lunes, 13 de enero de 2014

Coches; Los coches de lujo ya ven la crisis por el retrovisor

¿Quién dijo crisis? Algunas de las principales marcas de vehículos de lujo han presentado durante los últimos días sus resultados duratne 2013 y los números cofirman que hace tiempo que ven las curvas de la recesión por el espejo retrovisor. Especialmente significativo ese el caso del fabricante británico de automóviles de lujo Rolls-Royce, perteneciente al grupo alemán BMW, que logró el año pasado su cuarto récord consecutivo de ventas mundiales, al comercializar en todo el mundo 3.630 coches, un 1,5% más que en 2012. De esta forma, Rolls-Royce se ha situado un año más como líder del sector de automóviles de «súper lujo», aquellos con un precio superior a los 200.000 euros. La marca resaltó el crecimiento del 17% logrado el pasado año en Oriente Medio y la progresión del 11% en China. Precisamente, China y Estados Unidos se sitúan como los dos principales mercados mundiales de la firma de lujo, seguidos de Oriente Medio.
Tampoco parece haber baches en el camino de fabricante alemán de automóviles deportivos Porsche, perteneciente al grupo Volkswagen, que aumentó sus ventas mundiales un 14,9% en 2013, hasta alcanzar un máximo histórico de 162.145 unidades comercializadas. Durante el pasado mes de diciembre, las ventas mundiales de Porsche se elevaron a 14.855 unidades, lo que representa una progresión del 22,8% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente (12.097 unidades). Porsche creció un 4,4% en Europa occidental el pasado año, con 51.049 matriculaciones, mientras que en Estados Unidos el incremento fue del 20,8%, con 42.323 unidades. Pero otra vez China vuelve a ser el gran protagonista. La marca vendió allí 37.425 coches, un 19,9% más. El modelo más popular de Porsche en 2013 fue el todoterreno Cayenne con 84.000 unidades. Las ventas del 911 rondaron las 30.000 unidades, mientras que las del Boxster (que incluyen las del Cayman) alcanzaron 25.500 unidades, un 117,4% más.
Y de récord en récord de los grandes fabricantes de alta gama, la marca alemana Mercedes-Benz cerró el pasado año con unas ventas mundiales de 1,46 millones de unidades, lo que supone un aumento del 10,7% respecto a 2012 y un tope para la firma, perteneciente al grupo Daimler. Durante el pasado mes de diciembre, las ventas mundiales de Mercedes-Benz ascendieron a 139.180 unidades, lo que se traduce en una progresión del 11,2% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente. El presidente de Daimler, Dieter Zetsche, subrayó que la estrategia de crecimiento de la compañía está funcionando, especialmente en Europa y en Estados Unidos, donde han conseguido ganar cuota de mercado. «El aumento de doble dígito en China muestra que estamos también en el buen camino», añadió.
También Bentley sigue pisando el acelerador. La marca británica, en la actualidad parte del grupo V0lkswagen, vendió el año pasado en todo el mundo la cifra récord de 10.120 vehículos, un 18% más que las 8.510 del ejercicio precedente, informó la marca británica de berlinas de lujo. Bentley ha situado su red de distribución mundial en 193 establecimientos de ventas Los directivos de la firma radicada en la localidad inglesa de Crewe destacan que el recién concluido es el cuarto ejercicio consecutivo que saldan con crecimiento de dos dígitos y aseguran que el año actual la firma seguirá en la actual línea de éxito.
Buena parte de la responsabilidad del éxito de ventas de Bentley se ha centrado en nuevos modelos como el Flying Spur, la berlina de cuatro puertas más potente, y de la que se han entregado 2.005 unidades en su año de estreno, partiendo de la base de que el antecesor, el Continenteal Flyng, llegó a un promedio de 2.700 coches anuales en sus siete años en el mercado. En el continente americano, Bentley incrementó ventas un 28 %, en Europa un 11 % (25 % en el Reino Unido), un 45 % en Oriente Medio y tuvo un leve descenso en China, aunque éste es su segundo mercado en volumen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario