El próximo trimestre, clave para el desarrollo del mercado
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), ha indicado que ladistribución de automóviles sigue siendo la que “se está llevando la peor parte” de la crisis de ventas de automóviles y ha afirmado que en el primer trimestre se ha agravado la situación que atraviesan los puntos de venta.
Faconauto explica que los compradores particulares han visto cómo su confianza se ha vuelto a resentir tras la reforma laboral y la fiscal que ha abordado el Gobierno y afirmó que dichos consumidores “están a la expectativa para cambiar su vehículo”.
En este sentido, la organización explica que el canal de particulares “no deja de perder peso” frente al de empresas alquiladoras, afirmando que las compras de particulares son las que más rentabilidad aportan a los concesionarios y a las propias marcas, por lo que opina que la recuperación del mercado debe basarse en el impulso a la adquisición por parte de las familias. Además, los datos indican que el segmento que más unidades vende es el de los pequeños utilitarios, con lo que el Estado deja también de recaudar diversos impuestos.
Faconauto subraya que el próximo trimestre será “clave” para el desarrollo del mercado, puesto que son los meses que tradicionalmente registran unos mayores volúmenes de ventas para los concesionarios y señala que cualquier medida de estímulo tendría una respuesta inmediata y positiva.
Concesionarios: pérdidas del 0,3% sobre la facturación
Los concesionarios de vehículos en España cerraron el pasado ejercicio en “números rojos“, al registrar unas pérdidas del 0,3% sobre el total de la cifra de negocio, según un informe de Snap on Business Solutions para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Este documento pone de manifiesto que los puntos de venta de coches en España finalizaron el pasado año con una rentabilidad “mejor de lo que cabría esperar” en vista de la actual situación económica y de ventas, así como por la caída de la actividad de los talleres.
Ganvam explicó que las pérdidas contabilizadas en 2011 por los concesionarios contrastan con los “números negros” obtenidos en ejercicios anteriores, cuando las redes de distribución obtuvieron beneficios sobre facturación del 0,1% y del 0,2% en 2009 y 2010, respectivamente, gracias al impulso del Plan 2000E.
Sin embargo, la organización subrayó que estas cifras “mejoran sustancialmente” las previsiones trazadas inicialmente para 2011, después de que los concesionarios cerraran el primer semestre del año pasado con un resultado negativo del 0,8%. La Asociación indicó que la recuperación estuvo influenciada por el proceso de reestructuración acometido por las redes en estos últimos años.
Según el informe, el 63% de las concesiones en España terminó 2011 perdiendo dinero, lo que supone duplicar las cifras de Europa, debido, principalmente, a la disminución de la actividad de posventa, que aportó un 60% del resultado de cada punto de venta.
Fuente: autocasion
No hay comentarios:
Publicar un comentario