viernes, 13 de abril de 2012

Concesionarios de coches ven un efecto neutral en el tope a pagos en efectivo


(EFE).- Las asociaciones distribuidoras del sector automovilístico aprecian un efecto neutro para su actividad en la decisión de limitar a 2.500 euros el pago máximo en efectivo por servicios o adquisiciones que mañana aprobará el Consejo de Ministros.
La patronal de concesionarios Faconauto entiende, según ha dicho a Efe, que este medida "no afectará al funcionamiento de los concesionarios, ni en la venta ni en la posventa", ya que las transacciones, en su gran mayoría, son financiadas y, mínimas, las que se ejecutan con el pago en metálico.
El presidente de la Asociación de Vendedores de Automóviles (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, ha dicho a Efe que el 83 % de las ventas de vehículos nuevos se formalizan mediante financiación, con lo que se limita el número de operaciones que puedan verse afectadas por la normativa.
Faconauto ha recordado también que, en lo que respecta a la posventa, más del 80 % de las reparaciones se paga mediante medios electrónicos y, en el caso de siniestros, es la aseguradora la que abona al taller, normalmente mediante cheque bancario.
Ganvam ha precisado que en el mercado de coches usados la medida sólo tendría validez en las operaciones en las que intervenga un profesional, por lo que quedarían exentas el 58 % de las transferencias entre particulares.
El 42 % restante de las ventas (unas 735.000 operaciones) sí podrían verse afectadas, pero hay que tener en cuenta que el importe supere esos 2.500 euros.
Los vendedores puntualizan que por encima de este importe se sitúan los vehículos de menos de diez años y aquí el 81 % de las ventas se producen entre profesionales, por lo que se puede calcular que unas 600.000 ventas de usados tendrán que respetar la limitación.
Ganvam subraya además que el 40 % de las ventas de vehículos de ocasión se tramitan a través de financiera.
La consultora Audatex ha indicado que un 12 % del total de reparaciones se sitúan por encima de los 2.500 euros, lo que en términos de facturación representa más del 47 % de lo que ingresan los talleres.
Este tipo de reparaciones se vinculan a los vehículos de menor edad, que por lo general se encuentran bajo la garantía del fabricante, de tal modo que la gestión del pago no recae directamente sobre el propietario del coche, sino en la compañía correspondiente.
Faconauto ha señalado que la actividad comercial del sector automovilístico es "totalmente transparente" por el gran peso de las operaciones que se financian.
Sánchez Torres ha afirmado que están "a favor de todas aquellas medidas que contribuyan a luchar contra el fraude, reducir la economía sumergida y evitar el blanqueo de capitales".
No obstante, ha puntualizado que las normativas a aprobar deben tratar de crear el menor número de trabas posibles a los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias y a los vendedores que realizan su trabajo con profesionalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario