La actividad de los talleres se resiente con la crisis
Un 20%, aproximadamente, de las reparaciones de automóviles que se efectuaron el año pasado se realizaron en talleres ilegales, según estimaciones puestas de manifiesto en la presentación de la Cátedra Cesvimap, que dedicará una jornada a los criterios de rentabilidad en el taller.
El gerente del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap), Ignacio Juárez, ha señalado que a ese dato de las reparaciones de automóviles hay que añadir el hecho de que en 2011 se redujo un 6% el número de talleres en España. Juárez ha destacado que el parque de talleres en el país está “sobredimensionado”, hasta el punto de que se maneja la cifra de “46.000 talleres” en España, frente a la mitad existente en el Reino Unido, con “el doble de parque de vehículos”.
Los talleres clandestinos aumentan con la crisis.
El gerente de Cesvimap ha estimado, al respecto, que la crisis supone un “momento de criba” entre los profesionales y quienes “desisten de buscar la profesionalización”. Un aspecto en el que tienen que incidir tanto los profesionales de los talleres de reparación como los fabricantes de automóviles, y también los fabricantes de repuestos.
Según Ignacio Juárez, los fabricantes y los talleres “seguirán funcionando”, aunque ahora el objetivo pasa por “aportar un poco de luz” de cara a llegar a un futuro “en las mejores condiciones posibles”, sobre todo si se tiene en cuenta que antes de la crisis existían “unos 7.000 concesionarios” de vehículos, mientras que ahora la cifra se ha reducido a “la mitad”.
En este sentido, Cesvimap ha registrado que el Área de Consultoría para talleres ha sido el que “más ha crecido” en los últimos años, de modo que la búsqueda de fórmulas que permitan a los talleres y a los concesionarios “salir adelante” se convierte en el objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario