lunes, 1 de agosto de 2011

El precio de los coches bajó más en la UE que en España


Los precios de los automóviles nuevos cayeron un 2,5% en la UE en 2010, mientras que en España bajaron de forma menos acusada, en un 1,6%, según los datos publicados por la Comisión Europea.

Se reducen las diferencias entre los países miembros de la Unión Europea
Estos datos muestran una reducción de las diferencias de precios entre los Estados miembros y una bajada del valor real de los vehículos nuevos, una tendencia visible en la última década y favorecida por la competencia efectiva entre los fabricantes, explicó la portavoz comunitaria de Competencia, Amelia Torres.
El último informe del Ejecutivo comunitario sobre los precios de los automóviles también refleja la estabilización de los precios de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos, destacó Torres en una rueda de prensa.

El Fiat Punto, el modelo con más diferencias

Para elaborar el informe se analizaron los precios de los 89 modelos más vendidos en la UE, de 26 marcas diferentes.
La mayor diferencia por modelos y entre Estados miembros fue la del Fiat Punto, cuyo precio osciló un 44,3% entre el país más barato y el más caro, mientras que la menor fue la del BMW320D (8,7%).

Solo en tres países se observan subidas

El índice de precios de los automóviles en la UE (que tiene en cuenta los precios nominales pagados por los consumidores, incluidos descuentos, el IVA y los impuestos de matriculación) subió un 0,3%, frente a un aumento del 2,8 % de los precios al consumo en general, lo que se traduce en un descenso notable (del 2,5%) del precio real de los automóviles.
Del total de Estados miembros, 24 registraron bajadas de los precios reales y en sólo tres se observaron subidas (Portugal, con el 2,6%, e Italia y Malta, ambos con un 0,2%). Las mayores caídas tuvieron lugar en Eslovaquia (con un descenso del 17,4%), Bulgaria (13,5%) y Eslovenia (11,6%).
Entre los mayores mercados de la UE, los precios reales cayeron especialmente en el Reino Unido (3,7%), mientras que Alemania, España y Francia experimentaron bajadas más moderadas (del 1,9%, 1,6% y 0,9%, respectivamente).

Fuente: 20 Minutos

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario