Un circuito de carreras. En eso se transformó, en la mañana de ayer, el paseo Alfonso X de Murcia en un acto que sirvió para presentar en sociedad la nueva edición de la Solar Race Región de Murcia que destaca, este año, por contar con investigadores que han logrado diseñar un prototipo capaz de recorrer 1.500 kilómetros con la energía equivalente a un litro de gasolina. Así, como anticipo de lo que será la carrera que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Circuito de Velocidad de Cartagena, tras los entrenamientos libres del día 13 de ese mismo mes, seis prototipos de manufactura regional recorrieron, a modo de exhibición, uno de los tramos más característicos de la capital. En el acto estuvo presente el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, que subrayó, por un lado, la relevancia de este tipo de energías de cara al futuro, a las que definió como «imprescindibles» ,y, por otro, la importancia de esta competición por ser «la primera de estas características que se celebra en España, lo cual ha servido para posicionar a la Región de Murcia a la cabeza de la innovación y la investigación».
El consejero añadió que «la Solar Race se ha consolidado como un foro de intercambio de conocimiento entre universidad y empresa que permite avanzar en el campo de la movilidad sostenible y fomentar el empleo de las energías alternativas en la automoción, promoviendo la investigación y la innovación en este campo». En su edición de 2011, la competición tiene como gran novedad que el cien por cien de los vehículos participantes están propulsados por energías alternativas, lo que supone un cambio de normativa que da un protagonismo destacado a dos prototipos, los que estén propulsados por biocombustibles y los eléctricos puros.
Por su parte, el director gerente de la Agencia Regional de Gestión de la Energía Argem, Teodoro García, señaló que, en cuanto a la participación, «hasta el día de hoy, se contabilizan ya 24 equipos inscritos, aunque desde la organización se espera que la cifra supere la treintena para cuando finalice el plazo de preinscripción el último día de este mes». A partir de entonces, será el momento para llevar a cabo la inscripción, trámite que se podrá realizar hasta finales de septiembre, cuando se conocerá el premio en metálico que recibirá el ganador. Además, García señaló que, «con la finalidad de que las mediciones durante la competición sean más exactas, este año se han establecido cinco categorías correspondientes a cada una de las cinco tecnologías de energía renovable: solar fotovoltaica, eléctrica, hidrógeno, etanol y biodiesel». El carácter internacional de la prueba fue otro de los temas que aparecieron en la carrera de exhibición, y es que, como apuntó Ballesta, «se trata de una prueba abierta a instituciones de toda Europa y, de hecho, a un mes del cierre de la inscripción, cuatro equipos de investigación extranjeros han mostrado ya su interés en participar, cifra que esperamos que aumente durante las próximas semanas para seguir haciendo crecer esta plataforma».
Desde que la competición arrancara en 2009, la región de Murcia ha sido la cuna de la creación de ocho prototipos, dos de ellos fabricados por la Universidad de Murcia, otros dos por el Instituto Politécnico de Cartagena, y el resto por la Católica de San Antonio, la Asociación Lan Party de Murcia, el Instituto Francisco de Goya de Molina de Segura y la UPCT.
Precisamente, uno de los responsables del prototipo creado por este último centro educativo, Juan García, afirmó que en el sector de vehículos relacionados con las energías renovables «siempre se está innovando. A día de hoy, nuestros prototipos están a la altura de los de cualquier país europeo».
Y, aunque alguno de los vehículos tuvo problemas para finalizar la carrera debido a problemas mecánicos, la prueba de exhibición consiguió su doble propósito. Por un lado, demostrar la validez y calidad de los prototipos creados en la Región y, por otro, ejemplificar la importancia que han adquirido las energías alternativas en la actualidad.
Fuente: La Opinión de Murcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario