jueves, 19 de abril de 2012

España puede suministrar más de 100.000 coches de hidrógeno


(EFECOM).- España tiene en este momento capacidad para producir hidrógeno con el que abastecer a más de 100.000 coches de pila de combustible, según el director deHidrógeno Energía de Air Liquid, líder mundial de producción de H2, Juan Gómez Valero. En declaraciones a la Agencia Efe con motivo de la celebración de la competición de vehículos alimentados con energías alternativas Madrid EcoCity, de la que Air Liquid es proveedora oficial, Gómez Valero explicó que esa es la capacidad de la compañía en este momento, sin contar el resto de los productores.
El problema de los coches de pila de combustible no es ni la producción ni la tecnología, ya que en este es conocida y está suficientemente probada, con modelos desarrollados por cada fabricante de automóviles, con autonomías cercanas a los 500 kilómetros, a la espera de una infraestructura que permita su comercialización. El problema del hidrógeno en la movilidad es la infraestructura de abastecimiento, concretamente en la red de puntos de carga (hidrogeneras) y en el transporte hasta estos puntos de entrega. Y estos dos aspectos, ha explicado Juan Gómez Valero, son los que determinan el precio del kilo de hidrógeno a pie de hidrogenera para el usuario de los automóviles de pila de combustible.
El coste de producción no es el problema, ha matizado el directivo de la compañía. Inexorablemente, el futuro de la movilidad es la propulsión eléctrica alimentada por pila de combustible, ha asegurado, a través de un proceso gradual que pasa, entre otros, por el vehículo eléctrico puro alimentado de baterías, que únicamente se muestra válido para el medio urbano. Para largos recorridos y uso intensivo no es válido el vehículo eléctrico puro, al menos con la actual tecnología de acumulación, para la que no se espera a corto plazo una evolución notable.
En este momento, Air Liquid tiene capacidad para producir hidrógeno para más de 600.000 coches, pero la mayoría de él se está utilizando en distintos procesos industriales, especialmente en el sector petroquímico. Gómez Valero ha explicado que hoy los mayores productores de hidrógeno son las compañías petroleras, pero destinan esta producción al autoconsumo, para sus procesos de refino, y aún tienen que acudir a proveedores externos.
El mercado del hidrógeno para aplicaciones energéticas es una actividad muy reciente, recuerda el ejecutivo de Air Liquid, en sectores denominados precursores, como la producción de energía en ubicaciones, por ejemplo, geográficamente aisladas. Otras aplicaciones se orientan a las denominadas flotas cautivas, como el de las carretillas elevadoras, una actividad muy desarrollada en Estados Unidos, por sus evidentes ventajas económicas para las empresas con flotas de este tipo de vehículos. Esta es una línea de negocio en la que se acaba de introducir Air Liquid, con una "joint venture" con la compañía Plug Power, denominada Hypulsion, para desarrollar en Europa este tipo de vehículos de trabajo a los que se les sustituye la batería por una pila de combustible de hidrógeno sin modificaciones estructurales en la carretilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario