(EUROPA PRESS)
Taxistas de Barcelona proponen establecer un peaje de acceso al centro de la capital catalana que obligaría a pagar a los no residentes que quisieran entrar, con lo que prevén recaudar fondos para reducir el déficit deltransporte público y mejorar el servicio.
El candidato de la Coordinadora Metropolitana del Taxi (CMT) --que incluye a ocho entidades de autónomos y empresarios del sector-- a las elecciones de representante del sector en el Instituto Metropolitano del Taxi (Imet), José Rayo, incluye esta propuesta en su programa para evitar que se apliquen medidas como subir el precio del billete o establecer un impuesto a los ciudadanos para sufragar el transporte público, y asegura que aumentaría la velocidad comercial de taxis y autobuses.
La iniciativa supondría crear un área con acceso de pago comprendida entre las calles Entença, Travessera de Gracia, Marina, la avenida Diagonal, paseo de Colom y Paral·lel, con lo que calculan que disminuiría un 30% el número de vehículos privados que circulan por el centro y un 15% los niveles de contaminación acústica y atmosférica.
Josep Maria Goñi, técnico de movilidad de la CMT, ha detallado en rueda de prensa que el peaje pretende que "paguen los que de alguna manera están dificultando el tráfico y que el tráfico parasitario de fuera de Barcelona no penetre", de modo que dejen los vehículos fuera de la ciudad y entren con transporte público o taxi.
Con ello, cree que la velocidad comercial de los taxis aumentaría en un 20%, lo que permitiría reducir la flota de autobuses públicos y aumentar el servicio, además de hacer innecesario aplicar los turnos horarios a los taxistas --aprobados por el sector a propuesta del Imet como medida para paliar la crisis y reducir el número de taxis en la calle--, ya que "la demanda crecería un 30% y no sobrarían licencias".
Cree que la implantación del peaje disminuiría el efecto de la bajada de aportaciones del Estado en transporte público, contribuiría a mejorar su servicio y a la vez a mejorar las condiciones de trabajo de los taxistas: "No sobrarán taxis y nos ganaremos mejor la vida, pero también tendremos un transporte público perfectamente sostenible".
Por el momento no han definido parámetros como el importe del peaje o si establecer horarios de pago, ya que los dejan a cargo de la administración pública en el caso de que la idea tire adelante.
Hasta ahora, la han presentado a la Dirección General de Transporte y Movilidad y al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y han pedido reunirse con el resto de grupos del Ayuntamiento para exponerla. SISTEMA SIMILAR AL 'TELETAC'
Así, se establecería un sistema de pago que ya se aplica en otras ciudades como Londres, Estocolmo y Milán, y se cobraría a los vehículos mediante una tarjeta --similar al 'teletac'-- que se detectaría automáticamente al acceder al perímetro delimitado y cobraría el importe al instante, con lo que no prevén usar barreras físicas.
Preguntado por cómo se tomaría la ciudadanía establecer otro peaje, ha respondido que los barceloneses estarían encantados ya que estarían exentos de pagar, y ha pedido a los no residentes que no tengan pereza de dejar el coche aparcado fuera de Barcelona, y ha añadido: "Lo siento mucho, pero esto no puede ser. Pagar servirá precisamente para mejorar el transporte público".
No hay comentarios:
Publicar un comentario