El mercado de los coches de segunda mano cada vez está más en alza pudiendo ser una oportunidad importante para que el emprendedor encuentre un buen vehículo para el desarrollo de su actividad a un precio que pueda permitirse dentro de su inversión.
En este sentido, veamos como asegurarse de que lo que pagamos por el vehículo está dentro de los precios lógicos de mercado:
Lo primero que haremos será comprobar Tablas de Hacienda para valorar vehículos usados, que se publican todos los años en el BOE y en el que buscaremos nuestro vehículo y modelos, dándonos un precio medio de mercado del mismo teniendo en cuenta la antigüedad del mismo.
En segundo lugar y para asegurarnos de no pagar más de lo debido, a este valor le aplicaremos un indice de corrección para valorar y adecuar el valora al estado del vehículo y el desgaste por los kilómetros recorridos, tal y como nos recomiendan en el Grupo Velasco. Estos porcentajes los vemos en la siguiente tabla:
Años de uso | Porcentaje |
---|---|
Hasta 1 año | 100% |
Menos de 1 año, hasta 2 años | 84% |
Menos de 2 años, hasta 3 años | 67% |
Menos de 3 años, hasta 4 años | 56% |
Menos de 4 años, hasta 5 años | 47% |
Menos de 5 años, hasta 6 años | 39% |
Menos de 6 años, hasta 7 años | 34% |
Menos de 7 años, hasta 8 años | 28% |
Menos de 8 años, hasta 9 años | 24% |
Menos de 9 años, hasta 10 años | 19% |
Menos de 10 años, hasta 11 años | 17% |
Menos de 11 años, hasta 12 años | 13% |
Más de 12 años | 10% |
En tercer lugar valoraremos varios aspectos, el número de kilómetros, las revisiones que se le han llevado a cabo y dónde, el estado del vehículo fijándonos en las abolladuras, la palanca de cambios, los pedales o la tapicería, los extras de los que dispone y la exclusividad del vehículo en el mercado si fuera el caso.
En cuarto y en último valor, compararemos nuestro precio con cualquier otra venta que podamos encontrar de un coche similar al nuestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario