miércoles, 7 de noviembre de 2012

Los fabricantes de coches piden ayuda al Gobierno para competir y vender más


Algunos de los principales directivos y representantes del sector automovilístico español han pedido hoy ayuda directa o indirecta al Gobierno para reducir sus costes de producción o conseguir reactivar el mercado doméstico, muy castigado por la crisis económica.
El XXVII Encuentro del Sector de la Automoción, que organiza la escuela de negocios IESE en Barcelona, ha sido el foro en el que se han podido escuchar estas demandas.
Por parte de los fabricantes de vehículos, se ha oído la voz del presidente de Anfac, José Manuel Machado, que ha asegurado que el sector será capaz de demostrar al Gobierno que medidas como el PIVE (último plan de ayudas a la compra de vehículos) son beneficiosas para todos: para las marcas, los concesionarios, los consumidores y para el propio Ejecutivo, que "va a recaudar más".
"Creo que el Gobierno se tendría que replantear su mantenimiento (del PIVE)", ha apuntado, tras lamentar que, si sigue el actual ritmo de ventas (unas mil diarias), las ayudas destinadas al plan se agotarán dentro de poco.
El impulso a las ventas que supone este plan de estímulo a la compra de vehículos recientemente aprobado por el Gobierno hará, según Machado, que 2012 pueda cerrarse con una cifra de ventas por encima de los 700.000 coches, cuando la previsión inicial era que cayera por debajo.
Machado se ha mostrado además convencido de que el mercado nacional puede reactivarse y volver a las cifras de producción y ventas anteriores a la crisis a partir de 2015, si se mantienen los planes de estímulo y, por otro lado, mejora la economía.
El también presidente de Ford en España ha puesto el acento en la capacidad de crecer del sector español de la automoción, muy tocado por la crisis económica y ha aventurado que "en la segunda mitad de esta década" las plantas españolas podrían situar, la producción en los tres millones de unidades anuales, frente a un 2012 que se cerrará probablemente por debajo de los dos millones.
Respecto a las matriculaciones, Machado ha sido un poco menos optimista y ha vinculado más la recuperación de las ventas al inicio de la recuperación económica en España, aunque cree también posible volver a los casi dos millones de ventas de años pasados.
Por su parte, el director general de Nissan España, Frank Torres, ha instado al Gobierno a convencerse de que "ha llegado la hora" de apostar por la industria de la automoción como motor de la economía española, lo que debe traducirse en medidas para abaratar los costes energéticos y logísticos, entre otros.
"Me pregunto cuánto tiempo más deberemos esperar para que el Gobierno entienda que tiene que ayudar a la industria de la automoción y apostar por ella como motor de la economía española", ha subrayado.
Tras presentar las líneas estratégicas del plan industrial de Nissan España, el máximo directivo de la multinacional japonesa en nuestro país ha señalado que el sector requiere de la ayuda de las administraciones públicas para ser más competitivo y crecer.
En este sentido, ha apuntado que las empresas del sector no podrán crecer en el contexto actual sin esa ayuda y sin el concurso de otros agentes como son las universidades y los proveedores.
En declaraciones posteriores a los periodistas, Torres ha concretado que el sector requiere el apoyo del Gobierno para reducir los costes energéticos y logísticos, así como los derivados del uso de las infraestructuras, que aseguran son los puntos débiles de España.
Durante su conferencia, el vicepresidente de operaciones industriales de Nissan ha recordado que en estos momentos la marca de automóviles enfoca su estrategia en España en reducir el costetotal del vehículo, para lo que reclama mayor flexibilidad laboral, entre otras cuestiones.
Entre otros, han participado también en las jornadas, que finalizan mañana, el consejero delegado de Mercedes-Benz España, José Luis López-Shümmer, o el presidente de Volvo Car España, Germán López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario