viernes, 30 de diciembre de 2011

Seat Mii, el urbano de la marca española, similar al Volkswagen up!

Mii es el benjamín de Seat, ocupando el espacio que dejó el Arosa en 2004, estando realizado sobre la plataforma del Volkswagen up! y al que se le unirá en verano el Skoda Citigo. 
 
Milita en el segmento A, el de los urbanos. Son coches ágiles para el callejeo, fáciles de aparcar, de bajo consumo y reducido mantenimiento, pero donde encontramos nada menos que 18 modelos en directa competencia. 
 
Está disponible con una motorización de gasolina (no tiene sentido un diésel, más caro de construir y además el precio del carburante está igualado), un 3 cilindros de 999 c.c. que rinde dos potencia, 60 y 75 CV, con unos consumos homologados de 4,5 y 4,7 litros cada 100 kilómetros. Carrocería de 3,55 metros, 3 puertas con 4 asientos y maletero de 251 litros. 
 
El básico Referente cuesta 8.690 euros, incluyendo de serie el control electrónico de estabilidad ESC, airbags laterales con desactivación del acompañante, anclajes Isofix en las dos plazas traseras, dirección asistida electrohidráulica, luz de día, apertura eléctrica del maletero, llantas de 14 pulgadas con neumáticos 165/70, kit reparación de pinchazos, volante ajustable en altura, asiento trasero enterizo plegable. 
 
También con 60 CV se puede elegir el equipamiento Style (10.240 euros), que añade a lo anterior el cierre centralizado con mando a distancia, aire acondicionado, radio CD con MP3, antena antirrobo, 6 altavoces y entradas Aux, elevalunas eléctricos, manecillas de las puertas y espejos exteriores en color carrocería, guantera con tapa, asiento del conductor regulable en altura y con memoria cuando se abaten los delanteros para permitir el acceso a las plazas traseras, cuyos asientos están divididos, pudiéndose abatir por partes. 
 
Con la potencia de 75 CV solo existe el nivel Style y su precio es de 10.690 euros.
 
 
Fuente: Hoy.es - 26/12/2011

jueves, 29 de diciembre de 2011

Chevrolet Sonic RS, un americano con fuerza y estilo

Las marcas americanas preparan importantes novedades para el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, que se celebrará a principios de enero en Detroit. Entre ellas encontramos una nueva versión del Chevrolet Sonic, conocido en nuestro país como Chevrolet Aveo, que se denominará Sonic RS, un modelo juvenil y deportivo que saldrá a la venta en Estados Unidos a finales de 2012.

El nuevo Sonic RS recibe importantes cambios en su aspecto exterior, entre los que destaca un frontal actualizado, con un nuevo diseño de los faros antiniebla, una parrilla específica RS, nuevos paragolpes trasero, alerón y molduras laterales, un tubo de escape deportivo con salida cromada, unas llantas exclusivas de 17 pulgadas y cinco radios así como distintivos RS en varias zonas del vehículo.

En su interior, también encontramos cambios significativos, como unos nuevos asientos deportivos delanteros, un volante con revestimiento más grueso y con una zona central inspirada en los coches de carreras, un renovado pomo de la palanca de cambios, pedales de aluminio y colores específicos y diseño exclusivo para el panel de instrumentos.

Gracias a una pantalla táctil a color de siete pulgadas y al sistema de información y ocio MyLink de Chevrolet, el Sonic RS está siempre ‘conectado’, permitiendo a sus conductores disfrutar de bibliotecas musicales personalizadas y usar teléfonos móviles inteligentes con bluetooth para acceder a Pandora, a la radio por internet Stitcher y al sistema de navegación. Podrá además mostrar en la pantalla indicaciones de navegación descargadas desde un Smartphone cuando el vehículo esté parado, así como proyectar vídeos o álbumes de fotos guardados en la memoria de nuestro teléfono.

Potente, deportivo y seguro

El Sonic RS monta de serie un motor gasolina turboalimentado Ecotec de 1,4 litros que desarrolla 138 CV de potencia con 200 Nm de par motor máximo. Está disponible con cambio manual o automático, ambos de seis marchas.

Las sensaciones al volante prometen ser tan seguras como deportivas, gracias a una suspensión frontal McPherson con muelles de resortes y barra estabilizadora, y una suspensión trasera semirígida, formada por una barra tubular en forma de V, con barra de torsión montada en el eje y amortiguadores de gas. Las vías delanteras y traseras son idénticas (1.509 milímetros), lo que ofrece excelentes niveles de estabilidad y equilibrio.

El nuevo RS es la única versión del Sonic con frenos de disco en las cuatro ruedas, acompañados de un sistema antibloqueo de cuatro canales. La dirección asistida eléctrica se incluye de serie e incluye un compensador de desgaste que ajusta continuamente la interacción del sistema con el mecanismo de dirección para garantizar su precisión a lo largo de todo su ciclo de vida útil.

El Sonic se ofrece en Estados Unidos con dos carrocerías, una sedán de cuatro puertas y otra compacta de cinco puertas.


Fuente: Miguel Ángel Morán - Marcamotor.com - 28/12/2011

viernes, 23 de diciembre de 2011

La balanza comercial del automóvil arroja un superávit de 5.500 millones hasta octubre, un 33% más

La industria automovilística española cerró los diez primeros meses del año con un superávit comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) de 5.500,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 33% respecto al mismo período de 2010, según datos del Ministerio de Industria que recoge Europa Press.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Estos datos apuntan a que 2011 terminará con un nuevo récord en el superávit comercial de la industria española de automoción, superando el saldo positivo de 5.697,1 millones de euros contabilizado el pasado año, que constituyó el anterior máximo histórico.
Las exportaciones del sector del automóvil generaron 28.245,9 millones de euros entre los pasados meses de enero y octubre, un 14,3% más. De esta suma, 19.224,6 millones de euros correspondieron a automóviles y motocicletas (+16%) y los 9.021 millones restantes, a componentes (+11%).
Por su parte, las importaciones también aumentaron en los diez primeros meses del año, pero lo hicieron a un ritmo algo menor, del 10,6%, hasta sumar 22.745,1 millones de euros.
De este importe, 9.087,1 millones de euros proceden de importaciones de coches y motocicletas, con un crecimiento del 6,8%, mientras que las de componentes para vehículos experimentaron una progresión del 13,3%, con 13.658 millones de euros.
Al analizar el dato de superávit comercial de 5.500,8 millones de euros, llama la atención el contraste entre el saldo positivo de 10.137,5 millones para el apartado de automóviles y motocicletas y el déficit de 4.636,7 millones en el área de componentes.

Fuente: el economista

jueves, 22 de diciembre de 2011

Los vendedores de automóviles, preocupados por la nueva denominación del Ministerio de Industria

Madrid. (EUROPA PRESS).- El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha expresado su preocupación por la desaparición del término "Comercio" en el título del Ministerio de Industria, que pasa a denominarse en el nuevo Gobierno Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
"Estamos sorprendidos, inquietos y preocupados", manifestó Sánchez Torres, quien, en declaraciones a Europa Press, recordó que las actividades comerciales en la industria del automóvil viven una situación muy difícil, con pérdida de miles de empleos y cierre constante de empresas.
El máximo responsable de Ganvam se preguntó además dónde van a recaer las políticas de Comercio, si seguirán en el Departamento de Industria, que dirigirá el canario José ManuelSoria, o se hará cargo de ellas Economía y Competitividad, con Luis de Guindos como ministro.
Los fabricantes, satisfechos
Por su parte, un portavoz de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) expresó, en declaraciones a Europa Press, la satisfacción de la organización por la decisión de Mariano Rajoy de mantener el Ministerio de Industria en la estructura del nuevo Gobierno.
"Es importante que haya un Ministerio de Industria, porque viene a refrendar la necesidad de una política industrial potente que permita seguir potenciando el sector del automóvil en el país", añadió el portavoz de Anfac.

Fuente: La vanguardia

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La patronal de los concesionarios no quiere Ministerio de Industria en el nuevo Gobierno

El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Antonio Romero-Haupold, no quiere que el nuevo Gobierno tenga Ministerio de Industria, y prefiere en su lugar un macro-departamento de Economía.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
"Espero que no haya Ministerio de Industria, porque cada vez que hay uno, secuestran al ministro y pasa como con la Ley de Distribución", aseguró Romero-Haupold, en alusión a las relaciones entre el último titular del departamento, Miguel Sebastián, y la asociación de fabricantes de automóviles Anfac.
"A lo mejor con un gran Ministerio de Economía no se puede interferir de forma tan fuerte", añadió el máximo responsable de Faconauto, quien realizó estas declaraciones en un encuentro con los medios de comunicación.
Por otro lado, Romero-Haupold dio por seguro que el nuevo Ejecutivo pondrá en marcha un plan de ayudas a la compra de coches. "Me sentiría defraudado y engañado si no hubiera plan", expuso el presidente de la Federación.
En relación con la evolución del mercado, pronosticó que las ventas de coches crecerán en enero y se mostró relativamente optimista de cara a 2012, pues considera que "la situación no puede ser peor". "No se puede vender menos", agregó.
Con todo, precisó que las ventas a particulares, las que generan rentabilidad para los concesionarios y permiten crear empleo, se mantendrán en torno a 400.000 unidades. "Es insostenible", lamentó, para añadir a continuación que las ventas con descuento a alquiladores y empresas están causando un gran daño al mercado español.
PERDIDA DE 50.000 EMPLEOS.
Según sus datos, desde el comienzo de la crisis los concesionarios han perdido 50.000 puestos de trabajo. Con todo, anunció que si en 2012 aumentan las ventas, las redes de distribución crearán nuevos empleos.
Al presidente de Faconauto le consta que el nuevo Gobierno tiene entre sus prioridades la Ley de Distribución, y anunció que su organización planteará al nuevo vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, la constitución de una mesa de automoción para defender los intereses del sector.

martes, 20 de diciembre de 2011

Los diez coches más vendidos de 2011

Ni los coches mileuristas ni los pequeños urbanos. Los modelos compactos (antiguos cuatro metros) ganan a los utilitarios entre los más vendidos. Los elegidos se fabrican en España y Alemania.
Los españoles que se han aventurado a comprar un automóvil este año, un 20% menos que en 2010, han elegido ejemplares medianos o fabricados en España y Alemania. Los compactos como Renault Megane, Citroën C4, Volkswagen Golf, Seat León y Ford Focus son lo preferidos en un mercado que es la mitad que hace cuatro años.
Sólo existen dos excepciones: el Seat Ibiza, un utilitario de la filial del grupo alemán VW, que es el segundo modelo más vendido en España; y el Qashqai, el todocamino superventas de Nissan que circula más por las ciudades que por el campo.
El Renault Megane, ensamblado en la planta de Palencia, es el rey del mercado español, con 32.948 unidades vendidas a mediados de diciembre y que cerrará el año en el primer puesto del podio según los datos de la patronal Anfac. Este modelo, que se comercializa desde 12.100 euros con descuentos, también se coloca bien en los canales de rent a car y renting.
El Seat Ibiza, que se fabrica en Martorell (Barcelona), es el segundo coche más vendido en España: 29.069 unidades matriculadas. Es un utilitario de más de 11.000 euros y el líder de su segmento. En el séptimo puesto del ránking está el VW Polo (20.148 coches vendidos), su competidor por sección y marca aunque algo más caro (desde 13.400 euros).
El tercer puesto del podio de ventas es para el Citroën C4, fabricado en Mulhouse (Francia) y del que se han vendido 27.021 coches este año. El nuevo modelo, lanzado el año pasado, tiene un precio inicial de 15.000 euros.
El Nissan Qashqai, aunque vale un mínimo de 19.000 euros, es el cuarto coche más matriculado en España con 23.281 unidades. A pesar de este precio superior a los otros vehículos del top ten, es la estrella de su segmento. La marca japonesa ha sabido aprovechar el fenómeno de los todoterrenos para uso urbano.
Volkswagen Golf, Seat León y Ford Focus son los tres modelos siguientes del ránking. Los tres comparten segmento compacto. El Seat es un coche ensamblado en España; el Focus se producía en Almussafes (Valencia) hasta el año pasado y ahora nace en la planta alemana de Saarlouis; el Golf es un vehículo netamente germánico: concebido y producido en Wolfsburgo, el corazón de VW.
Al final de la tabla están el Peugeot 207 y el Opel Corsa, con 19.305 y 19.081 unidades vendidas respectivamente. El coche galo se produce en la fábrica de PSA en Madrid, mientras que el Opel procede de la planta de General Motors (GM) en Figueruelas (Zaragoza).
Esta tendencia del mercado es interesante, teniendo en cuenta que más del 50% de la población española vive en ciudades. Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona tienen entre ambas 11,5 millones de habitantes y existen más de 44 municipios de más de 150.000 habitantes. Sin embargo, el consumidor español no elige modelos urbanos, si no que prefiere coches más grandes. Incluso todoterrenos.
Fuente: expansion.com

lunes, 19 de diciembre de 2011

Carfax elabora un decálogo con recomendaciones para la compra de un coche usado

El proveedor para la gestión y entrega de historiales de vehículos Carfax ha elaborado un decálogo con consejos que servirá de guía para los clientes que estén interesados en adquirir un automóvil de ocasión, informó la compañía en un comunicado.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Esta guía recomienda al comprador que "tenga claro la capacidad económica" que tiene para realizar la compra del coche usado, con el fin de acotar el segmento de búsqueda, así como conocer las características requeridas en un vehículo y la categoría del mismo.
Otro de los puntos que aconseja Carfax es el conocimiento de las características particulares del vehículo (kilometraje, mantenimiento, antigüedad o emisiones que genera), así como tener en cuenta los gastos adicionales que supone un vehículo, como el mantenimiento, el consumo de combustible y el seguro.
Asimismo, Carfax recomienda documentarse en Internet y valorar las ventajas e inconvenientes de comprar el coche en un concesionario o a un particular, además de llevar a cabo una revisión por profesionales del coche antes de adquirirlo.
Esta guía de compra afirma que es positivo llevar a cabo una prueba de conducción del modelo, así como analizar todas las cláusulas del contrato antes de firmarlo y tener en cuenta que el registro de titularidad de los vehículos corresponde al vendedor.
Fuente: EFE

jueves, 15 de diciembre de 2011

El coche eléctrico no tendrá presencia urbana hasta 2020, según importadores

 El coche eléctrico no alcanzará cuotas representativas para el sector hasta el año 2020 y sólo limitado al ámbito urbano, según un estudio de prospección elaborado por la asociación de importadores de automóviles ANIACAM.
El presidente de esta asociación, Germán López Madrid, aseguró que el futuro del coche eléctrico está en las calles de las ciudades y será difícil ver que se desarrolle como vehículo de carretera convencional.
La visión más optimista respecto a la movilidad limpia se sitúa en los vehículos híbridos, que adquiere fuerza progresiva en el mercado.
Una demostración de lo expuesto por López Madrid es que en lo que va de año se han vendido en España 9.174 unidades de este tipo de coches, tanto híbridos convencionales, como enchufables, cifra que supone un crecimiento interanual del 40 %.
Para el presidente de ANIACAM en los próximos años, los vehículos híbridos pueden llegar a representar el 10 % del total de ventas de automóviles en España.
Sobre el eléctrico reiteró los condicionantes que lastran su definitivo despegue y que son los ya denunciados defectos como su alto precio, sobre todo por el coste de las baterías, la escasa infraestructura de recargas y los límites a su autonomía que le circunscriben a la circulación por ciudad.
También aludió a inconvenientes como lo limitado de su mercado potencial, ya que sólo han mostrado interés por su adquisición grandes empresas y usuarios muy concienciados con la protección medioambiental.
Es por ello, que las ventas de eléctricos se concentran hoy, en lo que va de año, en grandes ciudades como Madrid, con 180 unidades, que doblan las 90 contabilizadas en Barcelona, es decir, entre las dos grandes capitales españolas, el 63,6 % del total español que es de 424 unidades.
Este protagonismo de Madridse basa en las adquisiciones que en los últimos meses han hecho entidades administrativas y flotas de empresas. EFECOM

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Quién paga los daños en un coche de alquiler?


La 
compañía Hertz de coches de alquiler nos quiere cobrar 400 euros de daños en un coche que nosotros no hemos producido, nos han mandado dos fotos en las que en una se ve una mancha blanca de un posible roce y en otra nada de nada. He pedido una copia del contrato y me la mandarán en breve. Carlos Barajas
Para evitar este tipo de “sorpresas” es conveniente revisar el vehículo antes de coger el coche, y despues al dejarlo, para dejar constancia de cualquier daño que pudiera tener el vehículo. Si esto no lo haces así, te puedes encontrar con la desagradable sorpresa de tener que pagar los daños producidos por otros. O bien, puedes liberarte de dicha responsabilidad contratando un seguro “a todo riesgo sin franquicia”, pero para ello tendrás que abonar seguramente un suplemento.
Neumáticos no equivalentes
Hace unos meses me cambiaron los neumáticos en un taller de mi barrio, y yo pagué conforme sin saber que el indice de carga que me pusieron era menor. Eso lo descubrí al obtener un desfavorable en la ITV. Ahora voy al taller y me dicen que fui yo quien pidió esos neumáticos [ellos me aconsejaron] pero bueno, ya que eso no se puede demostrar y lo único seguro es que yo tengo la factura del taller con los neumáticos que me montaron, ¿que puedo hacer para que me devuelvan aunque sea parte de mi dinero?. He visto que el Taller no está adherido al arbitraje de consumo, por lo tanto está descartado ir a la oficina del consumidor. De momento he puesto una reclamación en el propio taller y tengo el original y una copia, pero no se que más puedo hacer. Mariela Pérez
Por otros casos similares en los que los servicios jurídicos de AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA) han tenido que intervenir en defensa de los derechos de nuestros Socios debemos indicaros que el taller donde te cambiaron los neumáticos no tiene razón. En primer lugar porque sería a él a quién corresponde probar que se le encargó específicamente unos neumáticos y que advirtió expresamente al usuario que no sólo no eran equivalentes, lo cual suponía una reforma de importancia, sino que además nunca podrían autorizarse. Resulta evidente que esos neumáticos no eran idóneos para el uso al que se pretendía y por tanto no se debían haber vendido.  Ellos son los profesionales y por tanto no pueden excusarse en que el usuario pidió unos neumáticos y firmó el documento de recogida del vehículo sin poner reparos, ya que ni los neumáticos (al parecer) no son aptos para tu coche, ni ello supone una renuncia de sus derechos. Lo que sí debemos advertir es que la reclamación que hay que hacer es ardua y que a veces hay que acudir a los tribunales, con la confianza de que ya existen precedentes que nos han dado la razón.

El confidencial.
¿Tiene alguna duda sobre multas, seguridad vial o temas legales?
Pinche aquí para enviar su consulta

lunes, 12 de diciembre de 2011

El alquiler de coches crecerá un 36% en 2012

El alquiler de vehículos en el mercado español se incrementará un 36% en 2012 en comparación con los datos con los que se cerrará el presente ejercicio, según contemplan las previsiones del comparador 'online' Alquilerdecoches-online.es.
El portal de Internet apunta que durante el próximo ejercicio el mayor incremento del alquiler de coches en España se registrará entre marzo y julio, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y con la primera parte del verano.
Asimismo, estas previsiones indican que el aumento de la demanda de coches de alquiler en el mercado español durante 2012 "será más o menos similar en todas las comunidades autónomas", aunque la subida será un poco superior en las zonas más turísticas, como Baleares o Canarias.
La firma aseguró que durante el presente ejercicio se ha producido un incremento de las contrataciones de vehículos de alquiler en España, aunque apuntó que las cifras netas españolas "están lejos aún de las registradas por otros países de la Unión Europea".
La responsable de Alquilerdecoches-online.es, Ana González, aseguró que cada vez son más los usuarios que optan por alquilar un coche para sus vacaciones y también para sus desplazamientos de fin de semana.

viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Cuál es la fiscalidad de los vehículos de "renting"?

El «renting» es el alquiler de un vehículo a largo plazo con todos los servicios incluidos. Se trata de una modalidad de alquiler que cuenta con numerosos beneficios fiscales, aunque casi siempre están destinados a contribuyentes autónomos o que sean empresarios, pero no para el uso particular.

En el caso del IRPF, los autónomos se pueden deducir hasta el 100 por cien de las cuotas de «renting» en la Declaración, tanto en Estimación Directa Normal como Simplificada. Si utiliza el vehículo de su empresa para uso laboral y particular, se le imputará como retribución en especie en función de la correspondiente proporción en que el trabajador disfrute del vehículo para su uso particular.
 
En el caso del IVA, puede deducirse el porcentaje que se dedique el vehículo a la actividad empresarial, con un mínimo del 50 por ciento.
Para alcanzar el 100 por cien, debe tratarse de vehículos mixtos utilizados para el transporte de mercancías; la prestación de servicios de transporte de viajeros mediante contraprestación; los servicios de enseñanza de conductores mediante contraprestación; los fabricantes en pruebas o ensayos; los utilizados en desplazamientos profesionales de representantes o agentes comerciales; o los usados en servicios de vigilancia.
En Sociedades, las cuotas de «renting» suponen un gasto deducible al 100 por cien para las empresas, siempre que el vehículo se utilice sólo para la actividad empresarial.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¿Y tu qué prefieres, el coche o la novia?

Nada menos que dos mil británicos han participado en el “Estudio RCZ” encargado por Peugeot, con el objetivo de determinar las relaciones entre los hombres con su novia o pareja, y los coches. Del estudio se deprende que el cincuenta por ciento de los encuestados admitieron tener un mantenimiento más simple para el coche que con la persona amada, mientras que otra de las conclusiones dice que uno de cada diez hombres prefiere las curvas de su coche que las de su novia…
Es el típico informe absurdo que puede acabar con lio en casa. La mayoría de los encuestados, un catorce por ciento del total corresponde a varones británicos de entre 45 y 54 años, pero la tendencia es similar en otras franjas de edad, porque el análisis de la población entre los 35 y 44 años confiesan, con satisfacción, que pasa mayor parte de su tiempo con el coche que con sus parejas, y no por atascos, por gusto, e incluso el 11 por ciento de estos admite queprefiere el coche a la mujer… Por otra parte, el 14 por ciento de los hombres, frente al 3% de las mujeres, confiesa quehabla con más frecuencia de coches que de sexo. En la investigación se han tomado en cuenta las declaraciones más de 2.000 hombres británicos, que han confesado que les resulta más fácil mantener su coche que a su noviacon argumentos como que casi un tercio de los hombres jóvenes pasan más tiempo en busca de su coche ideal que de su pareja perfecta, aunque la quinta parte de los mayores de 55 años piensa que un coche deportivo les ayudará a ser más atractivo para sus parejas. El “Estudio RCZ” encargado por Peugeot ha puesto de manifiesto la verdadera historia de amor británica con el coche, y todo parece indicar que los británicos están más interesado en estar bajo el capó que entre las sábanas. No sabemos que buscaba exactamente la gente de Peugeot al realizar este estudio, pero mucho nos tememos que a las británicas no las guste demasiado el resultado: el 50% de los hombres admiten que encontrar a su pareja es más difícil de mantener que su coche. El 17% de los británicos gastan más en su coche que en su pareja. El 13% de los encuestados están con su coche más tiempo que con su pareja. El 14% piensa que un coche deportivo les ayudará a conseguir a la chica o el chico de sus sueños. Mucho coche y poco sexo.

Fuente: automovilzona.com

lunes, 5 de diciembre de 2011

Las ventas de coches de ocasión en noviembre doblan a las del año

Las ventas de vehículos de ocasión en noviembre crecieron en términos interanuales un 20,1 %, casi el doble del registro del acumulado anual en los once meses, que se eleva al 10,6 %.
La patronal de concesionarios FACONAUTO informó hoy de que en noviembre el volumen de transferencias de coches de segunda mano se elevó a 190.897, en tanto que entre enero y noviembre este mercado ha certificado 1.754.650 transacciones.
El comportamiento del mercado de usados se contrapone al de vehículos nuevos, hasta el punto que la proporción de ventas está en algo más de dos unidades de usados por cada nuevo que se matricula.
Asimismo, este dinamismo comercial del vehículo de segunda mano confirma que el proceso de renovación de automóviles entre los usuarios se desplaza claramente hacia el mercado de ocasión, por sus precios más bajos y la posibilidad de abonar al contado ante la reticencias de las entidades financieras en el crédito al consumo.
Un dato que no escapa es que los usados de antigüedad superior a los diez años, los llamados mileuristas, en noviembre significaron el 38,50 % de las ventas totales, porcentaje casi idéntico, el 39 %, al que suponen de cuota en las transacciones anuales acumuladas.
También es importante el 34,2 % que ocupan de cuota en noviembre los llamados seminuevos, con antigüedad entre 1 y 5 años, y que en los once meses de referencia reducen el registro al 31,7 %.
La favorable evolución en este segmento de antigüedad se debe a la incorporación al mercado de ocasión generalista del importante volumen de renovación de flotas de empresas que se produjo hace tres años.
Las ventas entre particulares en noviembre representaron el 50,9 %, mientras que las redes comerciales han contabilizado el 46,2 % de estas ventas en noviembre, un registro en alza en los últimos meses pues la media anual está más de cinco puntos porcentuales por debajo (41,1 %). EFECOM

viernes, 2 de diciembre de 2011

El automóvil, sin duda un motor importante en la economía española

A nadie se le escapa que el nuevo Gobierno tiene el reto de sentar las bases necesarias para dar un giro a la crisis en la que nos encontramos. Se trata de una situación difícil que requiere de cambios y decisiones valientes para no repetir los errores del pasado. Creación de empleo, la recuperación del consumo y hacer de la española una economía competitiva en los mercados internacionales a través de una mayor productividad e innovación son los objetivos.
Hasta ahí todos los expertos coinciden, pero la cuestión más importante es determinar qué sectores o ámbitos de la economía hay que potenciar para lograrlo. Esta decisión debe basarse en parámetros como la fortaleza, capacidad de liderazgo o posicionamiento a nivel internacional. En este sentido, el sector del automóvil es claramente un sector que puede ejercer como palanca para el cambio de tendencia.
Incluso en el contexto económico actual, el del automóvil es el segundo sector que más exporta, según datos del Ministerio de Industria. Teniendo en cuenta que muchos expertos apuestan por el comercio exterior como uno de los revulsivos a corto plazo para la reactivación de nuestra economía, nuestro sector es una apuesta sobre seguro en este ámbito.
Pero además, no podemos olvidar que se trata de un sector con gran capacidad de generación de empleo ya que, además de los puestos de trabajo directos que genera la fabricación, el sector va mucho más allá. Entre pymes, concesionarios de distribución, talleres y vendedores independientes se suman más de 170.000 empleos, a los que si se le añaden los 70.000 de las marcas, estaríamos en torno a los 250.000 puestos de trabajo. Pero además, hay que añadir los empleos que durante los últimos 30 años ha generado, y genera actualmente, la industria auxiliar. Industria, por cierto, de las más desarrolladas a nivel tecnológico, de las más punteras de Europa y referente en el ámbito de la innovación. Dato que viene reforzado por el hecho de que el automóvil es el sector más importante y avanzado de España y que mayor recaudación de impuestos realiza.
Está más que demostrado que cualquier plan para incentivar el mercado ha supuesto un beneficio para la Administración. Por ejemplo, el Plan 2000E supuso un desembolso de 240 millones de euros de los que, solo vía IVA, las Administraciones recuperaron 300 millones de euros, o lo que es lo mismo, un superávit neto de 60 millones de euros.
¿Es necesario dar más argumentos para demostrar la idoneidad de apoyar este sector? La respuesta es sí: la seguridad y el medio ambiente. España es uno de los países europeos con un parque automovilístico más antiguo. Está demostrado que los coches modernos sufren menos accidentes y que, cuando los tienen, gracias al esfuerzo que están haciendo las marcas en materia de elementos de seguridad pasiva, sus ocupantes sufren menos secuelas, lo que supone un ahorro en costes personales y sanitarios. Asimismo, estos coches modernos han reducido considerablemente sus emisiones de CO2, con el consecuente beneficio para el medio ambiente.
Uniendo todos estos factores, una de las primeras medidas que debería llevar a cabo el nuevo Gobierno es la creación de un plan estructural de renovación del parque automovilístico español que, entre otros aspectos, incluya ayudas para el achatarramiento de todos aquellos coches con más de 12 años de antigüedad. Así se lograría, además de tener vehículos cada vez más seguros y menos contaminantes circulando por nuestras carreteras, dinamizar un mercado que ahora mismo se encuentra bajo mínimos. Este plan, unido a la supresión del impuesto de transmisiones patrimoniales en la transferencia de vehículos usados; la eliminación del impuesto de matriculación y/o su sustitución por otro que se base en el cumplimiento de las normativas euro y emisiones CO2, así como mayores exigencias en los controles de las ITV, contribuirían a reactivar un mercado que, por sí mismo, crea empleo, es muy competitivo a nivel internacional y con capacidad de atraer inversiones.
Si el camino ya está hecho y estamos dotadas de las infraestructuras necesarias, ¿por qué no hacer mejoras sobre lo ya existente para lograr el nuevo motor económico en vez de buscar nuevas áreas en el que haya que partir de cero?

Fuente: cincodias.com