el "proyecto vigilancia del tráfico", lo que le ha llevado a sospechar que van a aumentar las sanciones.
A esto le ha respondido la directora de Tráfico, que le ha recordado que la DGT no tiene competencia sobre la reparación de tramos peligrosos -esa competencia corresponde al Ministerio de Fomento y a Administraciones autonómicas y locales-. "La pregunta es qué hacían antes con ese dinero", ha señalado.
Por su parte, la portavoz del PP en la comisión, Concepción Bravo, ha aplaudido la gestión de Seguí por haber logrado reducir un año más en 2012, la cifra de accidentes mortales y ha elogiado que se incluya una partida en investigación. En general, ha señalado que se trata de un "presupuesto ligeramente superior, distribuido de una forma eficiente y eficaz", lo que mejorará "los servicios prestados por el organismo a los ciudadanos".

martes, 8 de octubre de 2013

coches: ¡Peligro en la carretera: los coches sin seguro aumentan con la crisis!

  • En nuestras carreteras circulan unos 1,5 millones de vehículos sin asegurar
  • Según los últimos datos, en 2011 se produjo un ratio de pólizas no liquidadas (impago) del 58,8% para los seguros emitidos online y del 27% para los offline
  • Las sanciones por conducir sin seguro oscilan entre 601 y 3.005 euros frente a un coste medio de una póliza para un turismo de 350-450€
  • El Consorcio pagó, en 2011, 81,8 millones de euros por accidentes provocados por coches sin asegurar
  • Los accidentes ocasionados los pagamos todos los ciudadanos a través de un recargo del 2% del coste del seguro - equivalente a 113,9 millones de euros 
Por nuestras carreteras circulan cada vez más vehículos sin asegurar como consecuencia de la crisis (¡podríamos estar hablando de 1,5 millones!). Pero dejar de pagar el Seguro no es la solución a nuestros problemas económicos, porque, si nos pillan, la broma nos puede salir mucho más cara que el propio seguro: estamos hablando de sanciones de entre 601 y 3005 euros frente a un coste medio por póliza de 350-450€ para un turismo; y siempre hay opciones más baratas si comparas en la red.
Circulas con precaución pero un coche se empotra en tu capó; un motorista te arrolla al cruzar la calle y sufres lesiones que tardan une mes en curarse... Pero lo peor está por llegar, cuando después del accidente, descubres que los responsables no tienen seguro. Entonces, ¿quién se hace cargo de pagar la reparación del vehículo o de los gastos de asistencia sanitaria hasta tu total recuperación?
En los últimos años el número de vehículos sin póliza en vigor ha ido en aumento con la crisis. En estos momentos por nuestras carreteras podrían circulan más de 1,5 millones de vehículos sin Seguro Obligatorio del Automóvil, con un alto coste para el resto de los conductores y la sociedad difícil de cuantificar, pero si sabemos que los accidentes que ocasionan se pagan a través del recargo que todos los ciudadanos abonan en su seguro de coche (que equivale el 2% del coste del seguro, con una cantidad fija de 3,5 euros por turismo), y que gestiona el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Solo en 2011, el Consorcio pagó por estos accidentes 81,8 millones de euros que salieron, en parte, del bolsillo de los que sí abonaron su póliza.
Circular sin seguro acarrea problemas a todo el mundo: al que no contrata la póliza y viaja sin cobertura, al que sufre una colisión con un vehículo sin asegurar y, por supuesto, a quienes deben costear la broma.

1,5 millones de vehículos sin asegurar

Según los últimos datos del Fichero de Vehículos Asegurados (FIVA), en 2011, figuraban en este registro 28.913.319 vehículos.

Número de vehículos en el fichero

AñoNº Vehículos
201128.913.319
201028.700.325
200928.788.437
200828.839.766
200728.347.255
200627.085.809
200525.747.209
200424.594.286
200323.338.040
200222.408.462
200121.958.146
Fuente: Fichero FIVA. Consorcio de Compensación de Seguros
Las diferencias entre el FIVA y los datos sobre el parque automovilístico de la Dirección General de Tráfico (DGT) son abismales en los últimos años.
Kel 4 Graf
Fuente: Lapoliza.com
Tomando como referencia 2011, a 31 de diciembre el parque nacional de vehículos estaba compuesto por 31.269.081 unidades mientras que en el FIVA figuraban inscritos ese mismo año 28.913.319 vehículos asegurados. El saldo arroja una diferencia de 2.355.762 vehículos. ¿Significa esto que por nuestras carreteras circulan más de 2 millones de vehículos sin asegurar?
La respuesta es no, porque Tráfico incluye en su lista vehículos que no tienen que contratar un seguro (bien porque no necesitan licencia administrativa para su circulación o por el uso al que se destinan), vehículos que ya no circulan pero no se han dado de baja (por ejemplo, porque sobre ellos pueden pesar multas de tráfico sin pagar, que ya conocemos la picaresca), vehículos que no circulan por nuestro territorio, etc. De ahí que las cifras no cuadren y sea difícil dar un número exacto de cuántos vehículos circulan sin seguro.
No obstante, según los datos publicados en el primer trimestre de 2011 por el Tribunal de Cuentas y el Consorcio, se calculaba que en 2010 por nuestras carreteras circulaban 1,5 millones de vehículos sin asegurar, de los que la mitad serían vehículos de dos ruedas, principalmente ciclomotores.

Morosidad en Seguros de Autos

No es posible establecer cuántos asegurados ‘morosos’ han dejado de pagar sus pólizas en los últimos años pues es un dato que la patronal del Seguro, Unespa, no estudia por no estar dentro del ámbito sectorial, sino que pertenece al ámbito individual de cada aseguradora. De hecho en el sector no se habla de morosidad (un dato más propio de banca), sino de caída de cartera.
Con los datos de lapoliza.com, podemos indicar que en el año 2011 se produjo un ratio de pólizas no liquidadas (impago) del 59% para los seguros emitidos online y del 27% para los offline. Destacar, no obstante, que el impago de estas pólizas puede deberse a diferentes factores, por ejemplo, que el cliente se cambie de compañía (el mercado es poco fiel y la rotación es muy alta), pólizas que se dejan de suscribir porque el vehículo se da de baja, etc.
Kel 4 (2)
Las consecuencias de no pagar el seguro si el vehículo sigue circulando son enormes: la aseguradora no responde por los daños que pueda causar en un accidente, lo que le puede acarrear un perjuicio mayor en su corto presupuesto. Y desde luego no contratar un seguro o dejar de pagarlo no es la solución a los problemas económicos, porque, si nos pillan, la broma nos puede salir mucho más cara que el propio seguro: ¡estamos hablando de sanciones de entre 601 y 3005 euros frente a un coste por póliza de 350/450€ para un turismo!, y siempre hay opciones más baratas si buscas y comparas en internet, por ejemplo, en el comparador de Kelisto puedes obtener un ahorro en tu seguro de coche de 183 euros de media o 34,3% al año.

El Consorcio paga

Pero ¿qué sucede si nos vemos involucrados en un accidente con un vehículo sin seguro? ¿Quién paga la reparación de los daños o la asistencia sanitaria necesaria en caso de que haya víctimas? Y lo más importante, ¿de dónde sale el dinero para afrontar estos gastos?
Además de la multa correspondiente por circular sin seguro, si el conductor es culpable del accidente debe correr con los gastos de reparación del vehículo contrario o de la asistencia a las víctimas, salvo que no cuente con recursos para hacerlo. En este caso, según la legislación vigente, corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros hacerse cargo de los daños ocasionados por vehículos sin asegurar.
Para hacer frente a estos gastos, el Consorcio cuenta con un fondo de garantía que se nutre a través del recargo que todos los conductores asegurados debemos pagar en nuestras pólizas, y que supone un 2% de lo que pagamos por nuestro seguro. Para los turismos existe una cantidad fija de 3,50 euros por vehículo.
Las aseguradoras deben aplicar este recargo al suscribir la póliza, y así se refleja en el correspondiente recibo del seguro (puedes comprobarlo en tu contrato). Tras la recaudación, la compañía hace el ingreso al Consorcio. Con lo cual, el dinero para hacer frente a esos siniestros sale del bolsillo de los conductores que sí pagan sus seguros. ¡Va a ser cierto que siempre pagan justos por pecadores! 

Cómo actuar

Si te ves involucrado en un accidente con un vehículo sin seguro, debes presentar una reclamación en la delegación regional del Consorcio de la provincia donde se haya producido el accidente; salvo que en tu seguro cuentes con la cobertura de Reclamación de Daños, pues en ese caso tu aseguradora lo puede hacer por ti.
Además, si cuentas con la garantía de daños propios, tu compañía se hará cargo de la reparación de tu vehículo, con independencia que el accidente haya sido con un vehículo asegurado o no.
De cualquier forma, si tienes un accidente con un ‘no’ asegurado, ten en cuenta los siguientes consejos:
  1. No discutas. Las discusiones son siempre innecesarias e improductivas y perder los nervios no sirve de nada y menos para arreglar la situación.
  2. Sé práctico. Anota todos los datos del vehículo contrario: marca, modelo, matrícula. Así, en caso de que se marche del lugar del accidente sin dejar rastro, podrás identificarle posteriormente.
  3. Avisa a la policía para que realicen el atestado.
  4. Mientras esperas a la policía, toma todos los datos posibles en el parte amistoso, especialmente los datos completos del titular que figure en la documentación del vehículo (Permiso de Circulación) y del conductor si no coinciden.
  5. Si hay testigos del accidente, apunta también todos los datos (nombre, teléfono, etc.), por si es necesario que declaren sobre lo sucedido o hay que identificar al vehículo responsable.
  6. Todos tenemos un móvil a mano, haz fotos.
  7. Comunica el siniestro dentro del plazo de 7 días a tu aseguradora. Serán ellos los encargados de tramitar la indemnización correspondiente con el Consorcio si así corresponde.
  8. Si tienes cobertura de daños propios, recuerda que tu póliza se hace cargo de arreglar tu vehículo.
  9. Transmite al asegurador cualquier información que pueda ser de interés en el proceso (citaciones, por ejemplo).
  10. Y nunca aceptes dinero a cambio de no actuar.