Las empresas distribuidoras de carburantes de automoción redujeron sus márgenes brutos alrededor de dos céntimos por litro en septiembre con respecto a agosto, según un informe publicado hoy por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Los carburantes marcaron precios máximos históricos en septiembre, por lo que el Gobierno instó a las petroleras a que redujeran los márgenes, por considerarlos excesivos.
Sin embargo, las petroleras respondieron que estos márgenes ya estaban muy ajustados y que el beneficio final, una vez descontados todos los costes, era de apenas uno o dos céntimos el litro.
Según la CNE, el margen bruto de distribución de gasolina bajó 1,9 céntimos con respecto a agosto y el de gasóleo, 2,1 céntimos, lo que ha supuesto un "notable cambio" en la posición que ocupa España en la lista de carburantes europeos más caros antes de impuestos.
En esta lista, que describe el precio por litro de carburante antes de aplicar los impuestos de cada país, España ha pasado del segundo más caro al decimoquinto en gasolina y del quinto al duodécimo en gasóleo.
El informe también apunta que esta bajada de los márgenes ha suavizado la subida del IVA en septiembre, que ha encarecido 3,7 céntimos cada litro de gasolina y 3,6 céntimos cada litro de gasóleo.
Así, a principios de septiembre la gasolina y el gasóleo marcaron sus precios máximos históricos -1,523 y 1,447 euros el litro, respectivamente-, aunque en ambos casos "a partir de la segunda semana del mes se observa una acusada tendencia a la baja".
A pesar de ello, la CNE subraya que "la carga impositiva sobre los carburantes en España continúa siendo inferior a la de otros países de la Unión Europea, a pesar de la subida del IVA".
La CNE y la Comisión Nacional de Competencia (CNC) publicaron sendos informes a mediados de octubre en los que confirmaban la falta de competencia en el sector, tras lo que el ministro, José Manuel Soria, avanzó que esta situación se remediaría con cambios legales.
Por lo que respecta a la demanda de carburantes de automoción, en el último año se ha reducido más de un 7 % con respecto a los doce meses anteriores.
De esta manera, según el regulador "se constata el fuerte impacto, casi sin precedentes, que la desaceleración económica está originando en el consumo de carburantes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario