El 70 por ciento de los coches que se venden en la región son de ocasión -segunda mano o "kilómetro cero"- y, de estos, el 35 por ciento corresponden a transacciones entre particulares. Hasta ahí ningún problema salvo que muchos de estos vehículos vendidos de "tú a tú" se convierten en "coches trampa" por su antigüedad y sus condiciones técnicas, a juicio de Eduardo Manso, miembro del comité organizador de Motor en Asturias.
"Estos coches que no cuentan con garantía profesional suponen un peligro en la carretera para el conductor y el resto de automovilistas, y aunque es una práctica habitual no está exenta de riesgos", precisa, y agrega: "En ocasiones se venden coches que están al límite de ser considerados chatarra y que tienen más de diez años". Por todo esto, Manso aconseja así adquirir los vehículos de ocasión en concesionarios o ferias profesionales.
La crisis económica le sienta bien a la venta de coches usados, según los expertos en automoción, pero los clientes deben ser precavidos a la hora de elegir a quién comprar un vehículo. "Por cada coche nuevo que se vende ahora en España se matriculan casi tres seminuevos o de kilómetro cero", observa Manso, que defiende: "En los concesionarios los vehículos cuentan con garantía en caso de avería, algo poco habitual cuando las transacciones se realizan entre particulares".
En las páginas profesionales de automoción recomiendan a los conductores que piensan adquirir un coche de segunda mano comprobar que el coche tiene todos los papeles en regla (impuesto de circulación, ITV y la ficha técnica del vehículo).
Aconsejan asimismo prestar atención al kilometraje (no es recomendable adquirir un turismo con más de 200.000 kilómetros) y solicitar el informe de matriculación en la Dirección General de Tráfico, que aportará información sobre la procedencia del coche, sus incidencias, inspecciones técnicas e impuestos pendientes de pago.
La comarca avilesina suma casi 20.000 vehículos más que hace una década, pero el crecimiento del parque está con un 28 por ciento por debajo de la media regional. "Este tipo de datos se deben interpretar en un contexto de crisis: antes de 2007 en muchos hogares había dos e incluso tres coches, adquirir un vehículo era sencillo en cuanto a financiación y después de 2008 las cosas cambiaron", asegura Manso, que precisa: "Hasta hace unos años también se vendía mucho coche de importación y ahora prácticamente no se vende nada".
¿Y el futuro? "La venta de coche nuevo ha aumentado en los últimos meses por el tirón del Plan Pive y porque la financiación parece que se empieza a mover: en los dos mercados (nuevo y de ocasión) la venta de coches subió en relación con el año pasado alrededor de un diez por ciento", concluye Eduardo Manso.
Feria en La Magdalena
El pabellón de La Magdalena acogerá el próximo fin de semana una nueva edición de la Feria del vehículo de ocasión, en la que se darán cita una veintena de empresas. Los expositores abarcan todos los segmentos del sector, lo que se traducirá en la presencia en el certamen de unos cuatrocientos vehículos seminuevos, de reestreno y oportunidades de "kilómetro cero". Además, otras doce firman ofertarán servicios y productos relacionados con el sector.
Dentro del programa de actividades que próximamente se dará a conocer en su totalidad se incluyen una exposición de motocicletas clásicas, pistas de slot, simuladores de conducción, juegos infantiles y una zona de vídeo dedicada al automovilismo de competición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario