martes, 8 de octubre de 2013

coches: ¡Peligro en la carretera: los coches sin seguro aumentan con la crisis!

  • En nuestras carreteras circulan unos 1,5 millones de vehículos sin asegurar
  • Según los últimos datos, en 2011 se produjo un ratio de pólizas no liquidadas (impago) del 58,8% para los seguros emitidos online y del 27% para los offline
  • Las sanciones por conducir sin seguro oscilan entre 601 y 3.005 euros frente a un coste medio de una póliza para un turismo de 350-450€
  • El Consorcio pagó, en 2011, 81,8 millones de euros por accidentes provocados por coches sin asegurar
  • Los accidentes ocasionados los pagamos todos los ciudadanos a través de un recargo del 2% del coste del seguro - equivalente a 113,9 millones de euros 
Por nuestras carreteras circulan cada vez más vehículos sin asegurar como consecuencia de la crisis (¡podríamos estar hablando de 1,5 millones!). Pero dejar de pagar el Seguro no es la solución a nuestros problemas económicos, porque, si nos pillan, la broma nos puede salir mucho más cara que el propio seguro: estamos hablando de sanciones de entre 601 y 3005 euros frente a un coste medio por póliza de 350-450€ para un turismo; y siempre hay opciones más baratas si comparas en la red.
Circulas con precaución pero un coche se empotra en tu capó; un motorista te arrolla al cruzar la calle y sufres lesiones que tardan une mes en curarse... Pero lo peor está por llegar, cuando después del accidente, descubres que los responsables no tienen seguro. Entonces, ¿quién se hace cargo de pagar la reparación del vehículo o de los gastos de asistencia sanitaria hasta tu total recuperación?
En los últimos años el número de vehículos sin póliza en vigor ha ido en aumento con la crisis. En estos momentos por nuestras carreteras podrían circulan más de 1,5 millones de vehículos sin Seguro Obligatorio del Automóvil, con un alto coste para el resto de los conductores y la sociedad difícil de cuantificar, pero si sabemos que los accidentes que ocasionan se pagan a través del recargo que todos los ciudadanos abonan en su seguro de coche (que equivale el 2% del coste del seguro, con una cantidad fija de 3,5 euros por turismo), y que gestiona el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Solo en 2011, el Consorcio pagó por estos accidentes 81,8 millones de euros que salieron, en parte, del bolsillo de los que sí abonaron su póliza.
Circular sin seguro acarrea problemas a todo el mundo: al que no contrata la póliza y viaja sin cobertura, al que sufre una colisión con un vehículo sin asegurar y, por supuesto, a quienes deben costear la broma.

1,5 millones de vehículos sin asegurar

Según los últimos datos del Fichero de Vehículos Asegurados (FIVA), en 2011, figuraban en este registro 28.913.319 vehículos.

Número de vehículos en el fichero

AñoNº Vehículos
201128.913.319
201028.700.325
200928.788.437
200828.839.766
200728.347.255
200627.085.809
200525.747.209
200424.594.286
200323.338.040
200222.408.462
200121.958.146
Fuente: Fichero FIVA. Consorcio de Compensación de Seguros
Las diferencias entre el FIVA y los datos sobre el parque automovilístico de la Dirección General de Tráfico (DGT) son abismales en los últimos años.
Kel 4 Graf
Fuente: Lapoliza.com
Tomando como referencia 2011, a 31 de diciembre el parque nacional de vehículos estaba compuesto por 31.269.081 unidades mientras que en el FIVA figuraban inscritos ese mismo año 28.913.319 vehículos asegurados. El saldo arroja una diferencia de 2.355.762 vehículos. ¿Significa esto que por nuestras carreteras circulan más de 2 millones de vehículos sin asegurar?
La respuesta es no, porque Tráfico incluye en su lista vehículos que no tienen que contratar un seguro (bien porque no necesitan licencia administrativa para su circulación o por el uso al que se destinan), vehículos que ya no circulan pero no se han dado de baja (por ejemplo, porque sobre ellos pueden pesar multas de tráfico sin pagar, que ya conocemos la picaresca), vehículos que no circulan por nuestro territorio, etc. De ahí que las cifras no cuadren y sea difícil dar un número exacto de cuántos vehículos circulan sin seguro.
No obstante, según los datos publicados en el primer trimestre de 2011 por el Tribunal de Cuentas y el Consorcio, se calculaba que en 2010 por nuestras carreteras circulaban 1,5 millones de vehículos sin asegurar, de los que la mitad serían vehículos de dos ruedas, principalmente ciclomotores.

Morosidad en Seguros de Autos

No es posible establecer cuántos asegurados ‘morosos’ han dejado de pagar sus pólizas en los últimos años pues es un dato que la patronal del Seguro, Unespa, no estudia por no estar dentro del ámbito sectorial, sino que pertenece al ámbito individual de cada aseguradora. De hecho en el sector no se habla de morosidad (un dato más propio de banca), sino de caída de cartera.
Con los datos de lapoliza.com, podemos indicar que en el año 2011 se produjo un ratio de pólizas no liquidadas (impago) del 59% para los seguros emitidos online y del 27% para los offline. Destacar, no obstante, que el impago de estas pólizas puede deberse a diferentes factores, por ejemplo, que el cliente se cambie de compañía (el mercado es poco fiel y la rotación es muy alta), pólizas que se dejan de suscribir porque el vehículo se da de baja, etc.
Kel 4 (2)
Las consecuencias de no pagar el seguro si el vehículo sigue circulando son enormes: la aseguradora no responde por los daños que pueda causar en un accidente, lo que le puede acarrear un perjuicio mayor en su corto presupuesto. Y desde luego no contratar un seguro o dejar de pagarlo no es la solución a los problemas económicos, porque, si nos pillan, la broma nos puede salir mucho más cara que el propio seguro: ¡estamos hablando de sanciones de entre 601 y 3005 euros frente a un coste por póliza de 350/450€ para un turismo!, y siempre hay opciones más baratas si buscas y comparas en internet, por ejemplo, en el comparador de Kelisto puedes obtener un ahorro en tu seguro de coche de 183 euros de media o 34,3% al año.

El Consorcio paga

Pero ¿qué sucede si nos vemos involucrados en un accidente con un vehículo sin seguro? ¿Quién paga la reparación de los daños o la asistencia sanitaria necesaria en caso de que haya víctimas? Y lo más importante, ¿de dónde sale el dinero para afrontar estos gastos?
Además de la multa correspondiente por circular sin seguro, si el conductor es culpable del accidente debe correr con los gastos de reparación del vehículo contrario o de la asistencia a las víctimas, salvo que no cuente con recursos para hacerlo. En este caso, según la legislación vigente, corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros hacerse cargo de los daños ocasionados por vehículos sin asegurar.
Para hacer frente a estos gastos, el Consorcio cuenta con un fondo de garantía que se nutre a través del recargo que todos los conductores asegurados debemos pagar en nuestras pólizas, y que supone un 2% de lo que pagamos por nuestro seguro. Para los turismos existe una cantidad fija de 3,50 euros por vehículo.
Las aseguradoras deben aplicar este recargo al suscribir la póliza, y así se refleja en el correspondiente recibo del seguro (puedes comprobarlo en tu contrato). Tras la recaudación, la compañía hace el ingreso al Consorcio. Con lo cual, el dinero para hacer frente a esos siniestros sale del bolsillo de los conductores que sí pagan sus seguros. ¡Va a ser cierto que siempre pagan justos por pecadores! 

Cómo actuar

Si te ves involucrado en un accidente con un vehículo sin seguro, debes presentar una reclamación en la delegación regional del Consorcio de la provincia donde se haya producido el accidente; salvo que en tu seguro cuentes con la cobertura de Reclamación de Daños, pues en ese caso tu aseguradora lo puede hacer por ti.
Además, si cuentas con la garantía de daños propios, tu compañía se hará cargo de la reparación de tu vehículo, con independencia que el accidente haya sido con un vehículo asegurado o no.
De cualquier forma, si tienes un accidente con un ‘no’ asegurado, ten en cuenta los siguientes consejos:
  1. No discutas. Las discusiones son siempre innecesarias e improductivas y perder los nervios no sirve de nada y menos para arreglar la situación.
  2. Sé práctico. Anota todos los datos del vehículo contrario: marca, modelo, matrícula. Así, en caso de que se marche del lugar del accidente sin dejar rastro, podrás identificarle posteriormente.
  3. Avisa a la policía para que realicen el atestado.
  4. Mientras esperas a la policía, toma todos los datos posibles en el parte amistoso, especialmente los datos completos del titular que figure en la documentación del vehículo (Permiso de Circulación) y del conductor si no coinciden.
  5. Si hay testigos del accidente, apunta también todos los datos (nombre, teléfono, etc.), por si es necesario que declaren sobre lo sucedido o hay que identificar al vehículo responsable.
  6. Todos tenemos un móvil a mano, haz fotos.
  7. Comunica el siniestro dentro del plazo de 7 días a tu aseguradora. Serán ellos los encargados de tramitar la indemnización correspondiente con el Consorcio si así corresponde.
  8. Si tienes cobertura de daños propios, recuerda que tu póliza se hace cargo de arreglar tu vehículo.
  9. Transmite al asegurador cualquier información que pueda ser de interés en el proceso (citaciones, por ejemplo).
  10. Y nunca aceptes dinero a cambio de no actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario