viernes, 22 de febrero de 2013

En el año 2050 los coches eléctricos no llevarán batería


Ya en el siglo XIX Nikola Tesla investigó sobre la electricidad inalámbrica, descubrió la manera de transmitirla a un objeto sin contacto físico visible. Científicos del MIT, reprodujeron en un experimento publicado en la revista Science, la transferencia inalámbrica o witricidad como ellos la han denominado. Básicamente trata de de transmitir la energía de A a B transmitiendo en la misma frecuencia, es decir que están en la misma resonancia. Si en medio de este campo electromagnético añades un objeto que resuena igual, conseguirá captar ese flujo de energía y por tanto aprovecharla sin incidir en el resto de objetos a resonancias distintas.

En el MIT están convencidos que la mayoría de aparatos en 20 o 30 años utilizarán lawitricidad, prescindiendo por tanto de cables. “Sólo” hace falta mejorar las pérdidas energéticas del 60% y transmitir a largas distancias sin interferir con la flora y con la fauna.
En el mundo del automóvil de combustible estas pérdidas no son para nada importantes, pues cualquier coche de los que conducimos hoy en día se acerca con mucha probabilidad a pérdidas del 80% o incluso superiores. Un coche de gasolina es un horno que aprovecha algo de electricidad, y no un motor eficiente que pierde algo de forma calorífica.
Fijaos entonces que tendríamos un coche que ya no solo no tiene el peso de una batería, sino que además tampoco tendría el peso de un combustible. Tan solo un motor pequeño y liviano que se alimentaría de la witricidad de las carreteras. Electricidad que presumiblemente vendrá en gran parte de energías renovables. Además sería un coche que no emitiría ruidos, las personas nos acostumbramos muy rápido a lo bueno, y los coches de combustible, resultarán chirriosos, arcaicos y molestosos. Tal y como hoy en día suena algunas de las motos y camionetas que pueblan nuestra ciudad. Por supuesto el coche eléctrico sería un coche sin humos, y pasear por nuestras carreteras tendrá un aroma parecido a pasear por cualquier paraje natural.

Por mucho que a veces se ponga en duda, el coche eléctrico no tiene futuro, es el futuro por necesidad y eficiencia. Los costos serán muchos más bajos y la pérdida de la batería y la transmisión inalámbrica de electricidad evitarán que tengan ningún tipo de competidor, ni siquiera en el hidrógeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario